Está en la página 1de 201
MANUAL DE MINI Y MICROCENTRALES HIDRAULICAS UNA GUIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PERU © 1995, Intermediate Technology Development Group, ITDG-PERU Auspiciadores de la presente publicacién: Programa Andino de Integracién Energética (PAIE/JUNAC) Organizacién Latinoamericana de Energia (OLADE) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iv Manual de Mini y Microcentrales Hidrdulicas: una guia para el desarrollo de proyectos / Federico Coz... (et. al.]; Responsables de la presente edicién, Teodoro Sanchez y Javier Ramirez Gastén.- Lima: TDG, 1995 (Manuales de Energia, 1) MICRO CENTRALES HIDROELECTRICAS / ENERGIA HIDROELECTRICA / GENERACION DE ENERGIA / FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE / ANALISIS ECONOMICO / AINALISIS FINANCIERO / ANALISIS COSTO-BENEFICIO / MANTENIMIENTO Y REPARACIONES / CONSTRUCCION / TURBINAS / Descriptores OCDE / Esquema de clasificacion SATIS ISBN: 1 85339 278 2 © 1995 by Intermediate Technology Development Group, ITDG-Perit Ay, Jorge Chavez 275, Lima 18, Pert, Casilla 18-0620 Teléfonos 446-7324 / 444-055 / 447-5127 Autores: Federico Coz, Teodoro Sénchez, Bruno Viani, Jorge Segura, Luis Rodriguez, Homero Miranda, Eusebio Castromonte, Jaime Guerra, Luis Quitoz, José Gaitin, Luis Moreno e Ismael Muioz Responsables de la presente edicién: Teodoro Sanchez y Javier Ramftez-Gastén; Programa de Energia de ITDG-Peni Disefio y produccién: Soledad Hamann; Area de Comunicaciones de ITDG-Perit Correccién de estilo: Rosario Rey de Castro Revisiin técnica: Pedro Gamarra, Sail Ramirez Procesamiento grafico: Santiago Roose Fotografia: Archivo ITDG Diagramacién: Carlos Ruiz Durdn, Santiago Roose Coordinacién: Beatriz Febres Lima, ITDG, 1995 Primera impresiin: Febrero de 1996, Presentacion INTERMEDIATE TECHNOLOGY DEVELOPMENT GROUP, ITDG-PerG, tiene la enorme satisfacci6n de publicar este Manual, que es el producto de varios afios de trabajo en el Per y de la experiencia acumulada por ITDG en diversos lugares del mundo. Su publi- cacién viene a lenar un importante vacio existente en la bibliografia en idioma espanol en lo que respecta a los aspectos técnicos de la hidroenergia en pequefta escala, Es sabido que la situacién actual en América Latina, en cuanto a la generaci6n de energia, se caracteriza por su bajo grado de electrficacién, sobre todo en la poblacién rural. Los efectos negativos a nivel de la produccidn y la calidad de vida que conlleva esta situacion, son bastante conocides. Por ello, es urgente que se pueda disponer de informacién sobre altetnativas técnicas confiables y de bajo costo que estén al alcance de ingenieros o técni- cos que deseen directamente contribuir a resolver tal problema, Este manual esta conce- bido y diseRtado con ese objetivo. Mediante publicaciones como esta u otras similares, ITDG continuaré con su politica de difusién de alternativas tecnolégicas de desarrollo. En este caso, en vista de que se trata de tun Manual de carécter téenico, su contenido esté. sujeto a constantes avances o mejoras, lo que har imprescindible su revisién y pronta reactualizacién. En ese sentido, esperamos contar con los aportes de quienes lo empleen, Alfonso Carrasco Director de ITDG-Pert Presentacién de los auspiciadores Las energias renovables constituyen para América Latina, y en particular para la Subregion Andina, nuevas alternativas tanto para suministrar energia a regiones aisladas, como tam- bign para la sustitucién y/o racionalizacién del uso de las fuentes tradicionales. Pero actualmente su produccién, difusién y comercializacién encuentra varias limitaciones para su pleno desarrollo. Una de ellas es la falta de informacion sobre las bondades técnicas que estos equipamientos ofrecen, asf como una metodologia para encarar su ejecucién. Por ello, la Junta del Acaerdo de Cartagena JUNAC), a través de su cooperacién técnica y financiera con la Unién Europea en el Programa Andino de Integracion Energética (PAIE), y en cooperacion con la Organizacién Latinoamericana de Energia (OLADE), han incluido como una de sus actividades la difusién de informacién de calidad que impulse su desa- rrotlo, apoyando la edicion de una serie de guias y manuales que permitan la uniformiza- ci6n de criterios técnicos que consoliden una tecnologia regional. Hoy tenemos la satisfaccién de iniciar esta serie, auspiciando la edicién del Manual que tiene en sus manos. Es el fruto de més de 10 aftos de experiencia de ITDG promoviendo la micto hidroenergia en los Andes peruanos y de su experiencia acumulada en varios pafses de Asia, Africa y Europa EI Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esté comprometido con el desarrollo de la equiefta empresa rural y urbana y comprende que los innumerables recursos hidroener- séticos en pequefiaescala constituyen un instrumento valioso para promoverla en pueblos y regiones rurales de toda América Latina. Por es0 ha hecho un Convenio con ITDG-Pertt para colaborar en la promocién de proyectos de micro hidroenergia. En ese marco se com- place en auspiciar la edicién de este Manual, como instrumento de motivaciOn de la inver- sién privada en el desarrollo de empresas de mini hidroenergia asociadas a proyectos de agroindustria rural El Manual de Mini y Micro Centrales Hidraulicas de ITDG subsana la carencia de biblio~ ‘grafia en espaftol sobre los diversos aspectos de un proyecto de micro hidroenergia y da tun paso muy importante en la forja de una metodologia de aplicacién regional capaz de ser asumida por profesionales, técnicos y pequefios empresarios locales. Creemos que de esta manera se dinamizaran los proyectos de micro hidroenergia y se usaran los innume- rables recursos hidroenergéticos en pequefa escala que existen en las zonas afsladas y remotas de los Andes y de toda América Latina Junta del Acuerdo de Cartagena JUNAC) Organiaacién Latinoamericana de Energia (OLADE) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Reconocimiento E] contenido del presente Mantial es producto del trabajo en equipo de especialistas en diver- 505 campos. El material de base fue el Curso de Micro Hidroenergia que el Programa de Energia de ITDG dicté en 1991 en Cajamarca- Pers, bajo la eoordinacién del Ing. Teodoro Séncher. EL equipo de profesionales responsable de escribir los capitulos esta constituido por los Ings. Bruno Viani y Teodoro Sanchez (Hidrologfa y regulacién), Ings. Jorge Segura y Luis Rodrfguez (Obras civiles), Ing, Federico Coz (Turbinas), Tec. Homero Miranda (Regulacidn de velocidad y mantenimiento de micto centrales), Ing. Eusebio Castromonte (Sistema de transmision de potencia meciinica), Ings. Jaime Guerra y Luis Quiroz, (Electricidad), Ings. José Gaitén y Luis Moreno (Lineas de transmisién y redes), Fe. Ismael Muioz e Ing. Teodoro Sinchez (Analisis, econémico y financiero). Asimismo, la experiencia de ITDG en Sri Lanka a través de Andy Brown en los afios 80, y el esfuerzo editorial de Adam Harvey en el libro Micro Hydro Design. Manual (ITDG, 1993) estin presentes en el capitulo introductorio, A lo largo de estos aiios, cur 80s similares permitieron a los autores perfeccionar los materiales ‘Armar la gran cantidad de piezas que comprende esta obra ha sido una tarea de fligrana. El tra- ‘bajo de edicion de este manual, tarea del Programa de Energia de ITDG-Peri, fue iniciada en 1091 por el Ing. Teodoro Sinches y continuado desde 1994 por el Soe. Javier Ramirez-Castén. Asistieron en la parte técnica los Ings. Federico Coz y Hugo Granados, La produccién y cuidado de esta edicin estuvo a cargo de Soledad Hamann del Area de Comunicaciones de ITDG-Peri, con el dedicado trabajo de Beatriz Febres (coordinacign y digitacion de textos), Rosario Rey de Castro (cortecciéin de estilo), Pedzo Gamarea y Sauil Ramicee (revision técnica), Carlos Ruiz Durdn (maquetacion y diagramaciGn) y Santiago Roose (procesamiento grafico y diagramacién). ‘Una edicign preliminar con fines de validacion, utilizada en el Curso de Micro Hidroenergia que dicté HIDRORED para PROPER Bolivia, en marzo de 1995 en la ciudad de Cochabamba, permitié recibir sugerencias y corregir errores. El aportefinanciero se sustent6 en el invalorable concurso de tres importantes insituciones lati- roamericanas comprometidas con el desarrollo energéticoe interesadas en la promocién de las cenergias renovables en Ia regidn: el Programa Andino de Integraciin Energética (PAIE) de la Junta del Acuerdo de Cartagena (UNAC), la Organizacion Latinoamericana de Energia (OLADE) yel Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También aportaron desinteresadamente ls insti- tuciones inglesas J.N, Addison, P.A, Morrell, Féinburgh Local Group (IT), Heddenham Third World Link y Rotary Chub (UK). Cabe también reconocer el invalorable apoyo de la Unién Europes y la Overseas Development Administration (ODA) del Reino Unido que financiaron nuestras actividades de promocién de la Micro Hidroenengia en los Andes peruanos, experien- cia dela que se nutre este Manual Los Editores vil Contenido Prefacio Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo3 Capitulo 4 Capitulo 5 Introdu Federico Coz (Traduceitn y adaptacién del capitulo itroductorio de Micro Hydro Design Manual de Andy Brown y Adam Harvey) 1.1 Microhidrogeneracién 12 Los componentes de un sistema de microhidrogeneracién 13 Energia a partir del agua 14 Disefiode un sistema 15 Factor de planta 1.6 — Costo unitario de le energia 17 Decisiones de costo-beneficio 18 Capacidad y estudio de demande 19 Informes de factibilidad Evaluacién del recurso hidroenergético Teodoro Sinchez y Bruno Viani 21 Medicién del salto, 22 Medicion de caudal 23 Hidrologia Obras civiles Jorge Segura y Luis Rodrigue: 31 Introduccién 32 Esquema general para una microcentral hidréulica 33 Bocatomas 34 Aliviaderos 35 Desarenadores y cimara de carga 36 Canales 37 Tuberias de presion ‘Turbinas hidréulicas Federico Coz 41 Las turbinas hidréulicas 42 Clasificacién de las turbinas hidrdulicas 43° Partes de una turbina hidréulica 44 Tipos de turbinas hidréulicas 45° Soleccién de una turbina 46 Curvascaracteristicas 47 Cavitacién 48 Bombas usadas como turbinas 49 Dimensionamiento preliminar deturbinas 410 Ejercicios Regulacién de velocidad Homero Miranda y Brno Vieni 5A gPor qué hay que regular la velocidad? 52 Regulacién de velocidad por medio del caudal de agua en la turbina 53. Regulacin de la velocidad por regulacion de carga 54 Comparacién entre diversos sistemas de regulacién ar cg 33 39 33 53 55 36 n m4 83 94 BI 131 BI 132 132 140 4 146 Ww 149 152, 157 158 168 168 Capitulo Sistemas de transmisién de potencia mecénica 169, Eusebio Castromonte 61 Introduccién 169 62 _Elementos de un sistema de transmisién de potencia mecinica 169 63. Tiposde transmisiones 170 64 Velocidad y potencia transmitida aw 65 Comparacién entre sistemas de transmisidn, 174 66 Criterios para el dimensionamiento de sistemas de transmisién Wz 67 Bes 184 68 Acoplamientos 185 69 Cojinetes 189 Capitulo? Flectricidad 193 aime Guerra y Luis Quiroz 7A Introduccién 193 72 Principios de electricidad 93 73 Generadores eléctricos de micro centrales hidréulicas 197 74 — Generadores de corriente continua 208 75 Generador sincrono 205 7.6 — Generadores de induccién 0 asincronos (motores como generadores) 215 7.7 Instalackin de generadores eléctricos 218 78 Puesta en servicio 218 79 Mantenimiento 219 7.10 Averias, localizaci6n y remedio 221 7.211 Blementos de control y proteccién de la generacién 204 Capitulo 8 Lineas de transmisién y redes de distribucién 2a José Gaitén y Luis Moreno 81 Generalidades 21 82 —_Disefio dela linea de transmisién 22 Capitulo 9 Mantenimiento de micro centrales 247 Homero Miranda 91 Introduccién 27 92 Acciones de mantenimiento en bocatomas 207 93 Acciones de mantenimiento en canales 248 84 Acciones de mantenimiento en desarenadores 249 95 Acciones de mantenimiento en cémaras de carga 249 96 —_Acciones de mantenimiento en tuberias 250 97 Acciones de mantenimiento en valvulas 250 98 Acciones de mantenimiento en turbinas hidraulicas 251 99 Acciones de mantenimiento en acoplamientos, rodamientos y fajas 251 9.10 Acciones de mantenimiento en regulacores 254 9.11 Acciones de mantenimiento en el alternador y el equipamiento eléctrico 254 9.412 Repuestos y herramientas para mantenimiento 256 9.13 Operacion de Ia MCH 257 8.14 Diagnéstico de fallas 258 9.18 Programa de mantenimiento 264 Capitulo 10 Anilisis econdmico y financiero 267 Ismael Mufoz y Teodoro Sénches 10.1 Introduccién 267 102 Matematicas financieras para la evaluacion de proyectos 268 10.3 Métodos de andlisis beneficio /costo 2m 104 Datos para le evaluacidn de un proyecto de MCH 2m 10.5 Ejemplo de la evaluacién econémica de un proyecto de MCH 274 10.6 Datos para Ia evaluacién financiera de un proyecto de MCH 261 Prefacio La hidrogeneracién de energfa en pequefa escala -en potencias por debajo de los 500 kW- cons- ‘ituye una alternativa a la solucin del problema del suministro de energfa en regiones aisladas, especialmente en los paises en vias de desarrollo, constituyéndose asi en una de las bases princi- pales para la electrificacién rural. Sin embargo, es frecuente que durante su planeamiento se incurra en prolongades periodos de estudios, lo que se traduce en una elevacién del costo del proyecto. Para que los proyectos puedan ser identificados, disesados y ejecutados en el perfodo mas corto posible para satisfacer una cierta demanda eléctrica, se requiere la adopci6n de una metodologia apropiada que sea considerablemente més simple que la utilizada en los grandes proyectos hidroeléctricos. De este modo, la seleccién del esquema hidroeléetrico més convenien- te garantizaré una operacién adecuada de la pequefia central y posibilitars la obtencién del ‘maximo beneficio del proyecto en sus aspectas téenico, econdmico y social. Con el fin de contribuir a estos planteamientos, el Programa de Energia de ITDG ha preparado €l presente Manual, como parte de las act lades que realiza en el campo de la hidrogeneracién en pequena escala. El contenido del Manual presenta los lineamientos fundamentales y una rmotodologia bésica que puedan servir de guia para la realizacién o evaluacién de proyectos de factibilidad de pequenas centrales hidroeléctricas, asi como el planeamiento de las actividades de operacicn y mantenimiento. En el material de consulta presentado, se resaltan Jos eriterios principales para la toma de decisiones y los conceptos fundamentales que se deben usar en las diferentes fases de un proyecto, desde la evaluacién del recurso hidrdulico, hasta la seleccién el equipo electromeciinico y la justficacin econémica. Todo ésto va acompaado de muchos raficos,tablas yesquemas ilustrativos, asi como de una seecci ha obviado las deducciones tedrcas de formulas, las que podtrén ser consultadas en textos y tra- tados especializados. de ejemples de aplicacién, Se Esperamos que el Manual logre dar respuesta a las inquietudes de jovenes ingenieros que dese cen iniciarse en esta actividad y también a profesionales experimentados que podran contar con una fuente de consulta répida para su trabajo cotidiano, siendo la hidrogeneracién en pequetia escala_una actividad interdisciplinaria que requiere el coneurso de profesionales y téenicos de diferentes especialidades de la ingenierfa y ramas afines. Finalmente, serén bienvenidas todas aquellas sugerencias y recomendaciones que puedan ccontribuir al perfeccionamiento futuro del presente Manual. Los Editores Introduccion 11 Microhidrogeneraci6n. Este manual proporciona informacién sobre et dise- fio de sistemas de energia hidraulica en pequena escala. Estos sistemas se clasifican, por lo general, en tres rangos de potencia: en gran escala, mini y micro sgeneracién Los sistemas en gran escala producen energia eléctri- ca suficiente para abastecer a grandes ciudades y a redes extensas. Por ejemplo, la Central Antinez de Mayolo suministra energia ala ted nacional de! Per Unsistema de generacién en gran escala produce, por lo general, mas de 10 MW de potencia; un megavatio (MW) es un millon de watts y tiene la potencia sufi- ciente como para abastecer a 20,000 focos de 50 W ¢/u Por otto lado, un Kilowatt (kW) equivale a 1,000 watts, yes suticiente para abastecer de electricidad a Shogares con 4 bombillas de 50 watts cada uno, Los sistemas de minigeneracién son una pequena contribucién en el suministro a la red, particular- mente en el rango de 300 kW a 10 MW. Algunas veces los valores extremos de este rango suelen tecibir el nombre de “generacién en pequefta escala”. Lossiste- mas de microgeneracién son atin mas pequefios y, por lo general, no suministran energia eléctrica a las tedes nacionales. Se usan en areas apartadas a donde no llega la red y, en algunos casos, proveen de electri- cidad a pequeias industrias y comunidades rurales. Su rango ent potencia varia desde 200 watts, -sufi- ciente para la provisién de iluminacisn doméstica oa tun grupo de casas mediante un sistema de carga de baterias-, hasta 300 kW; este altimo puede usarse en pequenos talleres y para el abastecimiento de una “mini-red” local independiente que no sea parte de la red nacional. Foto 1.1 Sistoma de microcontral hisroeléctrics en Nepal. La ‘cdma de carga en al prner pane puede userse para una acum Jaci laa do agua, TLE MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS. Foto 1.2 El agua es tomatla de a cresta del salto de agua y roto ada va el canal ce desagie ds a casa de fuerza. (8 Lanka) En muchos casos, los sistemas de microhidrogenera- ‘cign no generan electricidad. Por ejemplo, los moli- nos de granos a menudo son accionados directamen- te por el ¢je de la turbina, Las pautas de disefio que se dan en este manual pueden: usarse tanto para este tipo de aplicacién (transmision mecénica directa) como para los sistemas de generacidn de electrici- dad. Bs bastante comiin que en una instalacién se accionen al mismo tiempo un generadot eléctrico y tuna maquina de procesamiento 1En muchos paises hay una necesidad creciente de suministros de enezgia para las areas rurales, tanto paral abastecimiento de electricidad como para el apoyo a la industria y las autoridades gubemamen- tales se enizentan a los elevadisimos costos de la cextensidn de las redes de electricidad. Con frecuencia a microhidrogeneracicn constituye una alternativa ‘econémica a la ted, pues con los micro hidrosistemas independientes se ahorra el costo de las lineas de transmision y, por otto lado, os sistemas de exten- sién de la red estan dotados de equipo muy castoso, ademas de los costes de personal Por el contrario, los sistemas de micro hidrogenera- cin pueden ser disetados y construidos por perso- nal local y organizaciones més pequefias cumpliendo con requisitos menos estrictos y usando componen- tes fabricados en serie y maquinaria fabricada local- mente, Este tipo de enfoque es conocido como enfo- que localizado. La figura 1.3 nos muestra la diferen- cia significativa que esto produce en el costo de la electricidad generada. Se espera que este manual ayude a promover el enfoque localizado. Algunos gobiernios ya han adoptado politicas formales que incentivan la localizacién y es posible que muchos mis lo hagan en un futuro cercano, INTRODUCCION Es muy dtl distinguir entre los sistemas de “deriva- in” (fig. 1.1) y los de “embalse” (fig. 12). Un sistema de derivacion no detiene al caudal del rio sine que desvia parte del caudal a un canal y una tuberia y Inego hacia una turbina, La gran mayoria de Jos sistemas de microhidrogeneracién son del tipo de derivacién. La desventaja de este método es que el agua no se puede almacenar de una estacién de Ih vias @ una estacién seca det afio. La ventajaes que el sistema se puede construir localmente a un bajo costo y su simplicidad proporciona una mejor confiabili- dad a largo plazo. Los sistemas de derivacién son preferibles desde el punto de vista de datas ambien- tales, dado que las caracteristicas estacionales del flujo aguas abajo de la instalacién no son afectadas y tampoco hay necesidad de inundar los valles ubica- dos aguas arriba de la instalacién, Un sistema de embalse hace uso de un dique para detener el caudal del rio, formandose un reservorio de agua desde donde fluye el agua hacia las turbinas cuando se necesita energia. La ventaja de este método es que el agua puede acumularse durante la estacién de lluvias y Iuego generar potencia durante los perio- dos secos del aft. Los sistemas de embalse con diques tienen la desven- taja de ser mésostosos. En ellos se pueden encontrar problemas muy serios, por ejemplo, los reservorios se pueden Ilenar de sedimento después de algunos aiios. Cuando esto sucede se encuentra a menudo que el dragado del reservorio -para Jimpiatlo- es demasiado caro, y el sistema termina por generar ‘menos energia que la esperada, En los micto hidrosistemas, a pesar de que no existe tun gran dique, en algunos casos se cuenta con un, pequefio reservorio para acumular agua, Este reser= vorio es, por lo general, una versiGn agrandada de una “camara de carga” (fig. 1.1) en los sistemas que usan un canal, Fig. 1.1: Microcentral hiarauica de dervecién, Un digue de dervacién origina un minimo impacta amintal en el rio. Algunas microcenales acumulan agua enla camara de carga Slaramanta, Esto puede ser Gt s est un allo rivel de demande {de energia po seo unas pocas horas cada da Fig 1.2: Central hidrdulica de embolse Un cique origina un embalse de agua inundando el valle aguas arr- ba. El agua ser luego berada durante el af, originando un cam bio en la caractersteas del uo aguas abajo’ La acumulacon ce sediment en el reservoric puede origina serios problemas, Fotos 1..y 14 La mosenda de arox 86 el uso principal de las microcentrales hideulicas en Nepal. MANUAL DE MIN Y MICRO CENTRALS HIDRAULICASHES LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE MICROHIDROGENERACION 1.2 t j 7 5 | i cect +] i- 100 HH ate tactam EH oo ll) 2 | * silanka ' Tt : ‘Nepal LCE LTH) ; i ae Fig. 1.3: Economia do escale de las microcentrales hidréulcas. £1 grtico de arr (basado en datos de 1985) muesita los cosos totale de un nlm de sistemas de micro droganeracion comparado cen mil grandes sstemas, Muestaclaramente que la soluoin cen micrcentales puede cordcira un bajo costo, 12 Los componentes de un sistema de microhidrogeneracién La fig. 1.4 nos muestra los componentes principales de un sistema tipico de miccohidrogeneracién. El azud desvia el caudal de agua a través de una abertura al costado del rio (Ia abertura de “la toma”) hacia un canal abierte. Para separar las particulas de arena del agua se usa un desarenador. Fl canal sigue los contornas del cerro con el fin de mantener la ele- vaci6n del agua derivada. A continuacion el agua ingresa a un depésito (“camara de carga”) y luego pasa a una tuberfa cerrada (“tuberia forzada”), la cual esta conectada a una maquina hidraulica conoci- da como turbina, La rotacién del eje del rodete puede usarse para mover un artefacto mecénico (tal como un molino de grano, un expulsor de aceite, un torn para madera, etc.),0 también para accionar un gene rador eléctrico, La maquinaria y artefactas que van a ser abastecidos de energia por el sistema de hidroge- rneracién son conocidos como la “carga”, En la tig. 14 la carga es una sierra, Existen, por supuesto, muchas variaciones para este tipo de disefto; por ejemplo, la sierra podria ser ac- cionada directamente por el eje rotative de la turbina sin necesidad de electricidad. Otra posibilidad es celiminar el canal y conectar la tuberia directamente a la turbina desde ei primer desarenador. Variantes como las expuestas dependeran de las caracteristicas del lugar particular, de los requerimientos del usuario y los costos. Fig. 1.4: Componentes importantes do un sista de microhidrogeneracién. TIE maNUaL DE mun MICRO CENTRALES HIDRAULICAS, INTRODUCCION 13 Energia a partir del agua Un hidrosistema requiere de un caudal de agua y una diferencia de altura (conocida como “salto") pana producir potencia itil. Se trata de un sistema de conversidn de energfa, es decir, se toma energia en la forma de caudal y salto y se entrega energiaen forma de electricidad o energia mevénica en el ee. Ningcin sistema de conversin puede entregar la misma can- tidad de energia titil como la que absorbe, pues una parte de Ia energia se pierde en el sistema mismo en forma de fricci6n, calor, ruido, ete. Fig, 1.5: El sao esta dlstancla vorical ‘ao largo eta cual cael agua ‘La ecuacién de conversidn es: Potencia de entrada Potencia de salida + pérdidas. o tambien: Potencia de salida Potencia de entrada x eficiencia de conversidn. Por ejemplo, si el sistema recibe 200 kW y entrega 120 KW, entonces la pérdida es de 80 KW. La eficien- cia es 60% (720 = 200 x 60%), La ecuacién de arriba se expresa por lo general de una manera ligeramente diferente. La potencia de entra- da, o potencia total disponible en el sistema hidrduli- co, es la potencia disponible, Pgjep- La potencia itil entregada es la potencia neta, Prety. La eficiencia total del sistema (fig. 1.6) se representa por Thy Pheta = Paisp ¥ lo kW La potencia disponible es igual al salto disponible {hajgp) multiplicado por el caudal (Q) y también inultiplicado por un factor de 10, obteniéndose la ecuacién fundamental de potencia hidraulica: Peta 10XhgipXQxNy KW donde el salto esta en metros y el caudal en metros caibicos por segundo. Esta simple ecuacion debe aprenderse de memoria pues esa base de todo traba- jo de disefio de sistemas hidroenergéticos, Es impor- tante usar las unidades correctas (ver ejemplo 1.1). srs mat Felecia pew ‘carga (potencia sas on ‘ Spear 15 Péckasen dipntl) 6 presi 10% N Pate en Pees Sood sense 1% | Poterca l= 1 obra eivX71 uberiaXThubina 7 generador x7. ansfomador tinea * Polenca disponible = ng pote dpe = 095x0910810851095x00Potnea dspone = 05x Pens dpa ciencia tiplas del sistema para una microcentral operer do plena carga. Paras ficencias a carga partial ver nota 1.1 MANUAL DE MINT ¥ICRO CeNTRALES HIDRALLICASHE ENERGIA APARTIR DEL AGUA 13 Nota 1.1 La fisica detras de la ecuacién de potencia La energiaWerada por un cuerpo que cae es su peso mutipicado por la distancia vertical recortda. La fuerza que ejerce el agua es el producto de su masa (im) y la aceleracién de la gravedad (g). La distancia versal es ol sate (hap) Energia liberada=m9xhyep Joules La masa de agua es su densidad (p) por su volumen (V), de modo que: Potencia disponible Pigg) = 9 xQxGxhaep —_Joulesiseg o watts Se considera que el agua tiene una densidad de 1000 kg/m’ y la aceleracion de la gravedad es 9.8 mis. La potencia producida en la turbina sera mucho menor que la potencia disponible debido a las pérdidas por {riccién en la tuberfa y en la turbina. La potencia de salida del generador es menor nuevamente debido a la ineficiencia del sistema de transmisién y generador; mas aun, las pérdidas en el transporte de la energi harén a tinal que el usuario reciba alrededor de la mitad de la potencia disponible del sistema. La eticiencia, total del sistema (nj) on realidad varia entre 0.4 y 0.6. La potencia recibida por el consumidor, o potencia neta, Poetay °5: Prota = No XP xx 9x Ngsp Watts Preta =Nlo* 100020 x9.8 xhgign Watts Prieta =o XO x9.8 xhgigg kW La potancia neta se estima a menudo en una forma répida asumiendo que no es 0.6, de modo que redondeando: Pret (estimada)=5xQxNgigp KW Ejemplo 1.1 Uso de la ecuacién de potencia 1. Se solicta disefiar un sistema de microhidroenergia para suministrar 50 KW para una pequeha fabrica tural. En las cercanias existe un salto de agua de unos 20m, ,Cudnto caudal se necesita’ Prea =5xQxhgsp Para resolver el problema se debe despejar el caudal Q: Prata 60 5 xhdiop 3320 5 mis En los sistemas pequefios de hidrogeneracién el caudal se mide a menudo en litros por segundo y no ‘en metros cubicos por sequndo. Siempre es importante cambiar al sistema de unidades estandar que ‘8s conocido como unidades ‘SI" (Sistema Internacional). Todas las ecuaciones en este libro usan el sistema SI. Verifique siempre que esta usando las unidades correctas cuando emplea una ecuacién ‘en este manual. 2. Sia Ud, le dicen que xste un rfo pequeto can un caudal de 150 W/seg y que se Puede Usar un salto de 90 pies, zen evanto estima la potencia de slide? ‘Se sabe que 90 pies equivale a alrededor de 30 motros y 150 Ws equivale a 0.15 m’/s (para trabajar en 18), entonces: Prota = 5X 0.15 x 90 =22.5 kW INTRODUCCION 14 Disefio de un sistema El procedimiento para diseftar un sistema tiene cua- fro etapas: I. Capacidad y estudio de la demanda: Es esen- cial establecer exactamente cuanta energia se necesita para un propésito dado, cuando se nece- sita y donde se necesita.,Podran los consumi- dores probables de la enecgia financiar una nueva fuente de energia y cudn dispuestos estardin a pagar por ella? Este estudio constituye la base de la evaluacién financiera como se describe en el capitulo 10. Es imprescindible evaluar la capacidad organiza~ tiva de los usuarios del sistema. Con frecuencia, a microhidrogeneracién se esta pensada para las comunidades rurales donde la mayoria de la gente no tsa mAquinas complejas. El sistema ten- deré a abarcar grandes cantidades de capital y algunas contribuciones de mano de obra de la poblacién local, la que tendra grandes expectati- vvas por los beneficios que les traera la nueva tec- nologia. Para evitar desilusiones debido al man- tenimiento irregular y a las dificultades del flujo le caja, es mejor asegurar un buen sistema de administracién antes de iniciar el proyecto. El estudio recomendaré el entrenamiento en nuevas técnicas, por ejemplo: contabilidad, sistemas de administracion, modo de recabar tarifas y gastos de fondo, La mayor‘a de comunidades practica métodos complejos para organizar sus asuntos, como en el caso de la distribucién del agua de irrigacién, de modo que la administracién del sis- tema debe tener en cuenta tales técnicas y proce- dimientos locales. La seccién 1.8 da los linea- ‘mientos preliminares para la capacidad de adm nistracign y el estudio de la demande de energle 2. Estudio hidrolégico e inspeccién del lugar: Esta etapa permite establecer el potencial hidroenergético del lugar escogido. Muestra cémo el caudal de agua varia a lo largo del afto y donde se debe tomar el agua para obtener el sis- tema ms efectivo y barato. Nos muestra ademas cuénta es la potencia disponible y cuando esta disponible. El estudio toma en consideracién los diferentes usos del agua, por ejemplo, cuando el agua pata irigacién en la agricultura tiene priori- dad sobre la hidrogeneraci6n. El capitulo 2 describe algunos procedimientos posibles para un estudio hideolégico, 3. Estudio de pre-factibilidad: Consiste en un répido estudio de costas de un rango de opciones de disefo y fuentes de energia rusales. El dise- iiador de un sistema hidraulico por lo general identificard tres o cuatro diferentes opciones para satisfacer la demanda del consumidor; por ejem- plo, puede haber dos disefios diferentes de microcentrales y otras posibilidades tales como la extensi6n de las lineas de las redes nacionales 0 el uso de un generador diesel. El estudio de pre- {actibilidad compara esas opciones y presenta sus principales caracteristicas. Los consumidores de energia desearén conocer esas opciones ¥ sus cos- tos compatativos para de este modo obtener la financiacién, a pre-factibilidad comparara también los res tados de los estudios de la demanda de energia con los resultados del estudio hidrol6gico. El estudio de la demanda nos dice cémo'varia la demanda de energfa, mientras que el estudio hidrolégico nos dice cémo varia el suministro de energia. La pre-factibilidad deberd dejar bien claro lo bien que se acoplan el suministro y la demanda. Por ejemplo, deberd responder pre- ‘guntas tales como: 2Es necesaria la potencia para la molienda de granos durante tres meses secos cuando hay poca agua, o estaran los pobladores contentos sin un servicio de molienda durante ‘e505 meses? Estas preguntas son respondidas mediante grifices yun “factor de planta” cuyo célculo se muestra en el ejemplo 1.2 Las conclusiones de un estudio de capacidad también deben incluirse aqui, comprendiendo recomendaciones para la estructura administrati- vva, estructura de tarifas, planes de contingencias, etc,, como se describen mas adelante en la seccién 1.8. La escala de tiempo requerida para el estable- cimiento institucional y el logro de técnicas de administeacion deben estar claramente estableci- dos. Por ejemplo, se puede requerir de un aito. En este afo, es también muy importante controlar el caudal de agua y las practicas de irrigaci6n a fin de corregit las conciusiones de los estudios de hidrologia frente a otras recomendaciones. En muchos casos es iit destacar en el informe de pte-factibilidad mas de una opcién de disefio de ingenieria. Por ejemplo, un sistema de micro- hidrogeneracién podria generar electricidad que sera transmitida al centro de un pueblo y usada por un molino de granos accionado por un motor. También podria molerse el grano median- te la transmision mecénica directa de la turbina, pero los pobladores tendran que caminar una cierta distancia hasta donde esta ubicada Jz turbina hidraulica. Las dos opciones tendran diferentes ventajas y desventajas, las cuales deberan ser resaltadas en el estudio de pre- factibilidad. F1 informe puede ser usado como una base para la discusién, cE MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 1S. Para realizar el estudio de pre-factibilidad, los capitulos de este libro pueden seguirse répida- mente, haciendo suposiciones y estimaciones cuando sea posible. 