Está en la página 1de 2

Tarea n° …

¿Por qué es importante el juego simbólico en la Educación Inicial?


El juego simbólico es fundamental para el desarrollo cognitivo y
emocional de cualquier niño. El juego de imitar, el de roles, el hacer
como si fuera, es el juego por excelencia de la infancia. Es el que
domina gran parte de los juegos en los primeros años de nuestros
hijos.
¿Qué es la función simbólica?
El juego simbólico permite la exteriorización de conductas
aprendidas mediante la observación pero también estimula el
aprendizaje de nuevas. Asimismo facilita la expresión de
sentimientos y la activación de habilidades y competencias
socioemocionales, lo que aporta grandes beneficios en el proceso
madurativo de los niños.
¿Por qué es importante?
1. Fomenta la imaginación y la creatividad.

2. Incentiva el aprendizaje de nuevas conductas.

3. Promueve la adquisición de habilidades y competencias sociales


como el trabajo en equipo, la cooperación, la negociación, la
empatía.

4. Permite la adquisición de nuevo vocabulario.

5. Libera tensiones y ayuda a exteriorizar sentimientos y emociones.


Jugando a ser los niños pueden manifestar sus miedos, angustia,
rabia o tristeza de un modo adecuado sin temor a que nadie les
reprenda.
6. Facilita el conocimiento de sus propias posibilidades físicas
desarrollando su psicomotricidad y dominio de su cuerpo.

7. Facilita el conocimiento del entorno que les rodea y el


funcionamiento de las cosas.

8. Fomenta la autoestima y el autocontrol, proporciona confianza en


uno mismo.

9. Estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje.

10. Ayuda a estructurar el pensamiento.


¿Qué aprendizajes logra desarrollar el niño con el juego simbólico?
Por medio del juego el niño y la niña comienzan a entender que su
participación en ciertas actividades impone el cumplimiento de
ciertos deberes, pero de le otorga ciertos derechos. El juego es una
especie de escuela de relaciones sociales, ya que se disciplina con los
que lo comparten. Además gracias a el, se aprende a acordar
acciones, interrelacionarse, a formar un sentimiento colectivo y
aumentar la autoconciencia del niño, la capacidad de seguir al grupo,
de compartir sentimientos, gustos, ideas; toma el sentimiento social.

También podría gustarte