Está en la página 1de 15

Universidad Estatal Amazónica

Carrera de Ingeniería Ambiental


Ecosistemas Tropicales y Conservación de
la Biodiversidad

ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y
EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Ecosistemas Tropicales y Conservación de la
Biodiversidad

ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES


ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

Millones
de años ERAS PERÍODOS
700 Proteozoica
Cámbrico
Silúrico
590 Paleozoica Devónico
Carbonifero
Pérmico
Triásico
248 Mesozoica Jurásico
Cretásico
Terciario
65 Cenozoica Cuaternario
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

Millones
de años ERAS PERÍODOS
700 Proteozoica
Cámbrico
Silúrico
590 Paleozoica Devónico
Carbonifero
Pérmico
Triásico
248 Mesozoica Jurásico
Cretásico
Terciario
65 Cenozoica Cuaternario
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

Millones
de años ERAS PERÍODOS
700 Proteozoica
Cámbrico
Silúrico
590 Paleozoica Devónico
Carbonifero
Pérmico
Triásico
248 Mesozoica Jurásico
Cretásico
Terciario
65 Cenozoica Cuaternario
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

Millones
de años ERAS PERÍODOS
700 Proteozoica
Cámbrico
Silúrico
590 Paleozoica Devónico
Carbonifero
Pérmico
Triásico
248 Mesozoica Jurásico
Cretásico
Terciario
65 Cenozoica Cuaternario
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

HISTORIA EVOLUTIVA

Por la relación entre la Biología y la Geografía: Jean BaptisteLamark (autor de la primera teoría de la
evolución), propuso que, puesto que el medio ambiente está en constante transformación, los
organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos
de la evolución de los seres vivos.
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Origen de la biodiversidad en el Neotrópico

HISTORIA EVOLUTIVA

Charles Darwin Quien fundó la teoría de la evolución, con su trabajo “El Origen de las Especies”,
enfatizando la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural.
Alfred Wallace, fue el primero en proponer “una geografía” DE ESPECIES ANIMALES.
Especie:

Son grupos de organismos


reproductivamente homogéneos,
en un tiempo y espacio dados, pero
que sufren transformaciones con el
paso del tiempo o la diversificación
espacial

ESPECIACIÓN

Proceso mediante el cuál una población de una determinada


especie da lugar a otra u otras poblaciones, asiladas
reproductivamente de la población anterior y entre sí, que con
el tiempo irán acumulando otras diferencias genéticas
¿Cómo se originan las especies?
Evolución Filética Evolución por cladogénesis

cuando una especie E1, después de un largo Una especie origina una o más especies derivadas
período de tiempo, se transforma en una mediante un proceso de divergencia de poblaciones
especie E2 como consecuencia de la que puede ocurrir en un período largo de tiempo o
acumulación de cambios genéticos súbitamente en unas pocas generaciones
HIPÓTESIS NEODARWINISTA

1. Las especies cambian continuamente, con el tiempo unas se


extinguen y aparecen otras nuevas.

2. Los cambios se producen mediante un proceso continuo y


gradual.

3. Todas las especies descienden de un antepasado común, por


tanto todos los organismos están emparentados

4. La evolución o cambio evolutivo es el resultado de un proceso


de selección natural.
TIPOS DE ESPECIACIÓN

alopátrida simpátrida parapátrica cuántica

Especiación alopátrida
Se produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido
a barreras geográficas que interrumpen el flujo genético entre ellas

Los acervos genéticos de las poblaciones pueden haber divergido hasta


tal punto que hayan aparecido mecanismos físicos o etológicos de
aislamiento reproductivo.(mecanismos de aislamiento reproductivo)
Mecanismos de aislamiento precigóticos
- Aislamiento ecológico o de hábitat
- Aislamiento etológico
- Aislamiento sexual
- Aislamiento temporal o estacional
- Aislamiento mecánico
- Aislamiento por especificidad de los polinizadores
- Aislamiento gamético
- Aislamiento por barreras de incompatibilidad.

Mecanismos de aislamiento postcigóticos

- Inviabilidad de los híbridos


- Esterilidad genética de los híbridos
- Esterilidad cromosómica o segregacional de los híbridos
- El deterioro de la segunda generación híbrida
Especiación simpátrida

Distintas poblaciones de una misma especia, que ocupan un mismo


territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de
aislamiento que cumplen la misma función que las barreras geográficas
Aislamiento ecológico:
Aislamiento etológico
Aislamiento sexual
Aislamiento genético

Especiación parapátrica

Poblaciones vecinas evolucionan en spp. distintas mientras se mantienen


en contacto en el límite común. Los híbridos que se forman en la zona de
contacto son menos aptos que los individuos a ambos lados de ella
Especiación cuántica

Corresponde al establecimiento brusco del aislamiento


reproductivo

1. Por efecto de la deriva genética y la consanguinidad.

2. Por un cambio repentino de la estructura de los cromosomas

También podría gustarte