4. Estudio de factibilidad final: Si el anslisis realizado después del estudio de pre-factibilidad indica que una de las opciones propuestas es la mejor, se procede entonces a los célculos de inge- nieria y de costos. Se incluye también un estudio financiero, usando los indicadores econémicos descritos en este capitulo y en el capitulo 10. También es importante no omitir un estudio de operacién total y de mantenimiento (O+M). La regla de oro del estudio de factibilidad es “Primero O + M, en segundo lugar economia y factor de planta, diseno de ingenieria al final”. Es esencial seguir esta regla, debido a que el éxito del sistema dependeré, al final, de los procedi- mientos correctos de operacidn y de la adminis- tracién efectiva del sistema cuando esté operand. Es importante adaptar el diseno técnico para ade- cuar el nivel de las fuentes de operacién y organi- zacién (técnicas, finanzas, accesibilidad, técnicas de taller de reparaciones y herramientas) a la regiGn. De igual modo, e! disefio técnico debe ser adaptado a las condiciones econdmicas locales, tales como los recursos financieros de los usarios, cuanto dinero estén en condiciones de pagar por Ia instalacién hidréulica y cuanto tiempo pueden Foto 1.8: La iuminacion doméstea es ahora uno ds los mayoros sos de la mirohiageneracen, (Sr Lenka) Ss ; : UE AANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS DISENO DEUN SISTEMA 1.4 dedicar a la administracion en los afios futuros, segiin sus otras prioridades, De acuerdo a la regla de oro, es esencial hacer uso del capitulo 9 sobre la operacién y mantenimien- to en la preparacién del estudio de factibilidad y también emplear los capitulos 1 y 10 sobre la evaluacién econémica. Asi mismo, la factibilidad seftalaré también en detalle la estructura de tarifas del sistema, y ccémo ser4 impiementada. También puede incluir medidas para el bienestar, medidas para la acu~ mulacién de fondos de desarrollo de nuevos usos finales de la hidreenergia, planes de contingencia ‘en caso de dificultades técnicas y administratives ‘en caso de problemas con la recaudacion de tarifas, términos de referencia para comités de supervision y asi sucesivamente. Si la energia hidrdulica se usa tanto en el servicio publico {clectricidad doméstica) como en el abastecimien- to de energia para negocios, la asignacion de derechos de prioridad sobre el uso de la energiay las obligaciones relativas de las partes deben ser definidas cuidadosamente en la forma de con- trates. Asi, las obligaciones relativas y derechos de prioridad deben ser establecidos para los diversos usos del suministro de agua, irrigacién y energia hidréulica, 1o cual ayudaré a resolver las dificultades causadas por cambios inesperados en el abastecimiento de agua en los afios futuros, co cambios en la demanda sea por agua 0 energia. Fots 1.6: Un extractor de aoste operando mediante al uso de enegiaNcedulica. (Nop INTRODUCCION 15 Factor de planta La mejor manera para explicar el factor de planta como concepto es con un ejemplo simple. Supongamos que un ingeniero instala un sistema hidrdulico para prover de electricidad a un pueblo, E1 costo del sistema es de $10,000.00. Fl ntimero total de casas del pueblo es 50, pero al empezar s6lo 25 casas del pueblo tienen conexiones para iluminacién consumiendo cada casa 200 wats de electricidad. La instalacién ha sido dimensionada para proveer 2 50 casas con 200 watts, de modo que desde el primer dia su capacidad de potencia es de 50 x 200 = 10 kW. Durante los primeros cinco afios se usarén realmente S6lo 25 x 200 = 5 KW, Considerando la relacién de polencia usada a a capacidad de potencia: Potencia usada Relacion de potencia Potencia instalada En este caso, la relacién de potencia en Tos primeros cinco afios es de 5 KW/10 KW = 05. En los segundos cinco afios es de 10 KW/10 kW = 1.0 Si en lugar de fa relacion de potencia se usa una relaci6n de energia, multiplicando por el tiempo durante el cual I potencia est disponible 0 es usada, legamos al factor de planta (también llama- do "facto: de capacidad”) Factor de planta: potencia usada x tiempo de potencia usada ppotencia instalada x periodo considerado energia usada energia disponible En los primeros cinco afos, los primeros 25 hogares estén usando 5 KW para iluminacion, Fllos requieren iluminacién s6lo en las horas de la noche, de 6 pm a 12 pm, es deci, durante 6 horas de las 24 horas, En este caso el tiempo de uso de la potencia es 6 horas y el periodo considerado es de 24 horas. El factor de planta ser SKW x6 horas = 0125 1OKW x 24 horas En los segundos cinco afos, las siguientes 25 casas seran conectadas y el total de potencia consumida en las horas de la noche seré de 10 kW. EI nuevo factor de planta es: 1OKW x 6 horas ———_ - 03 1OKW x24 horas Estas cifras, 0.125 0 0.25 como factores de planta, constituyen una medida répida del uso exitoso del sistema hidréulico. Supongamos que el costo inicial de capital es de $10,000 y fue obtenido como préstamo de un banco. El banco cobra intereses y espera un repago de $2,000 anuales durante 10 atos. En los primeros Cinco aftos, s6lo 25 casas estén conectadas siendo los costos anuales por casa -debido a la devolucién del préstamo- de $2,000/25 = $80 por casa y por afio, es decir, cerca de $7 mensuales. Ademés debe agre- garse los costos de mantenimiento, el pago de jor- rales del operador de la planta, etc. Fl pueblo puede tener dificultades con este alto costo y puede decidir si las 25 casas con luz pagan el costo ellas solas, 0 si los ottos pobladores, que no estin recibiendo atin la luz eléctrica, deben pagar algo. El sistema se esta presentando a los pobladores con problemas ‘econémicos tal como lo esté indicando el bajo factor de planta de 0.125. En el segundo periodo de 5 afos, la situacién ha mejorado debido a que todos los ho- ‘gates ya estin conectados pues el pago compartido de la deuda es la mitad, algo més de $3 mensuales. Es ast como el factor de planta mas alto de 0.25 ind- ‘ca una mejor situacién. En la prictica, el ingeniero disetador se mostraria reacio a continuar con tal proyecto pues un buen disefio deberia plantearse para un factor de carga por encima de 0.4 durante los primeros afios después de las instalaciones, y por encima de 0.6 en los aos subsiguientes. Esto se debe a que un bajo factor de carga significa energia costosa e indica también que otras fuentes de energia (por ejemplo el uso de un generador diesel para la iluminacidn noc- turna) podria ser mas conveniente para los pobladores, Por consiguiente, una clave de diseito para micro- hidrogeneracisn es: “Disefie para el factor de planta més alto posible”. Foto 1.7 Una cocina de acumsecién de calor en proceso do dasa ‘rola por uicaelecicided onnerade durante las hores de such MANUAL DE MINI ¥ MICKO CENTRALES MioRAULICASLE La importancia de esta regla esta ilustrada por el ejemplo 1.2, que nos muestra cdmo el costo final de Ja energia producida por la microcentral depende mucho del factor de planta. El ejemplo también nos muestra cémo se puede alcanzar un alto factor de carga: mediante un cuidadoso equipamiento diario y estacional de los requerimientos de agua y de energia can Ja disponibilidad de agua y energia, y a través de tun buen planeamiento y financiacién de las tareas de mantenimiento. Un estudio cuidadoso de la energia ppermitiré alcanzar un alto factor de planta En el ejemplo se encuentra que el caudal de 160 It/s ¢s suliciente para satisfacer la demanda y que este caudal se encuentra disponible durante todo el afio. En muchos sistemas de hidrogeneracién propuestos, el caudal requerido no esta disponible durante todo el ano. Por ejemplo, supongamos que se necesitan 200 It/s del mismo rio del ejemplo, el cual tiene las caracteristicas de caudal mostradas en el hidrograma. FACTORDEPLANTA 15 “cargas parciales” puede producit 25 kW con 200 It/s durante los nueve meses lluviosos y 20 kW con 160 It/s durante los tres meses secos. Como resuilta- do el maximo factor de planta alcanzable seria de; (9/12) + 3/12) x (20/25) = 095. Siel factor de planta durante los nueve meses lluviosos es 05, entonces el factor de planta total no se reduce del todo ante esta situacién. El hidrograma muestra como varia el caudal a través del ano y tambien podemos ver en cusntos meses al ano se excede un cierto caudal (por ejemplo, en el ejemplo anterior se excede de 200 It/s en nueve meses). Esta misma informacién se presenta a menudo en la “curva de excedencia” “curva de duracién de caudales” (CDC) del rfo. El hidrograma se convierte en una CDC en una forma simple, tomando todos los requisitos de caudal de muchos aiios y colocando los valores mas altos al lado izquierdo y los valores mas bajos progresivamente al lado derecho, | ac (ws) 00 200 100 fF War ty Way Ay Sa Oot oe De Fig. 1.7 Hidrograma simple En este caso la energia esta disponible solo 9 meses al aio. Pareceria que el factor de planta nunca seria mayor que 9/12 = 0.78 ain si toda la potencia fuese consumida. En el ejemplo 1.2, el factor de planta mas alto alcanzable es 1 y se encuentra que es dificil alcanzar un factor de planta econdmicamente viable sila central no es operable durante 3 meses del afio debido @ la falta de agua. Por ejemplo, siel factor de planta de 0.5 se alcanza cuando la planta esta traba~ jando, el no operar por 3 meses reducira el factor a (9/12) x05= 038 En realidad, es posible instalar una turbina que con- tinde operando cuando el caudal se reduce. Este tipo de turbina es conocida como una turbina de “caudal variable”, opuesia a la turbina de “caudal fijo”, Por Jo general, una turbina de caudal variable es mas cara, pero a menudo vale la pena porque por lo ‘menos se puede generar algo de energia durante los periodos bajos de caudal del aio. Ejemplos de tales turbinas son las turbinas Pelton de chorros miltiples y las de flujo transversal con paletas de regulacién que se describen en el capitulo 4. En el ejemplo considerado aqui, una turbina con buena eficiencia a ap ‘ GE MANUAL DE Mint MICRO CENTRALES HIDRAULICAS Caw Potereia ws) am o% 1% 100% Porcertoe ob cautl aruilescesdo Fig. 1.8: Curva de duraciin cle eaudl (CDC), [Notese que la potencia obtenida de'0s cterentes caudalas se puede mesa en el mismo grafic, La CDC es iit porque la energia correspondiente al caudal puede ser superpuesta sobre la curva, de modo que es posible obtener la cantidad de tiempo del allo en que se puede obtener ciertos niveles de energia. Esta curva constituye una poderosa herra- mienta de planeamiento que permite seleccionar ade- cuadamente el tamano de la turbina, el compor- tamiento de ésta con caudales variables y, ademas, una indicacin de las limitaciones del factor de planta como resultado de la selecci6n de un tamano particur lar de turbina. INTRODUCCION Ejemplo 1.2 _ Factor de plants :quiparando suministro de potencia y demanda Un cietto sistema da microhidrogeneracién suministraré energia a un pueblo para fines de iluminacion eléctrica y molienda de grano. Existe también un cierto interés on la carga de baterfas y tareas en cocinas por acumulacién de calor. EI ‘salto disponible es de 25 metros. El caudal del rio varia a lo largo del aio segun el hidrograma mostrado: Sat t Ene Feb Mar Abr May Jun ul go. Sel Ot Nie Ud. estima que la demanda de iiminacién cracerd dentro de cuatro aftos a 20 kW en total, en el perfodo de 6pm a 12 pma lo largo del afio. El posible molinero le informa que desea operar su malino entre 8 a.m. y 4 Pim. todos los dias. Ei espera tenor suficiente produccién come para justficar la compra de una maquina de 12 KW, pero esia llano a escuchar su consejo si Ud. piensa que s6io hay potencia como para una mé- quina de 6 KW. La carga de baterias requeriré de s6lo 1 KW de potencia. Se estima que sélo 10 de los po- bladores estén dispuestos @ adcuirr cocinas de acumulacion de calor que necesitan 200 vatios cada una, Los pobladores son paralelamente agricultores y le dicen que el aque del rio también se usard para iri= ‘gacién durante 3 meses de la estacién seca. Un grupo de agrcultores intenta irrigar 400 Has. y cada hec- {area requiere de 5 m? de agua por dia (lo que cubre las pérdidas de evaporacin). Ud. espera que la demanda de irigacién se duplicard dentro de 4 arios. :Existe suficiente agua para satisfacer esta deman- da y al mismo tiempo las demandas correspondientes a iluminacién y molienda? Los pobladores ya han considerado adquirir un motor diesel para la molienda y generacién. El posible financiador del proyecto sabe que esto les costard alrededor de $0.08 por kWh de energia. cE sistema de hidroenergia es una mejor opcidn tinanciera para los pobladores? Asuma que el sistema costaré $4,000 por afio para pagar el capital requerido para su instalacién, Usted puede responder las preguntas planteadas y opinar scbre la factibilidad de la propuesta siguiendo estas etapas: 1. Decida sobre la prioridad que daré al uso del agua. 2. Considere cémo se comporta la variacién de la demanda de agua 4 través del afio en relacion a la disponibllidad de agua. Para esto prepare un gréfico de demanda/suminisiro para un ato tipico. Prepare un grafico demanda/suministro para un dia tipico. Calcule el factor de planta considerando séio las dos cargas primarias, luminacién y molienda, Calcule el factor de planta con la adicion de cocinas de acumulacién y cargas de baterias. Considere posibles salidas de servicio y modiique ol factor de planta. Considere cémo evitar la salida de servicio, 7. Compare con ta opcién alternativa de un grupo diesel generador/molino calculando el costo de la energia (ver seccién 1.7) Conta ona po. sonia 10 MANUAL DEMINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS = FACTORDEPLANTA LS Ejemplo 1.2 (Continuacién) ta imigacién tiene primera prioridad dado que es baésica para la agricutura y la seguridad ecanémica del pueblo. ‘A continuacién la molenda y la iuminacién tienen las mayores prioridades. La molienda es generalmente més importante ya que es un servicio valorable y consigue ingresos que ayudan a la vieblidad financiera del sistema (os ingresos también reducen en ‘orma efectiva las tarl- fas de iluminacién), En este caso Ud. puede decidir que la carga de baterias tiene la siguiente priot- dad, después de la iluminacién doméstica, pues permite a un sector mas amplio de la poblacién tener acceso a {a electricidad. Cocinar con acumulacion serd fa citima priotidad ya que se estima que muy ppoca gente podré adquirir cocinas eléciricas de acumulacion. 2. Gréfico anual: La demanda de agua y la disponibilidad de agua se muestran en el hidrograma convir- tigndolos en un grafico de demanda/suministro anual. auth Potenca ay sms B 128 Ene Feb Mar Aor May Jun Jul Ago Set Ost Nov Dic Este gtéfico representa la conclusion de varios célculos: El ago hidrolégico en este caso consist en la cblenciin del hidrograma de cauceles promedo, y en la obser vacién de que es improbable que el caudal descend por dabajo de ls 160 0, La ecuacion de potencia nos da: Pheta = Ndigp%OX10XNe = 250.16 x 10X05 = 20KW Este muestra que una turbina de 20 kW podria cubrir la demanda de iluminacién de 20 KW a fo fargo dol aho donde se necesite iluminacién entre las 6 p.m. y 12 p.m. Sila molisnda se realiza entre 8 a.m. 4 pam. el mejor momento para la irigacién sera por la noch, entre 12 p.m. y 8 a.m., un periodo de & horas. cHabrd suficionte agua para irigar durante las noches? El caudal ser de 0.16 mi/s, el cual para un periodo de 8 horas arroja un caudal total de 0.16 x 3600 x 8 = 4608 m* de agua, 1 caudal diario de agua requerido para irrigacién es 400 x 5 x 2 (para permitir un crecimiento en la demanda de irrigacién) = 4000 mr por dia, 3. Diagrama diario: Ei grafico de demanda/suministca para un tipico dla de la estacion seca se muestra a continuacion ‘sons eK) Causal us) 8am tEnedoda Spm ‘2medaroche 6am ‘Bomande/sumrist, para un dae a alae soca El gréfico muestra que la demanda total para la inigacién se alcanza por la noche. EI molinero puede, Por lo tanto, instalar una maquina de 12 KW, y la carga total de iiuminacién se puede cumplir aun en la estacién seca cuando el agua se necesita para irrigacién, Los 3 KW extras necesesios para la cocina de acumulacién y fa carga de baterlas pueden sor suministrados durante las horas de molienda, pero la turbina no puede suministrar los 3 KW entre las 4 p.m. y las 6 p.m. Esto se debe a que la eficiencia a carga parcial del sistema serd reducido. Es posible conectar una carga balastro artticial (0 probabie- ‘monte algunas cargas de iluminacién) para permit que ol sistema opere eficientemente con pequenias demandas entre las 4 p.m. y las 6 p.m. Esto seria aplicable también para la carga de baterias y coci- ‘nas de acumulacién por la noche durante los nueve meses secos del ao, cuando no se requiere ir- sgacién . Se puede dibujar un diagrama similar diario para la estacion de luvies. (Continent pig. siguite EE sanua oc mins vnscno CENTRALES HIDRAULICAS 1 INTRODUCCION Ejemplo 1.2 (Continuaci6n) 4. Céleulo del factor de planta de las cargas primarias: (Bhrx 12 KW molienda) + (6 hr x 20 kW iluminacién) 20 KW x 24 hie 5. Adicionando las cargas secundarins: £1 factor de planta durante los tres meses secos no aumen- {tard mucho por las cargas secundatias y estas no pueden ser usadas en condiciones en que el tiempo cesta restringido. No calcule el factor de planta 2 base de cargas inciertas como estas. = 045 Pero para los 9 meses del afio, si 70 se usa un balastro adecuado para mantener la eficiencia dal sis- ‘tema, la cocina de acumulacion consumiria 2 KW continuamente y la carga de baterias consumiria un promedio de 0.5 kW, asumiendo que la unidad de carga se usa sélo la mitad del tiempo disponible. Calculando ol factor de planta sobre una base anual se tiene: 2.5 kW x 9 mesos Factor de planta = 0.45 + 0.45 + 0.08 sisi icin 54 20 KW x 12 meses Nétese que si los pobladores deben adquirir y usar més cocinas de acumulacién, y usan energia hidrdulica que de otro modo se desperdiciaria en la noche durante los nueve meses lluviosos, ol fac- tor de planta podria aumentar signficatvamente. 6. Salida de servicio: Los factores de planta calculados arriba son ideales. En la préctica, Ja maquinatia hidrdulica puede sal fuera de servicio por uno dos meses cada ario debide a dificultades en obtener tun diagnéstce de falls, reparaciones completas, pedido de repuestos, entrega y ajustes. Aun en ope raciones rutinarlas, tales como la limpieza del sedimento de los canales, se producird una salida de servicio con la sonsecuente reduccion del factor de planta. Notese que los graficos de deman- da/suministro se pueden usar para planear el mantenimiento y evitar asi satidas de servicio durante Potencia “0, a5 12s Después de las aveidasextacionin parr die y crt Pcbiscianes no ocupadas en esta p0ca de ali. Buena época para Causal) {aroes de mantoniminto,entre- ysunnisto amor de operadores, verano Spm 8 tops, epweciones de nina. (enkw § raRw turin no para ana ete: lini 4 sedmaneymanninien ea bra 5 borlanote ‘media atanoche Demaniauminsto para un a de esac sca Un estimado aproximado en la salida de servicio basado en un pianeamiento muy bueno de O + M, seré de un mes por afio. Desde que esto equivale a 1/12 del afo, el factor de planta es aproximada- mente 1/12 menos que e! calculaco: Factor de planta 84x 11/12 = 0.5 7. Costo unltario de la energfa: (ver seccién 1.6) Asumiendo un 10% del costo anual de capital para costos de operacidn y mantenimiento en el afio, y sabiendo que el costo anual del capital es $4,000: © aruat + (OM) 4900 + (0.1 x 4000) Costo unitario = ———2v* =. = 0.05 $Wh P jntaiaga ¥ 8760 x FP 20 + 8760 x05 Esto permite una comparacién itil con el costo de un grupo diesel de 0.08 SIkWh, R MANUAL DE MMINIY MICRO CENTRALES MIDRAULICASITG 1.5.1 Factores de carga y de planta El termino “factor de carga” a veces se toma errada- mente como si fuese lo mismo que el “factor de planta” tal como lo definimos aqui. Cuando se planea un sistema de suministro de energia (y cuan- do se idea un sistema de tarifas) Ud. puede encon- trar que es muy util usar el término “factor de carga” en un sentido correcto: Factor de carga: total sada por los consumidores Capacidad total de energia conectada alos consumidores En el ejemplo desarroliado en el texto, s6lo 25 casas de un total de 50 estén conectadas en los primeros cinco aftos. $i todas ellas tuviesen las luces prendi- das por seis horas cada dia, entonees la energia total usada cada dia sera 25 x200W x6 hr =30 kWh. La capacidad total de energia conectada a los hogares (para la “carga” que esitzminacign eléctrica) ser 25 x 200 Wx 24 hr = 120 kWh Por lo tanto, el factor de carga seré de 30/120 = 0.25 durante los primeros cinco afos, si todas las luces estuviesen prendidas siempre por 6 horas cada dia Fote 1.8: Este turbina aciona un eje que transfiere potenca a tuna pelicora, un extactor de acela oes artelacos, Inclayenco lun paqueto generader léctnco, La elocicidad es gonerada solo por las noches cuando les mein estén tua de us. (Nepal) ABE suanuat 0 many micRO CONTRALES HIORAULICAS FACTORDEPLANTA 15 (Ge reduce si alguno de los consumidores apaga ias luces por algiin tiempo) Notese que el factor de planta para el mismo perfo- do es Ja mitad (0.125). El factor de carga considera las caracteristicas de la conducta de consumo y el consumo promedio de energia por casa. No hay necesidad de usar esta definicién convencional de factor de carga en el planeamiento de microcen- trales, excepto en ocasiones cuando se planea una estructura de tarifas donde puede ser un concepto util. Un concepto similar -el “factor de diversifi- cacién’= también es util cuando se dimensiona gen eradores (ver capitulo 7), Foto 1.9: La carga do bateras es a menudo la manera mas pric- tica ge distibuir la energia de las microcentrales a las casas ‘urales para lurinacion y Comunicaciones, (Sri Lanka) ‘energa do a mizahidrogoneracién puede usarse ‘2 la industria dol procesemianto de simentos en éreas ruses. (Peri) 13 INTRODUCCION 1.6 Costo unitario de la energia El primer aspecto que necesitamos conocer sobre un. sistema hidroenergético es sla electricidad que pro- duce es mas barata o més cara que la electricidad producida por otros medios. Por ejemplo, si los pobladores compran electricidad de la red, les Puede costar $0.04 par kWh. Esto es “el costo uni- tario de energia” de la red de electricidad. EI kWh es ‘una unidad de energia y su célculo es simple: Energia = Potencia x periodo de uso de la potencia KWh = Potencia en kW xhr de uso de la potencia Energia en kW consumida: (hr por dia) x 365 (dias al afto) x02 (KW por poblador) x 25 = 10950 kWh al afto, Para saber si los pobladores estén mejor o peor con la hidroelectricidad, se debe calcular el costo us tario de [a energia. Supongamos que el banco recibe $,2000 anuales por la devolucién del préstamo. Esto viene a ser el costo anual (C gnya}) del capital gastado en instalar la microcentral. Se espera que el sistema debe gastar $200 arvuales en los salarios de los operadores y en. ccostos de reparacién; estos son los costos anuales de “operacién ¥ mantenimiento” (O + M). El costo total anual es entonces: C anual + (0M) = $2,200 (ver capitulo 10 para calcular costes anuales partiendo del casto de capital). Costo unitario de la energia: Costo anual total ~~ Energia consumida itil por afio Costo anual total ” Potencia usada x periodo en que se usa la energia La energia consumida itil anual depende del factor de planta (FP) y de la capacidad de Ia potencia insta- Jada (P instalada). Un aft tiene 8760 hr. Costo unitario de la energie: Canal+ (O+M) P x 8760 x FP instalada Si en el ejemplo anterior, el factor de planta espera- do en los primeros cinco arios de operacién es 0.125, {cui esel costo unitario de la energia? 4 Costo unitario de la energia: 2000 + (200) 10 KW x 8760 x 0.125 028/kWh En los siguientes cinco afos, el factor de planta se eleva a 0.25: Costo unitatio de a energia: 2000 + (200) 10 KW x 8760 x 0.25 =0.18/KWh. Fete célculo muestra que el esquema de microcentral considerado suministra energia muy cara en compare ‘iGn a aquella suristrada por la red. Se necesita un factor de planta mucho mis alto para obtener un costo compa- rable, En este caso un factor de planta de 06 producitia clectricidad a 0.04$/KWh. Una manera de incrementar el factor de planta es introducir une carga durante el dia tal ‘como un moline de granes 0 cocinas de acumulacién. La comparacisn en este caso puede no ser muy real dado que el costo de la electricidad de la red puede estar subsidiado. La comparacién de los costos unitaros de energia es una ‘manera de calificar la vabildad finaneiera de un sistema ‘hideulio. Fl capitulo 10 presenta ottos métodos. Foto 1.11: La cocina eldtica es une de las aplicaciones de fa ‘energia hdriuca an Nepal. Estas cocins fatricadaslocalmerte conslmen manos da 200 W y pusden usarse drectamente pare ve ial MANUAL DE MIN Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASEE L7 [DECISIONES DE COSTO-BENEFICIO 1.7 Decisiones de costo-beneficio Los costos de un sistema microhidroenergético se ubican dentro de dos grandes categorias: costos de capital y costos corrientes. Un tipico cuadro de costos Se presenta en el ejemplo 1.3. El cuadro incluye un célculo det costo unitario de energia, ya que esta es la manera de inclu los costos coztientes y obtener asi un indicador financiero del sistema {cil de comprender. Los costos de un sistema de microhidrogeneracién varian de un lugar a otro. El ejemplo 1.3 no debe to- ‘marse como representative de otros esquemas. La vatiacién de costos dentro de un sistema sigue a menudo un patron en una region particular (fig, 1.9); no obstante, también puede variar amplia- mente dentro de una regién, El cuadro de costos muestra observaciones en la sen- sibilidad del costo-beneficio. Preguntando sobre cada componente: ¢puede existir una gran diferencia enel éxito de un sistema con una pequefia inversion extra en el costo 0 en el esfuerzo en el disefio de ingenierfa? Para responder, usted necesita de alguna experiencia en un pafs particular 0 en una localidad especifica y a menudo suele surgir un patron. Es muy dtil incluir esas observaciones a fin de des- cubrir el patrén, Esto lo ayudard a concentrar su atencién en los componentes que ocasionan las mayores diferencias en el comportamiento, os bene~ ficios y el éxito econémico. Resulta muy claro, por ejemplo, que un pequeto cambio en el factor de planta producira un cambio mucho més grande en el costo unitario final, que el que produciria un cambio pequenio en el costo de la transmisién eléctrica. Como ingeniero disefiador, es posible que usted se vea ante la opcidn de pasarse algunos dias revisando el disefto de la linea de trans- misién o igualmente planificando un factor de plan- ta mas alto. Es probable que realizar una de aquellas tareas no le deje tiempo para la otra. Es importante prestar atencién a las tareae de disefio que producen un alto retorno. Esto viene a ser una decisién de costo /beneficio, En la secci6n anterior vimos que el factor de planta se reduce por fallas en el equipo. La administracién cuidadosa de los inventarios de repuestos y el en- trenamiento efectivo de los operadores evitaré fallas cen los equipos y largas salidas de servicio. El costo de O + M,como se indica en el ejemplo 1.3, es relati- vamente bajo (sélo el 12% del costo total) y su con- tribucion al beneficio es muy alto. Esto significa que O + Mes un rea muy sensible y el ingeniero di- sehador deberfa dedicar mis tiempo a esta érea que alguna otra menos sensible, Por la misma raz6n, el proceso de planificacién y los estudios de disefio son importantes. En el ejemplo ellos cuestan solo 3% del costo total de capital, pero los beneficios que resultan de una pequefia inversién extra -por ejemplo un estudio energético més largo 0 un estudio hidrolégico- pueden ser muy grandes. No se debe olvidar financiar el periodo de formacién institucional que a menudo es muy necesario antes de la instalacién del sistema. Puede ser necesario entrenar a administradores locales para implemen- tar un sistema de tarifas y un sistema de O + M Pueden también haber gastos legales, si el sistema debe ser administrado por una compania privada de reciente formacién o por una comparifa colectiva. En resumen, el andlisis de costo-beneficio es una parte importante del trabajo de un ingeniero de micro hidrogeneracién. + Mantenga registros de cuadros de costos. + Inclaya observaciones de costo-beneticio. + Concentre su trabajo donde el potencial de reduccién de costos sea el més grande. + Concentre su trabajo donde los beneficios sean mis altos (O + M, factor de planta) (Costes de capita: Nepal ‘Coston de capital: Si Lenka Elacromes. en Datbuibn Oras cores ies hn ime Cosas do ingniia ies PiRegkin? uberis 21% Fig. 1.9: Distribucién de costes pare citerentes regiones, nla Regi 2 debe estciarse las formas de ahora en costos de distbucin y en le Rogién 1, on componanta: ABB seanuat 0 maa ¥ mcR0 CENTRALES HIDRAUUICAS 15 INTRODUCCION: Ejemplo 1.3 Cuadro de costos Costo $ Proporcién del Contribucién a Costo be caprrat (sist=Ma De 60 KW) costo total los beneficios 1, Planeamiento/cisefo: 4000 3% Alto, Ingenieria, estudio de energia, estudio hidral6gico, ‘estudio del ugar, informe de pre-factibilidad, informe de factiblidad, gastos de supervision, ‘gastos de comisién, manuales de entrenamiento. 2. Administracién y finanzas Formacién de institucién, obtencién de fondos, aspecto 2.000 1% Alto egal y seguros, entrenamiento para administracién. 3,_Tuberia de presion 37.000 27% Mediano 4, Ottas obras civiles 35 000 26% Mediano 5. Equipo electro mecénico 36 000 26% __Turbina, generador, tableros, otros. 6. Distribuein de la electricidad 12.000 9% Lineas de transmisién conexiones domésticas. 7. Instrumentaci6n 3.000 2 8. Contingencias 10.000 7% Costo total de capital 199.000 100% Costos connientes 1. Costos anuales fijos (O+M) 2000Iam &% ‘Alto Salarios (personal O + M) comité de administracién (O + M), hn spaccién especializada, mantenimiento, otros. 2. Costes variables Contratacién de personal O +M, capacitacién Pormisible 9% Alto Inicial cada 5 afos, capacitacién adicional hasta de refuerzo, piezas de repuestos, herramientas, 1 000/a0 materiales, asesoramiento de especialisias, equipos de repuestos, otros, 3. Contingencies Permisible 3% hasta 1 000/ai0 Estimado de costos corrientes totale al afio (O + M) 4000 12% Alo Costos de capital expresados como costo anual (C syuai)” 28 000/ario 88% Costos anuales totales 32.000 100% = C anual + (+ M) 18 000 + 4000 Factor de planta o4 May alto Conia (OM 28 000 + 4000 Costos unitatios de energia = = 0.15 S/kWh PinetaladaX8760xFP 60x68 760x0.4 as Costo por kW instalado = $2 9° _ 2 300 sew 60 * Ver capitulo 10 para una explicacién de cémo se calcula el C anya. Depende del descuento de tas tasas de interés. En este caso la vida del sistema se asume de'9 afios y la tasa de descuento so -asume como 15%, 16 MANUAL DE Aba y MeO cententss MIDRAULCASEE 18 CAPACIDAD Y ESTUDIO DE DEMANDA 1.8 Capacidad y estudio de demanda Asumiremos en esta seccién que se propone un nuevo sistema de suministro de energia para una comunidad rural, tal como wn pueblo de entre 10 y 100 casas. Fl consejo dado aqui es sélo un pen- samiento preliminar sobre el caso; se necesita una preparacion muy cuidadosa antes de emprender 2 estudio, Se requiere de éste para establecer si el sistema seré admninistrado eficientemente dentro de los proximos LBafias o més. La administracién eficiente dependerd de la capacidad local y experiencia acumulada en aspectos tales como: organizacién de la recaudacion de tarifas, mantenimiento de la contabilidad financiera, solucién de conflictes, distribucién de los beneficios de bienestar, ete. El propésito principal del estudio es evaluar esta capacidad; de sus resultados dependeré cual es la asistencia que se necesita para celevarla al nivel requerido. En segundo lugar, el estudio establecera cual es la demanda existente para una nueva fuente de energia; cuanto se necesita, donde se necesita, en qué forma se necesita (energix mecénica, calor 0 electricidad?), y si existe un interés genuino y capacidad para pagar por el nuevo suministta pro- puesto, También se estudiar los métodos por los cuales el nuevo suministro de energia traeré benefi- cios a la gente més necesitada del pueblo y se deberd exponer las desventajas del nuevo sistema (por ejemplo: pardida de puestos de trabajo}. Una vez que el estudio se ha terminado, se puede emitir un informe que cubra los aspectos listados en la Nota 1.2, que son esenciales para el planeamiento téenico asi como para el planeamiento operacional. Por ejemplo, se necesitaré un mapa o un esquema del pueblo para disefar las Iineas de transmisién sléctricas; asi mismo se necesitarén los diagramas de demanda para seleccionar el tamafo de la turbina y el generador, como se muestra en la seccién 1.5 Cuando se recolecta la informacin, no es recomen- dable preparar cuestionarios formales. En lugar de €50, prepare algunas listas de verificacién siguiendo las pautas dadas en la nota 1.3. Use esas listas al final de discusiones libres e informales con la mayor cantidad posible de pobladores. A esto se le llama tuna “entrevista abierta” (o entrevista cualitativa) y puede ser més efectiva porque permite a la persona enirevistada expresar asuntos a su manera, ES posi- ble dirigir una discusién informal sobre temas que a usted le interesan, pero no espere obtener uma deter- minada respuesta que se encuentre dentro de un rango de alternativas predeterminadas. Haga anota- ciones durante la conversacién, y prepare el ‘momento y lugar adecuado para la entrevista. (Por ejemplo, una conversacién inesperada en la calle puede ser la mejor manera de entrevistar mujeres y nifios, que sealizarla dentro de ias formalidades de tuna casa} Después de la conversacion, escriba wna nota de todos ios puntos importantes siguiendo su lista Foto 1.12: Las discusionas externas con le pabladores durant as elzas inials del panearrenio proveen ura base para una admis: !rzodn,operacién y manteninonto extocos de un sstems do micrchichogoneracen. La formlacén completa de los acuerdos sobre subsides, las eaructuas tartans y los ssteras de contaikiad thence deben Se presonlados ates de que erpiece la construct. (St Lanka) TIE MANUAL DE MINI ¥ MICRO CENTRALES HIDRAULICAS wv INTRODUCCION: Es muy fécil llegar a una visién parcializada de la demanda de energia, la que refleja el interés de sélo un grupo de pobladores. A menudo, la mayoria de personas mayores de una casa o de un negocio del pueblo conversaran con usted, pero sus aspirsciones © necesiciades pueden ser diferentes de las de sus hijos. 0 de sus nietos. Las entrevistas deben ser real zadas con todos los tipos de personas; por ello es muy importante identificarlos (punto 2 de la nota 1.2), A menudo algunas personas pueden parecer no estar dispuestas o se les puede describir como muy enfermas 0 muy viejas. Esas personas pueden ser los miembros més pobres de la comunidad y su encuesta serd incompleta si se les deja de lado. El error més comin es no considerar a las mujeres y los nitios debido a que los hombres soz quienes se presentan a responder en fas entrevistas. Esta ten- dencia hard que su encuesta sea inefectiva, mas atin sin valor, debido a que en la préctica son las mujeres Jas que realizan las tareas més importantes: cuidado de los niftos, procesamiento agricola, cocina, siem- bra, etc, Ellas pueden fener respuestas mds precisas a la mayoria de las preguntas acerca del costo del combustible, de problemas asociados con el uso de diferentes combustibles, de las necesidades de los niffos en los préximos cinco afios, ttc. Haga de las ‘mujeres la primera prioridad. Nota 1 Capacidad y estudio de demanda El estudio terrinard en un informe que cubrird los siguientes tépicos: 1. Un mapa o croquis del pueblo mostrando las distancias y posiciones de todas las casas, y de posiblas actividades futuras tanto comerciales como productvas. 