Está en la página 1de 4
sesano ctecronat mivernacionAc TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL SERVICIO DE REGISTRO CLVICO REGLAMENTO DE ATENCION PREFERENTE AL ADULTO MAYOR (APROBADO POR RESOLUCION DE SALA PLENA N° 065/2014 DE 25 DE. FEBRERO DE 2014) ARTICULO 1, (BASE LEGAL).- Este Reglamento tiene base en los Articulos 67 y 68 de la CPE , Ley 018, Ley N° 369 de 1° de mayo de 2013 “Ley General de las Pe:sonas Adultas Mayores” y D.S. 1807 Reglamentatio de 28 de de noviembre de 2013. ARTICULO 2, (OBJETO).- Tien como objeto, aplicar Ins disposieiones legals -y directrices, para asegurar que en tocas [as repatticiones del Setvicio de Registro Civico, dependicntc del Organo Electoral Plurinacional, sc cumpla con la protecci6n y tato preferente al adulto mayor. ARTICULO 3. (ALCANCE).- El presente Reglamento aleanza a las servidoras y los servidores publices dcl Servicio de Registro Civico y a los Ofiviales del Registro Civil en todas sus repatticiones, prinoipalmente en las unidades de atencién directa al usuarie ARTICULO 4. (DEFINICIONES).- Trato Preferente.- Es ¢! conjunto de caracteres que busean un trato prioritario, digno en la atencidn presiada a las personas adultes mayores en las unidades y reparticiones dependientes del Organo Electoral Piurinacional Violencia Sicolégica- Fs el conjuato de acciones de hecho que ejecutan los servideres publicos del Organo Electoral Plurinacional, dirigidos a causar dafio emocional, siculdgico en las personas adultes maycres 2 wavés de insultos con palabras vulgares, soeces, denigrantes, discriminatorias, araenazas, prevenciones abusivas y desproparcionadas, que afecten a la diguidad de la persona adulta mayor, asi como la de las personas que Je acompafian, Calidad.- Es la atencién en e! servicio que se presta al adulto mayor con earacteristicas de ser la mejor, con base enJas siguientes condiciones: 1, Aspectos Visuales.- Las instalaciones de avisos informatives elaros y adecuados, apariencia de las persones, comunicacion verbal fluida y clacy, apariencia de ta persona, 2. Cumplimiento de Expectativas.- Dntrega del teimite de manera correcta y oportuna, sin crear falsas expectatives 0 promesas de soluciones no realizables, Actitud del personal.~ La disposickin del personal para oscuchar al usuario, absolver y resolver sus dudas 0 problemas, y demosttarle sinceramente fas ganes de brindarle un servicio eon agilided 3. Actitud def Personal.- La disposicién del personel para esouhar al usuario, absolvor y resclver sus dudas © problemas y demostrarle sinceramente las ganas de brindarle un seivieio con agilidad, @ Laue Bel ‘TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Senvicio DE REGISTRO Civico Competencia. Que los servidores piiblicos responsables de Ja atencién, sean competentes, conozean los problemas camunes, los procedimientos y que generen confianza en ch usuario, . Honestidad.~ Que cl cliente perciba que quien lo atiende sea totalmente honesto en sugerencias, :ecomendaciones y costos de lus servicios. Empatia- Ponerse en el lugar del usuario, tratar de entender su necesidad de solucionar sus problemes, para orlentarle sobre la solucién correcta dentro del ‘marco normative. Tramite administrative gratuito.- Es Ia atenicién y ejecucién de toda solicitud de teimmite administeativo previste per Ley y en el Reglamento aprobado mediante Resclucién 080 iniiado o tramitado por cl aduito mayor sin costo para cl usuario, que se desarrolla en las oficinas de atencién del Servicio de Registro Civico, inherentes al registro ‘Campafias o brigadas méviles Son las acciones realizadas pg ¢1 Servicio de Registro Civico, dependiente del Tribunal Supremo Electoral, mediante brigadas que se despiazan por el territorio nacional, destinades al registro de nacitnientos y saneamienso de partes, por la via administrative, conforme « normativa vigente donde se aticada con preferencia a personas adultas mayores. ARTICULO 5. (PRINCIPIOS).- Los principios logales para ct trato al adulio mayor ¥ sobre los que s¢ basa el presente Reglamento son los siguientes: L. No Diseriminacién. Busca prevenir y erredicar toda forma de distincién, exclusién, rastriocién 0 preferencia que temga por objeto o por resultado menoseaber © anuler el Fecunocimiento, goce © ¢jkreicio de los derechos fundamentales y libertades de las personas adultes mayores. 