Está en la página 1de 11

Pruebas sustantivas y de control con el

Software para Análisis de Datos IDEA


1. Crear habilidades en el uso de herramienta de
análisis de datos Software IDEA versión 9.1.
2. Desarrollar pruebas automatizadas sobre los datos
que manejan los sistemas de información de la
empresa (con la garantía que dichos datos no se
pueden modificar).
3. Iniciar los procesos de auditoría continua a través
de la automatización de procesos de control que se
realizan de manera rutinaria en la empresa.
IDEA®, (ISO 9001:2008) permite reducir sus costos
de análisis, agregar calidad a su trabajo y satisfacer
los nuevos requerimientos profesionales vinculados a
control interno y detección de fraudes.
Con el uso de IDEA® se puede leer, visualizar,
analizar, manipular, obtener muestras o extraer
datos desde archivos provenientes de múltiples
orígenes - desde un mainframe hasta una PC -,
incluyendo reportes impresos en PDF, PRN o TXT.
Es una herramienta para auditoría de propiedad de
Caseware Inc. (www.caseware.com)
1. Introducción. Presentación de la herramienta IDEA.
2. Creación de un Proyecto
3. Importación de los datos de diferentes plataformas.
4. Manejo de archivos
5. Obtención, conciliación y evaluación de los datos
6. Extracción de elementos específicos
7. Identificación de irregularidades
8. Muestreo.
9. Estratificación de datos.
10. Uso de campos virtuales.
11. Creación de ecuaciones
12. Uso de múltiples archivos
13. Creación de reportes.
14. Uso de funciones de fecha, caracteres, numéricas, etc.
15. Uso de macros para automatización de procesos.
1. Fraude en Planilla de Sueldos.
2. Detección de Compras Irregulares.
3. Detección de alteraciones en un Mayor de Cuentas.
4. Identificación de operaciones sospechosas vinculadas al lavado de
dinero y la Legitimación de ganancias ilícitas, lucha contra el
terrorismo y otras disposiciones de la UIF (Unidad de Investigación
Financiera) de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero).
5. Detección de empleados fantasmas.
6. Revisión de accesos a Internet.
7. Auditoria a Ventas
8. Auditoria a Facturación
9. Revisión de cálculo de intereses en DPF
10. Seguridad en la Red
11. Auditoria a Cuentas por Cobrar
12. Automatización de la Auditoria (Auditoria Continua)
13. Casos presentados por los participantes
El curso está dirigido a:
Auditores Internos.
Auditores de Sistemas.
Contadores públicos.
Encargados de las Unidades de Riesgos.
Investigadores y staff de seguridad informática.
Controladores de Gestión.
Encargados de las Unidades de Finanzas.
Funcionarios de las Unidades de Sistemas.
Presencial
Orientada a interactuar en un ambiente dinámico
con los participantes
Virtual
Orientado a disminuir los costos, masificar y
estandarizar el nivel de capacitación, a través de
acceso a aulas virtuales
1. Conocimiento del uso de programas en ambiente
Windows.
2. Conocimiento básico y/o intermedio de MS-Excel.

No se necesita ser
especialista en informática
y sistemas.
Sala de Capacitación.
Un computador portátil o PC por participante.
Conexión a Internet. (preferible).
Fotocopia de material.
Multimedia.
Instructor especialista en el tema.
Instalador de versión DEMO funcional del Software
IDEA versión 9.1 (2013).
Tutorial en PDF.
Bases de Datos para la realización de los Análisis
y Auditorias que se realicen.
Documento (fotocopia) de ejercicios resueltos.
6 Videos con casos resueltos

También podría gustarte