Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
______________________________
_______
RESULTANDO
CONSIDERANDO
Primero. La existencia del acto reclamado se demuestra con el informe justificado que rindió la
responsable y el juicio laboral _______ que fue remitido con dicho informe.
Segundo. El actor por conducto de su apoderado expresó los siguientes conceptos de violación que
en seguida se sintetizan: a) Que el acto que se reclama no se encuentra debidamente fundado y motivado
porque el actor nunca ha confesado haber incurrido en faltas de probidad; que es cierto que reconoció haber
escrito los nombres de los trabajadores _______________________, ______ y _______________________,
en las listas de raya correspondientes a la primera y segunda quincena del
______________________________ , pero como aparece en el acta administrativa de
______________________________ que la propia demandada aportó como prueba de su parte, las firmas o
nombres de tales personas las estampó a petición de ellos, porque el primero tenía las manos sucias y los otros
dos se encontraban laborando dentro de un pozo y no podían firmar; que el quejoso les entregó a su entera
conformidad los sueldos correspondientes a las quincenas señaladas, acreditándose todas estas circunstancias
por lo que declaró en el acta el señor Coronado, y en esas condiciones si estampó las firmas con el
consentimiento de los trabajadores y a quienes además les entregó su sueldo respectivo, no puede decirse que
haya incurrido en alguna falta de probidad, la que sí se daría en el caso de que el quejoso hubiera obrado en
forma distinta de la señalada; que el acta administrativa hace prueba plena porque fue aprobada por la actora y
porque además fue reconocida en su contenido y firma por sus suscriptores, y que la responsable no analiza
correctamente tal probanza. b) Que se viola el artículo 329, fracción IV de la Ley de Amparo porque la acción
del patrón para despedir justificadamente al trabajador se encontraba prescrita, puesto que si a éste se le
imputó una falta que se dijo fue cometida en el mes de mayo de mil novecientos sesenta y siete, como con tal
motivo el día treinta de julio del mismo año se le levantó el acta administrativa, tomándose corno base
cualquiera de tales fechas, a la en que se despidió al actor ______________________________ ) , ya había
transcurrido el término de un mes necesario para la prescripción, pero como la responsable no lo considera
así, por tal motivo se le violan sus garantías individuales. c) Que la responsable no se ocupó de todas las
cuestiones que el actor planteó en el juicio laboral puesto que no tomó en consideración que en la audiencia
de demanda y excepciones que ante ella se verificó presentó un escrito en el que amplió las reclamaciones que
originalmente formuló ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y que esa actitud viola los artículos
550 y 553 de la Ley de Amparo.
Tercero. Por vía de método se analizará en primer lugar el concepto de violación marcado con el
inciso b) y al efecto el mismo se estima infundado en virtud de que el actor hizo valer la prescripción de la
acción hasta en el momento de expresar sus conceptos de violación, por lo que al no haberse introducido
dicha cuestión como materia de litis en el juicio laboral de donde emana el acto reclamado, la responsable no
estuvo obligada a resolver sobre ello por no estar permitido a la junta el estudio oficioso de la prescripción.
Los conceptos de violación contenidos en los incisos a) y c), por estar íntimamente ligados entre sí se
estudiarán en esta misma consideración y al efecto los mismos se encuentran fundados. Por la forma en que se
planteó la litis le correspondía a la demandada aportar las pruebas necesarias tendientes a acreditar que el
actor incurrió en la falta de probidad que se le imputó a este último y en consecuencia que el despido fue
justificado.
Para el efecto que antecede la demandada aportó la documental consistente en el acta administrativa
de fecha ______________________________ y que le fue levantada por la demandada con motivo de la falta
que se le imputó al actor (fojas _______ y _______ ) y la confesional del actor (fojas _______ y _______ ).