2. Un resumen de los diferentes tipos de personas del pueblo con comentarios de cémo los sistemas ropuestos pueden afectar @ su Seguridac' econémica y oportunidades en el futuro. 3. Un resumen de las diferentes instituciones, organizaciones, lideres de negocios © miembres sobre- ssafentes del pueblo que pueden ayudar a organizar la financiacién, mantenimiento y operacién de los nuevos sistemas. Este resumen debe incluir descripciones de experiencias pasadas en la orgar zacién de la financiacién y actividades colectivas. 4. Una descripcién completa de los sistemas de irrigacién actuales y su administracion y planes futuros de irigacién, asi como un informe completo de cémo esperan los pobladores. que la energta hidrdul- ca afecte sus planes de irigacién. LExisten actualmente. métodos de contabilidad, mantenimiento de maquinatia, ec.? 5. Un diagnéstico de la capacidad de organizacion local o individual para administrar un sistema comple- je incluyendo financiacién, dstribucién de bienester, operacién y mantenimiento de maquinacia 8, Notas do entrevistas a personas @ instituciones con respuestas @ preguntas tales como aquellas planteadas en la nota 1.3, Una apreciacién de los diferentes tipos do personas en cuanto a disposicién y habllidad para pagar por el sistema propuesto (por ejemplo a través de tarifas de electricidad). Proyeccién hacia la demanda futura (cinco o diez afios a partir de la fecha). 7. La cantidad de energla requerida, para qué se usa (uso doméstica y/o negocios produxtivos tales como molienda de granos) y cudndo s¢ necesita. Esto se debe presentar en la forma de diagramas de demanda dieria y anual como so muestra on el ejemplo 1.2. Es esencial que esos diagramas sean ‘razados para los niveles de demanda futura. Puede resultar muy sabio disefar los sistemas hidréul- cos para la demanda futura mas que para la demanda actual. ‘8. Una descriocion de nuevos artetactes que puedan hacer uso de la fuente de energja (por ejemplo: ccocinas, equipos de expulsién de aceite) y cémo pueden ser adquitidos y operados y cémo las ganan- cias por su uso deben ser recaudadas y emploadas. 9. Un diagnéstico de la posibilidad de distribucion de un beneficio efectivo y prolongado, a partir del sis- tema, para los miambros més pobres de la comunidad. 10. Cuando sea apropiado, proponer algunas precondiciones organizacionales para elevar la capacidad a niveles requerides (por ejemplo: forracién de un comité de supervision invatucrando agencias locales y personal de banco y una provision para el entrenamients en contabilidad, administracion, operacién y mantenimiento de maquinaria). Tales acciones tendrian lugar en niveles especiticos de logros que serian monitoreades a través de proyectos pilotos més peque’ies, antes de la instalacién del sistema idréulico completo, 11.Un plan para un sistema de administracién, explicando cémo las ganancias y tarifas ser‘an recau- dadas y acumuladas, como gasiar, cémo se debera organizar la operacién y mantenimionto, y planes de contingencias para acomodarse @ las posibies dicutades futuras. 18 [MANUAL DE MIN Y MICKO CENTRALES HIDRAUUCASITE CAPACIDAD Y ESTUDIO DE DEMANDA 18 Nota 1.3__ Lista de control de la entrevista—Algunas Ideas— Capacidad y estudio 1. Tipos de personas ‘entiticartpos de personas y estimar su numero. Una lista como esta deberd usarse pata verficar las entrevstas que se han realizado con todo tipo de poblador, para evar tavortismos, = Hombres con granjas, hombres sin granjos- + Mujeres sin ingresos efectivos, mujeres con ingresos efectivos, - Nios, promedio por casa = Gente mayor. = Gente con desventajas (minusvélidos, enfermos crénicos, sub- empleades, desempleados, desnutricos). | ~ Miembros de comunidades reigiosas. = Gente que vive en al pueblo sélo una parte del afi visitantes. ~ Profesionales dol exterior (por ejemplo, maestros de escuela, funcionarios del gobierno). + Gente con trabajo fuera del pueblo. = uCémo sera la distrioucién del cambio de tipo de personas en ios proxines cinco o diez afios? 2. Instituciones Haga una lista para verficar que usted esta considerando todas las inglituciones posibles que pueden tener la capacidad para adminis- trar un sistema HidrSulco, Anoto sus actividades y sus intograntes. + Negocios privados, ~ Sociedades. ~ Bancos locales. ~ Oficinas del gobiemoy anoxos. + Organizaciones voluntaias. = Comunidades reigiosas. ~ Fabricacién local de maquinaria, etc. ~ Para cada uno de los puntos anteriores, anote capacidades y experiencias en particular, habilidades (por ejemplo: bienestar, contebilidad, mantenimionto de maquinaria), 3. Fuentes de energia {Qué tipos de combustible se usan (madera, Kerosene, estiércol, ‘ete.)? Para cada tipo especial de combustible: ~ GExiste un suminisro regular y fécl, nay escasez por épocas? = {Cual es su costo en términos de ingreso laboral (por ejemplo: a pie, y acarreo manual), inconvenientes (consumo de tiempo), pagos al contado, ~ Si se tuviera que reemplazar por otro combustible como la elec- tricidad, qué inconvenientes originaria esto (por ejemplo: Ia recoleccion del combustible es también una oportunidad titi para otros asuntos, conversar con los vecinos, pastorear ani- males, recolectar plantas medicinales, etc.; el uso de com- bustible puede tener beneficios colaterales como el caso del humo de la madera que ayuda a ahuyenter insectos). = ¢Cuéles son las dificultades en el uso de este combustible? (pro- blomas de salud, riesgo de accidertes, etc.) = {Cuéles son los beneficis del uso de este combustibe (por ejern- Plo: el fuego de la madera produce altas temperaturas para com- batir otro) El futuro Regresando a aquellas preguntas, Zresponderia usted dei misme ‘modo si pensase en los cinco o diez afios venidercs? = {Qué posibilidad hay de una conexién a la red y cudn pronto? + 4Cuanto costaria la conexién a la red y cémo organizaria el pue- io la financiacién? Conta onl pg. gue ITE MANUAL DEAAINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 19 INTRODUCCION Nota 1.3. (Continuacion) 4. Organizaci6n del pueblo Elfuturo 5. Hogares e individuos E1futuro = Hay algunas organizaciones, por ejemplo, actividades amplias en Ia escuela a en fos templos, una sociedad de bienestar del pueblo, una guarderia infantil, una asociacién de agrioultores, un negocio, un proyecto gubernamental? ~ Pagan los pobladores por esto? {Reciben dinero de ellas? .Cé- mo se tealza la contabiidad? ;Estan abiertas ala inspeccién? + ePodrla una de esas organizaciones expandir sus actividades para administrar finanzas y trabajo remunerado para un sistema de electtiticacién del pueblo? Se usarfa el sistoma para beneticio de todos o sélo de algunas Porsonas? ,Cémo se recaudarian las tarifas de electricidad y ccémo se llevaria la contabilidad? Por cuanto tiempo tendria que trabajar la organizacién mas adecuada? = Ha habido problemas? = GES probable que la organizacin deje de operar pronto, o aban done ol area? ~ Tamao det togar, nimero de ocupantes, edades, ete + Ingresos en efectivo, comida doméstica, ingresos en productos. ~ Cantidad de tierra cultivable, ganado, herramiontas. - interés por una nueva fuente de energia (nor ejemplo, suministro do eloctrcidad). LPosee usted artefactos eléctricos? ;Cudles? Sino es asi, gsabo su costo? Le causaria problemas conseguir el dinero para comprattos? LEsperaria elgunos afios antes de comprar artefactos? 40m) des errares (30%) insirumentos y desireza. imine Tomar 3 0 més medi- as. Eciimetro Rapido. Buena 5% Recomendable en terre- nos despejados. Usado pe ae en todos (os lugares es- Costo: moderado pecialmonto donde los ctros métodos son muy lentos. Nivel de ingeniero Rapido. ‘Muy buena. No es bueno en luga- Costo: ato, tes con demasiados ar- boles. Mapa Solo para caidas alias. Aceptable para pretacti- Se necesita destreza No necesita vialat ai blidad para leer plans. lugar. Peso: liviano, Costo: bajo. 28 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASES MEDICION DELSALTO 2.1 2.1.1 Método de manguera de nivelacién Es recomendado especialmente para lugares con pe- quefios saltos; es econémico, razonablemente preci- 80 y poco propenso a etrores. En la fig, 22 (a y b) se muestra el principio del metodo. Se recomienda eli- minar las burbujas ya que podrian llevar a errores. Es necesario realizar dos o tres pruebas separadas ppara estar seguros de que los resultados finales sean correctos y confiables. De ser posible, hay que con- frontar los resultados usando otros métodos. La precisin de este método puede ser sorprendente, incluso cuando la estatura de una persona es usada como altura referencial, Los habitantes de un pueblo colombiano midieron una caida como 48 Luises y medio (Luis era el hombre que conducfa la prueba), lo que traducido a longitud total fue 81.6 m. Pruebas posteriores hechas a gran costo, dieron como pro- ducto 82.16 m., es decir menos de 3% de diferencia. Procedimiento (Wer figuras 22.a,2.2b y22.c) 1. Asumiendo que empieza en la posicién de la fu- tura camara de carga, sostenga la manguera mientras su asistente camina cuesta abajo hasta que sus ojos estén alrededor del nivel de sus pies. El debe mantener el extremo de la mangue- ra lena de agua levantada a la altura de su cabe- za, Usted nivele la manguera con Jo que seria el nivel del agua en la futura cémara de carga. Su asistente coloca la varilla © listén de madera gra- duada en posicién vertical y registra el nivel de agua en su exiremo (fig. 22). 2. Su asistente escogerd ademas una posicién para Bl. Mientras él permanece en la misma posicién, ‘Ud. puede caminar bajando la cuesta y colocar la varilla en la posicién 2. Llenar la hoja de datos tal ‘como se muestra en la figura 2.2. y sumar las al- turas Hy, Hy, ete,, para obtener la altura bruta, 3. Siel suelo no tiene una pendiente definida sino que sube y baja, siga el mismo principio pero sustraiga las mediciones apropiadas. 4. Una alternativa a la varilla graduada es usar la distancia de los pies alos ojos de una persona co- mo altura de referencia. Bsto es efectivo en mu- cchas situaciones. Si la caida esté por encima de Jos 60 m., la precision requiere estar sélo dentro de la mitad de Ia altura de una persona (alrede- dor de 1.5m.) |. Persona "Y" hace conc rvl do agua de a manguar ldo sis ‘ps: Persona "X" mari el nivel do agua Sl oko exramo de fa rrangueraaivel de apua cola fra cra de carga. Pusden aparacer bubwas onl sscién vertical 2h >3n | pan be pe ©) Varadero rectangular | jeep bee ben Os 182mm asa (nis L = Longitd oo a cesta (mn) seginel suo b= At (n) Fig. 2.16: Lecture det caudal para diversostipos de vertederoa de pared delgade. Hay tres tipos de vertedero (fig 2.15) de uso mis fre- cuente: a) El vertedero triangular, que mide descar- ‘gas pequehas con mayor precision que los otros ti pos; b) El vertedero trapezoidal llamado Cipoletti Este puede compensar las contracciones en Jas bor- des con caudales reducicos, lo cual introduce errores en los vertederos rectangulares. La formula para cal- cular la descarga se simplifica al eliminar el factor de correccién en los vertedetos rectangulares y, c) El vertedero rectangular, que permite medir descargas mayores y st ancho puede ser cambiado para dife- rentes caudales. La figura 2.16 muestra un grafico de caudal versus altura para los tres fipos de vertedero. Fig. 2. Gréfico de caudal vs. altura pare ies tipos de vertederos. Los vertederos pueden ser de madera o metal y es- ‘én siempre orientados perpendicularmente al senti- do de la corriente. Hay que ubicar el vertedero en ‘un punto donde la corriente sea uniforme y esié li bore de remolinos, La distancia entre el fondo del le- ‘cho del rio y la cresta del vertedero agua arriba de 38 éste, deberd ser al menos dos veces la altura maxima a medirse (carga del vertedero). No debe haber nin- guna obstruccién al paso de agua cerca al vertedero Y los lados de éste deben estar perfectamente sella- dos a fin de evitar fugas o gateos. Para ello puede emplearse una lamina plastica. La cresta del vertede- ro deberd ser lo suficientemente alta como para per- mitir que el agua caiga libremente dejando un espa- cio bajo el chorro, Las crestas de vertederos trapezoidales y rectangula- res deben estar a nivel. Los vertederos triangulares pueden usarse con un amplio rango de éngulos de vértice (el anguilo de 90° es el mas usado). Las ecua- ciones para la mayoria de vertederos de pared del- gada por lo generai no son precisas pata alturas muy pequehas (menoras de 5 em). En comparacién con otros, el vertedero triangular puede medir un rango mayor de caudales. La cresta del vertedero debe ser lo suficientemente ancha para recibir la mayor descarga esperada. Por eso es nece- sario conocer los probables valores del caudal antes de seleccionar o disefiar un vertedero. Si se encuen- tran velocidades de corriente superiores a 0.15 m/s, serd necesario corregir la cresta por el efecto de Ja velocidad de aproximacisn, Cuando se construya un vertedero temporal simple, {os problemas de sellado pueden ser solucionados pegando una lamina plastica que se pone corriente arriba del vertedero y se sujeta con arena y rocas. Las desventajas del vertedero incluyen: + Sila cresta es muy ancha o profunda, Ie formula tiende a subestimar la descarga. ~ Sila velocidad de aproximacion es muy alta, la descarga es también subestimada. MANUAL OE MNY MICRO CENTRALES HNORAULICASEE 2.3 HIDROLOGIA 23 Hidrologia La cantidad de agua que escurre en un rio varia a lo largo del aito. Esta variacién del caudal obedece a multiples factores entre los que destacan: el area de Ja cuenca, fas condiciones climaticas existentes, a to- pegrafia del terreno y las caracteristicas geolégicas dela cuenca, Las mediciones ocasionales del caudal son referen- cias importantes que deben tomarse en cuenta, pero [por sf solas no son suficientes para informarnos si el affo seré muy seco 0 muy Iluvioso, 0 qué niveles de caudal puede bajar el rio en época de estiaje y hasta ‘que niveles podria subir en tiempo de avenidas Un estudio hidrolégico de la cuenca podria contes- far estas preguntas y muchas otras, pero debido a ‘que la hidrologia no es una ciencia exacta, por lo ge neral las respuestas se dan en forma probabilistice de ocurrencia, 2.3.1 El ciclo hidrolégico El transporte de agua de mar a la atmésfera por efec- to de la evaporacién, su caida a la superficie por pre- Cipitacién y su regreso al mar a través de los rios 0 filtraciones, es conocido como el ciclo hidrolégico. En forma resumida y simplificada, el agua de mar se evapora debido a la radiaci6n solar, luego estas ma- sas de vapor de agua son transportadas por accién de los vientos a tierra firme donde el agua se preci- pita en forma de lluvia o nieve (en zonas frias). Una vez en la tierra, parte del agua corre por los tios y otra parte es absorbida por el terreno y se infiltra hasta niveles inferiores a la napa freética. El agua cen esta zona se mueve lentamente hacia acuiferos 0 el mar. TE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS El agua absorbida por el terreno también es absorbi- da por las plantas regresando en algunos casos a lx atmésfera debido a la transpiracién. El agua de la superficie regresa en parte @ la atmés- fera por efecto de la evaporacién. La mayor parte del agua llega al mar por medio de los rios, los cuales captan agua de las precipitacio- nes, El agua del subsuelo, que se mueve més lenta- mente, llega una parte a los rios y' otra al mar com- pletando el ciclo. 2.3.2. Anilisis estadistico de Ja informaci6n hidrométrica Et registro de la variacién del caudal a lo largo del aafo se toma de las estaciones de aforo, las cuales es- tin ubicadas en el cauce de los principales rios. En muchas de estas estaciones se toman los datos en forma interdiaria (fig. 2.18). Un registro de aforos de varios aos resulta de gran ulilidad para poder pre- decir las variaciones estacionales del caudal. Fly. 2:18: Histograma de sforos interdiarios. En caso de no contarse con esta informacién se pue- de realizar una estimacién de los caudales sobre la base de informacién meteorolégica en la cuenca, tal ‘como se explica més adelante (tabla 2.3). Este andlisis consiste en elaborar primero tablas de frecuencias absolutas y relativas agrupando los da- tos en clases © rangos. La tabla de frecuencias relati- vas acumulativas (tabla 24) representa en buena cuenta la curva de duracién de caudales (fig. 219), como veremos a continuaci6n. 39 EVALUACION DEL RECURSO HIDROENERGETICO, Histograma de frecuencia de caudales A fin de entender el proceso, en la tabla 2.3 se dan los datos de aforos interdiarios de un determinado rio tomados durante tres meses. En la tabla 2.4 se puede observar el procesamiento estadistico de los datos. En la primera cobamna se encuentran los rangos de caudales; en la segunda la frecuencia absoluta de cada rango; en la tercera la frecuencia relativa en términos de porcentaje y, f+ nalmente, en la cuarta est la frecuencia relativa acu- ‘mulativa en porcentaje. En la primera columza los datos se han ordenado de mayor a menor a fin de fe- cilitar la interpretacin de la curva de duraci6n y la ‘gréfica de la misma Curva de duracién de caudales Nos da la probabilidad como un porcentaje de tiem- po de todo el periodo de aforos, en el cual el caudal ¢5 igual menor al caudal correspondiente a dicho porcentaje de tiempo. Fjemplo: en la figura 2.19 se puede decir que el 70% de tiempo se producen caudales menores © iguales a 25 m3/s. En términos practicos, la frecuencia relativa acumula- tiva viene a ser la duracién en términos de porcentaje. Para caicular la frecuencia relativa de cada rango se divide el nimero de ocurrencias entre el numero total de aforos: fe(%) = (E/N) x 100 EI caudal medio se determina mediante la siguiente expresién: Qm = 5.Q; x fr/100 Aunque lo més relevante para el andlisis hidroligico es la curva de duracién, la curva de frecuencias rela~ tivas también tiene cierta importancia ya que nos permite visualizar a priori la mayor 0 menor concen- tracién de datos (aforos pera cada caudal o rango de caudales) Ejemplo: en la figura 220 se puede observar que el caudal de mayor persistencia es el de 1.5m3/s. Una vez obtenida la curva de duracién, dependera del proyectista decidir sobre el caudal de disefio. Evidentemente, si queremos que la central trabaje el 100% de tiempo a plena carga, el caudal de diseiio serd muy pequefio (0.4 m3/s). Si esto no es impor- tante y queremos que trabaje un 70% de tiempo a plena carga, el caudal de disefo -o disponible para el disefio- seré mucho mayor (25 m?/s). Adems del caudal de disefo, hay que analizar ef tipo de turbina que se utilizar Bjemplo: si para el caso anterior tenemos una altura de 120 m y consideramos una eficiencia total del sis- tema de 48% (entregados a la red), obtenemos la siguiente tabla de duracién de potencias y las energias posibles de generar para los diferentes ran- gos de caudales. La turbina mas adecuada en este caso es una de! tipo Pelton. Tabla 2.3 Datos de caudales aforados Die Abril Mayo Junio amiss) 1 120 70 3.0 3 140 40 23 5 11.6 80 18 7 10.3 28 1a 9 1 26 18 " 6.0 30 15 13 50 40 13 18 9.0 30 12 7 70 24 1.0 19 10.0 20 10 a 55 26 18 23. 45 34 19 25 40 40 14 a 38 60 1.0 29 4a 46 09 31 — 33 _— 40 MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIORALUICASHIC HIDROLOGIA 2.3 Tabla 2.4 Frecuencia absoluta y relativa y duracién de caudales (2i-0)-1) F fr (%) Duracién (%) 14-13 1 22 22 13-12 1 22 43 2-11 1 22 65 11-10 1 22 87 10-9 1 22 io9 9-8 1 22 130 8-7 1 22 152 7-8 2 43 196 6-5 3 65 26.1 5-4 4 a7 348 4-3 7 182 50.0 3-2 9 196 es 2-4 10 an7 13 1-0 4 87 100.0 2 es o 4 7 T ° + 4. 00 6012 03 (04 05 08 (OF 08 0g Tiempo (4) Fig. 2.18: Curva de duracién de caucales. 025 020 018, , r 0.10 00s, oe, QimPe) Fig. 2.20: Histograma de frocuencios reiativan, EE santas D& MINE Y MICRO CENTRALES HDRALUCAS 05 15 25 35 48 55 66 75 85 95 105 118 126 135 41 EVALUACION DEL RECURSO HIDROENERGETICO, Tabla 2.5 Calculos de energia (21-a1-1) Qin Potencia relativa Duracton Energia (mi) (KW) cc) kWh 3105 14-13 138 9720 22 187 13-12 125 9000 43 39 12-11 18 280 65 ara 11-10 105 7560 a7 876 10-09 95 ceo 10.8 653 09-08 88 e120 120 607 08-07 75 5400 182 n9 07-06 65 4680 196 804 06-05 55 3960 26.1 90.5 05-04 45 3240 ats 988 04-03 as 2520 500 110.4 03-02 28 1600 e968 1097 02-01 18 1080 313 864 01-00 08 360 100.0 318 En la tabla 2.5 se puede apreciar las diferentes po- tencias posibles de obtener segiin diferentes valores de caudal de disefio y, a la vez, el perfodo que et equipo estaré funcionando a plena carga (duracién).. Si multiplicamos potencia por duracién obtendre- ‘mos la energia total generada al aiio para los dife- rentes caudales de diserio: Energia = Pot Duracién x 760 100 evn ato Curva de duracién de potencias En algunos casos, es importante conocer la cantidad de energia posible de generar utilizando uno u otro valor de caudal de disefio; es decir saber cudntos KWh al afio podria generar. Un caso tipico podria ser, por ejemplo, si la red nacional asegura la com- pra de toda la energia producida. Esto significa que debemos buscar un caudal tal que produzca un mé- 2 ximo de kWh al ano sin importar si se produce en 6 1 8 meses. Inchuso durante los meses restantes la central podria estar parada. Para trazar la curva de duracién de potencias basta convert el eje de ordenadas de lz curva de dura- ci6n en eje de potencias multiplicando por Yx Hx 7, puesto que potencia es P = x Qx Hx, Conservan- do los valores del eje de las ordenadas podemos gra- ficar una curva de duracién de potencias (fig. 221) pe —IxQxHXN Qyy 1,000) pz 10,000x QxH x 0.48 1000 Pe 48xQxH MANUALDE MIN Y MICRO CENTRALES HIDRAULCASE HIDROLOGIA 2.3 Pot 10) gets) eo os i110} 000 am] 000 aco} vo. es] soca 5504 soo XI 14 smo ww) AZ 10d 000 1 wo 2 © 4 8 6% 7 BB 100 (H)Duaxin Fig. 221: Curve de duracién de potencias. Ejercicio 2.2 Usando los datos de la tabla 2.3 yla curva de duracién de caudales (ig 2.19), caleular: a) Caudal medio. ) Caudal que tenga una probabiidad de ocurrr el 80% del tiempo. ©) LQué caudal seria el recomendable para una planta hidroeléctrica que tenga asegurada la verta de toda la energia que produce al sistema interconectado de la red nacional? Solucién: ) De acuerdo a la ecuacion mencionada anteriormente: Gm =0.5 x 0.087 + 1.5x0.217 +2.5%0.196 +35 x0.152+ Luego, am =4.1 mis b) De la curva de duracién de caudales, esto corresponde aproximadamente a Q=2mis ©) Sila venta total de fa enerafa producida esté asegurada, lo que mas convione es tomar como caudal 1 entonces ETR/ETP =1. Alternativamente se puede usar la siguiente ecuacién RI = HS/Nominal Hallar BTR, Caleular el balance de agua para el mes en estudio: WB=P-ETR Si WB > 0, utilizando la figura 2.30 con el va- lor de Ri se halla la razén del exceso de hu- medad (R4), También se puede usar las si- guientes ecuaciones: Ri=1-[05 QR] siRist R4=05 (RI)? siRid ‘Si WB <0 entonces: Rt = 0 Calcular el valor de la humedad en exceso (HE): HE=R4x WB © Calcular el cambio en el nivel de humedad en. el suelo: AHS = WB-HE + Calcular la cantidad de agua que se infiltra haciael subsuelo: R=Poub x HE © Calcular el valor de la humedad almacenada enel subsuelo al final del mes: Hub = Hsub +R * Calcular el escurrimiento subterréneo hacia elo: ES=GWF xHsub + Calcular el escurrimiento directo hacia el ro ED=HE-R + Calcular el escurrimiento total (mm): BSED +ES + Calcular el nuevo valor de la humedad alma- cenada en el suelo (para el siguiente mes): HS=HS+AHS * Calcular el nuevo valor de Hsub (al inicio del proximo mes) sub = Hub - ES Repetir la secuencia de céleulo empleando esta ver los nuevos valores de HS y Hsub. El caudal se calcula multiplicando el escurri- miento total (E) por el area de la cuenca.El resul- tado se dard en m3 al mes, con lo cual se puede convertir faclmente a m/s El proceso de calculo puede acelerarse haciendo tun programa para computadoras de bolsillo, 19 08 08 on oz oa 02 0A OB wo 12) 1d Perr 50 Fig.229: Relacin entre Ia evapotranspiracién rel y potencal. MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASLIS HIDROLOGIA 23 10 06 a 00 020s 08 08 19 1214 18 Fig. 2.30: Grifica dela raxin del exceso de humedad. Ejercicio 2.5 Siguiendo los pasos sefialados anteriormente, calcular et escurrimiento total en mnvmes, tomando los, datos de seis meses de precipitacién y evapotranspixacion potencial. Asumir que: Precipitacién media anual: 668 mm Poub: 0.6 GWE: 0.115, 01;0.25 Solucién: Céiculo de Nominal: Asumiendo C2 = 0.76, entonces: 200.2 mm Nomi Asignando valores a los niveles de humedad en el suelo y subsuelo considorando que ol cdloulo se inicia cen el mes més luvioso: HS = 1.25 x Nominal Houb = 0.40 x Nominal Reemplazando valores HS = 253.3 mm Hsub = 60.1 mm Mes P ETP HS Mubi AY _P ETR ETR wa fA HE ans A Hob ES ED EX (eam i ar ew t Mar 1975 59.4 2503 80.1 1.25 392 100 594 198.1 072 994 387 596 1397 16.1 998 559 Abr. 734 659 2690 1236 1.44 1.11 100 659 75 084 69 12 38 1274 147 25 172 May. 405 680 2902 112.7 145 0.60 0.89 60.5 -200 000 00 -200 00 1127 180 00 130 Jun, 00 703 2702 99.7 1.35 0.00 067 47.1 47.4 000 00 47.1 00 997 118 00 115 Jul 06 711 223.1 882 1.11 001 056 39.8 302 0.00 00 992 0.0 862 101 00 101 Ago. 35 74 129 7B.1 0.82 0.05 449 37.9 344.000 00 -344 00 781 90 00 90 subd = Hsub nical (supussto) Hab) = Heub final eaculado) AE sanvat 0& mn Y MICRO CENTRALES HIDRALLICAS 51 EVALUACION DEL RECURSO HIDROENERGETICO ©) Rstimacién de los caudales de avenidas + Medir la profundidad actual en el centro del Los caudales de avenida se originan debido a las. ae lluvias intensas sobre una cuenca con el suelo sa- + Usando el método del flotador, hallar la velo- turado de agua. Los registros de avenidas a lo cidad superficial del agua (Vs). largo de varios afios son de gran importancia pa- ra estimar los caudales de avenidas esperados en los proximos afios. Generalmente se trabaja con avenidas de 1 en 50 aftos a de 1 en 100 afios. Fs- tos datos serviran para ubicar y dimensionar adecuadamente las obras civiles, en especial la bocatoma y la casa de fuerza. Cuando no se * Calcular el area de la seccion transversal del ro durante Ia avenida (Aa). Para ello se debe Iocalizar el nivel de avenidas méximas que se hhan producido en el rio en los tiltimos afios. Luego se divide el ancho del rio (en avenida) en Varios segmentos iguales y se toman medi- das de la variacién de la profundidad a fo an- ‘cuente con tegistros de caudales de avenidas, lo cho del cauce. El Area se puede calcular usar recomendable durante la visita de campo es re- doa tegla de Simpson 0 dibujando la seccién coger informacién de los pobladores del lugar en papel milimetrado y contando una seccién acerca de los niveles méximos alcanzados en el rectangular. ‘cauce del rio, De preferencia hay que tratar de recoger testimonios de varias personas. Ademds, hm= Aa/Wa se debera buscar rastros o huellas dejados por als guna crecicia del rio en aos anteriores y contras- farlos con la informacion recogida. + La velocidad del agua durante la avenida es mayor, yse calcula con: A continuacién, se describe un método simple Va = Vs (hm/h) 2/3 para estimar el caudal de avenida, a partir de # Caleular el caudal de avenida con: huellas de avenidas anteriores en el cauce del sio(fig. 231). Qa=Vax Aa vei mixin 1.47 Tr date halides 64 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS(S BOCATOMAS 33 ort Ejemplo 3.1 (continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza Célculo de ta longitud de la cuenca == L = S(hp - hy) = §(1.50 - 0.30) =6m & “pew Anilisis de estabilidad del azud La estabilidad de un azud 0 una presa vertedora debe ser analizada y estudiada desde tres puntos de vista, a saber. ~ Estabilidad contra el volteo = Estabilidad contra el destizamiento — Estabilidad contra los asentamientos diferenciales ‘Aqui trataremos particularmente los dos primeros. El tercer estudio sélo se realiza cuando el suelo de susten- tacion tiene poca resistencia. En nuestro caso tiene Pt> 1.5Kg/em2 por tratarse de roca, Pt = Capacidad portante del suelo 8) = ve © @ g > 030 10 110 ———“4:—s_ 030 2S A 0.30 ‘Seek eukete 250 an 0g 10K | y 00 Kg 150 , HBX 2540 A t 600 Kg eO0KG 125 <___*__ + 2280 Ka 280 Continia en ta pag, siguianto ‘OBRAS CIVILES Ejemplo 3.1__(continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza Anélisis de cargas y fuerzas actuantes Célculo de fuerzas En seguida pasamos a caleular las fuerzas de presion, subpresion y empujo: Fuerzas en C= axh = 1000 (0.75 + 0.29) = 1040 kg axh = 1000 (0.75) = 750 kg Fuerzasen A = axh = 1900 (1.50+0,75+0,29}= 2540 kg (Sin 42g) xh = 1000 (1.50+0.75) = 2250 Kg Fuorzas en B= axh = 1000 (0.60}~= 600 kg Fuerzas en D = axh ELEM DIMENSION PESO PESO BRAZO WOMENTO ESPECIFICO 1 1.40 x 1.00 2200 3080 1.80 5544 2 0.70x1.102 2200 Ber 14x28 eat a 1100.30 2200 726 aati 400 Total 4053 6565 Punto de aplicacién del peso: = 6565/4653 = 1.41 m Ewe ta | | Too 7 7 w Y=050 250 XeP Anélisis de la seccién equivalente CAleulo de pesos y momentos con respecte al punto B. Excentricidad: 1.25 - 1.41 = -0.16a la izquierda del centro, ‘A modo de ilustracién, més na como parte del ejercicio, calcularomos el empuje con = 1.50 P= Ox H*/2 = 1000x (1.5) = 1125 kg El empuje tiene su punto de aplicacién a 1.5/3 = 0.50 desde la cresta del vertedero. Las fuerzas de empuje y peso son dos vectores cuyo dlagrama puede representarse asi Dicha relacién permite la siguiente proporcién: Wy = PW; x=P. yWV = 1125 x 0.504659 = 0.12 La resuitante pasa a 1.41-0.12 = 1.29 desde 8. La excentricidad ahora es de 1.25 - 1.29 = 0.04. Esto quiere decir que la resuitante esté 4 solamente 4m del centro de la base, casi al medio del tercio central. La presién que ejerce la estructura sobre la roca en el extremo A es la preston maxima y mide: ta = WAG £6. eld) = 4859/250 x (1+ 6 x 0.04/2.50) fy = 1682 Kglm* 6 f,=0.17 Kgicrr, lo que es sumamente inferior la resistencia de la roca que tiene Pt> 1.00 Kg/om (hasta aqui llega el ejemplo iustrativo). an Ree Continua en la pag. siguiente 66 MANUAL OE MINI ¥ MICRO CENTRALES HIORALLICASLS BOCATOMAS 33 Ejemplo 3.1 (continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza Deslizamiento Carga horizontal : ‘Agua [(2540 + 1040)/2] x 1.50 ‘Agua (600 x 0.6/2 = _180kg Carga vertical Concreto : 4653 Kg = +4700 ko Aqua (50 +500) 2.60 +19209 2550 kg ‘BA70Kg ‘Agua (2250 _+ 600)x 1.25 + (1.25 x 600) = 2 Este peso actuando sobre la roca con un coeficiente de friccién de 0.85 provoca una fuerza de 0.85x3470 ‘= 2949 Kg que 2 opone a la fuerza de -2520 Kg Por lo tanto hay seguridad contra el deslizamiento porque 2949 kg > 2520 kg. El factor de seguridad contra el deslizamiento es de: 2949 2520, Volteo ‘Tomemos momentos con respecte al punto B ‘Agua 1040% 1.672. +1500 1.62 «1.568 =-1720 kgm ‘Agua 600 x2.5/2 + 1650>% 1.2572 x(1.25 +29 x 1.26) My =-5750 kgm Esto 0¢ el momento total de volts, Ahora calaularemos of momente total resistento Concrete (ya calculamos 6565) = +6570 kgm ‘Agua 300 x 2.5472 + 450x 2.5/2 x25 x23 Mp = +1880 kgm = 8450 kgm ‘EMp > EM; porlo tanto, ol factor de seguridad contra el voteo esde: 8450 4g Funcionamiento hidréulice de le bocatoma La bocatoma consta de: 1. Bocal con vertedor de entrada 2, Ventana reguladora. 3, Vertedor de excedencias situado aguas mas abajo. 4. Entre el bocal de entrada y la ventana reguladora hay un canal muy corto, de 3 m de longitud que, a su vez, tiene une compuerta hacia el rio para Vaciar los sedimientos que se encuentren en ese tramo. Cuando la compuerta se abre el canal funciona como un canat de limpieza. 