Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

SISTEMA VIAL EN AREQUIPA

ASIGNATURA:

INGENIERIA DE TRANSITO

DOCENTE:

ING. VICTOR MARQUEZ

INTEGRANTES:



 HUANCAHUIRE PAREDES SEBASTIÁN
 LOAYZA CACERES FERNANDO
 RAMOS BUTRON ÁLVARO

FECHA:

19/09/2019

2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

SISTEMA VIAL EN AREQUIPA

1. DESCRIPCION GENERAL
1.1 UBICACIÓN

1.1.1 TRAMO 2

IMAGEN Nº: “Ubicación del tramo 2 IMAGEN Nº: “PLAN DE


analizado” DESARROLLO METROPOLITANO
DE AREQUIPA PDM 2016-2025”

a) TRAMO CON DOBLE CALZADA


Sección Geométrica

Cuando la avenida está por llegar al cruce con la Av. Víctor Andrés Belaunde y la Av.
Tahuaycani. Se amplía y se reparte en 2 calzadas de 2 carriles cada una dividida por una
franja central. Si bien la sección que aparece en el plano de vías es la Sección 1d en el
plano de secciones no aparece dicha sección, por lo tanto, existe un error en los planos.
Se tomará entonces la sección 1-1 como la más parecida a lo que encontramos en
nuestra zona estudiada

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

IMAGEN Nº: “Sección


Geométrica”

Cabe Resaltar que las medidas encontradas no son iguales a las de la sección y además
ésta no tiene ciclo vías y no tiene vereda en uno de sus lados. Como se aprecia en las
siguientes imágenes

IMAGEN Nº: “Medición de la IMAGEN Nº: “Medición de la


calzada” mediana”

IMAGEN Nº: “Tramo con doble calzada”

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

De la sección podemos decir entonces que Ambas calzadas miden 6m cada una, que la
berma o jardín mide 2.4 y que la vereda en uno de sus lados llega a medir 1.7 m; El jardín
central va en crecimiento desde los 2.3 m hasta alcanzar los 5m en el cruce con la Av.
Tahuaycani.

IMAGEN Nº: “Sección


Geométrica”

Especificaciones y Nivel de Servicio


Además, existen diversas señales de tránsito, pues la calle se acorta metros más
adelante; por lo que existirán señales restrictivas como “PARE” o “CEDA EL PASO” y
algunas preventivas. Las señales horizontales en la calzada se empiezan a desvanecer
poco a poco pero aún son apreciables. Existe un semáforo en el cruce, para regular el
tránsito de carros.

IMAGEN Nº: “Señalización”

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

Éstas avenidas tienen un empalme de cuatro ramales intersecados en + y con una zona
ensanchada. En esta zona de la Avenida no existe una congestión vehicular, y se puede
apreciar que cumple con la demanda de tránsito para la que estuvo diseñada. Por eso
podemos clasificar tranquilamente este tramo como en Nivel A, donde se ofrece
comodidad física y psicológica al conductor

IMAGEN Nº: “Intersección” IMAGEN Nº: “Intersección del


tramo 2”

b) INTERSECCION AV. METROPOLITANA CON FERNANDINI Y PUENTE BOLÍVAR

Sección Geométrica
La Av. Metropolitana termina en el cruce con Fernandini y Puente Bolívar. Desde este
punto hasta la progresiva 0+275 m que es cuando empieza el tramo 2, la vía solo consta
de una calzada, separada por dos carriles ida y vuelta. En el plano de secciones viales,
la que se asemeja más a la sección del tramo 1 es la sección 52-52.

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

Es necesario indicar que la sección no es constante en ninguna de sus progresivas, y


que existe una vía en la progresiva 0+240 m que lleva a la urbanización adyacente lo
que ocasiona que se ensanche la vía. A continuación se mostrarán imágenes de lo que
es el tramo 1.

De la sección podemos decir entonces que la calzada mide 6m, la berma mide 2.4 y que
la vereda en uno de sus lados llega a medir 1.7 m.