5. No Violencia, busca prevenir y erradicar toda condueta que cause lesibn intema © extema, 0 cualquier otro tipo de maltrato que afecte la imegridad fisiea, psicolégica, sexual y moral de las personas adultes mayores. . 3. Descolonizacién, dusca desmoztar esteucturas de desigualdad, discriminacion, sistemas de dominecién, jerarquias sociales y de clase. 4, Solidaridad Intergeneracional, pretende la interdcpendencia, volaboraciéa y ayuda qnuttia intergeneracional que genore comportamicntos y précticas eulturales favorables a ta vejez y el enivejecimiento. 5. Proteceién, que tata de prevenir y ertadicar lz marginalidad socioecondmica y geogrifica, 12 intolerancia intercultural, y la viuleneia institucional y familiar, para {gerantizar el desarrollo e incorporacidn de las personas adultas mayores a la sociedad con dignidad e integridad. 6. Inferculturalidad, es el respeto a la expresién, diélogo y convivencia de Ia diversidad cultural, institucional, normativa y linglistica de as personas adullas mayores, pare Vivir Bien, promoviendo la relacién intra e intergencracional en el Estado Plurinacional 7. Participacién, es Ia relacién por la que las personas adultas mayores ejercen una efectiva y legitima participacién a través de sus formas de representacion y organizacién, para asegurar su integracién en los dmbitos social, econémico, politico y cultural. ‘ay. 5 Geli 2 Prada P23 ~ Fata Venema ‘eleuros 2420201 = 242338 - 25C0HRS FAX; 290084 Eat esidioen.one bo {a Pez Bolte OE * {nas cLtcranat ruuninacionat ‘TRIBUNAL SUPHEKO ELECTORAL SERVICIO DE REGISTRO Civico 8) Uso eficiente de los tiempos de atencién, ‘ b) Capacidad de respuesta institucional, ©) Capacitacién y sensibilizacién del personal, ©) Atencio personalizada y especialivada, ©) Trato con calidad y calidez, 1 Brradicaciin de toda forma de maltrato 8) Uso del idioma matomo, ARTICULO 8. (VENTANILLAS ESPECIALES DE ATENCION).- Las Direcciones Nacional y depariatacatales del SERECI, ex e] plazo méximo de 60 dias @ partir de la aprobacién de! presente Reglamento, deden hebilitir aca y varias ventaniltas © espacios de ‘atenciéa para las personas de la tercera edad, ARTICULO 9, (ASISTENCIA JUREDICA) .- Las direcciones departamentales del SERECI, cuando advieztan le presencia de personae ae 0 fercera edad, deberin efectuar ARTICULO 10, (DEDER DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL)- Los servidorea piblices, en espscial aquelles que precios servicios on atencién al piblivo, en Seni MYER que el adulto mayor precisa de tsamicn en otras instituciones ajenas al SERECI, deberdn oricntar af aduito mayor Para que acude a Ja instiucida precisa y Sometente para quo lo accnda y guis de forma especilizada y con referencia, ‘TRIBUNAL SUPREMO CTORAL SERVICIO DE REGISTRO Civico ARTICULO 11. (INFRACCIONES).- Los servidores piiblicos de! Servicio de Registro Civico yu oficiaics del registro civil, que cometan una o mds de las siguientes infracciones, seréa pasibles a proceso administrative, conforme a disposiciones vigentes. 1 No brindar atencién preferente a las personas udultas mayores y con discapacidad, en los lugares de atencién al pablico. 2. Omitir consignar en lugar visible, de facil acceso y con caracteres legibles cl texto dei presente Reglamento y las instrueciones superiores pertinentes 3. No implementar un mecanismo de presentacién de quejas conta funcionarios piblicos, servidores o empleados, que incumplan su obligacién de otorgar atencién preferente, 4 No cumplir con los criterios de trato preferente al adulto mayor, de acuerdo al articulo 6° del presente Reglamento, S Ouras que establezca el Reglamento Interno. . ARTICULO 1: (PROCESAMIENTO Y SANCIONES).- Los servidores pablicos del Servicio de Registro Civico (SERECN y los oficiales del registro civil (en lo pertinente) que incumplan las provisiones del presente Reglamento, serin procesados por la via administrativa y sancionadas con forme a los reglamentos vigentes. ARTICULO 13. (TALLERES Y CAPACITACION). En coordinacién con las autcridades de los érganos ¢ instituciones puiblicas, Ia Direccién Nacional del SERBCI, deberd programar talloces de capacitacién sobre el trato preferente al adulto mayor. ARTICULO 14. (VIGENCIA).- El presente Reglamento entrard en vigencia previa aprobacién de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral.

También podría gustarte