5. El-canal desde la ventana reguladora hasta el desarenador serd un canal trapezoidal. Este canal debe te- nner una velocidad tal que evite la sedmentacién, por lo menos hasta entregar sus aguas al desarenador. En épocas de estiaje la toma debe garantizar la captacién de 300 Lt'seg del caudal minimo del rio (Amin 500 Liseq). Los 200 Lt/seg restantes serén evacuados por el vertedor principal practicamente con tirante bastante pequerio, muy préximo a o La ventana que proporciona este tipo de toma, es decir con vertedor de entrada, es la que obstaculiza el in- ‘91680 do materiales de arrastre desde el rio hacia el canal. Continua 6n ia pag. siguiente IIE manual 0€ MIN! MRO CENTRALES HIDRAULICAS 07 OBRAS CIVILES Ejemplo 3.1__(continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza 2) GAlculo de la longitud del bocal y vertedor de entrada Si asignamos una cota de 0.30 m a la cresta del vertedor de ingreso, dispondremos de una carga hidrduli- ca de 0.20m ya que la cota de la cresta dol azud es do 0.50 y ol tiante de aguas minimas sobre el azud es. précticamente cero, A fin de calcular la longitud de este vertedor de entrada empleamos la {6rmula del vertedor. Os 5 wAaP 3 Por seyurided asuimimos 250 L = 260m Ello significa que para poder captar 200 Lvseg necesitamos un vertador de ingreso de L = 2.50 m. b) Ventana reguladora Como ventana reguladora se pondrd un orificio de 0.60x0.30 por el cual en 6poca de estiaje pasarén 300 Li/sog sin romanso. En tiempos de maxima creciente ol agua llegaré a 0.75 m por sobre la cresta del azud, es decir que tendré tuna cota de 1.25 m (0.8040.7) sobre el fondo del rfo. En este caso ei flujo sera sumergido y formara re- manso, la carga hidraulica sera igual a la diferencia de altura en el canal de limpieza y la altura en canal de salida de la ventana reguladora, es decir h=1g - tu si ol orficio de sailida 0 ventana reguladora tuviera a, b dimensiones el caudal de salida de la ventana reguledora serd igual aQ=pab 2gh. En este caso los cal- culos se realizan por tanteos debido a que h es una funcién de ty ~ ¢) Canal entre la ventana reguladora y el desarenador Como mencionaramos lineas arriba, esto canal ton- = ‘dré.una seccién trapezoidal iregular. Uno de sus ta- i _ ff ludes tendrd Z = 1y el otro 2= 08, Tal come apare- Le co on la figura, la velocidad en este canal debe ser we alta (V = 1.25 m/seo) para eviar la sedimentacién, por lo menos hasta legar al desarenador. Las dimen- siones de este canal se calculan por tanteo, asf para un caudal Q = 00 LUseg, una V = 1.25 miseg, S = =m o=1% 1% y K= 40, Res igual a R= 0.18m, A = 0.235 y ty Vevzomey Rens —— A=0205 n° N= 0028 Por lo tanto, si ty=0.30 en este canal, ty en la venta~ na reguladora sara también ty = 0.30. En razén de que 0.95 > 0.80, el agua pasa el orticio sin remanso considerable. @) Funcionamiento en condiciones de maxima avenida ‘Ahora necesitamos saber qué caudal pasa por la ventana reguladora en condiciones de maxima avenida. Cuando esto ocurre, to=1.25, es decir 0.50 m de altura del azud mas 0.75 de carga sobre el vertedor. Para poder calcular tu o el trante de agua en el canal después de fa ventana reguladora, se procedera por tan- teos veriticando valores para diferentes caudales tal como se muestra en la siguiente tabla y curva que gra fica los valores de t, vs O. Continua 6n a pag siguiente 68 MANUAL DE INIY MICRO CENTRALES HIORAULCASE BOCATOMAS 3.3 Ejemplo 3.1 (continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza ty A P R oF K 1 v a 030 | 025 1.28 0.18 0.92 0 0.01 128 | 300 oa | ose | 1.52 021 035 0 oor | 140 | 44s, oso | oaa | 176 024 036s | 40 0.01 1s4_| 650 oso | 057 | 201 ozs | 04s | 40 0.01 174 | 790 u oa oo 020 ° 0 q ous) La velocidad de salida por la ventana reguladora sera V = pab \2gh; donde a y b corresponden a las di ‘mensiones de la ventana y f= tg = ty. De acuerdo con la tabla y el gréfico so necen varias tanteos partiendo del valor de Q. Asi, el dime tan- teo con Q = 570 Luseg nos da que: Q=pab Yeoh dondop=0.70 y haty-ty 0.570 =0.50x0:28 x .60N2x9BF h=078 Porlo tanto 0.78 = 1.25 ty De donde ty = 0.47 Por consiguiente, cuando en el rfo 8 produce una maxima avenida t = 1.28, Q en el canal entre la ventana y el desaronador seré Q=570 Lt /seg en un tirante de ty = 0.47, e) Vertedor lateral ‘Sdlo hace falta calcular la longitud del vertador. Como ya conocemas ol caudal Q = 270 Lt/seg a evacuar Yel firante que viene a sor tut - tu2 =0.47 - 0:30, por lo tanto h = 0.17m. Por seguridad vamos a dar un em mas de tirante al canal, es decir tu = 0.91, por lo tanto h=0.16m, Para ol célculo de la lorgitud del vertedor empleamos la férmula: Q=0.95 oe Lv gh? Q 0.270 z z —— =276 95x 2y Vagent — 0.95x 2 x085x VBX98XOIE 3 ‘Asumimos L = Un corte transversal en la seccién del canal con ol vertedor latoral quodaré tal como lo muostra la si- guiente figura, que viene a ser al mismo que po: tazones topograt- cas definimos lineas arta. Conta en la pg. siguiente .00 m Tha loot | ABE seanual D€ minty icRO CENTRALES HIDRAULICAS 69 OBRASCIVILES Ejemplo 3.1__(continuacién) Disefio de una presa vertedora maciza (Cana de inpiza ‘Compust de kp 40 Ventana ragdadora Gon 600 10 70 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 03 3.4 ALIVIADEROS 3.4 Aliviaderos Un aliviadero es un tipo de vertedor. Se llama verte- dor a un dispositivo hidrdulico que consiste en una escotadura a través de la cual se hace circular el agua. Los aliviaderos son estructuras de reguiacién y de proteccién que sirven para evacuar caudales de de- masias 0 caudales superiores a los del disefio. Si es- tas aguas excedentes ingresaran a las diferentes obras que componen el sistema, podrian ocasionar dafios de imprevisibles consecuencias. Su disefio define basicamente tres caracteristicas:lar- go, altura (tirante ttil mas borde libre) y tipo de cresta que sera definida por un coeficiente de des- ‘carga. En la figura 3.15 vemos un aliviadero de ave- nidas junto con unas compuertas de control de cau- dal y de vaciado de canal. En el ejercicio del acépite 3.36, se vio que los caudales de avenida en el canal pueden ser el doble del citudal normal. El aliviadero debe devolver el exceso de agua al tio, Fig. 3.18: Allviadoro y compuertas de control. ATE aNUAL OF MINTY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 7 OBRAS CIVILES Elaliviadero se combina con las compuertas de con- trol para el desagtie del mismo. En ciertos casos, es necesario detener répidamente el ingreso de agua al canal, por ejemplo cuando se ha producido una ro- tura en el canal aguas abajo que ocasiona el colapso progresivo de este asf como erosionando sus cimien- tos. Con frecuencia hay emergencias en épocas de avenida, Las compuertas de control de la figura 3.15 deben estar situadas por encima del nivel de la ave- niida y a una distancia del rio como la que se aprecia, a fin de permitir un facil acceso cuando el rio esté erecido. Es conveniente no confiar en un solo meca- niismo para cortar el paso de agua al canal, sino que hay que tener otra alternativa. Podria ocurrir que una de las compuertas no funcione cuando cea nece- sario, en especial sino ha sido sada con mucha fre- Por lo general, las compuertas se abren més facil mente de lo que se cierran. Las compuertas A y Bde Ja figura 3.5 podrian ser més confiables que la com puerta C. No obstante, si se usa esta tiltima para de- tener el caudal del canal, el efecto inmediato ser que todo el caudal de avenida pase por el aliviadero. Elancho y los muros del canal de rebose deben bas- tar para contener todo el caudal en este caso. Dado que Ces una compuerta con un orificio de tamaiio variable, es también un mecanismo para regular el caudal a niveles bajos si lo que se desea es probar la turbina. 1) Compueras coil Fig. 3.16: Modos de aumentar la cantidad de agua que rebosa por el alvisdero, 72 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIORAULICAS(LE ALIVIADEROS 3.4 Fs recomendable construir otros aliviaderos a in- de incluir estos reboses y desagiies es considerable- tervalos de 100 m a lo largo de todo el canal prin- mente menor que el costo de la erosién de la pendien- cipal, asi como tener desagiies para conducit el te y los datos que ocuttitian al canal si éste llegara a agua de rebose lejos de la base del canal. El costo rebalsarse. Ejempio 3.2 Caleulo de tas dimensiones de un aliviadero: ‘Vamos a suponer que las dimensiones de un canal de seccién rectangular son de 0.38 m x 0.38 m y que ‘un caudal de 0.132 Lyseg de agua citcula con una velocidad de 2mv/seg, en estiaje. Si en tiempos de ave- rida este caudal se increrenta en 10%, {cuales deberian sor las dimensiones del aliviadero que se va a instatar? La altura de la cresta del aliviadero (hy) medida desde el fondo del canal debe estar alineada con el nivet normal del agua, es decir que hy, coincidiré con el trante de agua dentro del canal. El trante de agua (d) por el ancho de la base (b) del canal hacen el érea mojada y esto es igual a = Qy/V =0.190/2 = 0.066m = bd hy = dy = 0.066/0.98 = 0.17m La longitud del alviadero (L,) 69 halla « partir de la ecuacién dol vertedoro esténdar. Debe ser lo suficier- temente largo como para permitr el pazo de todo el caudal excedente com la altura de carga (hg). ono wef Qo La ecuacién del vertodero esténda es : Q= Cy Ly (he)? Cy = 1.6 cosficionte de descarga. Caudal de avenida Q2 = 1.10 x 0.192 = 0.145m'yeg Luego el trante de agua en el canal dy es: Qos xb 2x038 La carga del vertedero es (0.19 - 0.17) igual 0.02 Qacvacuares =Q)-Qy= 0145-0.132=0013 m'/s Reemplazando valores en la formula Q = CwLv (h,)** 0.013 = 1.6 Ly (0.02)'5 tye 08 297m 1.64002) En la préctica es conveniente aumentar esta longitud ya que su construccién no demanda miayores gas tos y, por e! contrario, nos garantiza un mejor funcionamiento. EEE MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 7 OBRAS CIVILES 3.5 Desarenadores y c4mara de carga El agua captada del rio y conducida a la turbina ‘ransporta pequeitas particulas de materia s6lida en suspensién compuesta de materiales abrasivos (como arena) que ocasionan el répido desgaste de los dla- bes de la turbina, Para eliminar este material se usan los desarenadores. En eljos la velocidad del agua es reducida con el objeto de que las particulas de arena © piedras se asienten en el fond de donde podran ser removidas oportunamente, Es necesario que el sedimento se asiente tanto a la entrada det canal co: moa la entrada de la tuberia o camara de carga. a figura 3.17 muestra un disefo simple de un desa- renador a Ja entrada del canal, y la figura 3.18 mues- tra una cémara de carga. Ambos depisitos deben ccumplir estos cinco prineipios importantes: 4) Deben tener una longitud y un ancho adecuados ‘para que los sedimentos se depositen, sin ser de- ‘masiado voluminosos 0 caros. b) Deben permitir una facil elimi posites, ©) La eliminacién de sedimentos a través de la compuerta debe hacerse cuidadosamente para evitar la erosién del suelo que rodea y soporta la tase de la tuberia y del depdsito. Es mejor cons- truir una superficie empedrada similar al canal de desagiie del aliviadero. d) Se debe impedir la turbulencia det agua causada ‘por cambios de area o recodos que harian que los ‘sedimientos pasen hacia la tuberfa de presi6n. in de los de- ©) Tener capacidad suficiente para permitir la acu- mulacion de sedimentos. Los disefios mostrados no son necesariamente los mas adecuados para los propésitos del lector. Exis- ten muchas otras variaciones las que, sin embargo, ddeberén cumplir siempre con estos cinco principios sefialados. Ancho y longitud del desarenador La longitud total del desarenador se divide en tres partes: entrada (L,), decantacién (Lg) y salida (L,} La parte central es el area de decantacién. La longi- tud de decantacién (Lg) y el ancho (W) aparecen también en la figura 3.18, La profundidad del desarenador se divide en dos partes: decantacién (dq) y de recoleccion (d,) Es muy importante que el ingeniero proyectista sepa distinguir entre estas dos profundidades, ya que el desarenacor funcionaré correctamente s6lo si no se 74 permite que la sedimentacién que se va formando exceda del borde del rea de recoleccién que se en- cuentra en el limite superior de la zona de recolec- cién (d,) La velocidad horizontal del agua (Vy) seré baja, puesto que la zona de decantacién del desarenador tiene una gran seccidn transversal {A). Para disefar un desarenador se elige una velocidad de agua ade~ cuada, Se recomienda un valor de 0.2 m/s en la max yorfa de los 2505, pero también pueden adoptarse valores mas altos, hasta de 0.5 m/s. Bl siguiente pa- 50 es escoger un Valor de profundidad de decanta- cién (dg), Se recomienda no seleccionar valores mayores a 1m para fines de disefio. Otra raz6n préctica para ello es que el drenaje de la sedimentacidn de! desarenador puede ser dificil de realizar si este es muy profundo, En este punto es posible determinar el ancho del de- sarenador. Si el terreno sobre el cual se va a construir ef desare- nador es muy’ escarpado, entonces puede ser imprac- ticable construir uno ancho. Los valores de (Vi) ¥ de (dg) pueden seleccionarse nuevamente para conse- gui Un desarenador mas angosto pero mas largo. La figura 3.19 muestra Ja trayectotia seguida por las particulas de arena. Inicialmente, al estar el desare- nado limpio de depésitos, la velocidad del agua ten- dra valores menores que la velocidad calculada Cuando el tanque recolector estd ileno (figuras b yc}. Ja velocidad de} agua secd mayor y las particulas vie~ jaran hacia adelante del desarenador. La velocidad con que las particulas caen depende de su tamafio, forma, densidad y del grado de turbulencia del agua Cuando el flujo de agua no es tarbulento, la veloci- dad de decantacion Vd (Vertical) de particulas pe- quefas es conocida. Fn la mayorfa de las microcen- teales hidréulicas es suficiente eliminar particulas que tengan més de 0.3 mm. de diémetro, las cuales tienen velocidades de decantacién mayores de 0.03 m/s. El desarenador debe ser lo suficientemente lar- go como para permitir que se decanten las particulas. mis livianas cuando la zona de decantacién esté Ile- 1a, tal como se muestra en la figura 3.19. La longitud de decantacién se calcula facilmente: vb Donde f= factor de seguridad Se recomienda un valor de 2 a3 como factor de se- guridad. MANUAL DE MINI ¥ MICRO CENTRALES HIDRALLICAS IE DESARENADORES Y CAMARA DECARGA 3.5, Fig, 3.17: Esquema de un desarenador, TE MANUAL DE MINI ¥ AMICRO CENTRALES HIDRAULICAS 7 OBRASCIVILES Vista ltr Fig. 3.18: Esquema de una cimars de carga. 76 MANUALDE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASiE DESARENADORIS Y CAMARA DE CARGA 3.5 Desarenado sin depo (Vy bala) [Desaanador con dapdsos (Vd cso) ‘Treyectora dees parulas Fig. 818: Dinefo del desarenador. BE seanuat De MINTY AuCRO CENTRALES HIDRAULICAS 7 ‘OBRAS CIVILES Tabla 3.1 Velocidad de decantacién de particulas de arena Tamabo de particuta (mm) Vd (ens) on oot 08 0.03 O08 0.05, 10 0.10 Ejercicio 3.1 Célculo del ancho y tongitud de un desarenador Asumiendo que: Q= 0.182 mils f=2 Adopter un valor para d(0.5 metros) y dos valores para Vj (0.2 y 0.4 ms). Disefiar para una particula de 0.3 mm de diémetro: a) Desarenador a la entrada del cana: SiV}q=0.2 mvs Q 0.192 we SONS 13m Vuxdg 02x05 Va 02 t= 92 505x2=667 Las yp Xdaxt= oy x08x m W=066, Ly = 13,4 m, Capacidad del tanque colector y Ejercicio 3.2 frecuencia de vaciado del depésito De acuerdo al ejercicio 3.1, determinar la profundidad del tanque colector de! desarenador sobre la base de una razonable frecuencia de vaciado. Supongamos que diferentes modiviones establecen que un rio transporta sedimentos a razén de 0.05 Kg/m® a 0.2 Kg/m® durante todo ol af. Una frecuencia de vaciado razonabie (T horas) durante casi todo el afio, cuando la cantidad de sedimen- tos transportada (S) es 0.05 Kgim’, seria una vez por Semana. En una semana la bocatomia absorberd una determinada cantidad de sedimento: OxT x8 = 0.182 x 3600 x 24 x 7 x 0,05 = 3992 kg, Densidad de arena = 2600 Kgim. Supongames una densidad de acumulacién del 50%. Volumen del sedimento = 1.54 rm ‘Capacidad requetida del tanque colector = 3.1 m Dando las siguientes dimensiones del depdsito de W ‘con una profundidad de: 1.3m y Ld = 6.7m, esto implica un tangue colector Capacidad de tanque 34 Wxlg taxer “o56™ 78 MANUAL DEMINIY MICRO CENTRALES HIORAULCASIIE Foto 3.1: Gamare de carga (Atahualpa - Cajamarca). DESARENADORES Y CAMARA DECARGA 3.5 El disefo de la cémara de carga se hace en forma si- milar sin descontar las pérdidas por filtracién o el agua utilizada para riego si es que la hubiera, a me- znos que estas sean significativas. Durante algunos meses del afto la carga transporta- da aumentaré a 0.2 Kg/m’. De alli que sea necesario un vaciado de 3.1 m de! tanque cada 42 horas 0 ca- da dos dias aproximadamente. La alternativa serfa aumentar las dimensiones de uno de ellos o de todos ala ver, a fin de darle mayor capacidad y reduc la frecuencia de vaciado. Como es ldgico, estas dimen- siones se aumentaran teniendo en cuenta las ptopias restricciones del lugar, tipo de suelo, costo, etcétera En la préctica, la frecuencia de vaciado dependera de las observaciones que se hagan del tiempo de lle- nado del tanque colector. En teorfa, la cémara de carga deberd tener una capa- cidad de coleccién menor que el desarenador ya que la carga del sedimento debe ser baja. En la practica, es muy posible que el agua del canal contenga sedi- mento a causa de desectos o de falas en el depdsito de la entrada. Por esta razén la cémara de carga de- be ser dimensionada del mismo modo que el desare- nador y vaciada con la frecuencia que sea necesaria Tangque colector del desarenador El contenido de materia en suspension en la seccién de un rfo varia de acuerdo a la estacién y al tipo de terreno aguas arriba. La variacién a lo largo del aiio puede ser muy grande. La avenida estacional ocasio- na altas velocidades y turbulencias que aurmentan la carga de sedimentacién de manera impresionante. Los desarenadores deben estar disefiados para tra- ‘ajar ducante perfodos de gran turbide7. La turbidez se expresa como peso de sedimento transportado por metro ciibico de agua. EE manat De MINI Y MICRO CENTRALES HIORAULICAS Un método simple para medir la turbidez es llenar un balde con agua del torrente unas 20 veces a dife- rentes profundidades, dejandola reposar hasta que el sedimento se asiente. Luego se separa y pesa la mate- tia sélida registrando después el volumen de agua procesada, Este es un método poco exacto, pero sirve para tener una idea de la turbidez.del agua. ‘Conversar al respecto con habitantes del lugar seré de gran ayuda, asi como tomar muestras de los cana- les de irrigacién, Si otros sistemas hidréulicos funcio- nan cerca, ¢S importante preguntar a los operadores sobre ia frecuencia con que desarenan los depésites. ‘Asi, pues, el trabajo de diseno puede basarse en la ‘observaciOn del disefto y del funcionamiento de ins- talaciones ya existentes. Asimismo, se deberd hacer pruebas sobre el contenido de sedimento del agua de descarga de las turbinas. Esto se logra fécilmente le~ rando un frasco graduado con el agua de descarga y ‘esperando que se asiente el contenido del sedimento. Tendencia al desplazamiento y turbulencia Enel disefo de los desarenadores hay que evitar dos cosas: la turbulencia y la tendencia al desplazamien- to, La figura 3.20 (a) muestra un disefo incorrect {que posibilita ambas cosas. Es importante evitar la turbulencia porque agita el sedimento manteniéndolo en suspensién. La tendencia al desplazamiento de los depésitos es la ‘capacidad que tiene el agua de moverse répidamente desde la entrada hasta 'a salida transportando consi- go una cantidad de sedimento. La figura 3.20 (b) ‘muestra las secciones de entrada y salida necesarios. En general, resulta dificil construir desarenadores y la tentacién es reducir su tamaiio mediante la incor- oracién de deflectores. La figura 3.21 (a) muestra un 79 ‘OBRASCIVILES dlisefio incorrecto de un desarenador con deflectores. Hay que tomar las providencias del caso para evitar que surjan nuevos problemas, Por ejemplo, si los deflectores son colocados a poca distancia entre si, el Area transversal de flujo seré pe~ uefa lo que ocasionaré altas velocidades impidien- do que el sedimento se asiente. Las curvas pronun- iadas crean turbulencia y por tanto ulterior suspen- siGn de particulas, pudiendo también estimular ten- dencias al desplazamiento del sedimento, Asimis- mo, a los tanques con deflectores frecuentemente les resulta dificil desfogar los depésitos de secimento. \No obstante, si son diseftados con cuidado, pueden resullar efectivos y més compactos que los depésitos normales. Camara de carga La figura 3.18 muestra una cémara de carga. El dise- fio de esta camara sigue exactamente el procedi- miento esbozado anteriormente para los desarena- ores, excepto para la seccién de salida que es reem- plazada por la toma de la tuberia de presin, Distancia entre las rejillas Enel caso de una turbina Pelton, el espacio entre las rejillas “S" no debe ser mayor que la mitad del dié- metro del inyector. Si se usa una valvula de aguja debe ser un cuarto de éste. Para una turbina Francis, "8" no debe exceder la distancia entre los élabes cel rodete Limpieza de las rejillas Se puede quitar la rejilla y extraer los residues (dos ‘ejllas utilizadas juntas aseguran que una esté siem- pre en su lugar), o emplear un rastrillo hecho espe- Galmente para el efecto. Los dientes del rastrillo deben estar lo suficiente- mente espaciadas para que entren entte las barras y el mango debe ser lo bastante largo para permitir el rastrillaje completo de las rejas. La mejor forma de colocarlas es en un angulo como el mostrado (entre 60" y 80° de la horizontal) a fin de lograr un buen rastrillaje, pero también para permitir que la grave- dad y el movimiento los mantengan limpios. (0) Mal asro: ata lots en cnc di covions {) Buen cist bala velocidad en todo ancho Fig, 3.20: Obvarvaclonee enol dlsefo de desarenadores. ‘ft {aint (0) Conecto Fig. 2.21: Deserenadores con deflectors y con muros directrices, 80 MANUAL DE MINTY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS Limpieza de desarenadores y corte del agua Por lo general la limpieza es tn proceso bastante te- dioso: se abre la compuerta y el sedimento es remo- vido con pala a lo largo del piso del depésito con el fin de dirigitlo a través de la compuerta. El piso del depésito debe estar ligeramente inclinado para faci- litar esta operacion, Durante la limpieza manual, la compuerta de con- trol de la bocatoma debe estar cerrada a fin de parar Ja turbina. El vaciade hay que realizarlo en periodos en que no se necesita la energia de la turbina. Se puede disenar algunos dispositivos de limpieza semniaulométicos a fin de evitar ek excesivo trabajo manual y los cortes de energia. Una posibilidad es el reemplazo de una compuerta de apertura lenta por un tubo de desagtie de limpieza, tal como se aprecia DESARENADORES Y CAMARA DECARGA. 3.5 enla figura 3.23. Obsérvese que el tubo también actia como aliviade- ro, Pata evitar los cortes de energia se puede em- plear un canal auniliar (by pass}, que permite el pa~ so de sedimentos (durante el vaciado), que se decan- tardn en la cAmara de carga aguas abajo 0 en un se- ‘gundo depésito ubicado en el canal auxiliar. La pri: mera opcién es mas econémica y conveniente. El va- ciado del desarenadar no debe ser tan frecuente y hay que tratar de reelizarlo cuando se producen cor- tes de energia por otras tazones. Secciones de ingreso del desarenador ‘La fongitud de entrada y salida (Le y Ls) debe ser 2.5 veces el ancho de Ia zona de decantacién si es que Se quiere evitar la turbulencia en el agua. ‘Fig. 3.22: Rela en le cdmara de carga, Desagie con panantn do ripe Fig. 3.23: Desagie de limpieza y alvadero. TIE MANUAL DE MINLY MICRO CENTRALES HIORAULICAS, 81 OBRAS CIVILES 3.6 Canales En una determinada instalacién se pueden adecuar diferentes tipos de canales (fig 3.24). Estos. son: Canal de tierra sin revestimiento. = Canal de tierra con sello o revestimiento, Bi “sellado” o revestido se refiere a la aplicacién. de una capa delgada de material que no agrega resistencia estructural; pero sirve para reducir la friccién y la filtraci6n, = Canal de mamposteria 0 concreto, — Acueductos: hechos de planchas de acero galva- nizado, madera o tubos cortados por la milad. Bs muy importante elegir correctamente el tipo de ‘anal para cada parte de la ruta. Més adelante ofre- cemos algunas pautas. Una vez que se ha elegido el tipo de canal y el material de revestimiento corres- pondiente, es posible calcular las dimensiones ade- ‘cuadas asi como el desnivel correcto entre el inicio y final de éste El tipo y el material del canal determinan los tres factores basicos que deciden fa pendiente y las di- mensiames de este. Veamos: Seccién y dugulo del talud del canal El flujo de agua en un canal hecho de material suel- to -como suelo arenoso- hara que las paredes se desmoronen hacia adentro, a menos que los Iados estén inclinados ligeramente y el ancho del canal es- t¢ en relacion a su profundidad. La ventaja de re- vest los canales es que resultan mas angostos para ¢l mismo caudal. De alls que no se necesita una gran, excavacién horizontal en una ladera angosta. Nor- malmente, se prefiere perfiles trapezoidales porque son muy eficientes hidréulicamente, aunque depen- diendo det material, os rectangulares son a veces ris files de construir. La tabla 32 da algunos va- lores del Angulo del talud recomendado para dife- rentes materiales. Velocidad del agua “vo” Un flujo de agua excesivamente rapido erosionard las paredes de un canal, mientras que velocidades demasiado bajas permitirén el depésito de sedi- mento y la obstruccién del mismo. La tabla 33 pro- porciona las yelocidades recomendaclas para cana- les de diferentes materiales. Fig. 324: Canales de diferentes tpos. 82 MANUAL DE MAMI MICRO CFNTRALES HIDRAULICASLIG Rugosidad “n” Cuando el agua pasa por el canal, pierde energia en el proceso de deslizarse por las paredes y el lecho. Mientras més rugoso es el material del canal, hay mas pérdida por friccion y mayor sera la pendiente o desnivel que se requerir entre la entrada y la sali- da del canal (figura 3.25), Enel ejercicio 33 se muestra una secuencia de céleu- lo para un canal con varias secciones. La caida total de un canal es la suma de las caidas de cada una de las secciones. El célculo se hace en forma iterativa, Se comienza asumiendo una velocidad, luego se re- piten los célculos hasta llegar a un disefio adecuado. El disefio ideal estaré basado en los cinco siguientes principios basicos. 1. La velocidad del agua debe ser lo bastante alta ‘como para asegurar que los sélides en suspen- sin no se asienten en el fondo del canal o ingre- senala tuberia de presién. 2, La velocidad del agua en el canal debe ser lo bas- tante baja como para asegurar que no se erosio- rnen sus paredes laterales. Sesto es imposible, sin CANALES 3.5 ‘entrar en conflicto con el punto 1, se debera con siderar el uso de un revestimiento mas resistente. 3. El desnivel en todo el canal debera ser reducido (lo que también implica velocidad minima del agua). La tabla 3.4 da los valores del coeficiente ‘de rugosidad “n” para distintos materiales. Si se reviste un canal de tierra, la ragosidad del mate- rial de revestimiento determinaré el grado de pétdide por friccién. 4. El canal debe ser duradero y confiable. Asimis- mo, no sélo estar libre de sedimentacién sino también protegido de los efectos destructores de- bidos a escurrimientos causados por las lluvias, rocas que caen en su cauce o derrumbes. Tam- bign debe protegerse frente a caudales inusual- mente elevados en caso de que la estructura de la bocatoma no lo haga adecuzdamente. Los cauda- les de avenida pueden ser regulados mediante aliviaderos. 8, Sus costos de construccién y mantenimiento de- ben ser minimos. Es necesario evaluar la disponi- bilidad de los técnicos de construccién requeri- dos asf como el precio de la mano de obra. Tabla 3.2 Talud recomendado para canales de seccién trapezoidal ud (2 = Cotan 6) Arena 30 Arena y greda 20 Greda 15 Greda y arcila 19 Arclla 0.58 Conereto 0.58 Tabla 3.3 Velocidad maxima del agua recomendada ‘Material i Velocidad maxima. Menos de 0.3 m de protundidad Menos de 1.0 m de profundidad Arona cams 0.5 ms Greda arenosa o4ms o7 ms Greda os ms o8ms Greda de arcila, 06 ms 0.9 m/s Arcilla gms 2.0 mis Mampasterfa 1.8 mis 2.0 mis Conereto 1.8mis 2.0 mis m TIE MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS OBRAS CIVILES Tabla 3.4 Coeficiente de rugosidad " Canales de tierra a Arcilla 0.0130 Material s6lido, suave 0.0167 ‘Arena con algo de arcilla 0 roca partida 0.0200 Fondo de arena y grava, con lados empedrados. 0.0213 Grava fina de unos 10/20/30 mm. 0.0222 Grava regular, de unos 20/40/60 mm 0.0250 Grava gruesa, de unos 50/100/150 mm 0.0286 Greda en terrones. 0.0338 Revestido con piedras 0.0370 ‘Arena, greda, gtava y hierbas 0.0485 Canales en roca Foca medianamente irregular 0.0370 Foca iregular 0.0455 Roca muy irregular con muchas salientes 0.0588 ‘Mamposteria de piedra con cemento 0.0200 Paredes de mamposteria con base de arena y grava 0.0213 Busan acabado con cemento (entucido) 0.0100 ‘Acabado con yeso 0 concrete suave con alto contenido de cemento 0.0118 Conereto no enlucido 0.0149 Conereto con superticie suave 0.0161 Revestimiento de concreto irregular 0.0200 ‘Superficies de concrete irregular 0.0200 Canales de madera Tablas copilladas y bien unidas 0.0111 Tablas sin cepillar 0.0125 Canaies viejos de madera 0.0149 Cursos Naturales de agua Lecho natural de rio con fondo sélido, sin iegularidades 0.0244 Lecho natural del rfo, con hierbas 0.0313 Leche natural del rfo con piedras e irregularidades 0.0333 Torrente con piedras irregulares grandes, lecho sedimentato 0.0386 Torrente con piedras gruesas, con bastante sedimento 0.0500 MANUAL MINTY MICRO CENTRALESHIORALAICASIS CANALES 36 Fig. 325: Dimensiones dal canal y desnive total. Seguidamente se definen algunos términos que se empleanen el disefio de canales: Borde libre El bore libre es ls distancia vestical que hay entre el nivel normal del agua al extremo superior de las pa- redes del canal. Su objetivo es evitar que el canal se rebalse cuando ingrese mayor cantidad de agya que la proyectada, ya que ello podria producir darios en 4a ladera del cerro sobre la que ha sido construido. EL borde libre es normalmente un tercio del tirante de agua 60,15 m, escogiéndase el mayor por seguridad Perimetro mojado (P) E1 perimetro mojado es la longitud en que la seecién transversal moja el lecho y lados del canal (fig. 3.26). P=P)+P)+P3. Fig. 2.26; Perimetro mojedo AE manual DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS Radio hidrdulico El radio hidréulico (R = A/P) es una cantidad que describe la eficiencia del canal. Si el canal tiene una gran area de seccin transversal y un perimetro mo- jado relativamente pequefio, entonces con un borde libre normal esto implica que es eficiente y que el agua tendré la velocidad requerida con una pérdida relativamente pequefia. El perfil mas eficiente es un semicirculo. La seccién trapezoidal es la mejor apro- ximacién préctica a éste. Resumen del método: célculo de las dimensiones del desnivel total del canal Antes de empezar a calcular las dimensiones de cualquiera de las secciones del canal, primero hay que determinar su longitud (L) y el material con el que estaré hecho o revestido, Foto 3.2: Uilizacon do corchas para fcita ol rovestimionto con ‘conereto dl carl 85 OBRAS CIVILES © Cora intr de canal CE Corona extror del canal > Aachode a parila 4 Trartedeagua B Basemojata Aura decaral dl tors hd Boone 2 Cobo 8 Penderto nn ugositad Rai fruico P —Perimere moto Fig. 3.27: Nomenclatura de un canal Tabla 3.5 Tipo de seccién transversal Caracteristicas de I Perimetro Mojado (P) secciones transversales Base Mayor (W) Rectangular Trapezoidal Triangular B+2H B+2HVi+7 2H VTE 2HZ B B+2Hz Tabla 3.6 Calidad de! agua Velocidades minimas recomendadas para evitar sedimentacion Velocidad minima Con sedimentos tinos Gon arena 0.3 mis 05 ms Pasos a seguir para el célculo 1 Seleccionar una velocidad adecuada (v}. No ex: ceder las velocidades maximas o minimas reco- mendadas. A partir de la tabla 32 hallar el éngulo del talud del canal. Para canales rectangulares usar que implica un canal con un ancho que es dos Veces st altura, Escoger de la tabla 3.4, la rugosi- dad de las superficies mojadas (n). Seleccionar ‘un nivel de borde libre adecuado. Calcular la sec- ci6n transversal (A) a partir de la ecuacién: A=QxV Calcular la altura (F), el ancho de la plantilla del canal (B), y el ancho de la lamina de agua (W) de laseccién mis eficiente del canal. CAleulo de la seccién mas eficiente: V aneZ)-z BeHQVI+Z-22) W=B+2HZ W=2HvIee Obsérvese que para canales rectangular Z luege: MANUAL DE MINI ¥ MICRO CENTRALES HIDRALILICASLS 4. Utilizando la tabla 35, caleular el perimetro mo- jado (P) Calcular el radio hidréulico (R) a partir de la ecuacién: Rea/P La pendiente (S) se calcula mediante: aV_\? = (Ge) Ahora es posible construir la seccién de canal con la pendiente y las dimensiones requeridas CANALES 3.6 por la seccién transversal. Observar primero que el desnivel a lo largo del canal ("L") es la longi- ‘ud por la pendiente del canal. Desnivel del canal = L x$ 5. Seguir los pasos 1, 2, 3, 4 para las otras secciones decanal. 6. Sumar todos los desniveles del canal para cada tuna de las secciones a fin de obtener el desnivel total, Si este es demasiado grande o demasiado pequefo, repetir todos los pasos pero con una velocidad diferente. Ejercicio 3.3 Caudal del caral (2) Longitue total del canal (L) Tipo de suelo: arena no revestida (Ly) Longitud de seccién revestida (Lp) Tipo de revestimiento: conereto Longitud dol acueducto (La) Matoria: madera Disefio de un canal 192. Itrosis 1600 m 1400 m 160 m 50 m ‘Seccién no revestida ‘Seccién revestida ‘Acueducto Paso 1 Seleccionar velocidad v=05ms Paso 2 z=2 Talud Z (tabla 3.2) Coeficiente de rugosidad de la tabla 3.4 n= 0.02 Area de seccién transversal: Az QV 0.264 mé Paso 3 Altura H Base (8) Base superior (W) Wea+2Hz Borde libre Perimetro mojado (P) Radio hidrdulico R= AP Pendiente $= 0.00114 s2(%% Re Pérdida de caida 0 desnivel HL = LxS. Ly = 1.56 m v=22m/s ve22mis Z=0877 Seccién transversal Rectangular Z = 0 n=0.0125 = 0.0125 0.06 m? H=0.17m B=0.35m W=0.35m 018m $= 0.0185 Ly= 2.7m Paso 4 Desnivel total en el canal. Lytlg+lg=534m 87 OBRAS CIVILES Si el esquema del ejercicio considera una caita bruta para la turbina del orden de 50 m, esto representa una pérdida de cafda en el canal de un 13%, lo que probablemente no resultaré econémico. De alli que habra que repetir los cuatro primeros pasos, selec- cionando velocidades un poco mas bajas. (Puesto que la mayor parte de la pérdida se encuentra en la seccién revestida, sélo hay que ajustar la velocidad aquto bien reducir este tramo). Hay que tener cuida- do de no seleccionar velocidades tan bajas que ha~ gan que el sedimento se asiente en el canal Obsérvese que aunque la pérdida de caida es bastan- te grande, las altas velocidades reducen las dimen- siones del canal, permitiendo que este sea compacto ¥¥ que no tenga sedimentos. Si se requiere un canal més compacts, seleccionar velocidades més alta. Pérdida por filtracién y eleccién de tipo de canal Por lo general, es necesario examinar el suelo a lo Jar- 0 de la ruta del canal proyectado, Si el suelo es muy arenoso, puede que sea necesario revestir 0 sellar el canal para evitar la pérdida de agua por fitracin Fig. 3.2%: Medicion dela permeabiidad del terreno. Fs posible realizar tina prueba de permeabilidad de suelo con la técnica ilustrada en la figura 3.28. Se ha- ce un cilindro de unos 300 mm de diémetro usando cualquier plancha de metal disponible, el cual luego se hunde en el piso y se llena con agua hasta un ni- vel claramente indicado. BI nivel debe reducirse por filtraci6n a medida que el tiempo Va transcurriendo, Cada dia o cada hora hay que llenar nuevamente e ci- lindro con un frasco graduado a fin de registrat la can- tidad exacta afadida. Varios de estos ciindros pueden ser colocades a lo largo del canal. Los registros toma- dos han de proporcionar un estimado de la permeabili- dad del suelo. La tabla 37 muestra la relacin entre el tipo de suelo y su grado de permeabilidad. Asimismo, esta prueba proporcionaré una medicién directa de la pérdida de agua en caso de que se deci- da utilizar un canal sin revestimiento rit sellado al- ‘guno. Para emplear la tabla es importante que la ta- sa de filteacién observada en el cilindro se mantenga estable durante el tiempo que se hagan las medicio- nes, ya que habré efectos transitorios mientras se vuelve a llenar. El volver a Hlenar lentamente los ci- lindros hard que se superen dichos efectos, Para calcular el caudal de filtracién (Q filtracién), ier los factores (1) de la tabla y usar el valor de peri- metro mojado con el objeto de hallar el calculo del tamaiio del canal (tabla 3.7) Es bastante mis econémico construit canales sin re- vestimienin pues estos no requieren mucha mano de obra ni el transporte de materiales hasta el lugar. No obstante, sélo nego de una adecuada evaluacién de la ruta se podra determinar si se requiere un canal revestido o no. Es necesario hacer evaluaciones por ejemplo cuando: ~ elterreno es excesivamente poroso = el terreno rocoso impide excavar = elterreno es escarpado y el suelo inestable Seria ideal realizar una evaluzcién completa de la ruta de] canal pero ello puede resultar costoso. Es muy itil inspeccionar otros canales existentes en el rea y consultar a agricultores de la zona que tengan ‘experiencia en canales de irrigacién Tabla 3.7 Arena 30+ Greda de arena 20-30 Groda do sedimento 10-20 Greda de arcilla 5-10 Arcila 1-5 Tipo de suelo Tasa de fittrac. basica (mm/h) CAlculo de pérdidas por infiltracion Pérdidas x fttracién (1) (en?) x millén de mé de superficie mojada 52-64 35-52 25-35 15-25 08-15 88 e, MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS {IS Sila ruta pasa por un suelo arenaso en donde la filtea- cin es excesiva, se puede utilizar un tramo de tuberia ‘una seccidn de canal revestio. Si el suelo esté inun- dado, ei area puede ser drenada ulilizando drenajes de contomo 0 revestidos 0 con una tuberia que atra- vviese la zona, Si hubieren racas que obstruyen la rula estas pueden ser removidas o bien la ruta desviada ‘También es posible usar dinamita para fracturarlas, pero ello puede ocasionar demoras imprevistas. Una buena razén para decidirse por revestir seccio- nes de canal es cuando existe la posibilidad de que la pared det canal colapse y que el agua se pierda por completo. A veces sucede esto cuando alguien hhace una pequefia toma para usar parte del agua del canal. Al revestir secciones se evita el peligro de que se produzcan serios dafos en la pared del canal a causa de la erosién y cuando hay incrementos de caudal. Estos riesgos existen especialmente cuando se ha levantado el suelo para mantener la pendiente del cana a través del terreno ondulante. En este caso se recomienda una seccién de canal revestida Los canales revestidos permiten que el agua sea transportada a una mayor velocidad puesto que sus paredes son més resistentes a la erosién. Ademés, impiden la formacién de turbulencias y filteaciones. Los canales revestidos pueden ser mas compactos, lo que resulta bastante itil cuando el espacio es limita- do. Es necesario recordar que en el caso de los cana~ les no revestidos hay tres desventajas asociadas a la conduceién de agua a poca velocidad: TE MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS CANALES 3.6 riesgo de crecimiento de plantas — riesgo de que los sedimentos se asienten mientras mas grande sea el canal, mas espacio ha- bbré que usar. Una caracteristca de los canales abiertes es su vulne- rabilidad frente a los detrumbes y a los escurtimien- tos del agua de lluvias a lo largo de su recortido, El cesto para protegerlos de estas eventualidades asf co- mo los consecuentes gastos de reparacién deben ser incluidos en el caiculo general de! precio del canal. Puede darse el caso de que el uso de una tuberia de baja presién para transportar agua en vez de un canal abierto resulte mas caro, pero a largo plazo sera la op- cidn mas econémica porque se ahorea en proteccién y mantenimiento, El empleo de una tuber'a de baja pre- sion aharraré también gastos en mano de obra duran- te su construcc:Sn. Donde el terreno es pantanoso y los cauces de quebradas constituyen un problema agudo, el uso de una tuberfa semeiante podré evitar Jos gastos de construccién de un acueduco. No obstante, es frecuente que el coste de una tuberfa exceda largamente el costo de un canal abierto. Ade- ris, la tuberia tiene una serie de desventajas frente a un canal abietio, a saber: el acceso a su interior es bastante més trabajoso; si no es disefiada para une velocidad lo sulicientemente alta, habré sedimenta- ci6n interna ¥ seré dificil detectarla y corregicla; tien de a obstruirse en su orificio de entrada, Foto 2.4: Canal de concrete echado para protegerio de los derrumbes. 