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

Especificaciones y Nivel de Servicio

Al empezar la Av. Metropolitana existe un caos vehicular, solo existe una señalización
que indica que hay un cruce. Sin embargo en la misma vía no existe señalización que
indique que la vía es de doble circulación y el cruce mide 4.50 m. Lo que ocasiona que
se genere un cuello de botella ya que es doble vía y solo puede ingresar un vehículo a
la vez. Conforme avanza la vía no existe ningún tipo de señalización hasta que empieza
el tramo 2, solo en la misma vía se puede apenas ver la separación de carriles.

En la imagen podemos apreciar lo anteriormente mencionado, el ancho de la calzada


es muy estrecho y es doble vía.

c) INTERSECCIÓN METROPOLITANA CON FERNANDINI


Según el PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE AREQUIPA PDM 2016-2025, nos
indica que la siguiente vía a analizar es una VIA EXPRESA, en la cual termina con un anillo
vial, recientemente no es una ruta accesible tanto vehicular como peatonal y está
acompañada de una vía férrea, se analizó y se tomó medidas de esta ruta para conocer
si cumple con los requisitos necesarios para el tránsito.

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

IMAGEN Nº: “ANILLO VIAL AL


IMAGEN Nº: “UBICACION” TERMINO DEL TRAMO”

Sección Geométrica

La Av. Metropolitana termina en el cruce con Fernandini y Puente Bolívar es desde este
punto que se analizó hasta llegar a la Vía Expresa Variante de Uchumayo hasta la
progresiva 0+572 m, dicho tramo consta de una vía férrea, no es accesible ni para
vehículos ni para personas, no hay calzada ni berma, el ancho del tramo es de 12.8m lo
suficiente para poder realizar la pavimentación de una via según lo establecido en el
PDM.

IMAGEN Nº: “Punto de partida”

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

IMAGEN Nº: “SECCION DE LA


ENTRADA”

En la progresiva 0+325 m se reduce el ancho de la vía a 5.6 m lo que dificultaría el paso


de los vehículos, provocando que en este punto haya un cuello de botella, en la
progresiva 0+365 hay una intersección con una vía de ancho de 4.8 m

IMAGEN Nº: “Intersección con


una via ”

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

IMAGEN Nº: “Cambio de sección”

El término de la vía es con la intersección con Arrayanes (debajo del puente) esta vía no
es muy ancha lo que provocaría congestionamiento.

IMAGEN Nº: “Termino del tramo


analizado ”

Especificaciones y Nivel de Servicio

En esta interseccion con Fernandini y Puente Bolívar, existe un caos vehicular ya que es
una vía en ambos sentidos y su ancho no es el adecuado, no hay señalización que
indique un cruce, ni tampoco que la vía es en ambos sentidos.
La vía presenta mucha basura a su alrededor generando contaminación, esto se da en
todo el trayecto de la misma.

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

IMAGEN Nº: “Falta de IMAGEN Nº: “Botadero de


Señalizacion ” basura”

2. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
Se puede apreciar que la parte de la carretera que corresponde al tramo 2 cumplirá con lo
establecido en el PDM, además está correctamente habilitada para el anillo vial que se
construirá con la Variante de Uchumayo salvo por el cruce con la calle Fernandini y esta
ampliación descongestionará la zona en la que se encuentra, sin embargo, el detalle de la
sección que no se encuentra en el plano de secciones puede llevar a cierta confusión en
cuanto a la vía.
La vía de La Av. Metropolitana cruce con Fernandini y Puente Bolívar hasta llegar a la Vía
Expresa Variante de Uchumayo según el PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE
AREQUIPA PDM 2016-2025, presenta dos variaciones del ancho empezando con 12.8 m y
en la cota 0+325 m teniendo un ancho de 5.8m esto generaría un cuello de botella en este
punto y consecuentemente un caos vehicular.

SISTEMA VIAL AREQUIPA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

SISTEMA VIAL AREQUIPA

También podría gustarte