Está en la página 1de 2

Análsis de Noticia N° 10

https://www.prensa.com/economia/empresarios-cierran-fila-y-advierten-que-no-existen-las-
condiciones-para-alza-salarial/

Empresarios cierran fila y advierten que no existen las condiciones para


alza salarial

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reiteró este martes 17 de


diciembre que no existen las condiciones económicas en el país para realizar un
aumento del salario mínimo.

El bloque, integrado por 24 gremios empresariales, considera que aumentar el


salario mínimo generaría un aumento del desempleo y la informalidad en el país,
cuando la economía muestra signos de desaceleración.

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, más de 146 mil


personas en el país no tenían un trabajo al mes de agosto de 2019 y más de medio
millón de personas trabajaba bajo el paraguas de la informalidad.

El gremio, conjuntamente con representantes de las pequeñas y medianas


empresas, proponen que la Comisión Nacional de Salario Mínimo (integrada por
trabajadores, empresarios y Gobierno) se mantenga en sesión permanente -al
menos por un año-, para monitorear el comportamiento de la economía y el
mercado laboral y así poder tomar una decisión final.
“Somos optimista de que la economía del país va hacia adelante, por eso estamos
solicitando respetuosamente un año para poder evaluar cómo va a estar esa
economía y hacer el mismo análisis a la fecha", dijo Julio De la Lastra, presidente
del Conep.

Análisis

Los empresarios aseguran que cada 1% de incremento en el salario mínimo


representa para todas las empresas del país un gasto adicional de $30 millones en
planilla al año, con mayor impacto en las pequeñas y medianas empresas que
representan el 96% del parque empresarial.

Además, cada vez que se realiza un incremento de salario mínimo se produce un


efecto cascada sobre los trabajadores no alineados bajo este parámetro salarial,
que tienen que asumir los incrementos de los precios de los productos, bienes y
servicios.

Ante la falta de un consenso entre trabajadores y empresarios, el Ejecutivo tendrá


la última palabra. La decisión sobre el salario vigente en 2020 y 2021 debe

También podría gustarte