99 OBRAS CIVILES Cruces de canal En el caso que existan forrentes pequetios o arroyos {que crucen el trayecto del canal, hay que tomar to- das las providencias para protegerlo. Nuevamente la regla de oro es: tener en cuenta las avenidas, Durante una tormenta, un arroyo se convierte en un torrente capaz de arrasar fécilmente el canal Por lo general, colocar una alcantailla o un desagiie pequefio que haga correr el arroyo por debajo del canal no es tomar una proteccidn adecuada. Este tendera a bloquearse justo cuando mas se le necesi- te. A largo plazo, es econdmico construir un eruce completo, tal como se aprecia en la figura 3.29, a) Mis cone ) Tendor a Bloquserse Fig. 3.28; Cruces de canal 3.7 Tuberias de presién Son tuberias que transportan agua bajo presién hasta la turbina. Los principales componentes de tuna estructura de tuberia de presién pueden ser apreciados en la figura 330. Debido a que el costo de este tuberfa puede repre~ sentar gran parte del presupuesto de toda la micro- central, es prioritario, pues, optimizar su disefo para reducir no sélo los costos de mantenimiento sino la inversi6n inicial Para que los costos de mantenimiento sean bajos hay que colocar los soporte y los anclajes de la tuberia en pendientes estables y encontrar buenos cimien- tos. No debera haber peligro de erosién por des- prendimientos en las Iaderas, pero si acceso seguzo 90 para hacer los trabajos de mantenimiento y repara- ci6n (por ejemplo, repintado). ‘Al momento de hacer la proyeccién de los costos de la tuberia es facil subvalorar los gastos de diversas operaciones secundarias como uniones y pintura Decidir entre un material para tuberia de presion y otro puede implicar grandes diferencias en el costo tolal si es que se incluyen todos estos factores. Por ejemplo: una tuberia de plastico puede ser barata pero las uniones pueden ser caras 0 de poco fiar. La tabla 3.8 da pautas generales para seleccionar una tuberia de presiGn. Las siguientes secciones tratarén con mayor detalle lo referente a materiales, uniones, tamanes, anclajes y soportes para tuberias de presi6n. MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIORAULICAS ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 ‘Fig. 3.30; Componentes de una tuberia de presion. Pautas para seleccionat una tuberia de presién 1. Considerar las diferentes clases de material dis- ponible, tipos de uniones; comparar formas ¥ costos de mantenimiento. Anotar también 105 diametros de tuberfa y los espesores de pared disponibles. 2. Calcular la pérdida de altura por friccién del 410% para una serie de materiales y didmetros. Tabular los resultados. 3. Caleular la probable presisn adicional por golpe de ariete en caso de un cierre brusco del paso de agua a la tuberia, y sumaria a la presién estatica Caicular espesores de pared adecuados para los tamanos de tuberia que se prefieran tabular. 4. Disefiar los soportes, anclajes y uniones paca la tuberia de presion 5. Preparar una tabla de opciones calculando el costo total de cada una y ver si los componentes estan disponibles en el mercado. 6. La seleccién del diémetro se haré tratando de obtener el menor costo y las menores pérdidas de energia. TE saanuat or aunty asco CENTRALES HIDRAULICAS Materiales para tuberias de presién Al decidir el material que se emplearé para un pro- yecto tienen que ser considerados los siguientes fac- tores: = Presign de diserto = Tipo de unin — Didmetro y pérdida por fricci6n = Peso y grado de dificultad de la instalacién = Accesibilidad al sitio ~ Terreno y tipo de suelo ~ Mantenimiento y vida esperada de ta instalacion ~ Condiciones climaticas ~ Disponibilidad = Costo relative Los materiales frecuentemente utilizados en las tuberias de presién son: = Acero comercial = Policloruro de vinilo (PVC) ~ Polietileno de alta densidad = Hierro diictil centrifugado = Asbesto-cemento, ~ Resina poliester con fibra de vidrio reforzado a1 OBRAS CIVILES A continuacién nos referiremos brevemente a estos materiales. a) Acero comercial El acero comercial ha sido uno de los materiales mas usados para tuberfas de presidn. Estas tube- ias pueden ser fabricadas con maquinaria comvin en la mayoria de talleres de regular tama- fo que trabajen con acero. Se fabrican con plan- chas ce acero roladas y soldadas. Sus diémeiros ¥y espesores son variados. Tienen un factor de pérdida por friccion regular y si estin protegidas por una capa de pintura u otra capa de protec- cién pueden durar hasta 20 afos. Ademés, en resistencia a impactos non relativamente pesadas, pero en caso de ser necesario pueden ser fabrica- das en longitudes adecuadas para su transporte e instalaci6n. Se unen mediante bridas, soldadura © juntas necénicas. Las tuberias de presién de acero que son entetradas corren el riesgo de corroerse, b) Policloruro de vinilo (PVC) La tuberfa de PVC es una de las mas empleadas en las microcentrales hidraulicas. Fs refativamen- te econémica, se produce en digmetros que van hrasta cerca de 400 mn, y es adecuada para pre- siones elevadas (100 a 150 m). Al variar el espe- sor de la pared de la tuberfa se obtienen diferen- tes niveles de presin. Es liviana y facil de trans- portar e instalar. Tiene un factor de pérdidas por friceiin bajo y es resistente a la corrosi6n. No obstante, es relativamente fragil y puede ser daitada por golpes o impactos de rovas, espetial- mente a bajas temperaturas. La principal desven- taja es que el PVC se deteriora cuando se expone a laluz ultaviolet fa cual raja la superficie afec- tando seriamente la resistencia de la tuberta. Por ello, siempre debe estar protegida de la luz solar directa ya sea enterrindola, cubriéndola con vegetacion, envolviéndola o pinténdola, Las tube rias de PVC tienen uniones tipo espiga y campa- nna, las cuales unen empleando mediante pega- ‘mento 0 también con un anille flexible de sellado. ©) Hierro diictil centrifugado Bl hierto duictil ha reemplazado en gran medida al hierro fundido, aunque este iltimo todavia se utiliza en sistemas antiguos. En ocasiones, las, tuberias de hierro diictilestn revestidas en su interior con cemento, lo que las dota de protec- cin contra la corrosion y de una baja pérdida por friceién, Es un material pesado, de alli que sea dificil de instalar ademas de costoso. Estas tuberias por lo general son unidas mecénicamen- te (casquillo empemado), con espiga campana y un sello flexible, o bien pueden ser embridadas. 92 d) Asbesto-cemento as tuberfas hechas de cemento reforzado con fibea de asbesto son frégiles y adecuadas para trabajar a una presin moderada. Su transporte e instalacién requiere de cuidado. Son mas pesa- das que las de PVC y tienen una apreciable pér- dida por friccién. El polvo producido al cortar estas tuberfas puede ser datino para la salud: por tal raz6n quienes trabajan con ellss tienen que usar ropa de proteccién adecuada ademas de méscaras, ) Resina de poliester con fibra de vidrio reforzado Las tuberias hechas de resina reforzada con fibra de vidrio insertada en forma de espiral son livianas y poseen bajo coeticiente de friccién. Son frigiles y hay que instalarlas con bastante cuidado, Pueden ser utilizadas con presiones elevadas a condicién de que estén bajo tierra y se rellene el espacio donde se colocan con material fino selec- cionado. Se unen con tna espiga campana y un sello flexible. Dependiendo de su disponibilidad y costo relativo, estas tuberias pueden ser una buena alternativa, pero atin no tienen mayor aceptacién. f) Polietileno de alta densidad Las tuberias fabricadas con este material son una buena altemativa frente a las de PVC. Son parti- cularmente stiles para pequenos sistemas debido a su fécil instalacidn. Tienen un coeficiente de pérdidas de friccién bajo, son resistentes a la corrosién y no se deterioran cuando estén expuestas a la luz solar. Estas tuberfas con fte- cueneia se unen calentando los extremos y fusio- nandolos a presién utilizando un equipo espe- cial, Io cual es una desventaja. Tipos de uniones Las tuberias, por lo general, vienen en longitudes estindar y deben ser unidas in situ. Hay muchas maneras de hacerlo, Al escoger el mejor método de unién para un sistema determinade, hay que consi- rar los siguientes aspectos: 1. Adecuacién al material de tuberia seleccionado. 2. Grado de destreza del personal que instala las tuberias 3. Grado de flexibilidad requerido en las uniones. 4. Costos relatives. 5, Grade de dificultad de la instalacién, MANUAL DE MIN! Y MICEO CENTRALES HIDRAULICAS! ‘TUBERLSS DE PRESION 3.7 Tabla 3.8 ___ Compatacién de los diferentes materiales para tuberias de presion Pérdida Presién Materia ‘neces | P8860 Corrosion Costo de trabajo Hierro dict 4 3 2 1 5 Asbesto comento 3 | 4 4 4 pvc 5 5 4 4 4 ‘Acero comercial 3 3 3 2 5 Politileno 5 5 5 3 4 Range: Malo = 1 Excelente = Tabla 3.9 Propiedades fisicas de materiales para tuberias Material Médulo de Young | Coet.exp.tinesl | Esfuerzo de rotura | Densidad GNim? mine MNim? kNim? Acero bajo %C 207 12x 108 350 7086 PVC 2.75 54x 108 28 14 Politileno 0.19-0.78 140 x 108 5988 84 Hierro ductil 170 11x10" 310-520 70 ‘Los tipos de uniones de tuberias pueden clasificarse end categorias: 1. Embridada 2. Espiga y campana 3. Mecénica 4, Soldada a) Uniones con bridas (embridada) AL fabricar las tuberias individuales se colocan bridas en sus extremos y después cada una de las bridas es empernada a la otra durante la instale- ci6n. Se necesita poner una empaquetadura de ‘eaucho entre cada par de bridas. Las tuberias uni- das con bridas son féciles de instalar, pero estas pueden aumentar el costo de la tuberia. Las unic~ res embfidadas con frecuencia se utilizan en tuberfas de acero pero también ocasionalmente de hierto diictil. Las bridas deben fabricarse de acuerdo a normas establecidas (fg. 331). b) Espiga y campana Las uniones de espiga y campara vienen prepa- radas de fabrica, de manera que el didmetro interno de la campana es igual al diémetro exter- no de la tuberfa. El extremo de cada tuberia oy GE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS puede asf ser empujado en la campana de la siguiente. Se necesita sellar cada seccibn de tube- 1fa, 10 que se logra empleando un buea sello de ‘eaucho 0 un pegamento especial (ig. 3:32) Las uniones con sello de caucho son de dos tipos: sellos de anillo "0" y sells de labio V simples 0 multiples. Estas uniones permiten generalmente ‘unos pocos grados de deflexion. Hay que tomar algunas precauciones cuando se realiza este tipo de unién: 1. El sello debe estar limpio y seco al realizar la unin. Es mejor no intentar instalar tuberias cuando esté lloviendo, 2, Se debe utilizar un lubricante especial. Nunca cemplezr aceite a base de grasa puesto que [puctritia el sello. Si no se consigue el lubrican- te especial, se puede usar jabén. 3. Para realizar la uni6n de tuberfas de gran dié- metro (mayor de 200 mm) se necesitard usar un templador tipo “ratchet”, ya que esta no se podré hacer s6lo con las manos. 4, Asegurarse de que Ja unién esté correctamen- te alineada antes del acoplamiento final. Las tuniones con sello de anillo V son extremada- mente dificiles de separa. 93 OBRASCIVILES ° Las uniones de espiga y campana soldadas con pegamento se utilizan en tuberfas de PVC. Se recomienda consultar con los fabri- cantes y hacer el pedido especificando el uso que se dard a la tuberia 5. Los gases del pegamento disolvente son alta- mente t6nicos. Eviter uta exposicin prolon- gada a ellos y asegurarse de que haya una adecuada ventilacion Uniones mecénicas Las uniones mecénicas rara vez son usadas en las tuberfas de presién debido a su costo. Su princi- pal aplicacién es para unir tuberias de diferente ‘material (p. ¢j, cero y PVC), 0 cuando se necesita una ligera deflexi6n en una tuberia que no garan- tiza la colocacién de un codo. Algunos tipos de uunién mecénica no pueden tolerar fuerzas en la direccién de la tuberfa y tienen que ser fijados con bloques de anclajes (fig. 33). Foto 8.8: Tuber de preston de acero comercial. Union con brides, Fig. 332: Union espiga-campane. MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 16 ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 peer ete Fig. 288: Uniones mecdnicas. 4) Uniones soldadas Se emplea uniones soldadas en tuberias de acero y apelando a técnicas especiales en el caso de las de polietileno, Se trata de un método relativamente barato, pero tiene la desventaja de que requiere per- sonal especializado, sin contar con los problemas que presenta el llevar un soldador de arco y una fuente de energfa (que puede ser un generador} aun terteno remoto y de dificil acceso. Es imprescindible contar con una persona competente para realizar la soldadura a fin de asegurar una buena unién. Con ‘este tipo de unién se pueden aceptar pequenas desa- lineaciones Foto 38: Instalactén de una tubora de presén PVC de 8 de siémati. ABE sanciat Demy MICRO CENTRALES HiBRAMUCAS La soldadura de una tuberia de polietileno requiere tambien de alguna capacitacién. El hecho de tener que comprar equipo especial resulta algo costoso, aunque a menudo es posible alquilérselo al fabrican- tede tuberias, Los dos extremos de la tuberia que serén unidos son fijados en una plantilla especial, colocando luego smaldes calientes en ambos extremos. La temperatura del molde y el tiempo en que se aplica son decisivos para logear una buena unién. Cuando el material al extremo de la tuberia esté en estado semiliquido, se juntan con fuerza los dos extremos lo que hace que ambos se “fusionen”. Fl proceso se lama “soldadura por fusion", y con us. poco de practica puede hacerse ‘muy répidamente Juntas de expansion Tn las tuberias de presion de acero tiene que haber juntas de expansion o dilatacién (fig. 3.34). Generaimente existe una inmediatamente debgjo de Ja cdmara de carga 0 del anclaje superior. La dilata- ign de la tuberia debe ser calculada como sigue: =axATxi En donde: E= dilatacién en metros. G1: coeficiente de ditatacion del acero tomado como: 15x 10° m/m °C AT: cambio de temperatura experimentada por la stuberfa (C) L=Longitud de la tuberta (mn) Del ejercicio 3.4 se concluye en ese caso que es reco- mendable usar una junta de dilatacién capaz de aceptar un desplazamiento longitudinal de 50 mm para asegurar un factor de seguridad. 95 (OBRAS CIVILES Ejercicio 3.4 Calcular la diatacién que ocurre en una tuberia de acero entre la noche y ol dia suponiendo que tiene una Jongitud de 87 m y que el cambio de temperatura entre el dia y la noche es do 20 °C. E = 0,000018 x 20x 87 = 26.1 mm Tpotuale ‘tence “uberia Tpocoredizo Fig. 834: Juntos de ilatacién, Vilvulas para tuberias de presin Las valvulas controlan el paso de agua en la tuberia de presién y las hay de diferentes tipos. Para el caso de las microcentrales hidrdulicas nos limitaremos tan sélo a las valvulas de compuerta y de mariposa. De éstas dos, las de compuerta son las mas usadas, Por lo gemerat. fas valvulas estan instaladas inmedia- tamente antes de la turbina pero en ciertos casos se encuentran a la entrada de la tuberia de presién, a) Valvula de compuerta Una vafvula de compuerta consiste basicamente de tun disco metalico que sube y baja a voluntad y que esté ubicado en el cuerpo de la valvula. A presiones elevadas o con valvulas de gran diametro se precisa de una fuerza importante para operarlas y vencet las fuerzas de friceién en la valvula, Por esta razén, cuando se coloca una valvula de compuerta grande cen Ja parte inferior de la tuberia de presién se coloca también una pequefia valvula de by pass para conectat el lado de alta presién con el de baja pre- sidn. Si el lado de baja presion no esté abierto ala atmésfera, habré un aumento de presion que ever- tualmente igualaxd 4 la presiéin a ambos lados de la valvula, facilitando su apertura (fig. 3.35) 96 Fig, 3.35: Valvula de compuerts, b) Valvata de mariposa Basicamente se trata de una extensién de la tuberia dentro de la cual se coloca un disco en forma de MANLIAL DE asN_¥ MICRO CENTRALES HIORAULICASTIS lente montado en un eje central. Para operar este tipo de valvulas se requiere de poca fuerza, ya que Ja presién de contra corriente en cada mitad del disco esta pricticamente balanceada. Debido a su TUBERIAS DE PRESION 3.7 disefto, una vélvula de mariposa puede ser cerrada con facilidad. Es importante que sea cerrada lenta- meate, a fin de originar un golpe de ariete en la tuberia (fig. 3:36) Fig. 2.36: Vatvles de mariposa con diferentes mecanismos apertura cere, 2 nares uberia de presi b)cuvas ©) Contansonas os 4) Vals lotemanosbiotas Eas ke computa k=. Macpost K=03 Fig. £37: Pérdidas debido a turbulonelas. EE sanuar oe MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS (OBRAS CIVILES Tabla 3.10 Coeficientes de pérdidas en curvas Wd o 1 2 3 5 20° 0.36 0.25 0.20 0.15 45° 0.45 0.38 0.30 0.23 90" 0.60 0.50 0.40 0.90 Tabla 3.11 Coeficientes de pérdidas en contracciones tae 1 15, 25 5 0.25 0.40 Seleccién del didmetro de la tuberia de presion A continuacién se oftece un método para seleccionar ‘una tuberia con un espesor de pared y diémetro ade- cuados. Este proceso de optimizacién puede ser completado répidamente mientras se considera la factibilidad de un sistema obteniendo informacién de un mapa si es que éste existe También se utiliza para la seleccién final de la tube- ria, en cuyo caso es una buena préctica trazar el per- fil de la ruta de la tuberfa sobre la base de una cuida- dosa inspeccién del sitio.Debe tomarse nota detalla- da de estructutas rocosas y del tipo de suelo, de los obstaculos, cambios de direccién horizontal y del gradiente. Estas observaciones permitirén que codes, anclajes y sopories sean incluidos en el andlisis de costos y en el cdlculo de pérdidas en la tuberia La figura 3.37 y las tablas 3.10 y 3.11 muestran los factores de pérdida asociados con codes y otras fuentes de turbulencia en el caudal de agua. El diagrama de Moody para pérdidas por fricciOn en tubertas de acero Este diageama (figura 3.38), se usa para hallar la pér- dida de carga producida por friceién a lo largo de las paredes intemnas de una tuberia. Como se apre- cia, el diagrama sélo se aplica al agua en tuberias y no a otros fluidos, y tnicamente si la tuberia esta lena, La rugosidad (K) de la pared interior de una tuberia se expresa en términos de la profundidad de 98 las irregularidades en la superficie (se les puede imaginar como granos de arena pegados a la super- ficie interna de una tuberia). Una tuberia de acero que no haya sido pintada interiormente durante varios afos tendra aproximadamente un valor de rugosidad absoluta de 0.5 mm (equivalente a granos de arena de 0.5 mm de diémetro). “d” es el didémetro interior de la tuberia (L} Para usar este diagrama primero hay que calcular la ‘rugosidad relativa, cerciorandose de que “a” (el di retro interior de la tuberia) y K (la rugosidad) estén cen las mismas unidades. Por ejemplo, sila rugosidad. absoluta es 0.5 mm y el didmetro interno de una tuberfa es de 0.25 m, K/d es 05/250 mm/mm, Caleular luego 1.27 Q/d en unidades ISO. (Qen m/s yd en m). Luego, leer el factor de friccién Fen el di ‘rama. Si d es 250 mm, Q es 300 1/s, y K es 05 mm; Tuego 1.27 Q/d serd 1.524, K/d es 0.002, y Fes 0.0236. Ahora se podré calcular la pérdida de carga por fric- ci6n conociendo la fongitud total de a tuberia(L), ExLx@ e y= 0.08 factor de friccién L = longitud de tuberia (m) Q=caudal m'/s d=diimetro (m) En vista de que las tuberias se fabrican en cimensio- nes estandar y en espesores que dependen de la pre- si6n a soportar, es conveniente consultar a Jos fabri canies, quienes suelen brindar esta informaci6n a pedido del cliente. MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS [5 TUBERIASDEPRESON 3.7 f 010 008 208 007 060 005 04 ona ns 002 nts aor 0009 0.008 01 oe 8 1 2 12 8 0 7a 100 g imis) Kerst0cn01 12g hm Fig. 5.38: Diagrama de Woody. Céilculo de las pérdidas por friccién y didmetro de tuberia de presion 1, Establecer la caida bruta y el valor del caudal de disefio de turbina. 2. Seleccionar un material, tomar un didmetro ten- tativo d, determinar un diémetro interno consul- tando los catalogos de fabricantes. 3. Medir o calcular la longitud de ia tuberfa. En caso de no poder hacer las mediciones directa- mente, esta se puede determinar a través de mapas y relaciones trigonométricas. 4. Elegir un valor para la rugosidad utilizando la tabla 3.12. Calcular K/d y luego calcular 1.27 Q/d, empleando unidades ISO. Leer en el diagra- ‘ma de Moody el valor del factor de friccibn (f). Calcular la pérdida de carga debida a la friecién de la pared en la tuberia (hy) y= 008 BRS 6. Calcularla velocidad de} agua en la tuberia(v): y= 42 xd? 7. Con los coeficientes de la figura 3.38, caleular las pérdidas por turbulencia (h,) en las secciones de entrada, codos, valvulas y otros accesorios. EB s1anUas OF MINTY MICRO CENTRALES HIDRAULICAS hee Fe Rt Kae 4K) En donde K es un factor asociado a codos, valvu- las, cambios de direccién, y g es la constante de aceleracién de la gravedad. Por lo general, ias pérdidas por turbulencia son menores compara- das con el efecto de la friccién de pared. Si se hace un répido célculo inicial del tamafo y se ‘ree que los efectos de la turbulencia son meno- 0s, obviar el paso 7. a pérdida de carga total serd la suma de pérdi- das por frieciGn més las pérdidas por turbulencia, hy = y+ hy 8. Calcular la pérdida porcentual de cafda debida a Ia fricei6n px 100 pérdidas % ='—2~ ip 9. Si ésta no esté entre el 3 y el 11%, seleccionar un didmetro de tuberia més adecuado y repetir los pasos 1 al 7. Siesta entre el 3 y el 11%, incluir detalles en una tabla, Luego seleccionar un tama- fio y/o material de tuberia diferente, y repetir los ppasos del 1 al 8 10, Sise piensa en una tuberia de PVC, comparat los resultados de este proceso de seleccién con las indicaciones dadas en la carta de pérdida de fric- ‘cidn del fabricante. 99 ‘OBRASCIVILES Céleuto del espesor de pared de tuberias de presion Al calcular el espesor requerido de pared es necesa- rio tener en cuenta dos cosas: a) Las presiones més altas que se espera que resista la tuberia ) Los efectos corrosivos que tienden a adelgazar sus paredes con el transcurso del tiempo, la rigi- dez para darle resistencia, las limitaciones de la soldadura allf donde sean relevantes y los cam- bios de espesor u ondulacién ocurridos durante su fabricaci6n. En cuanto al punto a, las presiones altas se dan por corto tiempo en determinadas situaciones, como por ejemplo al cerrar la valvula. Como son temporales, se conocen con el nombre de presiones transitorias, Tal como se explicé antes, las presiones pueden ser expresadas como altura de agua. La presin transito- ria se sumaré a la presién normal de funcionamiento (altura bruta) Fy BB 4b trans EI método recomendado para caleular h se da como parte dei eélculo completo del espesor de la pared de la tuberia. En vista de que el método esta simpli- ficado, no es lo suficientemente exacto en todos los «casos de disefio de tuberias, Secuencia del célculo 1. Establecer la velocidad del flujo en la tuberia y hacer una tabla con diferentes posibilidades de tuberia de presién. Incluir en la tabla el valor del espesor de pared para cada opcién, La presi6n transitoria puede expresarse como caida de agua (Ah) aay 8 h= Donde: g es 9.8 m/st; ves la velocidad de agua:y a es la velocidad de propagacién de la onda de presion que depende del material, dal didmetro y del espesor de la pared de la tuberia. Una apro- ximacin simple se haria empleando tbs siguien- tes valores: Tuberiade aceroblando a= 900.m/s Tuberia de hierro fundide a =1250 m/s Tuberia PVC a =350 m/s 100 En algunos casos el céleulo de la sobrepresion por golpe de ariete puede dar valores excesiva- mente altos. Si se piensa emplear una turbina Pelton multichortos, no es probable que haya altas presiones transitorias. En ese caso seria recomendable aproximarla, Calcular la caida total en la tuberia cuando ocu- ren golpes de ariete: hy= Ah thy legit los factores de correccién pertinentes: actor por tipo de junta: Soldadura Kj = 1.1 Plancha rolada y soldada Kj = 1.2 Factor por corrosién: Ke aftos de vida) mm (por 10 K,=2mm (por 20 atios de vida) Obsérvese que en una primera aproximaciéa la tuberia de PVC tiene un factor de multiplicacién igual a1. Calcular en milimetros el espesot te6rico de pared (1) considerando los factores de espesor y la presién total Sxfyxhyx 1Oxdxhy SS Donde f, es un factor de seguridad, S representa elesfuerzo de rotura del material de la tuberia en unidades de Newton/m? o Pascales (ver tabla 3.9) y dh total estin en metros. Seleccionar el espesor de pared més delgado dis- ponible y que exceda el espesor de pated calcula- do e incluirio en la tabla de distintas opciones de tuberia de presién. Si ello no es posible, hacer un céleulo mas completo de la velocidad de onda “a” basada en el diémetro, o seleccionar un did ‘metro de tuberfa que resultaré en una “caida transitoria’ y un espesor de pared menores. Sisse piensa emplear una tuberia de PVC, compa- xar los resultados de este céleulo con et espesor de pared y la recomendacion del nivel de presién hecha por el fabricante. Repetir los pasos 2 al 6 para diferentes materiales de tuberias de presién [MANUAL DE MIN MICRO CENTRALES HIDRALILICASIT ‘TUBERIAS DE PRESION 3.7 Tabla 3.12 Valores de rugosidad absoluta (K) en mm Material Estado Bueno Normal Malo Tuberias lisas PVC 0.008 Politileno 0.003 Resina de Poliester con fibra de virio 0.003 Gonereto 08 015 06 ‘Acero Comercial =no pintadas oo1s 0.03 0.08 ~pintadas 0.03 0.08 015 ~ galvanizadas, 0.08 015 03 Hierro tundico = nuevas oo1s 03 06 ~ Viejas: corrosién leve 08 15 30 corrosién moderada 15 30 60 corrosién severa 6 15 30 Tabla 3.13 Dimensiones y caracteristicas de tuberia de PVC rigido Instalaciones para tluidos a presicn Didmetro | Didmetro | Clase 15215) _| Clase 10(145) RDE-21 ©5072) | Largo rominal | exterior | RDE-14.3 Espesormm| — Espesor mm RDE-4t EC R EC | Espesor | Espesor fasta | mm EC EC m wf a 18 3.0 18 25 —|— 5 sia" 26.5 18 33 1.8 28 — |— 5 33 2.8 44 18 34 — |— 5 42 29 47 20 38 18 | — 5 11" ae | 33 | st 23 | 41 18 | — 5 2 | 6 42 6.0 29 47 22 | 18_ 5 2.1/2" 7a 5a 35 35 — | 26 | 18 5 o 88.5 ez | — | ae | — | s2 | 22 5 a 114 8.0 — | 54 — | 41 | es 5 e 168 117 | — | 80 — [ier [at 5 a 219 153 | — 10.4 — | 7 | 59 5 10" 273, — | 130 — | 99 | 67 5 12" 323 — | — | 154 — [oz | 7 8 EO: Espiga - Campana: Rosca BE sanuat o€ sont ¥ micko CeNTRALES HIDRAULICAS 101 OBRAS CIVILES Tabla 3.14 Dimensiones y caracteristicas de tuberias de acero Serie I (Stander) Baa Diémetro exterior Espetor nee sone Presién de prueba interior pared nominal | Mix. beg mm | Ka8m | Losipie | KgeJem* | Lbevpulg? we 39 | 192 200 | 0873 | 0365 | 500 710 17.4 16.7 2.00 0.747 0.502 50.0 710 2" aur | 210 2as | 1100 | ova | 500 710 3a" aA 264 205 | 1410 | 098 | 500 710 r ao | a2 290 | 2840 | 1910 | 600 710 wae | 47 | a9 200 | 280 | 1910 | 600 710 rae | 46 | 478 290 | 320 | 2190 | 500 710 = oo7 | 596 325 | 4560 | 3.060 | 500 710 aie | 763 | 752 325 | seo | 3900 | 500 710 + vos | aro 365 | 7550 | sao | 500 no a 149 | 1190 405 | 14.000 | 7290 | 500 710 ‘Serie Medium (semi-pesados) aia" ws | 167 205 | vase | 67s | soo 710 12" are | 210 265 | 120 | a2 | 500 710 34" 27.3 26.5 2.65 1.580 1.060 50.0 710 * waz | 398 325 | 24a | 1610 | 500 7i0 wae | a20 | 20 325 | ara | 2100 | 500 710 ve | 40 | 479 325 | 3610 | 2400 | 500 710 = ee | 597 305 | e510 | 4980 | 500 710 aim | 767 | 753 36s | 6510 | 40 | 500 710 3 eos | 680 aos | 8470 | 50% | 500 710 + 1160 | 1134 450 | 12100 | ar4o | 500 710 s vo | 1905 405 | 16200 | 10900 | 500 710 © ves | 1639 495 | 19200 | 12900 | 600 710 102 MANUAL DEMINI YMICRO CENTRALES HIDRAULICAS I ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 Ejercicio 3.5 Calculo de pérdida por friccién en una tuberia Emplear el método descrito asumiendo que: L=650m Q=92Us 1. Haver un primer tanteo para tuberia de PVC. De la tabla 3.13 seleccionar una tuberia de 8" clase 7.5, ‘que segiin las normas soporta 108 m de columna de agua y tiene un didmetro interno de 203.2 mm. 2. Adoptar del diagrama de Moody un valor de rugosidad de 0.003 mm para PVC. Luuogo k/d = 0.000015 127 0/4 = 057 Luego: = 0.014 txixe 40 __o.090e4 = 099 XLX 7.79 AD. _ 0.0984 2 pte " & 7 no? sx(0-2092)° ' 3. En la figura 3.38 se dan los factores de pérdida por turbulencia (K). Si asumimos coet pérdidas para ol inicio de la tuberfa y en la vaivula de compuerta de 0.8 y 0.1, respect'vament n= E @s+01)=028m hha 17.704 025 = 1804m 4. El % de la pérdida asumiendo que hy = 150 m es 12.1%. 5. Escribir este resultado en una tabla y repetir fos célculos para diferentes materiales y didmetros, a fin de comparar precios . Ejercicio 3.6 Calculo del espesor de la pared Calcular el valor del espesor de pared requerido: 1. v=2.84 mis, 2. Para la tuberia dal ejercicio anterior, calcular la sobrepresién por golpe de ariets, tomando valores promedios de velocidad de onda de presién en tuberlas de PVC: 2=350 m/s BAY _950%2.84_ 404. 4r 9 9.81 y= Ah + hy = 101.4 + 150=251.4m ar 3. No aplicar ls facores Kj y Kc a. una tuberia PVC en olimastropicales. En clmas frios hay que tener cidade porque ls tubos se toman frégles, Sequirlos consejos dels fabricantes. 4. Seleccionar un valor adecuade para la resistencia (S), yhallar ol espescr trio requerido de pared (Te a SXF xM IOS 549x251.4% 10x0209 _ 97 5 s 28x 10° 5. Ena tabla 3.13 se especifica que el espesor de pared de una tuberia de 8" clase 7.5 es de 7.9mm, por lo tanto debemos buscar otrra tuberfa de mayor didmetro y/o de otra clase, luego tepeti el céleu- lo. Notmalmente se recomienda un factor de seguridad mayor a 3. Para el célculo preliminar estamos asumiendo un valor de 3. 6. De no ser posible encontrar una tuberfa de PVG comercial, se tendré que optar por otra tuberia de distinto material, que sea més resistente. eS CE Manat DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 103 OBRAS CIVILES Una suerte dead asegure una rescaadecueds ene ance y ements Fig. 339: Apoyos y ancijes para tuberias de presién Apoyos y anclajes para tubertas de presin Los pilates de soporte, los anclajes y los bloques de emptije cumplen la misma funcién basica: dar el pe- s0 necesario para contrarrestar las fuerzas de los fluidos que podrian hacer que la tuberia se mueva y comtael peligro de romperse. El soporte de tuberia sostiene el peso de esta y del agua que contiene. Los anclajes sirven para mante- ner en tierra a la tuberia, ast como para facia y evi- tar los movimientos laterales. Fl bloque de empuje se usa en codos de tuberias enterradas.a fin de trans- mitir las fuerzas ale tierra circundante Los apoyas o soportes deben constmirse de manera fal que permitan el movimiento longitudinal de la tuberia al contraerse o dilatarse debido a cambios de temperatura. Los soportes tienen que ser construidos sobre suelo firme y no en un telleno. La superficie de contacto del apoyo con el suelo de cimentacién debe estar cal- culada para soportar el peso sin exceder el limite de capacidad de resistencia del suelo. Ademés es nece- sario hacer canaletas de drenaje alo largo de la tube- ria para evitar la erosién de los cimientos de los so- portes (ver figura 3.39). Espaciamiento de soportes Hay que calcular el maximo de espaciamiento entre los soportes de una tuberia a fin de que ésta no se fracture 0 flexione excesivamente. La tabla 3.15 da una serie de pautas para el espacia- niente de pilares basdndose en la experiencia y en las recomendaciones de los fabricantes de tuberias. Por lo general, y sise tienen dudas, usar un soporte por cada pieza de tuberia, ‘Tuberias de acero Lo importante en este caso es el sistema de union. Para cualquier método de acoplamiento flexible se requiere de un soporte por pieze. Para bridas que siguen la nor- ‘ma ISO, las tuberias pueden ser consideradas como si fueran de una pieza ‘Tuberfas unidas con espiga y campana Las tuberias de hierro fundido, hierro diictil y con- creto emplean por lo general uniones de espiga y campana. Estas pueden fener una flexién minima, de alli que haya que usar un soporte por unidad. Tabla 3.15 __Espaciamiento entre apoyos (m) para tuberias de acero comercial Diametro (mm) Espesor 100 200 300 409 500 2mm 2 2 28 3 3 4mm 3 3 3 4 4 omm 4 45 5 6 6 ‘Nota Para tuberias de PVC, sogui as recomencaciones dels fabricartes (casi siempre un soporta por urida). 