Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA
AFORO DE CAUDAL

Presentado por:
Palomino Espinoza Deyvid

Asignatura:
Laboratorio De Mecánica De Fluidos E Hidráulica

Docente:
Ing. Abel Alberto Muñiz Paucarmayta

La Merced - Perú
2019

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


1
CONTENIDO

RESUMEN ......................................................................................................... 2
ABSTRACT ........................................................................................................ 2
AFORO DE CAUDAL ......................................................................................... 3
1. CONCEPTO .......................................................................................... 3
2. MATERIALES ....................................................................................... 4
3. PROCEDIMIENTO ................................................................................ 5
4. CALCULOS ........................................................................................... 5
........................................................................................................................ 6
5. ANEXOS ............................................................................................... 8

RESUMEN

En este trabajo que realizamos sobre aforo de caudales fue realizado en la localidad de
la merced-chanchamayo el rio tomado fue el rio garu, la finalidad del trabajo fue emplear
lo estudiado en el aula de clases y poder obtener mediante cálculos el caudal y otros
aspectos del rio seleccionado para lo cual usamos la medición de caudales por medio
de flotadores

ABSTRACT
In this work that we conducted on capacity gauging was conducted in the town of the
merced-chanchamayo river was taken Garu River, the purpose of the work was to use
what was studied in the classroom and to obtain by calculation the flow and other
aspects of the selected river for which we use the measurement of flows by means of
floats

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


2
AFORO DE CAUDAL

1. CONCEPTO
Aforar es medir un caudal. En hidrología superficial puede ser necesario
medir desde pequeños caudales (unos pocos litros /seg.) hasta grandes
ríos con caudales de centenares o miles de metros. Distinguimos dos tipos
de aforos:

a) Aforos directos. Con algún aparato o procedimiento medimos directamente


el caudal
b) Aforos indirectos o continuos. Medimos el nivel de agua en el cauce, y a partir
del nivel estimamos el caudal.

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


3
ESTIMACION APROXIMADA CON FLOTADORES
El procedimiento se basa en medir la velocidad del agua y aplicar a ecuación:
Caudal= sección x velocidad
Para una estimación, la velocidad se calcula arrojando algún objeto que flote al
agua, y la sección se estima muy aproximadamente (anchura media x
profundidad media). Este procedimiento da grandes errores, pero proporciona
un orden de magnitud.
A veces se aconseja multiplicar el valor obtenido con flotadores por un
coeficiente del orden de 0,7 o 0,8, ya que con los flotadores suele medirse
preferentemente la velocidad en la parte central de cauce, no teniendo en
cuenta las partes próximas a las orillas, de velocidades más bajas,
obteniéndose un error por exceso

2. MATERIALES
a) Bola de Tecnopor
b) cronómetro.
c) cinta métrica
d) Calculadora
e) manguera

Tipos de flotadores

Consisten en objetos flotantes que adquieren la velocidad del agua que los
circundan. Pueden ser de tres tipos.

a. Simples

El inconveniente presentado por este flotador se debe al hecho de ser muy


influido por el viento, por las corrientes secundarias y por las olas.

b. Dobles
Constituyen un pequeño flotador de superficies, al cual está unido por una
cuerda un cuerpo sumergido, a la profundidad deseada.

c. Bastones flotadores o flotadores lastrados


Son tubos metálicos huecos o de madera, que tienen en la parte inferior un
lastre de plomo.

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


4
3. PROCEDIMIENTO
Se selecciona en el río o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de
árboles, en el que el agua fluya libremente.
1. SELECCIONAR EL LUGAR ADECUADO
2. CON LA AYUDA DE LA MANGUERA, HALLAMOS LA DIFERENCIA DE
ALTURA DEL PUNTO 1 HASTA EL PUNTO 3
3. TRAZAMOS A TRES TRAMOS 20, 35, Y 50
4. NOS UBICAMOS EN EL PRIMER TRAMO EN INICIO Y FINAL
5. SOLTAMOS LA BOLA DE TECNOPOR Y CUANDO PASE POR EL INICIO
CRONOMETRAMOS HASTA EL PUNTO FINAL, RESPECTIVAMENTE PARA
LOS TRAMOS 1, 2, Y 3.

4. CALCULOS

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


5
 DATOS CAUDAL DEL RIO

Área de sección transversal = 0.0875

Area Tiempo Velocidad Caudal


TRAMO 0.0875 116.78 0.42816 0.037464

Distancia (m) Tiempo (t) Velocidad


TRAMO 1 20 32.28 0.61957869
TRAMO 2 35 66.83 0.52371689
TRAMO 3 50 116.78 0.42815551

Radio
Ec. Area Tiempo Velocidad Caudal
Pendiente Rugosidad Hidraulico
Maning (m2) (s) (m/s) (m3/s)
(m)
TRAMO 0.0875 116.78 0.026 0.038 0.0146 0.3371 0.02949625

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


6
 DATOS CAUDAL DE CANAL

Área de sección transversal = 0.0875

Tiempo
Area (m2) Velocidad (m/s) Caudal (m3/s)
(s)
TRAMO 0.028 70 0.2857 0.0079996

Radio
Ec. Area Tiempo Velocidad Caudal
Pendiente Rugosidad Hidraulico
Maning (m2) (s) (m/s) (m3/s)
(m)
TRAMO 0.028 70 0.01 0.015 0.011 0.3297 0.0092316

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


7
5. ANEXOS

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


8
 POCEDIMIENTO PARA AFORO DE CANAL

MEDIMOS Y NIVELAMOS CRONOMETRAMOS EL


EL CANAL. PASO DE LA BOLA POR
LOS PUNTOS.

Tema: Aforo de caudal Alumno: Deyvid Palomino Espinoza


9

También podría gustarte