La documental citada no fue impugnada en cuanto a su autenticidad, por lo que no era necesario que
fuera ratificada en su contenido y firma por sus suscriptores quienes no obstante lo anterior y a petición de la
demandada, procedieron a su ratificación lo que ocurrió en la diligencia que obra a fojas _______ y _______ ;
tal documento hace prueba plena y con el mismo se demostró que fue levantada el acta, con el fin de
comprobar el motivo de la similitud de la letra que aparece en las dos relaciones de lista de raya
correspondientes a la primera y segunda quincenas del mes de ______________________________ ; que al
ser interrogado el trabajador _______________________, sobre el motivo por el cual tanto su firma como la
de sus hijos ______ y _______________________ que aparecen en las listas de raya mencionadas no
corresponden a las que los mismos nombrados hacen y que aparecen en otras listas, contestó lo siguiente: que
debido a que en el momento en que se presentó el señor _______________________ a cubrirles al declarante
y a sus hijos las quincenas referidas, tanto el declarante como sus hijos se encontraban dentro de uno de los
pozos por lo cual salió él a recibir lo correspondiente de sueldo al actor, no pudiendo firmar porque se
encontraba con las manos completamente sucias de aceite y barro, y sus hijos, que laboraban dentro del pozo,
le pidieron que recibiera también lo correspondiente a sus pagos. Que por tal motivo le pidió al señor
_______________________ que él de su puño y letra pusiera tanto el nombre del declarante como el de sus
hijos, lo cual hizo en su presencia, recibiendo de entera conformidad las cantidades señaladas en las listas de
raya tanto de él como de sus citados hijos, por lo cual no tiene nada que reclamar y que declara lo anterior
para justificar lo correcto del pago que se hizo por parte del señor _______________________.
Con la documental citada y con la confesional del actor, el que al contestar la posición número siete
admitió haber puesto de su puño y letra en las listas de raya referidas los nombres de los trabajadores
_______________________ y _______________________ y _______________________ Jr., se acredita que
efectivamente las listas de raya correspondientes a las quincenas primera y segunda del mes de
______________________________ fueron firmadas por el actor en el lugar en que aparecen los nombre de
los trabajadores referidos, estando también probado que el actor puso las firmas de tales personas porque ellas
se lo solicitaron y quienes además recibieron íntegramente las cantidades que les correspondían a tales
quincenas.
Ahora bien, esta Sala ha sostenido el criterio de que por probidad debe entenderse rectitud de ánimo,
hombría de bien, integridad y honradez y sobre esta base debe estimarse que los hechos que se le imputaron al
trabajador y que han quedado establecidos en el párrafo anterior, no pueden considerarse como faltas de
probidad porque aun cuando es cierto ,que el trabajador firmó las listas de raya en donde aparecen los
nombres de sus compañeros, también lo es que tales firmas fueron puestas a ruego de ellos a quienes además
les entregó íntegramente sus salarios correspondientes a la primera y segunda quincena del mes de
______________________________ y en esa virtud no les causó perjuicio a los trabajadores por quienes
firmó, ni tampoco le causó perjuicios de carácter económico ni administrativo a la empresa demandada, por lo
que los actos imputados al trabajador no pueden considerarse como faltas de probidad, siendo por tal motivo
injustificado el despido de que fue objeto, y al no haberlo estimado así la autoridad responsable, no valoró
correctamente las pruebas que fueron aportadas al juicio laboral en los términos del artículo 550 de la Ley
Federal del Trabajo y el acto que se reclama no se encuentra debidamente fundado ni motivado violándose al
quejoso las garantías de legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 constitucionales ,que reclamó el quejoso
en su demanda de amparo, debiendo concedérsele el mismo para el efecto de que la responsable, dejando
insubsistente el laudo que se reclama, dicte uno nuevo en el que determine que el actor probó su acción de
despido injustificado y condene a la empresa demandada al pago de las prestaciones correspondientes a que
tenga derecho el actos de acuerdo con las pruebas que se aportaron al juicio laboral.
Por lo expuesto y fundado y con apoyo además en los artículos 103, fracción I y 107, fracciones II,
III, inciso a) y V de la Constitución Federal; 44, 45, 46, 158 y 190 de la Ley de Amparo; y demás relativos de
dichos ordenamientos, se resuelve:
Único. La justicia de la Unión ampara y protege a _______________________ contra el acto que
reclamó del Grupo Especial Número Catorce de la junta Federal de Conciliación y Arbitraje, consistente en el
laudo de dieciséis de ______________________________ dictado en el juicio laboral número _______
promovido por el quejoso contra el _______________________ de _______________________ ___ El
amparo se concede para el efecto señalado en el párrafo final del considerando tercero de esta ejecutoria.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, devuélvanse los autos a la autoridad responsable y, en
su oportunidad, archívese el expediente.
Así, por unanimidad de votos, lo resolvió el Tribunal Colegiado de Circuito, habiendo sido Ponente
el C. ______________________________