104 MANUAL DE MINTY MRO CENTRALE HIDRAUUICASHE ‘TUBERIAS DE PRESION 3.7 Fig 3.40e: Fuerzas que intervionen los apoyes. CAleulo de apoyos a) Fuerzas que intervienen en los apoyos (Figura 3.408) W_ = (Peso del tubo més peso del agua) por unidad de longitud Esta a su vez tiene 2 componentes Wx y Wy. Wx Fuerza longitudinal, paralela al tubo. Wy = Fuerza perpendicular al tubo. 2 Fuerza de friccién entre tubo y apoyo, originada por Wy. b) Fuerzas que intervienen para el calculo F1=Wy= Componente del peso del tubo con agua por unidad de longitud perpendicular al tubo. F2= Fuerza de iriccién entre apoyo y tubo. La componente Wx no acta para el apoyo sino para elcéleulo del anclaje. ©) Valor de Fi y F2 Me W.L,.Cosar Pero: W=W,+Wa Reemplazando en FI: Fl (W,+ Wak Lx Cosa en P= Fl 22) Donde: W, = Peso del tubo por unidad de longitud (N/m) o (kg-f/m). EE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS W, = Peso del agua en el tubo por unidad de ongitud (N/a) o (kg.£/m). B= Coeficiente de frccién entre tubo y concre- to (acero y concteto) (i=0.5 6 06). = Distancia entre los apoyos 0 entre los pun- tos medios de 2 tramos consecutivos (Figu- ra 3.40). ce=Angulo de inclinacién de la tubs a Ae eee Fig.3.40b: Distancia Lg Operando en las férmules, haciendo intervenir el concepto de peso, en funcidn del peso especifico, volumen y caracteristicas geométricas del tubo y agua, tenemos (figura 3.40 c): EO 7 EO; = Fig:3.40c: Carseleristicas goomstricas del tubo We eve Wee x De-DF) (kg/m) G2) Wa =x re DB (kg/m) (94) 105 (OBRAS CIVILES Donde: ‘tp =Peso especifico del material de la tuberfa, (N/a) 6 (kg/m) ‘Yq =Peso especifico del agua. (N/m 6 Kg-i/m’) De= Didmetro exterior del tubo en m. D=_Didmetro interior det tubo en m. 1, = Longitud entre apoyos en m. sta longitud no debe causar deflexiones excesi- vas, ni esfuerzos de flexién mayores a los admisi- bles en ta tuberia. Generalmente, se aconseja que: Ls8m. ‘La flecha méxima se calcula mediante: AS 5/384 x W x Ly EXD) 69 Y el momento flector maximo es (como vige sim- plemente apoyada (Figura 3.40 d) Fig.3.40d: Diagrama de cargas M=W.LA/8 68) Donde: W= WW, E_ = Médulo de elasticidad del material de ta tuberfa. 1 = Momento de inercia dela seccin Para el caso de vigas se conoce que. 1 Aad. = 365 Xba en d) Caleulo de las fuerzas Se presentan dos casos: 1, Cuando la tuberia se esté dilatando, 2. Cuando la tuberia se esti contrayendo, 106 + Parael primer caso: La figura 3.41 muestra las fuerzas y observamos ‘que F2es hacia arriba, W= Peso del apoyo: W=VxY% Donde: V_ = Volumen de concreto del apoyo. ‘Ye = Peso especifico del concreto = 2.300 Kg/m! R, = Reaccién horizontal del suelo contra el apoyo. Ry =Reaccin vertical del suelo contra el apoyo. x. = Distancia de la Real punto. Para aseguray la estabilidad del apoyo se deben cumplit tres condiciones: 1. EF wx Fy Donde: H4 = Coeficiente de friccidn entre el apoyo de concreto y el terreno. ‘ Fx= Sumatoria de las fuerzas en x. 1 Fy= Sumatoria de las fuerzas en y. 2 Spage Sbase.....OK Terce condicién: Siyiq, debe ser (+), comparando es > 0... OK, * Segundo Caso Cuando la tuberla se contrae E Fu-Fi Sena + F2 Cosa = 8.71 Kg 2 Fy =-Fi Cosa - F2 Sena -W = 1091.53 Kof 2 Mo + = 653.26 Kg.m Luego x= 0.598 m. Verilicames las condiciones de establidad de! apoyo. AD EX < UE Fy ==> 5.71Kg < 545,71..0.0K. 2, Parae= 0.148 m. Los estuerzos en la base son: Space('ndximo) = 0.26 Kglom? Spage(tinimo) = 0.0017 Kgfené Los cuales son menores que Sadm. del terreno. Spase(tinimo) > 0. 8 positive...OK- Caleulo de anclajes Los anelajes son bloques de concreto que envuelven _Generalmente, estos se ubican en aquellos lugares la tuberia de presi6n con el propésito de fijarlaal te- donde hay cambios de direccion o de pendiente, 0 reno. Por Io tanto, deben vesistir cualquier fuerza __ donde existen cambios de secciém (figura 3.42) que la tuberia ¢jerza sobre ellos. 123 :Anclaes (ty 3 ankles hai alan) alba. Apoyos; 2) ance hacia fuera Fig. 3.42: Tuberia de presi. BE sana oe Mint y MICRO CENTRALES HIORAULICAS 113 OBRASCIVILES. Al diseftar los anclajes, es necesario tener en cuenta los cambios de pendiente. Dependiendo de la idea de pendiente que se trate, hay dos tipos de anclajes: ‘hacia afuera y hacia adentro. Los anclajes hacia adentro influyen favorablemente en su estabilidad, ya que los esfuerzos debidos a la desviacién del movimiento del agua actian contta el terreno. En cambio, en los anclajes hacia afuera, estos esfuerzos actian en el otro sentido: en direc- cidn al aire o espacio. Para estos titimos, es importante conocer bien la magnitud de los angulos y el tipo de suelo donde se ubican. Fn ocasiones habra que acoplar ala tuberia otros elementos de fijacién (armaduras, anillos, etoé- tera) que garanticen que el concreto no se desprenda por encima del tubo. Para ambos casos, las fuerzas que actiian sobre los anclajes son: 4) Componente det peso de la tuberia con agua perpendicular a ella (Fy) Esta fuerza es similar a la fuerza Fy considerada para los apoyos. Para el célculo del anciaje, deben considerarse los dos tramos de tuberia: el que esté aguas arriba y el que esté aguas abajo del anclaje (ig. 3.43). FL =(We+ W,) «Ly x Cosa (para aguas arriba) Ly b) Fuerza de friccién entre la tuberia y los apoyos (F2). Esta fuerza existe sdlo en el caso de que exis- tan uno 0 més apoyos entre el anclaje y la jurta de Ailatacion (ver figura 3.4), Ejemplo: si existiera una junta de dilatacién en el tramo inferior, inmediatamente después del anclaje, las fuerzas de friccién correspondientes al tramo inferior no son transmitidas al anclaje en estudio, sino al que esta mas abajo, yep. (W,+W,).L,.Cosa AyB: punlos nes de os a pp me sexe st Fe f cae La = Longitud de la tuberia sujeta a movimiento, a = Angulo de inclinacién de la tuberia aguas arriba del anclae. ‘Usar fi para aguas abajo del anclaje ©) Fuerza en los cambios de direccién debido a la presién hidrostética (F) Ver fig. 3.45. Fig. 043: Cileuo ela tueres Fy Donde: 11+ Distancia del anclaje al punto medio del tram. = Angulo de inclinacién del tramo de tuberia analizado aguas arriba del ance. B = Idem, enel caso del tramo de tuberia aguas abajo del anclzje. 14 F)= 16410 x HD? xSen ae Fig. 348: Céleulo de la fuerza F Donde: H= Presin estética en la tuberia a la altura del anclaje en m. = Dismetro interno de la tuberia en m. = Angulo de inclinacién de la tuberfa con respect a la horizontal en el tramo aguas arriba del anclaje B= Angulo de inclinacién de la tuberia con respecto a la horizontal aguas abajo del anche MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASLS 4) Componente del peso de la tuberia paralela a ella &) Bl tramo de tuberia aguas arriba del anclaje tra- tard de empujar a éste, mientras que el tramo aguas abajo del anclaje trataré de jalarlo en la direccién de la pendiente (fig. 45}. FA=Wyx LySent Fig.3.45: Céleulo dela fuerza Fy Donde: ly Es la Jongitud de tuberia a considerar en cada tramo. Generalmente, es el tramo entre la junta de dilatacién y el anclaje. a = Angulo de inclinacién de la tuberia (usar 8 cuando se esté analizando el tramo aguas abajo del anclaje). ©) Fuerza debida a cambios de temperatura en la tuberia (Fs) Esta fuerza se origina cuando la tuberfa no tiene juntas de dilatacién y cuando esta se encuentra en la superficie (Fig. 3.46). 1x DxteExaxaT TTUBERIAS DEFRESION 3.7 AT = Maxima variacién de la temperatura (°C) E Médulo de elasticidad de Young, (kg-f/em} f) Fuerza de friccién en la junta de dilatacién (F,) Esta fuerza se origina entre la empaquetadura y las partes de la junta de dilatacién, cuando se contrae o se dilata la tuberia (fig. 3.47) Fo=31xDxC Fig. 347: Céleul de a fuerza Fe Donde: D = Didmetro interior de la tuberia en m, C= Friccién en la junta de expansién por uni- dad de longitud de circunferencia en Kg- f/m (un valor aproximado es F6=10 x Den Kg-f en este caso Den mm.) 8) Fuerza debida a la presién hidrostitica dentro de las juntas de expansin (F) Esta fuerza es debido a la presién hidrostatica ‘que trata de separar en dos la junta de dilatacién (Gig. 3.48) Fy=31xHxDxt Fig, 2.46: Céleulo de la fuerza Fs Donde: D_ = Diametro del tubo en m. t= Espesor de la pared del tubo en mm. a = Coeficiente de dilatacién lineal de la tube- ria CC). EE muanuat De MINTY acRO CENTRALES HIDRAULICAS Fig. 2.48: Ciieua do la fueraa Fy Donde: = Presién estética en la tuberia ala altura del anclaje en m. Diémetro interior de la tuberia. D t Espesor de la pared de la tuberia en mm. 15 ‘OBRAS CIVILES hy) Fuerza debida al cambio de direccién de la can- tidad de movimiento (Fs) En los codos 0 cambios de pendiente, la veloci- dad del agua cambia de direccién, Ello ocasiona tuna fuerza resultante sobre el codo, la cual tiene la misma direccién y sentido que Fs (fig. 349) Generalmente, la magnitud de esta fuerza es minima, por lo que no se toma en cuenta Fg =250 (Q/D)?xSen oa Fo=1 x10" xHxdA Fig. 849: Clow dee fuerza Fe Donde: Q =m"s i) Fuerza debida al cambio del didmetro en la tuberia cuando hay reduccién (Fa). Esta fuerza actiia en el sentido de la reduccidn, es decir, hacia la tuberia de menor diémeiro. Ver fig. 3.50. Fig. 3.50; Célculo de a fuerza Fy Donde: H._ = Presién estitica en la tuberia a la altura de la reduccién en m, AA = Cambio de las éreas de las tuberias en mé Las figuras que se han mostrado anteriormente, indican la direccién de las fuerzas para el caso en que la tuberia se esté dilatando. Sila tuberia se estuviera contrayendo, las fuerzas Fy, Fy Fe tienen sentido contrario. Una vez calculada la magnitud de las fuerzas, se procede al célculo de la estabilidad del anclaje siguiendo el mismo procedimiiento que para el célcu- lo de tos apoyos, es decir considerando los dos casos: dilatacién y contraccién de la tuberia Ejemplo: 3.3 Con los siguiontes datos, calcular el anclaje, tal como se muestra en la figura: = Hom £1090 ms 128m 138m Emm = e 7860 Kat? = 40000? wave -goor “Tramo 2-1 et proviso doin de sic 10m Connon api. siguiente 16 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAUUCASIS ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 Ejemplo: 3.3 (Continuacién) Procedimiento: 1, Calculo de fuerzas 2) Caloulo de Fy: Punto mao sire compo y ence Fy = (Wp+ Wa} .Ly.Cosa. We = x/4 (De?-D?jy = 3.14/4(0.196-0.126") x 7,860=16.41 kg-tim Wa = 14 x D?x Yq =3.14/8 (128) 1000 = 12.86 Kgetim Reemplazando valores, Fy = 92.87 kgt santa. do iatacon tyet2m b) Céloulo de Fz: Fp= 4 (M+ Wa)ly.Cose = Coeficiente de frccion entre acoro y concreto. Ver tabla siguiente: Coeficientes de friccién entre concreto y suelo Arena gruesa y grava : 08-06 ‘+ Arena y grava mezclada con limo 04-05 ‘Arena y limo o grava y limo con alto contenido de acctla, 03-04 + Arcilla dura 0.25- 0.4 + Arcilla blanda o limo 2 02-03 Contin nap siento EE sMaNUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS, 7 OBRAS CIVILES Ejemplo: 3.3 (Continuacién) 1, =85.2m-7m=482m ‘Tomando de la tabla H = 0.5 y reemplazando valores, tenemos: Fp = 639.31 Kot ©) Célculo de Fe Fo 184 10%xHxD%xSen Ga) Fy 18 10" 110%0.126 SenfO°-257, Fa = 624 Kg Junta 9) Caloulo do Fe: Fg=WtxlgxSena Fy = 982.82 Kot f) Caloulo de Fg: Fe Fo=31Ds0 Para este caso, aplicamos un valor aproximado Feg=10xD en Kg-ty D en mm. Luego: | Fg = 1280 Kot : " Continia en te pag. siguiente ns MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIORAULICASILE ‘TUBERIAS DE PRESION 3.7 Ejemplo: 3.3 (Continuacién) 9) Caloulo de Fy: Fy =S4HxDxt H=t10m D=0.128m t=5mm 5 Fy =218.24 Kgt fh) Calculo de Fg Fg = 250 (0.030/0.128)" x Sen 12.5" Fa =2.97 Kot |) Cloulo de Fg: Fy=0, ya que no hay reduccién de didmetro en este tramo. Resumen de fuerza actuals, on Kg! Fy=210.26 Luogo: =~ Bw Contin en bpp siguiente DE MANUAL DE Mint Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 9 ‘OBRASCIVILES Ejemplo: (Continuacién) 2. Célculo de estabilidad del anclaje Para el calculo de la estabiidad del anclaje, se ha considerado la forma y dimensiones siguientes: 187 080 150 4) Calcul del peso det anciaje: W Wo Wy +Wo+W3 Wy = (0.37 x 0.80/2) 0.90x2300 = 306.36 kg Wo = (2.90 x 0.90 x 0.90) 2300 = 4284.90 kg We = (0.40 x 0.80 x 0.90) 2300 = 662.40 kot w 258.66 kg Contin or pg siguiente 120 [MANUAL DE MIN Y MICRO CENTRALES HIORAUUCASHS ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 Ejemplo: 3.3 (Continuacin) +b) Célculo del centro de gravedad del anclaje (método de las areas) Ay = (80x 37/2= 0.148 m?, Xj = 1/9 (80)=0.266 m. Ag =2.90 x0.90= 2.07 m?, Xge1.Asm Ag = 80x 40 = 092 er, Xq= 0.40 m 4226 if oa? oO ++ Xyetts 4 @ se Kye lose: Ol. 080 150 xge 146% .2660207 115+ .92% 40 _ 2.5478 | 2538 2.538 Yg= 148 X142+2.07x0.85+0.22%020 2.033 _ g99m 2.538 Luago: C9 = (1.00, 0.80) ©) Calculo de Ia estabilidad del anclaje: Conta on pl. siete TIE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS. 121 (OBRAS CIVILES Ejempl (Continuacién) Céloulo de BFx: FX = -F1.Son 25° - (F3+F8) Son 12.5°+(F2+F44F6+F7)Cos 25° Reemplazando datos: Fx =2,109.30 kot Céleulo de ZFy: Fy = -F1.Cos 25°-(F3+FB)Cos 12.5% (F2+F4+F64F7) Sen 25°. Reemplazando dates: Fy =-7,014.98 kgt Una vez conocidas las sumnatorias de fuerzas, aplicamos las condiciones de equilbrio: Primera condicién de equilbrio EFK< Fy (\grcoeficionte de triccién entre concreto y suelo). De ta tabla respectiva toramos py = 0.5, luego tonomos: 2109.30 < 3507.48 ..... OK. Fy 1704, Aplicamos ta segunda condicién de equilbrio: Calculamos la suma de momentos en el punto (origen de coordenadas): Mo + = ZFx (90) + BFy (80) + W (1.00) - Ry X= Reemplazando valores, deducimos que: 8561 KgM= RY X@) Para hallar el valor de Ry en la figura aplicamos: YFy = 0 Ry=2Fy+W Fy = 701498 kg... (0) De las exprasiones (a) y (b}: X= 122m Conta ont pi. spuenta 122 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HORAUUICASHEE ‘TUBERIAS DEPRESION 3.7 Ejemplo: 3.3 (Continuacién) Con los valores de Ry y de X, comprobamos que: ‘Sbase < § adm. del terreno; aplicando ta formula respectiva: Sbase= Ry/A x (1 + 6. fb) e=X-b2 22-2.30/2 © = 0.07. Reemplazando valores: Sbase = 7014.96/(230 x 90) x (1 = 6 x0.07/2.90) Sbase max = 0.40 kgtlom2 ‘Sbase min = 0.28 kg-flem2 Asumiendo que la resistencia det suelo es de 0.5 kg-t/om2 entonces se cumple: Sbase < S admisible det terreno.....O.K. Hasta aqui hemos comprobado la estabilidad del anclaje por ia forma y dimensiones que hemos asu- mide come un primer intonto para o caso que la tuberia se esté dilatando. ‘Ahora falta comprobar, bajo las mismas condiciones que sea estable para el caso en que la tuberia, 3 contraiga, En este caso, solamente las fuerzas Fz y Fg cambian de sentido; las magnitudes son las mismas. Las fuerzas actuantes son tal como 60 musstran en la siguiente figura Fp=21026 ~~ eo Fe Ng fire a W 28250066, w287=F, gy.c624 Siguiendo el mismo procesimiento de célculo, obtenemos estos resultados: a) EFx = 1,369.68 kg-t b) BFy =-5992.71 kgt Condiciones de equilbric: ZPK < ppLFy: 1,989.68 < 2696.38.....0.K Mo + = Oy de SFy =0, so deduce: Py =5,392.71 kot X=121m Con fos valores de Ry y X, encontramos: ©=0.07; — Sbase max = 0.26 kg-/om* ‘Sdase min = 0.25 kgel/cm* 0.26 ke-tlem? < 0.5 kg-ten Contin ona pi. siguinte AE saNUAL De min ¥ MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 123 OBRASCIVILES Ejemplo: 3.3 (Continuacién) En vista de que se cumplen las tres condiciones de estabilidad del anclaje cuando la tuberia se con- ‘rae, se aceptan la forma y dimensiones pre-establecidas para el anclaje en estudio y que ha servido de ejemplo. Nota Cuando se trabajo con tuberias de PVC de alta presion, como estas van enterradas, las usrzas Fy y F4 ocaslonedas por el peso en la tuberia estén distibuidas a lo largo de alla y son soportados por! terreno, /Ademas, por ol hecho de estar entorradas, no sufren cambios de termperatura; por lo tanto no requeren {de juntas de dlatacién, deduciéndose que no existan las fuerzas que se originan cuando se usan estas. Referencias Bibliogrificas: 1. HELMUT, LAUTERSUNG, “Planning of Intake Structures”, Vieweg & Sohn, Braunschweig, 1989 CHADWICK A. , MORFETT, “Hydraulics in civil engineering”, Harper Collins, London, 1986 BRETT P,, “Formwork and concrete practice”, Heinemann Professional Publishing, London, 1988 NOZAKI, TSUGUE, “ Guia para la elaboracién de proyectos dem pequefas centrales hidroeléctricas desti- nnadas ala electificacion rural del Pera”, JICA, Lima, 1980, YOUNG, ET, AL,"Pipe joints”, Part3: metalic pipe joints, Institute of Mechanical Engineers, London, 1986 6, INVERSIN, ALLEN, “Miczo-hidropower sourcebook”, NRECA International Foundation, Washington,1986 124 MANUAL DEMINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULCASIS Turbinas hidrdulicas 41 Las turbinas hidraulicas En el proceso de transformacién de la energia de un luido en energia mecdnica o viceversa, se emplean ey Lope 4 4 — ow 8 8 war Te 180 21 200 Se Na—> == ee Fig. 4.17: Coeliciente de cavitacién de Thoma y altura de aspiracion. 48 Bombas usadas como turbinas “Con el fin de abaratar el costo de una pequeta cen- tral hidréulica, se puede optar por el uso de bomnbas rotodindmicas como turbinas, lo cual es posible invie- tiendo el sentido del flujo y el de rotacion (fig. 4.18). Se puede usar cualquier tipo de bomba: centrifuga, semi-axial y axial, sin difusor de dlabes 0 con difusor, de simple o de miiltiples etapas, o de eje vertical u horizontal Las vertajas generales de su uso en M.C.H. son: a) Las bombas estandarizadas se encuentran dispo- nibles en el mercado. b) El costo es menor que el de una turbina conven ional. ©) Al poscer una geometria fija, son mas féciles de operar y mantener. 4) Facilidad para la obtencién de repuestes. Fig 18,9), B % 60 8 io veo 10 160 Potencia XW) 8 g dar ga Ata total (ies x 100) 3 sof 24} 22 go wor 0 ol 0 2 3 4 5 6 7 Capacidad (pea? /s) mS DB «—_—apaidad (Gpmx 100) Fig. 4.18 (b): Bomba operand una turbina, EE sanuat oe mint ¥aaicRo CENTRALES HIDRAULICAS 141 TURBINAS HIDRAULICAS Caracteristicas de operacion de una bomba que opera como turbina Ta figura 4.18 nos muestra las curvas caracteristicas, en forma comparativa, de una bomba que opera co- mo turbina, en ambos casos para una velocidad de rotacién constante. Se debe seftalar que para que en ambas situaciones se obtenga tna eficiencia maxima similar, tanto el caudal como la altura o salto en la operacién como turbina, deben ser mayores que cuando la misma unidad opera como bomba, En la operacién como turbina se requiere de un salto mayor a fin de compensar las pérdidas. Al mismo tiempo, al tener que operar bajo un mayor salto, la velocidad con Ia cual discurre el agua por la méqui- na aumenta, lo cual, por el principio de continuidad, exige que circule un mayor caudal. Los valores de la eficiencia no difieren mucho, ya que en la operacién como turbina existe a gran ven- taja de que el flujo es del tipo acelerativo debido a la convergencia de los conductos, operacién que no acatrea muchas pérdidas. Todo lo contrario sucede en la operacién como bomba, donde el flujo es desa- celerativo con tendencia a pérdidas por separacién, De este modo, las pérdidas que pueden producirse al operar la bomba en sentido inverso se compensan tanto en el flujo como en la rotacién. Las relaciones centre los parmotros de la operacion como bomba y como turbina para velocidad de rotacién constante pueden expresarse mediante las siguientes formulas: Hr \ Hye KE 13) wt) 418) Donde Ki, Ko ¥ Ky son coeficientes de correccién que se obtienen experimentalmente y dependen del aiimero especifico de Ia homba. Por lo general va- rian entre 2.1 a 1.1 para los coeficientes Ky, ¥ Ko ¥ enize 0.92 y 0.99 para Kn, 4.8.1 Seleccién de la bomba Dados los datos de una futura central: salto neto Hy, caudal nominal Qy y potencia Pp, se debe escoger tuna bomba existente en el mercado que, cuando copere como turbina, satisfaga con buena eficiencia los requisitos especificados anteriormente. 142 En esta tarea hay dos alternativas: a) Recurrir a un proveedor de equipes hidroeléctri- cos que ofrezca bombas que hayan sido ensaya- das como turbines, con lo cual la seleccién se fa- cilita, no siendo muy diferente que la seleccién de una bomba. La figura 4.18 nos muestra las curvas del ensayo de una bomba que opera como turbina Es necesario sefialar que se cometerfa un grave extor si se escoge una bemba con fos mismos da- tos de la turbina, pues el resultado seria una bbomba sobredimensionada y con mala eficiencia, B) En caso de que fos proveedores locales no po- sean bombas con curvas caracteristicas que ope- ran como turbinas, se debe proceder a escoger tua o varias bombas que se aproximen a la solu~ cidn correcta usando las formulas (4.13), (4.14) y (4.18) de correccién de altura, caudal y eficiencia, para luego proceder a ensayarlas y obtener asi sus curvas caracteristicas, escogiendo luego la mis adecuada. os coeficientes de correccién, se pueden estimar ‘mediante las siguientes relaciones: —li_ (4.8) a2 11 - an Ke Ky= 1.0 (49) En estas férmulas: 1) es la eficiencia total de Ja bomba. La posibilidad de error en este procedimiento radica cen la elecciGn inadecuada de la eficiencia de la bom- ba, error que puede reducirse mediante un trabajo es- trecho con un proveedor de experiencia y contando ‘con buena informacién sobre eficiencias de bombas. En general, se recomienda ubicar bomibas con veloc! dades nominales de rotacin entre 1200 y 1800 rpm yeliciencias totales en lo posible mayores del 75%. 4.8.2 Altura de succién de la bomba que opera como turbina Para determinar la altura de succidn se puede usar la misma formula (4.12) usada en las turbinas hi- dréulicas convencionales, El riesgo de cavitaci6n de a bomba que opera come turbina disminuye cuando opera como bomba. Mientras en las bombas la ruptura de las burbujas MANUAL DEMINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULCASIE de vapor se produce en el interior de los conductos forrsados por los élabes, en las turbinas este proceso se da er.la zona externa del rodete. Recomendaciones a) Debido a que la altura como turbina es mayor que la altura cuando opera como bomba, se deben ve rificar los esfuerzos de la carcasa debicos a la ma- yor presién que soporta. Se recomienda probar la ‘arcasa a una presién por encima del 150% y, eventualmente, debe cambiarse de material 4.9 DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE TURBINAS 4.9 b) Debido a que la potencia como turbina es mayor que la operacién como bomiba se recomienda ve~ rificar el eje debido al mayor torque ejercido. Eventualmente se debe aumentar el diémetro del je 0 cambiar de material ©) De acuerdo @ la potencia esperada como turbina y el tipo de transmision que se use, es recomendable verificar los rodamientos, 0 cambiarlos por otros cde mayor capacidad de carga si fuera necesario. 4) Verificar las partes roscadas debido a la inver- sién del sentido de rotacion, Dimensionamiento preliminar de turbinas 4.9.1 Turbinas Pelton Las dimensiones principales de la turbina son las que se muestran en la figura 4.19. ng (i ir it: b=28a 32d h=28 232d 08d Fig. 418: Dimensiones bésicas de una turbina Pelton. Velocidad de chorro ala salida del inyector Tratindose de una turbina de accién donde todo el salto neto se convierte en energia cinética, a veloci- dad ser 2g (419) ee BE sawsaL oe any micko CENTRALES HIDRAULICAS Siendo: (429) Eneestas relaciones, C esté en m/s, @ es el coeficiente de velocidad que depende de las pérdidas del inyec- tor AH en m, su valor varia entre 0.95 y 0.99. Didmetro del chorro Este valor se mide en la vena contracta: gia d =055 ( ot 421) a El didmetro d esta dado en m, y Qen m/s. Esta re- lacién es valida para un coeficiente de velocidad promedio de 9 = 0.97. Didmetro Pelton Este diémetro corresponde a la circunferencia media de las cucharas, tangente ala kinea media del chorro: cig D = (37039) (422) 67239) 5 En esta expresién D esté en m, Nen rpm y es vali para @=0.97 y una eficiencia total promedio de 1) 30.88, Los valores bajos del coeficiente se asumen para turbinas de alto Ns y los altos para las de bajo Ng Relacién Did para un chorro D/d=7.0 paraN,=30 D/d= 150 paraNg=15 Los valores intermedios pueden interpolarse asu- rmiendo una variacién aproximadamente lineal. 143, ‘TURBINAS HIDRAULICAS Cabe comentar aqui que en las turbinas Turgo la re- lacién D/d es del orden de 40, lo cual le permite tra- bajar con mayores caudales y constituye una de las ventajas respecto a la turbina Pelton. Velocidad especifica Esta relacion es valida para @ = 0.97 yN=0.88 N, ‘ ww (¢ (4) wm Numero de cucharas z=4(B) +a say) Altura de montaje minima ty =10a +s A ws donde d y H estin expresados en m. Dimensiones basicas de la cuchara Los valores bajos se emplean cuando la maxima efi ciencia se da a cargas parciales y los valores altos si se desea que la maxima eficiencia ocurra a plena car- ga (fig. 419). 4.9.2 Turbinas Michell-Banki Tomando como referencia la figura 4.20 azata" Fig. 420: Dimansiones bésicas de una turbina Michell Bank 14 Velocidad del chorro Dada la cercania entre el inyector y el rodete, existe tuna pequefia sobrepresiGn despreciable en el inters- ticio comprendido bajo el arco de admisiGn dado porel angulo @. Luego: c=0VigH (625) EL coeficiente 9 tiene el mismo significado que en las turbinas Pelton y puede tomarse alrededor de 0.95. Espesor del chorro KD; (en Donde a esté en m, Ka es un coeficiente que depen- de del angulo det inyector oy, y el angulo de admi- sién 8. Para oj «16° se pueden tomar los siguientes valores: e OF 30° i] Ka_| 0183 | 02168 | 0.2886 Eneleaso de usar una paletadirectiz central (fg. 420): aza’ta” Didmetro externo e interno Dp = 7239 23) N Dy =0.66 Dy 29) Los valores bajos del coeficiente corresponden a las turbinas rapidas (de rodete ancho), y los valores al- tosa las turbinas lentas (rodete angesto). Se recomienda escoger rodetes de 200, 300, 400 mm de didmetro, Ancho del rodete (a j= 16°) Angulo del inyector 5° 020° Niimero de dlabes Varia entre 4 y 30 dlabes segyin el tamafo del rodete ™ MANUAL DE MUNI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS LIS DIMENSIONAMIENTO FRELIMINAR DETURBINAS 4.9 4.9.3 Tarbinas Francis miento es mas laborioso. Sin embargo, podemos es- timar las dimensiones generales de acuerdo a la f- En el caso de las turbinas Francis, el dimensiona-_gura 421. Dimtensiones bisicas s]> e[e|[o ‘{s[l[ilk 15 [ 19) 17] 20] 19) 105] 28 | 14 | 20 | 38 Note pata cblener las dimensiones reales, mutate valoes de 1a tabla poral metro rodeo Dg Dy, (0.209 + 0.0081 x we. Sx N2GH im] N en rpm, Q en mis, H en m, Fig. 4.21: Dimensiones bésicas de una turbina Francis. 145 AIS MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS. TURBINAS HIDRAULICAS Ejercicio 4.1. Seleccién de las t Estudiar las posibles turbinas que podrian operar en una M.C.H. con un salto neto de 50 my un eaudel de 0.180 m’/s. La velocidad de rotacisn elegida es de 900 rpm. Solueion: Se analizara la posiblidad de elegir entre una turbina Michel-Banki, una Pelton de 1 6 més inyectores, y una Francis, Asumiondo eficioncias totales promedia para cada tipo de turbina: Michell-Banki 1 =0,65 Pelton 70 Francis 10.80 La potencia en HP al eje se halla con: p= 1000x£0x0.180 76 Pe11842 9 (HP) El ndrnero especitico de revoluciones: 900 YP (oy'* 6771P (pm) Para el caso de usar una turbina Pelton de varios inyectores: Ng=6.77\ Phi De este modo, podemos formar la siguiente tabla: Turbine 7 PHP) Ns (1pm) Michell Bank 0.65 70 59.4 - _ Pelton 0.70 828 616 435 30.8 i (=2) =a) Francis 0.80 948 66.0 - - De acuerdo ala Tabla 41, la turbina Michell es una solueién realizable; asimismo, la turbina Francis que es del tipo lento (fig. 4.4). En cuanto ala Pelton, el valor de 61.6 excede el Iirite de N = 30.0 para un chorro, lo eval daria lugar a cucharas muy grandes, es deci, Did muy pequefo, Por e60, se ha calculado para 2y 4 chorros, siondo 4 chortos una posible solucion con eje vertical. De las tres turbinas observadas, la turbina Michel-Banki constituye una solucién recomendable, 146 MANUAL DE ‘AIM MICRO CENTRALES MIORAULICASIIE DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE TURBINAS 49 Ejercicio 4.2 Altura de succién y cavitacién Para el caso de la turbina Francis del eferccio anterior, determinar a altura de succién maxima para evitar cavi- tacion, La turbina operara en una localidad andina, donde la presién atmostérica equivale a 7.0 m y el agua tie- re una temperatura promedio de 10° C. Solucién: Usaremos|arelaciin Hg. oH-Hy Para hallar el coeficente de Thoma, segtn la figura 4.17, se debe conoret la velocidad espectica que, siguien- do la tabla de efetcicio anterior es de Ng = 68.0, asimismo, H, = 0.125 "m (para 10°C). .04 He_.,= 7.00.04 x 50 ~ 0.125 on Luego: H,., = 4.875 m, La ubicacién de H, se hard de acuerdo al esquema (a) de la figura 4.17, : Ejercicio 4.3 Uso de bombas como turbinas Seleccionar en forma preliminar una bomba centrifuga para una M.C.H. con los siguientes datos: Salto neto = 15.6 m Caudal = 137.5 vs Solucion De acuerdo al acdpite 4.8, los datos de la turbine ser Hy= 156m ; Oy = 197.518 Para elegir la bomba se usarén las férmulas de conversién (4.16), (4.17) y (418), las que nos ayudarén a convertir los datos de la central en los datos de la bomba a ser elegida. 75, omenanes: y= th 2158 1 (0.75)°* Asumiendo, Kgs = 1.984 ky= 10 Porlo tanto, los datos de la bomba a soleccionarse serén: 186 He= Be 4.853 ag = 1925. ~ oo ave 1.984 =100m Con estos datos se puede elegi una bomba nacional, tal como la E 10H, con las siguientes caracteristicas: Diémetro externa: 278 mm Velocidad de rotacién: 1150 mpm Eficiencia totat 73 % Conta en pe. siguiots e TI MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 147 ‘TURBINAS HIDRAULICAS Ejercico 4.3 (Continuacién) Esta bomba debe ser ensayada para conacer su comportamiento real como tubina Se estima que daria una potenca al ojo de: P= 1000 x9.98 x 15.60.1975 x0.73/1000 p= 183KW (20.5 HP) La velocidad especttica sera: 1150 __205 (15.6) 67.9 Sogtin la Tabla 4.1, la bombs estara reemplazand a una turbina Francis normal La velocidad de embalamionto variaré entre: Ng = 1.2. 1180 = 1380 rpm No = 1.4x1150= 1610 mpm El valor real se obtendré del ensayo dela bomb Las caracteristicas de la bomba seleccionada se ‘muestran en la figura siguiente: Ejercicio 4,4 Dimensionamiento de una turbina Pelton Encontrar las dimensiones principales de la turbina Felton de 4 chorros del ejercicio 4.10.1. ‘Solucién: Siguiendo las pautas del acépite sabre turbinas Pelton y de acuerdo a la figura 4.18. a) Velocidad del chorro: 950 BX 9.BI XS = 29.75 b)Diémetio de cada chorro: Q= 2182 - o.045m'/s 4 a=055 [9085-)"* -oo436m 50 am Contin on i. sin 148 MANUAL MINIY MICRO CENTRALES HHORAULICASHIE DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DE TURBINAS 4.9 Ejercicio 4.4 (Continuacién) ¢)__Diémetro Pelton o del rodete: Escogiendo un coeficiente de 37 en la férmula por tratarse de una turbina lenta (Ns = 90.8): p=37 ~150.