Está en la página 1de 1

CASO PACIENTE.

Se dirige a Clínica Alemana para solicitar atención de urgencia: Yuvit (nombre social),
transgénero de 24 años. Al ingresar a admisión del servicio de urgencia se le pregunta su
nombre y carnet de identidad. Lorena secretaria de admisión al ver los datos se da cuenta
que su nombre es Matías Prieto y que figura con sexo masculino, por lo que realiza el
registro de ingreso según el nombre que indica el carnet de identidad. Luego de eso, Yuvit
toma asiento por un tiempo cuando se escucha una voz que dice: Matías pase a triage. Al
ingresar, se encuentra con la enfermera que le pregunta ¿Qué tienes? a lo que Yuvit
responde: He estado con vómitos 3 días y dolor de estomago que va en aumento. La
enfermera le toma los signo vitales, luego dice: Matías ve a la sala de espera y te llamará
el doctor. Luego de esperar, el Médico evalúa a Yuvit e indica hospitalizar. La gestión del
equipo consistió en ingresar a Yuvit en el servicio de medicina hombres, registrando tanto
la ficha como la cama: Masculino, Matías Prieto de 24 años.
Según el caso, marque la alternativa que usted eligiría:
1- ¿Cómo debió haber tratado al paciente la secretaría de admisión del servicio
de urgencia?

A) Haberla tratado como Yuvit.


B) Haberlo tratado como Matías.
C) Haberle preguntado ¿Cómo quiere que le digan?
2- ¿Cómo fue el contacto que la enfermera tuvo con el paciente?
A) Frío, al ver las características de Yuvit, debió haber tenido un trato mas cálido y
haberle preguntado ¿Cómo quieres que te digan?
B) acertado, la enfermera sólo se guió por la información que tenía, por lo tanto es
correcto.
C) No es relevante el contacto, ya que el trato sólo duró unos minutos.
3-¿Cómo fue la gestión al hospitalizar y registrar a Yuvit?
A) Buena, ya que se guiaron por el nombre legal y eso es lo que vale.
B) No es relevante, ya que lo importante es que el paciente logre solucionar su
problema.
C) Mala, ya que es importante que el paciente se sienta cómodo e incluido en el
sistema de salud, por lo que preguntarle sobre su identificación es importante para
el trato y lugar donde deba estar.
4- En relación a las personas transgéneros, conoce usted alguna ley o normativa
que respalde la atención a este grupo de personas. Si la conoce ¿Cuál sería?

5- ¿Está de acuerdo con implementar algún protocolo de identificación y trato al


usuario transgénero?
A) Sí
B) No.

También podría gustarte