- 9290m 900 D=290 mm 4) Nimero de cucharas: Z=17.a19 cucharas ©) Ata de monte micina: 4, = 10x 0,088 + 50 Hy = 0485 m f) Dimensiones de una cuchar ‘Segtin la figura 4.19 asumiendo que la méxima eficiencia oourra en el punto de disevo: h=2.8d=2.8x44=123 mm 2.8d=28x44= 123mm 8d =0.8x44=35 mm Ejercicio 4.5 Dimensionamiento de una turbina Michell-Banki Hallar las dimensiones principales de la turbina para los siguientes datos: Q=0.180 mis, H=50m y N= 900 rpm Solucién: a) Velocidad del chorro: 1.95 x V2x 9.81 x50 =29.7ms b) Didmetro extemo del rodete: ‘Asumiendo un éngulo de inyector aj = 16° Dp = 38 x V0) 900 = 0.906 m y= 300mm. Siguiando las pautas del acdpite sobre turbinas Michell Banki y de acuerdo a la figura 4.20: 6} Didmetrotntemo: D, =0.66 x 300 = 198 mm Cont op. int U8 manuaL or aunty MUCRO CONTRALES HIDRAULICAS 49 TURBINAS HIDRAULICAS Ejercicio 4.6 (Continuacién) 4) Espesor de! chorro y ancho del rodete: Asumiendo que el arco de admisién varia entre 60° y 120° y tomando Ics valores de Ka del acdpite (espe: 80r de chorro) de turbinas Michell Bank! & eo" 20" 120° Ka 0.1443 ot64 0.2886 B (mm) +400 930 70.0 a (mm) 43 650 866 Puode tomarse 8° +a"; haciendo 120° con una peleta directria que bifurque el caudal en chorros parciales iguales, es decir a -43 mm (tigura 4.20) con un ancho de 70 mm como minima, Ejercicio 4.6 Dimensionamiento de una turbina Francis Encontrar las dimensiones principales dela turbira Francis del ejercicio 4.1, de acuerdo @ las pautas de la fig ra4at: 960 V0780_ 50" 0.298 + 0.0081 x20.3 20.3 0.4574 ORT 5 SEXTBTXSO 205 m Las dimensiones restantes en mm son: a ° e a ° t 8 h i oi 47~wEOSCBS*~SHSC*«SCSC«C SSCS SSC Altura de suecén: Segin sl ejercicio 4.102: Hg = $.875m Referencias bibliograficas: 1. COZ, P.A.F, “Turbinas de flujo transversal”. VI Congreso Nacional de Ingenieria Mecinica, (IV CONIMERA), Lima, julio 1975 ELETROBRAS, “Manual de Minicentrais Hydrlétsicas", Ministerio de Minas y Energia, Brasi ONUDI/OLADE, “Mini Hydro Power tations’, ONUDI 18225, Viena, 1985 QUANTZ y MEERWARTH, “Wasserkraftmaschinen”, Springer, Berlin, 1963 LVIVIER,L., “Turbinas Hidzauliques et leur Regulation”, Albin Michell, Paris, 1961 WILLIAMS, A.A, “Application of Pumps as Turbines for Micrahydro”, Nottingham Polytechnic, Nottingham, jun 1990 150 MANUAL BE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS LE Regulacién de velocidad 5.1 ¢Por qué hay que regular la velocidad? Existen muchas maneras de aprovechar la energia generada por el agua al golpear las paletas o dlabes de una rueds o turbine hidréulica. Algunos de estos sistemas operan con la turbina girando a velocidad constante en todo momento, mientras que otf0s lo hacen con Ja turbina trabajando a velocidad varia~ ble, Por qué ocurre esto? La respuesta esti en el uso que se le da a la energia generada, y en la exis- tencia o no de control de velocidad en el equipo generador. Algunos ejemplos de sistemas hidroenergéticos en pequefia escala que operan a velocidad variable son: los molinos tradicionales de piedras que son accio- nades por el agua; los trituradores o "trapiches” de cafia de aziicar, operadios con ruedas hidraulicas; los cargadores de baterias que usan pico turbinas acopladas a generadores de automévil; las pequettas turbinas acopladas a sierras circulares © tornos para madera, ete: En estos sistemas la operacién a velocidad variable no causa inconvenientes ni datos al sistema. Por cjemplo, en el primer caso, el molino podré trabajar a velocidad variable, y la molienda de granos podré realizarse de manera adecuada. Lo mismo ocurre en los otros casos; la velocidad sélo se ve afectada por ja cenga impuesta en la méquina En Ja foto 5.la se observa un molino de martillos acoplado por fajas a una turbina Michell-Banki, En el arranque, el operador regula el paso de agua a ta turbina mediante el Slabe director que ésta tiene; luego, durante la operacién, sélo la cantidlad de gra- nos en el molino ocasionaré una variacién de la velocidad. Algo similar ocurre con el cargador de baterias (foto 5.1 b); al inicio el operador regula la cantidad de agua que pasara por la turbina, luego, durante el proceso de carga el sistema no es atendi- do por el operador y la velocidad ira cambiando a ‘medida que la bateria se vaya cargando, En contraste, los sistemas que operan a velocidad constante estén representados tipicamente por aque- llas microcentrales hidroeléctricas que suministran clectricidad en corriente alterna. Estos sistemas requieren de una operacién a veloci- dad constante para no dafar el generador eléctrico ni los equipos y maquinas que utilicen esta energia. Dado que la frecuencia de la corrientte eléctrica es directamente proporcional a la velocidad de giro del EE Manual Oe mm wicRO CENTRALES HIORAULICAS alternador, una variacién en la velocidad de giro se fraduce en una variacién en la frecuencia del sistema eléctrico, que debe tener un valor de 60 6 50 hertz segiin el pais. Las cuadras5.1 y 52 muestran algunos efectos nega- tivos de trabajat a una frecuencia diferente a la no- minal Foto $1: ‘Sistemas que operan sin regulacién de velocidad. by) Cargador de 151 ‘REGULACION DE VELOCIDAD Cuadro 5.1: Efectos negativos debido a una operecién en baja frecuencia Equipo/Dispositivo Efecto Motor eléctrico I motar puede malograrse por exteso de corriente en el bobinado, Motor eléctrico Motor no arranca. Lampara tluorescente No enciende. Lampara incandescente Menor iluminacién (debido a la baja tensién). ‘Atternador Puede causar una caida de voltaje en el sistema y sobrecalentarse Cuadro 5.2: Efectos negativos debido a operacién en alta frecuencia EquipoDispositivo Etecto Lamparas incandescentes ‘Se descomponen o duran menos. Notores Pueden averiarse Atterrador Puede dafiarse por oxcesiva velocidad. En aquellas centrales hidroeléctricas que no tienen. un sistema de regulacién de la velocidad, una variacion en la demanda de energia inmediatamente produciré un cambio en la velocidad de giro de la turbina, Por lo tanto, el alternador empezaré a girar a otra velocidad diferente de la velocidad sincrona, con la consecuente vatiacién en la frecuencia y en el voltaje de la linea. Por ello, cuando se prevé que en el sistema existirén 5.2 continuamente variaciones en la demanda, es nece- sario instalar algxin sistema de compensacién que mantenga constante la velocidad de la turbina Existen bésicamente dos maneras de controlar la velocidad del grupo generador: a) Por regulacién del caudal de agua en la turbina. b) Por regulacién de carga. Regulacién de velocidad por medio Para obtener una velocidad constante del grupo ge nerador, existiendo una demanda variable, es nece- sario que en todo momento la potentcia disponible al ingreso del grupo generador, debe ser igual a la potencia eléctrica a la salida de este, mas la pérdidas intemnas del grupo. Pot. ingreso = Pot. salida + pérdidas Este equilibrio se logra regulando la cantidad de agua que ingresa a la turbina, de tal manera que si se produjeta un aumento en la demanda, se abrir una valvula que permite el mayor ingreso de agua a la turbina ocasionando que la potencia generada se iguale ala demanda. Existen dos maneras de realizar esta regulaci6n: manualmente o autométicamente. 152 del caudal de agua en la turbina 5.2.1 Regulacién manual Tradicionalmente, la regulacién manual se ha uti- lizado principalmente en microcentrales de potencia menor de 50 kW, ya que su costo inicial es bajo. Este tipo de regulacién se emplea en aquellos sistemas donde no existen grandes fluctuaciones en la de- manda de energia. Para utilizar este sistema se requiere de un operador en la casa de fuerza, que esté atento a las variaciones ena frecuencia del sistema y que compense estas variaciones haciendo variar el caudal de agua en la turbina. La variaci6n del caudal se realiza por medio de la valvula de aguja o de Alabes directrices, segin el tipo de turbina empleada, MANUAL DE MMM ¥ AHCRO CENsTRALES HIDRAULICA IE REGULACION DE VELOCIDAD POR MEDIO DEL CAUDAL DE AGUA ENLA TURBINA 5.2 Foto 6.2: Sistema de ‘Curahuasi, Apurime ulacisn manual del causa 2948. MCH 5.2.2 Regulacién automética La regulacion astomstica de la velocidad por regulacién del caudal proporciona un sis- tema con frecuencia y Voltaje estables. Este sistema se emplea cuando se prevé que en el sistema eléctrico existiran grandes fluctua- ciones instanténeas en la demanda, Este tipo de regulacién utiliza los lamados reguladores de velocidad oleomecanicos y sus variaciones tales como los taquimétricos electro-mecanicos y electro-hidrsulicos, entre otros. Por su elevado costo este sistema resulta poco apropiado en microcentrales y es més utilizado en centrales de més de 100 KW de potencia. En a foto 5.3, se puede observar el cuerpo del regulador y dos poleas con sus fajas; étas son accionadas por el eje de la turbina, La polea superior acciona el péndulo que es el dispositive sensor de los cambios de velocidad de giro; a potea inferior sirve para Foto 5.3: Regulador cleomecérico de velocidad. MCH de Chigehe 990 accionar la bomba de aceite del sistema. KW. Cajemarea, Por. ‘Ademas se observa en el lado izquierdo, el manubrio del regulador que permite tam- bign realizar una regulacién manual. La foto 5.4 muestra un regulador electro- hidrdulico, en el cual el péndulo como sensor de los cambios de velocidad ha sido cambia- do por un dispositive eléctrico, y el sistema de mando para abrir 0 cerrar los alabes directores han sido cambiados por motores eléctricos, A continuacién se describiré brevemente las partes y modo de operacisn de los regu- ladores oleomecénicos. Para los otros tipes de reguladores el principio es el mismo, aunque existen algunas variaciones como las ‘mencionadas. Fote 5.4: Reguladorelecto-hidrdulco, MCH Namora Cajamarca, Per Elementos principales de los reguladores oleomectnicos Péndulo Consiste en contrapesos que gitan a una velocidad proporcional a la velocidad de giro de la turbina, La accién de la fuerza cen- trifuga sobre estas masas detecta los cambios que ocurren en la velocidad nominal de tra- bajo. Su funcién es la de captar estas variaciones en la velocidad y transmitic un movimiento para el cierre o apertura del paso de agua a Taturbina, TE MANUAL DE MUN Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 153 REGULACION DE VELOCIDAD 8) Pendle oo 2 rasas ‘1 masas; 2 rescres; 3 coplamento; valla pendula, $ im b) Péndulo Escher Wyss de una masa osclante, Fig. 61: Péndule. Bomba de aceite Por lo general, el sistema de mando para el cierre 0 apertura del paso de agua se realiza a través de un Circuito con aceite a presiGn. Este sistema usual- mente trabaja con una o mas bombas de desplaza- miento positivo, tal como las de engranajes, que pueden ser movidas desde la turbina por medio de fajas y poleas (fig. 5.2). Valvula de distribucién de aceite Esta vélvula tiene la funcidn de distribuir el flujo de aceite hacia la direccién apropiada en caso de que se trate de un cierre o apertura del paso de agua. La posicién de esta valvula es controlada bésicamente por el péndulo (fig. 5.3) Fig. 62: Bomba de aceite, TEaE, Top PE LEZ Ee Te Log Z wr SS oe, B , Le Lice VW rea date “e4\t TTT. ora “ee Gog CLE: 24% WE. YHA ne Gee LE GH Ee, Us ) LLL : 1) 2A salsa Satea Fig. $3: Vlvula de citribucin de aceite, 154 MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES MIDRAULICAS LE REGULACION DE VELOCIDAD POR MEDIO DEL CAUDAL DE AGUA ENLATURBINA 5.2 Servomotor Es el cilindro hidréulico que ejerce la fuerza sobre los ‘tganos reguladores de caudal de la turbina, es decit sobre el distribuidor o sobre la valvula de aguja. Los dispositivos distribuidores del aceite, como la vélvula de distribucién y el péndulo, no tienen ‘energia suficiente como para mover los elementos reguladores de caudal de las turbinas. Por ello nece- sitan de un mecanismo que amptifique la fuerza uti- lizando la presién de aceite proveniente de las bom- bas de desplazamiento positiv. + Mecanismo de retroalimentacién Es un mecanismo regulable que intecrumpe a tiempo el curso de la regulacién y leva a la valu Ja de distribucién a su posicién de equilibtio, con- siguiendo la estabilidad de las oscilaciones de la velocidad de la turbina en un ternpo reducido, + Cuerpo del regulador Es una carcasa de proteccién de los elementos que componen el regulador de velocidad. Generalmente el carter 0 depésito de aceite forma parte del cuerpo del regulador. Principio de funcionamiento El esquema de la figura 5.4 muestra los elementos principales del sistema de regulacién de velocidad, El péndulo (9), y Ja varilla (9a) transmitirén las variaciones en la velocidad del péndulo. Adesnas. aparece el circuito de aceite en forma simplificada En el esquema aparece la bomba de engranajes (8), que es movida por ia turbina, el depésito de aceite o carter (14), la valvula de distribucién de aceite (10) el servomotor (4), que incluye el pistén (5) y el resorte (6) E] mecanismo de retroalimentacién 0 de retorno esta representado en el esquema por la euta (11) y la va- Tilla de retroceso (22), el cilindro (21), el piston (20) y el muelle (23). Estos componentes forman el llamado retroceso elastico, el cual permite reducir las oscila- ciones en la velocidad de la turbina Si se contara s6lo con la cufa (11) y la varilla de retroceso (22), entonces se tendria un sistema de retroceso rigid (tig, 5.5). No se muestran otros elementos como el dispositive variador de velocidad y el limitador de apertura, para simplificar el esquema. A continuacisn, en base a la figura 5.4, se explica como se realiza¢l control automatico de la velocidad de la turbina Suponiendo que el péndulo (9) detecta un aumento de la velocidad de la turbina, las masas (M) se sepa- ran y la varilla (9a) se mueve hacia la derecha haciendo que el punto (9b) descienda, Al descender el punto (9b), manda la valvula de distribucion (10) w 2 us a ‘8 1 4 wi? dl J5 0 efi NL se 7\ ELIE Fig. 5.4: Esquema de un reguiador eleomecénico. LIE mana D& MINI ¥ MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 155 REGULACION DE VELOCIDAD Néom) Rerocaseelisico Tempo Fig. 55: Comportamiento de un reguiador con retroreso rigido y con retroceso eléstico, al cierre. En ese momento, parte del accite en el ser- vomotor (4) va por el conducto (15) hacia el carter (14), reduciendo la presién sobre el lado izquierdo del piston (5) y éste, por accién del resorte (6) se desplaza hacia el cierre, Al mistno tiempo, el meca- nismo de retroalimentaci6n actia al desplazarse la cua (11) hacia la izquierda y elevar el cilindro (21) mediante la varilla (22). Al ocurrir esto, ef aceite a presién empuja el pistén (20) hacia arriba. Este movimiento es transmitido por la varilla (22) y com- prime el resorte (23). Luego este resorte fuerza al piston (20) a descender, lo cual es facilitado por los pequefios orificios que &te tiene para que el aceite pase de un lado a otro del pistén. Durante este tiempo disminuiré la velocidad de la turbina debido al menor caudal de agua que utiliza y el punto (9b) vuelve a su posicién original, con lo cual la valvula de distribucién (10) vuelve a su punto de equilibro. En caso de disminucién de le velocidad se produce el mismo proceso en sentido inverso. Los reguladores de velocidad deben reunir ciertas cualidades téenicas, como minimizar las variaciones de la frecuencia y minimizar el tiempo que demora en restablecersé la frecuencia nominal. Los fabricantes de estos reguladores de velocidad proporcionan en cada caso, las caracteristicas téeni- cas del regulador: 4) Velocidad de giro del péndulo 0 taquimetro (pm). 156 'b) Velocidad de giro de ia bomba de aceite si tiene accionamiento independiente del péndulo (pm). ©) Carrera del servomotor (m): es la distancia que puede recorrer el pistén del servomotor para vvariar lt posicién del mecanismo de admisién de agua desde marcha en vacfo hasta plena carga. 4) Capacidad de trabajo (Kg-m): es el valor obte- nido de multiplicar la maxima fuerza que se requiere para accionar el mecanismo de admi- sin de agua a la turbina por la carrera del servorotor. ©) Regulacién o ajuste de la velocidad (2): es el rango de velocidades dentro del cual el regu Iador puede funcionar satisfactoriamente. Este ajuste se consigue actuando sobre el dispositive variador de velocidad y se expresa como tun por centaje de la velocidad nominal ) Estatismo permanente (%): es la diferencia relati- va de las velocidades en vacio y a plena carga Generalmente varia entre 0% y 6%. Constante de tiempo del sistema de amorti- guacidn del retroalimentador. tiempo que demo- 1a el piston del amortiguador en recorrer toda su carrera por acci6n del resorte. Este tiempo puede ser graduado medianve una valvula de aguja h) ‘Tiempo de cierre (seg): tiempo que emplea el ser- vomotor para conseguir un cierre total del mecanismode admisién de agua a la turbina; por lo generai varia entre 3 y 15 segundos. MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASIS REGULACION DE VELOCIDAD POR MEDIO DEL CAUDAL DE AGUA ENLA TURBINA. 5.2 4) Grado de insensibilidad (*4): variacion de veloc dad necesaria del péndulo para que se inicie la regulacién. Es una medida de la friccién que existe en el regulador. j) Capacidad de aceite (t): volumen de aceite nece- sario para el funcionamiento del regulador. 1) Manima presién de operacién de aceite (Kg/om'y puede regularse por una valvula de seguridad Peso total del regulador (Kg) A nivel mundial, existen varios fabricantes de regu- ladores de velocidad por regulacién de caudal. Algunos de los mas importantes son: Escher Wyss, ‘Voight, Woodward, Neyrpic, etc. La mayor parte de los reguladores fabricados por estas companias co- rresponden a una escala mayor, y los que pueden incluirse en el rango de las microcentrales son exce- sivamente costosos. Con el objetivo de desarrollar reguladores de veloci- dad més simples y de menor costo, que puedan adaptarse a la escala de Jas microcentrales hidroeléc- tricas la SKAT (Swiss Centre for Appropriate Technology) desarrollé y probé un regalador mecénico hidraulico, que utiliza el agua de la tuberia de presién para accionar el servomotor que controla el caudal de agua en la turbina. Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en una micto- central hidroeléctrica de 30 KW usando una turbina Michell-Banki se muestran en el cuadro 53. ‘Si bien estos resultados pueden satisfacet los reque- timientos de muchos usuarios de microcentrales hidroeléctricas, hay que mencionar que el manteni- miento de este regulador requiere de mucha aten- cin, en especial el filtro de agua del regulador, que se recomienda limpiar por Io menos una vez por semana, Perko canes Vals oat vita Severo con were de cul Vi era cu Ainriaoon goa ‘ornie ner ata Comte 2) Pre ates det Prion asus de IN Yeecdesoe tone oan Fig. 58: Esquema del regulador desarrollado por SKAT. Cuadro 5.3 Resultados de pruebas del regulador mecdnico hidréulico desarrollado por SKAT | Desviacién de la velocidad nominal: En vacio 10% ee potercia nominal ~o% a pena carga -20% Varlaciones transitorias: Retro de earge ae ] arpa. 25% 5.2 seg 9% som 55109 19% 18% 609 nate 100% 7 seg 26% BE manat De min H0CRO CTRALES HIDRAULICAS 157 REGULACION DE VELOCIDAD 5.3 Regulacién de la velocidad por regulacién de carga A diferencia de la regulacién por caudal de agua, en Ja que en todo momento la turbina regula el paso de agua con el fin de igualar la potencia generada con la demanda para mantener la velocidad de giro constante, en los sistemas de regulacién de carga el grupo generador entrega una potencia constante; esto es, no hay regulacién de caudal de agua. No obstante, debe cuidarse que el grupo genere una potencia mayor o igual a la maxima potencia espe- Tada en la demanda, El exceso de potencia generada se disiparé en forma de calor a través de resistencia sumengida en agua o al aire Esta regulacién también se puede realizar de ma- nera manual o automiatica, siendo esta ditima la més utilizada, 5.3.1 Regulacién manual Es poco utitizada, Se requiere basicamente tener un banco de resistencias (hornillas eléctricas, focos incandescentes, baterias, elcétera), que el operador ira conectando o desconectando segiiz aumente © disminuya la frecuencia en fa red eléctrica. Una ven aja de este sistema es que el operador puede realizar esta regulacién en su casa y no tiene que estar permanentemente en la casa de fuerza. Este sistema es especialmente iitil para microcentrales muy pequefias, que atienden a un mimero reducido de usuarios 5.3.2 Regulacién automatica de carga Com ef fin de lograr soluciones mas econémicas y seacillas en el mantenimiento y operacién de los re- guladores autométicos de velocidad, en los dltimos aitos se ha desarrollado el sistema de regulacién electrénica de carga, Este sistema ha encontrado su campo de aplicacién prineipalmente en el rango de las microcentrales hidroeléctricas, es decir, para ppotencias menores de 100 KW, Tal como se mencioné anteriormente, este sistema no consiste en regular el caudal de agua, si no que el alternador produce una potencia constante y el re- gulador electrénico de carga, a través de unas vélvu- las electrénicas conocidas como tiristores, deriva la ‘energia no consumida por la demanda a un sistema de disipacién de energia. ‘Algunas de las principales ventajas de estos regu- adores respecto de los reguladores oleomecénicos y similares son: a) Simplificacién del disefo de las turbinas al no exist la necesidad de regular el caudal. 1b) Menor costo. ©) Operacién y mantenimiento sencillos. 4) No produce sobrepresiones en la tuberia de pre- sin, ‘Atgrador NM REGULADOR ELECTRONICO DE CARGA CARGA DE LASTRE Fig. 67: Regulacién electrénica de carga. 158 MANLIAL OF MINI Y MICRO CENTRALES HIORAULICASTS, REGULACION DE LA VELOCIDAD POR REGULACION DE CARGA 8.3 ©) Facil ensamblaje o fabricacién 1) Mayor rapidez en la respuesta a cambios de carga, Los reguladores electrGnicos de carga se componen basicamente de cuatro unidades: Fuente de poder ‘Toma la energia del alternador y se encarga de su- ministrarla en corriente continua y en el voltaje requerido por todos los circuitos electrénicos que componen el regulader. Unidad de control y proteccién Es el corazon del regulador, y consiste en los cir- cuitos sensores de frecuencia, voltaje y corriente, Ademis contiene los relés, interruptores y fusibles de proteccién. Unidad de potencia Contiene los circuites de disparo para regular la can- tidad de energia que se disipa en la carga de lastre 0 secundaria. Ademas contiene los tiristores y relés en caso de regulacién escalonada, Principio de funcionamiento Actualmente existen dos sistemas de regulacién celectrénica de carga: una ¢s la regulacién continua de la carga o regulacién analégica y la otra es la re- gulacién escalonada o regulacién digital Regulacién continua o analégica Esta regulacion se logra mediante el uso de tiristores © rectificadores de control de silicona (SCR), los cuales permiten el paso de corriente hacia la carga secundaria (lastre) s61o cuando reciben una pul- sacién de pase proveniente del circuito de control de disparo. Estas seftales se suceden cada medio ciclo, y el titistor permite el paso de corriente hasta que la ‘onda llega a cero, Haciendo variar las pulsaciones de pase de 0" a 180° se puede variar el flujo de corriente hacia la carga secundaria y, por lo tanto, la energia que se disipard en ella (fig. 5.8). El proceso de control de frecuencia se realiza com- parando la frecuencia del alternador con una seal de referencia pre-establecida. Se compara estos dos valores y se emite una sefial diferencial que va a un Circuito integrado de control, y luego al circuito de disparo donde se controla el angulo de fase de las pulsaciones. Existe un circuito de control por fase, as{ como una carga de lastre por fase. Cuando la sefial diferencial es cero el Anguio de fase y por tanto la carga de lastre, permanecen constantes. Cuando se producen variaciones de carga y por tanto de fre- [LE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIORAULICAS ‘cuencia, entonces la sefiel diferencial toma un valor diferente de cero; luego se producen variaciones en. cl angulo de disparo y por tanto, en la carga de las- tre, hasta que la frecuencia vuelva a estabilizarse, centonces la sefial diferencial volverd a cero. 1 ar 1 base Fig. 58: Variacién en ia forme de onda de ia corriente on ta ‘carge de latte en funcién del éngulo de dleparo, Actualmente la compania GP Electronics de Inglaterra, utiliza un sensor de corriente ademas del sensor de frecuencia para hacer las correcciones ent el angulo de disparo, con lo que se logra una respuesta més veloz para cualquier cambio en la demanda. Una desventaja que se atribuye al sistema de regulacién continua o analégica es que al cortar las ondas de corriente se provocan interferencias en las sefiales de radio, pudiendo afectar la recepcién de ondas de radio en la zona. Esto se ha reducido ‘con la adicion de bobinas en cada fase de la carga de lastre; ademés, se ha comprobado en la préctica, que las interferencias que pudieran existir no son de importancia, 159 REGULACION DE VELOCIDAD Regulacién escalonada o digital El procedimiento de control es muy similar al descrito anteriormente; a diferencia radica en que no se corta la onda de cersiente, sino que utiliza un sis- tema de relés que actia cuando la onda de corriente tiene un valor nulo, en ese momento, se conectan o desconectan pequefias cargas resistivas en la carga de lastre. Estas cargas tienen valores fijos; por lo general ve utilizan varias cargas o resistencias de valores diferentes con la finalidad de que el cegu- Jadot tenga un amplio margen para realizar ias com- binaciones mas adecuadas para el cambio de carga ‘que se ha producido. Por ejemplo, en caso de requeritse una carga de las- tre total de 10.5 KW, se pueden instalar resistencias de los siguientes valores: 6 KW, 3 kW y 1.5 KW, con Jo que se puede obtener siete combinaciones dife- rentes 0,siete escalones de regulacién. El aumento del niimero de escalones de regulacion puede con- tribuir a mejorar el control de la frecuencia, pero también implica un mayor costo, ya que necesita mayor ntimero de resistencias. Una ventaja que se atribuye a este sistema sobre ef de regulacion continua, es que al no coriar las ondas de corriente, y realizar una regulacién por pasos 0 escalones, no Se producen interferencias en las ondas de radio. La figura 5.9 muestra los resultados de una prueba, utilizando este sistema de regulacién. Caracteristicas técnicas de los reguladores electrénicos de carga Los fabricantes de reguladores electrénicos por lo general proporcionan las siguientes especificaciones de sus reguladores electrénicos a) Respuesta a la aplicacién o retiro del 100% de la carga: Desviacién transitoria de la frecuencia menos de 0.25 s by Estatismo: de 0% a 3% (regulacion digital). 0) Temperatura maxima de operacién: 55°C. 4) Tipo de altemador a utilizar: cualquiera que tra- baje con voliajes y frecuencias nominales entre 100-500 voltios y entre 45 y 65 Hz. ©) Tipo de demanda: indiferente (capacitiva, induc- tivao resistiva). f Tipo de carga de lastre a utilizar: resistiva, de 10% a 20% mayor que la maxima demanda es- perada. 8) Factor de potencia de la demanda: mayor de 0.7 EI uadro 5.4 muestra los nombres y direcciones de algunos fabricantes nacionales ¢ internacionales de este tipo de reguladores, Lastre orient (Arp) 1 (aternadon) Tempe 8) Aplcacén del 100% dela carga. (rpm), siendo “p" ei mimero de pares de polos del generador. De esta manera se puede contar con velocidades de 3600, 1800, 1200, 900 rpm y menos, siendo més cos- toso el generador en el caso de bajas velocidades. La velocidad de giro de la turbina esté relacionada con la caida neta, el caudal y las dimensiones del 6.2 rodete. Fn el caso de grandes centrales hidroeléctri- cas se justifica construir los rodetes de las turbinas con dimensiones que permitan garantizar una velocidad de giro igual a la del generador y permi- tir asi su acoplamiento directo. En cambio en el caso de microcentrales hidroeléctricas s6l0 se puede emplear los rodetes con dimensiones estén- dares de los fabricantes; en consecuencia, la veloci- dad de operacién, para las condiciones de caida neta y caudal disponible, rara vez coincide con la de los generadores; por esta raz6n en las MCH debe emplearse sistemas de transmisién de movimiento y potencia mecénica entre la turbina y el generador. Elementos de un sistema de transmisién de potencia mecanica En todo sistema de transmisin de movimiento y potencia mecdnica se pueden distinguir fundamen- talmente dos tipos de elementos: — elemento conductor 0 motriz — elemento conducido De una manera més especifica los elementos mecéni- 0s involucrados en una transmisiGn serén: una sueda impulsora ~ una rueda conducida ~ Ges que soportan las ruedas y giran con elas. — soportes de los ejes (cojinetes de rodamiento 0 deslizamiento) ~ acoplamientos Enla figura 6.1 se puede observar estos elementos. Es importante apreciar que la transmisién de la potencia ‘mecénica se producira continuamente con la partici- pacién de los diferentes elementos mecénicos; asi en el ejemplo mostrado: el je motriz entrega movimien- to ala rueda mediante la unidn enchavetada, la rueda mueve a la faja por friccién, la faja mueve a la rueda conducida y Ginalmente ésta al eje conducido, ‘je moriz —— Pole inputs [Al i Tutina Pole conduisa Faisyooeas Tapers je conducide Fig. 6.1: Siete de transmision en une etapa. [IE MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIORAULICAS. SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA, 63 Tipos de transmisiones Existen varios tipos de transmisiones mecénicas, ‘Transmisiones por engranajes, las que indicaremos las més importantes: pueden ser: aa : : = cilindricas de dientes rectos Transmisiones flexibles por fajas, que ~ cilindricas de dientes helicoidales pueden ser: = cénicos de dientes rectos = planas = cénicos de dientes espirales ‘rapezoidales o on V = tomillo sin fin con rueda dentada dentadas Transmisiones flexibles por cadenas de rodillos, que pueden ser: - simples = miltiples Transmisiones por ruedas de friccion, que pueden ser: = cilindricas de ejes paralelos = cilindricas de ejes transversales = e6nicas elven. Brazo Fig. 6.3: Tranemision por engraneje rect. Fig. 64: Transmisién por cadena maitple. 6.4 Velocidad y potencia transmitida En la transmisién de movimiento de un sistema _ofro. Para una mejor comprensién veremos a con- se busca aumentar 0 disminuir la velocidad _tinuaci6n algunos conceptos y relaciones funda- angular, as{ como transmitir potencia de un eje a mentales. 164 [MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASLIE Velocidad periférica También denominada velocidad tangencial, es igual a: .D.N/60 — [m/seg] ‘ Vew.D/2 Siendo D= diémetro de la rueda (m] N= rpmde la rueda we velocidad angular [rad/seg] (21m.N/60) Relacién de Transmision Bs la relaci6n entre las velocidades de la rueda Impulsora y de la rueda conducida; relacién que identificaremos con la letra “i”, es igual a: Ny/N2 = Dz/Dy Siendo: Nj = rpmde la rueda impulsora Nz = rpm de la rueda conducida Dj = didmetto de la rueda impulsora Dy = diametro de la rueda conducida En caso de necesidad de altas relaciones de trans- misién se pueden utilizar etapas sucesivas. En estos, casos se cumple: RPM entrada RPM salida ip g=ip XIX Xi siendo: iy ip relaciones de transmisiin de cada etapa. Torque Indica la capacidad de un ee giratorio para desarro- lar una fuerza tangencial “F” a una distancia radial “ic” del centro del ee Es igual a: T=F.r [kgm] x DE MANUAL DE anu Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS. VELOCIDAD Y POTENCIA TRANSMITIDA. 6.4 Potencia Es la energia por unidad de tiempo que transmite un je. Es igual « P=Txw/l02=T.N/974 [kW] También: P=F.V/102 Se puede apreciar que la potencia es directamente proporcional al producto del torque y la velocidad angular; lo que equivale a indicar que para un mismo valor de la potencia el torque y la velocidad son inversamente proporcionales entre si. Esto sig- nifica que, en un sistema en el que conservamos la potencia mecénica, si aumentamos la velocidad disminuiremos la capacidad de desarrollar torque yy viceversa Eficiencia En todo sistema de transmisién de potencia mecéni- ca ésta no se puede conservar completamente, ya que de todas maneras se producitan pérdidas en forma de calor a causa de la fricci6n; por ejemplo, en. tuna transmisin por fajas se presentan pérdidas por la friccion entre las poleas y la faja y entre los ejes y sus apoyos. En consecuencia la potencia de salida en el eje con- ducido seré menor que la potencia de entrada en el eie impulsor. La eficienca mecénica (n) esté definida asi Pot.desalida Py Pot. de entrada Py 1 Luego: PoePyn Considerando que P = T.N/974 ‘Se obtendré: Ty. Np/974=(Ty .Ny/974} 0 hoOM 7 ON" h 165 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA Tabla 6.1 Relaciones de transmisién que se alcanzan en una etapa segun el tipo de transi Velocidades méximas recomendadas para las ‘ransmisiones Correa plana corriente Correas especiales de fibras anifciales Corraas trapezoidales esténdares CCorreas trapezoidaies especiales con alma de acero En transmisiones por cadena V méx = 25-40 mis, ‘en las de correa dentada, En los engranajes de dientes rectos a V > 10 mis, en los diontos helicoidales a V > 15 m/s dobon fabricarse con 6 grado de precisién. En las transmisiones por tomilo sin fin Vmax < 25 mis v max < 50 mis V max <25 y 30 mis 50 m/s Vmax = 80 m/s \V max = 150 - 180 mis Vmax <20 m/s Tabla 6.2 Velocidades maximas recomendadas para las transmisiones _Valores de relacién de transmisién que se alcanzan en una etapa seqiin el tipo de transmisién Correa plana con rodillo tensor Correa plana abierta Engranajo i= 4 hasta 20 Tomillo sin fin lag més altas Cadena de manguitos de rodilo. | hasta6- 10 7 Cadena dentada hasta 15 Correa trapazoidal Tabla 6.3 Rendimientos caracteristicos para una etapa de las transmisiones Transmisiones dentadas 99% ‘Transmisiones por cadena, 97.99% T. por correa plana 95-97% T. porcorrea trapezoidal 96% T-portomilo sin fin 75-90% 166 MANUAL DE MINI Y¥ McRO CENTRALES miDRAULICAS LL VELOCIDAD Y POTENCIA TRANSMITIDA 6.4 Ejemplo 6.1 Ntutbina = 250 rpm Natteador = 3600 rpm Relacion de transmisi6n en una sola etapa | = 960/250 = 14.4 Didmetro polea det alternador = Didémotro polea de la turbina = 14.4 x § = 72" = 1.82 m, Con relacién de transmisién en dos etapas i= V3600/250 = 3.8 Diémetro polea del alternador = 5° Diémetro polea de la turbina = 3.8 x5 = 19° Es decir, se emplearian dos poleas de 5" y dos poleas de 19°, dimensiones que son mas manejables. Ejemplo 6.2 SSien una transmisién por falas e! torque en el ele motriz es de 120 Kam, la relacion de transmision es de 1/4 (aumento de velocidad) y la eficiencia 90%, se puede determinar el torque en el eje conducido, asi: TeeTy in Tq= 1200.25 x09 Te=27Kg.m 6.5 Comparaci6n entre sistemas de transmisién Para las diferentes necesidades de transmisi6n de po- tencia son validas las opciones seftaladas en el acapite 63. Cada una de ellas tiene caracteristcas particulares que, segiin el caso, hacen conveniente su selecciSn. ‘A manera de comparaci6n, en la tabla 6.4 se presen ta las caracteristicas de diferentes sistemas de trans- isin para el caso de una potencia continua de 75 KW, velocidad Nj = 1000 rpm y relacién de trans- misién i= 4 Se puede apreciar, por ejemplo, que la transmisién por fajas trapezoidales es de menor precio relativo y que la transmisién por engranajes es la mas compacta. A continuacién, presentamos las caracteristicas mas relevantes de los principales sistemas de trans- misi6n. 6.5.1 Transmisién por fajas Tienen amplia aplicacién en el caso de microcen- trales hidroeléctricas. En ellas la capacidad de trans- EE sanunt oe unt y aicRo CENTRALES HIDRAUUICAS misién de potencia depende de la friecién entre la faja y las ruedas que, a su vez, depende del coefi- cienie de rozamiento y del Angulo de contacto de la {aja con la polea menor. Ventajas ~ Posibilidad de unir el &rbol conductor con el con- ducido, dispuestos a distancias relativamente grandes, ~ Aparte de los cojinetes, no se requiere lubri- cacién. = Debido a que la transmisién es por friccién, en. caso de sobrecargas se produce resbalamiento entre faja y poleas, lo que protege a otros ele- mentos de la transmision y a los equipos involu- crados. ~ Funcionamiento relativamente suave sin golpe- {eo originado por la propia transmisién, ~ Sencillez. = Costo inicial relativamente bajo. 167 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA Desventajas Grandes dimensiones exteriares. En caso de bajas velocidades, su empleo se limita a pequefias potencias, ya que si las potencias fueran grandes, el ntimero de fajas y las dimen- siones extetiotes serian desproporcionadamente altas. Debido al resbalamiento relativo entre faja y poleas, no se puede garantizar una relacién de transmisién constante ni una sincronizacién entte los movimientos conductor y conducido. Duracién relativamente baja (entre los limites desde 1000 hasta 5000 horas) Normalmente se producen grandes cargas sobre los ejes y apoyos y, por consiguiente, conside- tables pérdidas de potencia Las fajas de transmisi6n pueden ser planas y trape- zoideles, aunque también existen las fajas especiales dentadas Las fajas planas son relativamente mis antiguas en los equipos y maquinarias, Inicialmente se fabica- ban en cuero tratado; actualmente se fabrican en tej- do de algodén y/o fibra sintética con entrecapas y recubrimientos extetiores de caucho © neoprene. En. el caso de las fajas tejidas debe tomarse en cuenta que los tejidos soportan las cargas de tension, y que os recubrimientos exteriores proporcionan la fric- cin necesaria por lo que deben ser resistentes al desgaste superficial En el caso de fajas tejidas con diferente nimero de telas, as fajas planas se fabrican de diferente ancho ¥ espesor. Deben empalmarse por sus extremos para alcanzar la longitud requerida; estos empalmes se obtienen por articulaciones metalicas de diferente tipo y también por vulcanizado, siendo este dltimo el que las hace mas eficientes, alcanzando hasta el 100% de Ia resistencia de la faja. El lugar del empalme suele ser rigido y a veces mas pesado que las otras partes de la faja lo que produce golpeteo en. la polea y causa oscilaciones en Ja velocidad det movimiento. Las fajas trapezoidales se fabrican en longitudes ce- rradas estandar a las que debe adaptarse la trans- isin. El efecto de cua que se produce en el con- tacto entre fajas y poleas crea el efecto equivalente a ‘un altisimo coeficiente de friccién, lo que permite que la capacidad de traccién sea mayor que la co- rrespondiente a fajas planas y por consiguiente, que se permitan menores angulos de contacto y distan- cias mas cortas entre los ejes de las poleas. El correc- to tensado y alineamiento de los ejes es un requisite necesario para un buen funcionamiento, una uracién adecuada de las fajas, y para que no se pro- duzcan cargas irregulares en los cojinctes Las fajas dentadas (fig, 6.5) se diferencian de las anteriores porque en ellas la transmisién es a través de una fuerza de contacto directo y no por friccién, Jo que permite la sincronizacién en la transmisién del movimiento. Se fabeican empleando como ele- mentos de traccién mas usuales cables de acero, aunque también se emplean tejidos de algodén y/o fibtas; los forros y los dientes son de caucho 0 neo- prene. Como se emplean cables, las fajas dentadas se estiran poco bajo carga y en consecuencia, la tensién. inicial puede ser baja con bajas cargas en los cojinetos y prescindiendo de dispositivos tensores tras caracteristicas notables de las fajas dentadas son: gran capacidad en pequefo espacio, fun- cionamiento silencioso a bajas velocidades, y que puede tolerar un pequefio arco de contacto. En cam- bio, transmiten golpeteos debido a la forma del con- facto. Tabla 6.4 indices comparativos de distintas transmisiones Distancia ‘Ancho dela | Masa aprox. | Precio Transmisién centre los tueda dentada (kg) relativo % ejesenmm. | opolea en mm, Por correa (abierta) plana 5000 350 300 106 Por correa plana con rodilo tensor 2300 250 360 125 Por correa trapezoidat 1800 130 300 100 Por cadena 30 360 300 140 De rueda dentada 830 360 300 140 168 co eectt [MANUAL DE MINI y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS (COMPARACION ENTRE SISTEMAS DE TRANSMISION. 6.5 Fig. 65: Correa de sineronizacié 6.5.2. Transmisiones por cadena de rodillos Son transmisiones que tienen flexibilidad pues estan constituidas por articulaciones de eslabones metéli- cos que, al entrar en contacto con los dientes de las ruedas, permiten una transmisién sinctonizada. Los eslabones se fabrican de acero de alta resistencia, lo gue permite una gran capacidad de traccién en poco espacio. Los eslabones cuentan con rodillos que son Jos elementos que entran en contacto directo con los Cuando trabajan muy cargasis a ran valoda, estén noaradss 7 una ca y Soe sess de tens y da baci, Fig. 66: Transmision por cadena, E12 manUat D& MINI ¥ MICRO CENTRALES HIDRAULICAS dientes de las ruedas; en este contacto la friccién que se produce es por rodamiento, a diferencia de las cadenas sin rodillos en las que'se produce desliza- miento, lo que permite una mayor eficiencia en la transmisién. Ventajas ~ Se pueden tener grandes distancias entre ejes (hasta 5 m). —_ Es posible transmitir movimiento a varios ees con una misma cadena. ~ Se consiguen eficiencias relativamente altas (98%) ~ Se originan menores cargas sobre ios ejes con respecto a los casos de fajas. Mayor vida stil (10000 horas). Desventajas — Costo relativamente elevado. ~ Requerimientos de sistemas de lubricacién en casos de grandes velocidades y cargas, — En casos de cambio las cadenas quedan inutili- zables debido al estiramiento sufrido. — Necesidad de montaje y mantenimiento més cui dadoso ~ Cierta irregularidad en la velocidad y cargas sobre la rueda conducida durante el funcio- rnamiento, 169 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA 6.5.3 Transmisiones por engranajes. Las cajas reductoras de engranajes pueden significar una opcidn para la transmisi6n de movimiento entre el eje de la turbina y el generador, con las ventajas de ocupar poco espacio, originar menores pérdidas por friccién y evitar cargas fuertes en los cojinetes del generador. Los engranajes tienen la ventaja de poder adaptarse adecuadamente tanto a transmi- siones de bajas velocidades como de altas. Su princi- pal inconveniente es su costo mucho mas elevado que las transmisiones por fajas como cadenas; asimismo, los trabajos de mantenimiento, relaciona- dos mayormente con cambios de rodamientos de las cajas, requieren mas cuidado. 6.6 Fig. 6.7: Caja de engrancjes. Criterios para el dimensionamiento de sistemas de transmision Para poder dimensionar un sistema de transmisién debe contarse con la siguiente informacién: ~ Pofencia a transmitir = Velocidades de entrada y salida = Condiciones de servicio Las condiciones de servicio estén relacionadas con el tipo de méquina motriz y tipo de maquina condiuci- da, en cuanto a las vibraciones que ellas originen en la ‘transmisi6n; también dependen de las horas de servi- Gio, condiciones ambientales, etc. Estas condiciones de servicio han sido evaluadas experimentalmente para los diferentes sistemas de transmisién, consi- derdndose en la forma de un “factor de servicio” Para propésitos précticos, la seleccién se efectia con la potencia de disevio (Pai) que esta definida asf: Pais = Trans * Ferv Donde Prrans !potencia transmitida Foorw Factor de servicio Bi dimensionamiento especifico se debe efectuar con la ayuda de tablas y catdlogos de fabricantes. Seleccién de fajas en V La seleccién de fajas en V puede efectuarse siguien- do el procedimiento general que se aplica a los dife- rentes sistemas de transmision de potencia, siendo requisito fundamental contar con los datos iniciales 170 sobre potencia a transmitir, relacién de transmisién y condiciones de servicio, asi como alguna restric- én de espacio. Seleccién del tipo de seccién Las secciones de mayor uso industrial son las desig- nadas con las letras A (1/2” x 5/16”), B (21/32 13/32"), C 7/8" x 17/32"), D (1 1/4" x3/4")y EL 1/2” x 29/32"), Bxisten también secciones mas com- pactas: 3V (3/8 ancho), 5V (5/8") y BV (1”). Se ha determinado experimentalmente el rango apropiado de uso de cada secci6n de acuerdo a la potencia y velocidad. La figura 68 permitiré seleccionar el tipo de seccién, debiendo destacarse que en esta figura se debe emplear la potencia de diseno o de proyecto. Didmetro de las poleas La determinacién de los didmetros de las poleas se hard considerando varios criterios, entre los que podemos destacar: = Larelacién de velocidades a obtener = El didmetro minimo tolerable por las diferentes secciones. ~ La conveniencia de usar didmetros normaliza- dos. ~ La influencia del diémetro de la polea menor en la capacidad de transmitir potencia de las fas. ~ La influencis de los diémetros en las tensiones y fuerzas en los ejes y los rodamientos, MANUAL DE MINTY MICRO CENTRALES HIDRAULICASLS CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION 6.6 Tabla 6.5A Valores aproximados de factor de servicio Transmision | Grado de MAQUINA PROPULSORA iregua- ridaden | Motoreiéctrico. | Turbinas, motores mul-| Motors: monacilindr- maquina Horas de ticlIndricos. Horas de | cos. Horas de onducida | funcionamiento diario | funcionamiento diario | funcionamiento diaio oss |e |za [os |s |e jes jos |s ie las Leh etee ' 05 08 | 1.0 ]1.25] 0.8 (1.0 [1.26/15 | 1.0 |1.25]1.5 | 1.75 clindrices Gono. ati nw log 10 }125]t8 | 1.0 | 4.25/18 [1.75] 1.25|15 | 1.75 |20 como ruedas mi |1.25/18 |1.78]20 | 1.8 |1.75|20 |225| 1.75 |20 |22s |25 de friccion Transmision 1 Jos 075)1.0 }1.26| 0.7 Joos |12 |1.45] 0.95 1.1 |1.35 |1.6 or tomillo sin one conse Jor 0.95] 1.2 11.45] o.85]1.1 1.95/16 | 1.0 |1.25| 150 | 175 por cadenas Ww Jao 1.25] 1.76] 1.2 ]1.45]1.7 [1.95] 1.95 1.6 |1.98 fa Transmision 1 Jos Jo7s| 1.0 |1.28] o€5]o9 |1.15/1.4 )0.75/10 | 1.25 |15 — u— Jossjoo | 1.15/16 | 0.75]10 |r.25/15 09 |1.15\14 | 1.65 m Joo |1.18] 1.4 [1.65] 1.0 ]1.25)15 [1.78/11 |195/16 | 1.85 Tabla 6.5B Ejemplos del grado de irregularidad de lag maquinas accionales Maquina accionada Grado de iregularided Casi sin sacudidas: generador de corrlente,faja wansportadora, tomilo transportador, méquinas herrainientas, ventilador, turbosoplador, 1 compresor rlativo, agitador, mezclador para densidad uniforme. Sacudldas moderadas: accionamiento principal en maquinas herramientas, mecanismos de giro de gruas, bombas de émbolo de varios cilindros. u ‘Sacudidas violentas: prensas, estampadores. cizallas. centrifuges pesadas, perforadores, molinos. W Algunos ingenieros privilegian el uso de los didme- ‘ros més pequeiios posibles basados en la suposicién de que se ahorrara en costos de poleas y se obten- drin fajas cortas; sin embargo, ello disminuirs la capacidad de transmitir potencia, y las fuerzas en los ejes V rodamientos seré mayor que para una polea de mayor didmetro, En consecuencia, se obtendra soluciones con mayor mimero de fajas, poleas més anchas, ejes mas gruesos y rodamientos mas grandes. Es necesario estudiar varias alternativas y seleccionar la de menor peso, y con menor precio de todos los componentes de la transmisién. Tal como apreciaremos en los ejemplos, los célculos a efectuar son relativamente sencillos, por lo que el estudio de varias alternativas no resultaré muy trabajoso. IB Manat 0€ MINI Y CRO CENTRALES HIDRAULICAS Longitud de la faja La longitud requerida de Is faja se calcula mediante la siguiente férmula L=2C+#(D + d)/2+(D-d/4c Donde; C= distancia entre centros ‘D = diémetro de paso de la polea mayor d = diametro de paso de la polea menor La distancia entre centros “C” se determinaré de acuerdo a las restricciones de espacio impuestas por 10s equipos mottiz y conducido, En caso de que no haya restriccién alguna, la distancia entre centros se yw SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA 0 T- onstea frome oo 0 8 ‘0 ‘20 ; n= Hoh Een g g Ri a) 5 3 & 4 2 sw 2 . 2 rt x“ . 7 = : e a 1 Ato 7 ‘ v 7 4s on G tA 7 fe 4 /\t 100 A ti ' 2 + 8 80 a ee ee eT Paton doa Pon arse ex CV, x Coane de sennco Figure 68: Nomero de secciones de correa segin la potenciay ia velocidad (Ret. Fayres), puede tomar como el mayor valor entre las expre- Donde: ee a,c.@,: consiantes que corresponden a C=(D+34/2 y C=D tuna seccién de faja determinada Ky: coeficiente de didmetro pequeno Tomando como referencia el valor calculado con la formula indicada anteriormente, se seleccionard la V: velocidad tangencial en m/min longitud estandar mas cercana, a atssolsta goal ahd dled ‘La capacidad nominal obtenida debe corregirse para Niimero de fajas la longitud de correa y el arco de contacto, en la Para poder determinar el ntimero de fajas,en primer. “iStente forma: lugar debe calcularse la capacidad de transmisién de Pot. nom. ajustada = potencia por fala, Para esto se dispone de tablas de ° Iabricantes que permiten determinar esta capacidad Donde Kg es un coeficiente de correccién por un para las condiciones requeridas por la transmisién. _#£o de contacto diferente a 180° y el coeficiente Ky, ambien se puede emplear la siguiente formula: corsige el efecto de la longitud; obteniéndose los va- lores correspondientes de tablas. Pot nom.) .Kg-Ky, 10 Finalmente, el niimero de fajas se puede obtener ast Potnom = (2. v9xax() -62x0/(Kg.d) : __potenciade diseio = 26.26 xe x V*/10F] x V/1000 [KW /faja] sdimero de fajas = nom. ajustada m2 MANUAL De Aan MRO ceNTRALES HRAULICAS (CRITERIOS PARA FL. DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION 6.6 Longitudes normalizadas de correas trapezoidales Tabla 6.6 Rorteamericanas. Constantes de potencia ‘SECCION A ‘SECCION B 'SECCIONC SECCION D D min = 3 pulg Dmin=5,4 pulg Dmin = 9 pulg D min = 13 puig (7.62 om) (18,71 em) (22,86 om) (330m) Corea —Longitud Conon —Longitud | Corea —Longitud | Corroa_—_Longitud nom, primitiva | nim. primitiva. | adm. primitiva’ | nm, primitive Pulg {ern pug (em) pulg (om) pulg (cm) a2 27,3 (69.8) A31——82,3 (62,0) £35363 (82,2) A38 39,3 (99,8) M42 43,3 (109,9) A&G 47,3 (120,1) AST 2,3 (182,8) ASS 56,3 (143,0) AGO 61,8 (188,7) AGB 69,3 (1760) ATS 76,3 (199,0) A80 81,3 (206.5) ASS 86,3 (219.2) A90 (91,8 (231.9) A968 97,8 (247.1) A108 106.8 (270,0) AN12 1183 (287.7) A120 121,3 (908.1) A128 129,8 (28,4) Constantes para potencia nominal: a= 2,684 6= 5,826 2 =0,0136 B35 (96,8 (93,4) 838 39.8 (101,1) Baz 43,8 (111.2) Bas 47,8 (121,4) Bt 52,8 (134,1) BSS 56.8 (144.2) B60 61,8 (156,9) B68 69,8 (17,2) 875 768 (195,0) Bat 828 (210.3) B85 86,8 (220,4) B90 91,8 (233,1) 897 98,8 (260.9) B105 106.8 (271,2) B12 113.8 (289,0) B120 121.8 (908,3) Bi28 129.8 (329.6) Bids — 145,8 (370,3) 158 — 159,8 (405,8) BI73 74,8 (44,0) Bigo 181.8 (461,7) Bi95 196.8 (499,8) B210 211.8 (637.9) B240 240.3 (610.3) 8270 270,3 (688,0) 8300 30,3 (762,7) Constantes par potencia nominal: 737 51 53,9 (196,9) C80 62,9 (159) C88 70,9 (180) 75 77,9 (197.8) cat 83,9 (213,1) cas 87,9 (2232) C90 92,9 (235.9) 096 98,9 (251.2) C105 107.9 (274,0) C112 1149 (291) C120 1229 (312,1) C128 190.9 (932.4) C144 148.9 (873,1) C158 160.9 (408,6) C173 175,9 (446.7) C180 182.9 (464.5) 195 197.9 (602.6) C210 212,9 (540,7) C240 240,9 (611,8) 270 270.9 (686,0) C300 300,9 (764,2) 330 330.9 (040.4) C360 360,9 (916,6) 6390 390.9 (992.8) C4209 (1069,0) Constantes para potencia nominal: a= 8,702 6 = 38,819 0 = 0,0816 D120. 1293 (313,1) 128 131,3 (833.5) D144 147,3 (374,1) D158 161,3 (409.7) D173. 176,3 (47,8) D180 183,3 (485,5) D195 198.3 (603,6) D210 213,3 (541,7) 240° 240,8 (611,6) 270 2708 (687.8) D300 300,8 (764,0) 0330 3908 (840.2) 0360 360,8 (916,4) 0390 390,8 (992,6) D420 420,8 (1068.8) D480 480,8 (1221.2) D540 540.8 (1373.6) D600 600.8 (1826.0) D660 660.8 (1672,4) Constantes para potencia nominal: a= 18,788 = 1977 2 =0,0848 Contin an lpi. siguiente AE maNUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 173 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA, Tabla 6.6 (continuacién) SECOION A seccine | _secciénc SECCIOND ALGUNOS DIAMETROS DE POLEA NORMALIZADOS Varia en aumenios de | Varia en aumentos de Varia en aumentos de | Varia on aumentos de 0.2 pug (0.50 om) dos- | 0,2 pulg (0,50 cm) | 0,5 puly 1,27 cm) | 0,5 pulg (1.27 om) do 2,6 pulg (6,6 cm) | hasta 4,6 pulg (11,68 | desde 7 pulg (17.78 cm | desde 13 pulg (33,02 hasta 6,2 pulg (13,20 | emi; fuego los didme- | ) hasta 11 pulg (27,94 | em) hasta 16 pulg om); luego en aumen- | ttos de 5: 5.2; 5,4; 6,6; | om); luego en aumen- | (40,64 cm): luego los tos de 0,4 pulg (1,01 | 6; 6.4: 68; 7.4; 8.8; 9,4; | tos do 1 pulg (2,54 cm) | didmetros de 18, 22, om) hasta 6,4 pulg | 11; 12,4; 154; 184; 20; | hasta 14 pulg (95,56 | 27, 83, 40, 48, 58 pulg (16,25 cm); luego los | 25; 30; 38 pulg (o sea, | cm); de 2 pulg (5.08, |, respectiva- diémetros de 7; 8,2; 9; | respectivamente, | cm) hasta 20 pulg 48, 72; 65,88; 10,6; 12; 15; 18 pulg (0 | 12,70; 13,20; 13,71; | (60,60 cm); luego los | 68,58; 89,82; 101,60; sea, respectivamente, | 14,22; 15,24) 16,25; | didmetros de 24, 30, | 121,92; 147,32 om) 17,78; 20,82; 22,86; | 17,27; 18,79; 21,84; | 96, 44, 50 pulg (0 sea, 26,92; 30,48; 38,10; | 23,87; 27,94; 31,50; | respectivamente, 60, 54,72 om). 39,12; 46,74; 50,60; 96; 76,20; 91,44; 63,50; 76,20; 96,52 111,76; 127 om), om). El valor Dmin es el polea mas pequei smetro primitive de la polea menor que debe utlizarse con esta seccién. Si se emplea una lo probable os que la correa tenga poca duracién, L esté expresada en pulgadas (y on con- timetros). Coeficientes de Coeficientes de Tabla 6.7 didmetro pequefio Ky Tabla 6.8 arco de contacto K, DoiDy Kg Ky 1,000-1,019 1,00 < 1,020-1,032 1,01 2.00 1,00 O75 1080-1085 tte oe | so | ove 110868 se am | oe | om 182-1100 108 ow | om | oso sto0-1140 10s os | ass | ost ate 108 os | ost | owe tarot tor or | og | ose wzes274 4.08 pose le=oey | [ones 275-140 i ooo | os | oss 1,00 0,82 0,82 1,341-1 429 110 1,10 0,80 0,80 i as0-1562 wt ieee IE eet 1 s8o-tea tne 1 | a” | on iete-2048 8 eee =| der 220y mis 1 eee tt pase 174 MANUAL DE MINI MICRO CENTRALES HIDRAULICAS Ik, (CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISION 6.6 Tabla 69 Factores de correccién de longitud Ky Designacién de la tongitua | value Seocién transversal de la correa om pulg a B c D E 860 26 oat aan rer 31 oes aig 28,9 35 0.87 aaa 965 38 0.88 a 1086 42 0.90 245 1168 46 092 ae 1295 51 0.4 ig 1997 55 0.96 aaa 1524 60 0.98 ann 172.7 68 1,00 ae 1905 76 097 og? aa 2032 80 Thee ee ads 205,7 at 0.98 09 ae 2159 85 1405 0.99 0.90 ae 228.8 90 1.06 1,00 oat aa 2438 9 092 =e 246.3 97 1,02 “a as 266,7 105 3.10 1,08 0.98 aoe 204.5 112 att 405 0.98 a 304.8 120 113 1.07 07 086 ae 32,1 128 1,08 098 087 aoe 965.8 144 1 4100 a 401.3 158 113 102 — 499,8 173 15 1.04 == 4872 180 116 1.05 oat 4953 195 118 107 0.96 092 5x34 210 119 1108 096 0,94 609.6 240 122 41 1.00 0.96 685.8 270 1.25 114 103 0.99 762,0 300 127 ase 108 101 938.2 320 149 187 1.08 e144 360 121 409 41,08 9908 300 123 a 107 1066.8 420 124 wie 4,08 12192 460 CLE 116 442 13716 540 CLE 118 144 1524,0 600 ed 1,20 ww 1676.4 680 Tee eC 428 119 LEE MANUAL OE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRALLICAS 175 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA, Ejemplo 6.3 En una MCH de 20 kW de potencia, fa velocidad de la turbina es 400 rpm y acciona un alternador eléctico de 1800 rpm con un funcionamionto de 24 horasidfa. La transmisién es mediante fajas en V. ‘8) Seleccién del tipo de seccién: De las condiciones de servicio y empleando la tabla 6.5A se obtione: Factor de Servicio = 1.25 Luego: Potencia de cisenio = 20 x 1.25 KW = 25kW (34 CV) Como la polea menor (en el eje del generador) giraré a 1800 pm, empleande la figura 6.8, se observa {ue la seccién recomendada, estaré en el limite entre las seeciones "B" y “C". Escogemos seccién “B" b) Didmetro de las poleas: Relacién de transmisién i= 1800/400 = 4.5 Enla tabla 6.6 se observa que el diémetro minimo recomendado es 5.4". Existen varias combinaciones posibles de didmetros de poleas, para propésitos ilustrativos conside- ramos para polea menor: d=6 Luego, para la polea mayor: D=6x45=27" ©) Longitud de ta faja Primero, determinaremos fa distancia entre centros. Valores referenciales: C= (27 +3 xo2=22.5" C=D=27" Consideramos: c=2r" Luego: L= 2x27 +(27 + 6/2 +(27 - 6)%4 x 27 = 109.9" De ta tabla 6.6 se abtiene que para las fajas estandarizadas més cercanas: Bios :L = 106.8" Bii2:L = 113.8" Consideramos: B112 con = 113.8" En consecuencia, la distancia entre centros correspondiente sera C=274(113.8- 109.92 C= 28.95 CHa" d) Nomero de tajas. Velocidad tangencial x (6x 26.4) x 1800 v: 4000 = 861.8 mimin Con la relacién Did = 4.6 se oblione de la tabla 6.7 Ky= 1.14 De la tabla 6 6 se obtiene para la seccién “B" los valores de las constantes para potencia nominal: a=4.737, c= 13.962, e = 0.0234 Conta en pig. siguiente A 176 MANUAL DE MINIY MICRO CENTRALES HIDRAULICASIIC BYES 6.7 Ko= De ia tabla 6.9 para B112, se obtiene: Ky = 1.05 Luege: Ejemplo 6.3 (continuacién) Luego. coe 1000 13.962 Potnom=[etexazarx { 1002) 02 x tee ae26xocaax 8618 Jy 8618. 47 awa 10° 1000 De la tabla 6.8 para (D- dj/c = (27 - 8/29 = 0.7241, se obtiene: Pot. nominal ajustada = 4.374 x 0.885 x 1.05 = 4.06 kWiaja 985 De donde: Namero de fajas = 20125 | 4.08 : redondeando a7 tejas. En la tabla que se presenta a continuacién se hace un resumen de los resutados para varias combina: siones de poleas. ‘COMBINACION Dipulg) 4 (pulg) © (pula) Nimero de falas 1 27 6 29 7B 2 31.5 7 32.3 5B 3 36 8 35.6 4B 4 46 10 52 38 5 54 12 5 2c 6.7 Ejes Los ejes son elementos indispensables en todo sistema de transmisién de potencia. Se construyen en acero al carbono o acero aleado, de seccién maciza o hueca, Las fallas mas frecuentes que se pueden presentar en Jos ejes son: — fracturas por los esfuerzos combinados repeti- tivos que originan las cargas y el torque que actian en ellos. = deformaciones laterales (flechas) y/o torsionales. En cuanto al dimensionamiento de los ejes la medi- da principal es el didmetro, el cual se determina con el fin de evitar que se produzcan las fallas anterior- mente indicadas. En principio, la longitud del eje [LE MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS. debe ser lo mas corta posible y la ubicacién de los cojinetes de apoyo debe hacerse de mocio que los ‘momentos flectotes resultantes en el eje sean bajos, EW Fig, 69: Fuorzee en las corroas, 77 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA Ejemplo 6.4 Relaci6n de transmision : |= 180/730 = 2.45 Formulas a utilizar: En una MCH do 16 kW de potencia, la velocidad de la turbina es 730 rpm y acciona un altemnador eléctrico de 1800 rpm. La transmision de potencia es mediante fajas on *V", PaTxNg74 T=F x (dp/2) FaFy-Fo Para comea trapezoidal: Donde P : Potencia en kW Ne pm T + Torque (kg. m) F : Fuorza tangencial neta (Ka) dp + Diémetro de polea (m) Fy : Lado de mayor tensién de la correa (kg) Fz : Lado de menor tensién de la correa (Ka) Fy 1 Fuerza de tlexin sobre el eje (Kg) Utlizando estas formulas y las limitaciones de velocidad periféricas de un sistema de transmisién por correas ‘elaboramos la siguiente tabla que nos permitiré mostrar la variacion de las fuerzas de flexién con la vaniacién de {os cidmetros de la polea. Polea de turbine Polea alternador Fuerza de flexion sobre eje Diémetro | Velocidad tangencial Didmetro Kgs. % 14" 14 mis Ea 188 +56 18° 175. 7 146, +2 22" 215 as" 120 referencia 26" 25 10.6" 101 “16 3" 30 (Vmax) 12.6" 85 30 En esta tabla se puede observar que la fuerza de flexién sobre el ele es mayor cuanto menor es el didmetro de las poleas, Ei hecho de conseguir una menor fuerza de iexién sobre ol ej, significa menor exigencia de carga al je y a los rodamientos, redundando en una prolongacién de la vida iti de estos elementos. 6.8 Acoplamientos Los acoplamientos son elementos mecénicos que se emplean para unir dos ejes consecutivos en movimiento. En el caso de microcentrales hidroeléc- tricas, se emplean para unir directamente la turbina con el generador, en caso les corresponda la misma velocidad nominal, 0 para unir el eje del generador con el ee de a polea conducida Existen dos tipos de acoplamientos: rigidos y flexi- bles. Los acoplamientos rigidos se emplean cuando 178 se puede garantizar un buen alineamiento de les ejes y cuando no se presentan grandes cargas transver- sales en ellos. Los acoplamientos flexibles se emplean cuando no se puede obtener el centrado exacto y permanente debido a defectos de fabri- cacién, deformaciones por cargas de servicio, in- fluencia de la temperatura, defectos en el cimiento y/oen ei montaje. La figura 6.10, muestra cas0s de desalineamiento. MANUAL DEMINI YMICRO CENTRALES HIDRAULICAS ACOPLAMIENTOS 68 i= ae a 6 a > S B a B En montaje En isposicién En isposicién| En sisposicion apareado x XyO xyO G a b En montaje En disposicién | En disposicion apareado xyO xyoO a a G a b Ss a a bd a s a a s a s a a s a a a = 5 s a En digposicién| En disposicién xy0 xyo s a a > s s a a b a AE MANUAL OF MINI-Y MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 183 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA MECANICA, Accionamiento de un alternador con Turina turbina hidréulica, Disposiciones. a} Caso A ct =I ~ Las poleas son instaladas en voladizo. 8 = Las tensiones de la faja pueden ser peligrosas para los rodamientos si es que no han sido caleu- Feiss y pobas rapezciais lados para este efecto. Mayor riesgo corre el alternador, pues normalmente esta disenado 1 para accionamiento directo. — Los rodamientos de la turbina pueden ser selec- cionados con suficiente capacidad y evitar este riesgo. — Por construccién, la masa donde se aloja el rodamiento del alternador no es suficiente como pata instalar un rodamiento te mayor capacidad yy vida citi Turin 4 Caso B — Para disminuir el efecto de la tensidn de la faja sobre el rodamiento delantezo del alternador, se deberia solicitar al fabricante del alternador pro- longas el eje y colocar un rodamiento adicional ‘exterior, con el fin de instalar la polea como se muestra en la figura 6.128. 7 Caso C ~ Para evitar el efecto de las tensiones de las fajas sobre los rodamientos, tanto de la turbina como del alternador, se puede ejecutar una disposicion como se muestra en la figura 6.12C, que viene a ser un tren de poleas con ejes y rodamientox independientes, calculados adecuadamente. El acoplamiento se realiza mediante acoplamientos flexibles, por lo que estaria transmitiendo torque 7 y no tension. 7 — Elinconveniente de esta disposicin, es que se A tiene mas elementos méviles; ademés, si no se cht realiza un adecuado alineamiento, la duracién de A los elementos de unién del acoplamiento dismi- nuye significativamente, por lo que se hace mis ama ool ‘ota ‘vulnerable a la falla en este punto del equipo. 8 d Caso D 7 = Protege elalternador por accionamiento directo, ~ Se logra menos elementos moviles. Referencias bibliogréficas: 1, DOBROVOLSKI, V; ZABLONSKI K, “Elementos de Maquinas”, Editorial MIR, Moscu, 1980 2. SOKOLOV, F.; USOY, P,, “Mecinica Industrial”, Editorial MIR, Moscu, 1977 3, MORING FAIRES, V,, “Disezo de Elementos de Maquinas", Editoral Montaner y Simén S.A., Barcelona, Reimpresi6n, 197 4. HORI A.JUAN)., “disefo de Elementos de Maquinas”, Cuarta Edicisn, UNI - Universidad Nacional de Ingenieria, Lima 5. QUAYLE, JP. “Kempe's engineers year book”, Morgan-Grampian Book Publishing Co. Ltda., London g bs 184 MANUAL DEMINI Y MICRO CENTRALES Electricidad 7A Introduccién Lapotencia mecénica proveniente de una turbina hi- Grdulica es aplicable directamente a otras maquinas y equipos tales como aserraderos, molinos de gra- ros, molinos de cafia, eicétera; sin embargo, la apli- eacidn mas frecuente es la generaciGn de energia eléctrica a pesar de la pérdida de eficiencia del re- Por ser un flujo de electrones a través de un conduc- tor, la electricidad tiene sus ventajas pricticas a) Facilidad de transporte, atin a grandes distancias. ) Los puntos de toma de energia pueden ubicarse cen distintos lugares, lo cual permite flexibilidad y versatilidad en su aplicacién ©) Los sistemas de control son més econdmicas y versatiles, y sometidos a menores servicios de ‘mantenimiento lo cual incrementa la confiabili- dad y operatividad del sistema Este capitulo no tiene el abjetive de orientar al usua- rio hacia la necesaria aplicacion de una microcentral hidraulica para producir electricidad; se ocupa, més 7.2 bien, del uso de esta dltima cuando se ia ha eelecci nado después de haber realizado un balance racio- nal del empleo det recurso. Para el disefo y supervisién de un sistema eléctrico ces necesario contar con los conocimientos adecuados de clectricidad. En lo posible, se deberia recurrir a un ingeniero electrcista con experiencia, aunque es- to podria resuitar costoso, especialmente cuando se trata de sistemas muy pequenos. En tal caso, se de- beria contar por lo menos con el asesoramiento de un especialista. E] encargado asumiré las siguientes responsebilidades: a) Tentificacién de la aplicacion. b) Seleccién del equipamiento, maquinaria, elemen- tos de control y proteccién. ©). Recepcién, instalacién, puesta en servicio y man- tenimiento del equipo. 4) Coordinacién para optimizar el equipamiento complementario del aprovechamiento, sea Iinea de transmisiOn, celdas de subida y bajada, etc. Principios de electricidad 7.2.1 Definiciones-igualdades Tensidn, voltaje (V) sel potencial eléctrico o fuerza que have fluir la co- rtiente de electrones a través de un circuito, Su uni- dad es el voli (WV). Intensidad de corriente, corriente (I) Es el flujo de electrones de un circuito forzado por la tensidn. Se mide en amperios (A) DE saNUAL DE many MICRO CENTRALES HIORAULICAS Resistencia eléctrica (R) Bs la oposicién al flujo de corriente. Sx unidad es e! ohmio (Q). El elemento que posee resistencia es un resistor o resistencia. Ley de Ohm Es la ley fundamental que expresa la relacién entre fensién, covriente y resistencia eléctrica (fig. 7.1): VeLR 185 ELECTRICIDAD cy 06a om = he ok oN +8¥- oa wo CS on Zon 0 ecu parao “V4 Grosto sro Fig. 7.1: Creuitos eetricos bésleos-Ley de OHM. Corriente continua (DC) Corriente eléctrica que fluye en una sola direccién, convencionalmente de nivel positivo (+) a nivel ne- Bativo (). Corriente alterna (AC) Corriente eléctrice que varia repetidamente desde cero hasta un maximo valor positivo, decae a cero, pasa a un valor maximo negativo y luego regresa a cero ert un periodo de tiempo. Cuando los valores que toma la tensién alterna en cada instante se rigen por un ordenamiento senoidal come la onda observable en un osciloscopio de la fi- gura 7.2, el valor de la tensién se da en voltios efec- tivos o voltias RMS (RMS=Root Mean Square), co- munmente llamados voltios, y su relacién respecto al valor maximo o pico es: ‘V(RMS) = io V maximo Frecuencia (f) Sélo en corriente alterna es el nimero de ciclos com- pletos de Ia alternancia de la corriente por unidad de tiempo. Su unidad es el hertz (Hz) que es igual a1 ciclo por segundo. Inductancia (L) Se manifiesta en todo componente formado por un bobinado o arrollamiento. Tienen como estructura, principalmente, hierto magnético. Se manifiesta co- ‘mo una inercia que en cada instante se opone al cam bio de la corriente, quedando ast la corriente atrasada respecto a la tension, Se mide en hentios (h). En un circuito de corriente alterna con frecuencia f, Ja induetancia da como resultado una reactancia in- ‘uctiva (X,) que se mide en ohmios y se eval: Xp (OQ) =28. FT. Fig 7.2: Forma sencidal de la corsente alterna, 186 MANUAL DEMINI Y MICRO CENTRALES HIDRAULICASIIC Capacitancia (C) ‘Si una tensién es aplicada a dos conductores separa- ‘dos por un aislante 0 dieléctrico, éste se carga eléc- tricamente con la alternancia de la tension. Se pre- senta un flujo de cocriente alterna en los conductores estimulados por el cambio de polaridad del aislante. Por el principio de atraccisn de polos opuestos, la corriente es directa cuando la tensién es inversa, dando la apariencia de un adelanto del ujo de co- rriente respecto a la tensién. La unidad de medidas esel faradio Una capacitancia 0 condensador da origen en co- triente alterna a la reactancia capacitiva (X,) y se mi- deen ahmios. xX 1/QR.£.0) PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 7.1 Impedancia (Z) Es la opasicin al flujo de corriente cuando se aplica tensién alterna a un circuito, su unidad es el ohio; se evalia asi Z(Q)=[R? +X -XJ*] Lacomriente alterna se rige también por la Ley de Ohm: VerZ La notacién fasorial introducida e indicada con un apéstrofe (’) convencionalmente hace uso de la nota- cién de nimero imaginario J para dar la idea y eva- uae el retraso o adelanto de la corriente respecto de la tensién. (Fasor: vector que gira describiendo un circulo sobre un punto certral @ una velocidad igual ala frecuencia del puiso eléctrico.) Ver figura 7.3. Z=R+)%-X . Fig. 73: Representacin fasoril, = La resistencia pura (R) causa que la corriente y tensién estén en “fase”, es decir, cuando el méxi- mo de la corriente y de la tensién se presentan en ‘el misira instante, el comportamiento es equiva- lente al de la corriente continua ~ La reactancia inductiva (Xp) causa que la co- rriente se atrase en 90° respecto a Ia tensién, es decir, que la corriente alcance su méximo un cuarte de ciclo después que la tension. — La reactancia capacitiva (X,) causa que la co- rriente se adelante a la tensién ert 90°, ¢s decir, ‘que la cortiente alcance su méximo un cuarto de ciclo antes que la tensién (fig. 7.4) TE sianuat of MI Y MicKO CENTRALES HIDRAULICAS 7.2.2 Potencias y otros Bases Indica el acomodo fisico y nimero de bobinados a las cuales se les induce tensin en un gerierador de cortiente alterna. Potencia activa o real (P) ‘Se define como la velocidad de la realizacién de tra~ bajo. Su unidad es el WATT (W) y por comodidad cde magnitud el KILOWATT (kW), 1000 W = 1 kW. 187 ELECTRICIDAD +m 1 Tee Ee to ihe Leal Reactancia inductiva eins dec i qa 43 e Soe €S - ae i Fann Fig. 7.4: Representacién fesorel de laImpodanciay sus components (RX, Xe). Anteriormente se utilizaba con frecuencia el HP (horsepower, unidad inglesa de medicién de poten cia), En la actualidad, se tiende cada vez mas a usar el KW. (1 HP = 0.746 KW) ~ Encorriente continua, la potencia se evalia asi: P(W)=V{¥).1(A) ~ En corriente alterna monofasica (una fase), la ppotencia es: PW)=V(V).T(A). cos cos @ = Factor de potencia. = En corriente alterna tri tencia activa es: PWW)=V5.V(V).I(A). cosa ica (tres fases), la po- Energia activa, kilowatt hora (kWh) Es la medida de la energia consumida o suministra- dda; equivale 2 1000 watts promedio de energia en el periodo de una hora. Potencia aparente (S) Sila corriente y la tensién no estén en fase (no alcan- zan su correspondiente valor maximo al mismo ins- 188 tante, como normalmente ocurte en los circuitos pu- ramente resistivos) la potencia aparente se define como el producto de estos valores y se mide en volt- amperios (VA) 0 kilovolt-amperios (kVA) URVA = 1000VA ~ En corriente alterna monofésica, la potencia aparente es S(VA)=V(¥).i(A) — Bn corriente aitema trfisica, la potencia aparen- tees: S(VA)= V3 .V(¥).T(A) Factor de potencia, cos o (FP) Bs la relacion de la potencia activa o real, P, respecto ala potencia aparente, S, suministrada por un gene- rador o consumida por una carga. La combinacién de cargas aplicadas a una fuente de corriente alterna pueden ser resistivas, capacitivas o inductivas. Si es iva, como lémparas incandescentes, hhornos resistivos, planchas eléctricas o calefactores, no causan desfasaje entre corriente y tensién; luego, elfactor de potencia ¢s unitario (cos 9 = 1). Las cargas inductivas puras toman como factor de ppotencia cero (cos # = 0). Las cargas inductivas com binadas con resistivas, como motores eléctricos asi MANUALE MINI Y MICRO CENTRALES HIORAULICAS TE (GENERADORES ELECTRICOS EN MICROCENTRALES HIDRAULICAS 7.3 cronos, balastros, reactores, homnos de induccién, tie- nen factores de potencia en atraso y menores que la unidad, Las cargas capacitivas como condensadores correctores de factor de potencia o lineas de transmi- sién largas, también tienen factores de potencia me- nores 4 la unidad (c0s © < 1). Se deduce que el factor de potencia nunca es mayor que la unidad sino me- nor o igual a 1. Matematicamente el factor de potencia es igual al co- seno del Angulo de atraso o adelanto entre la tensi6n yla corriente, es decir, el angulo de carga a (lig.7.5). EP (cos #) = P (W)/S(VA) Potencia reactiva (Q) La parte de cortiente que no esta en fase con la ten- sidn y que se manifiesta como corriente magnetizan- te de los motores de induccién o asincronos, trans- formadores, balastros, condensadores y otros, pasa 2 multiplicarse por la tensién y a formar la potencia reactiva. Su unidad es el VAR, de mayor uso el KVAR, donde 1000 VAR = 1 kVAR QIVAR}=V(V).1(A). sen Eficiencia (y) Es la relaci6n entre la potencia activa de salida (P, respecto a la potencia de entrada (P,) a un disposit vo. La diferencia entre la potencia de entrada menos Ja potencia de satida es la potencia de pérdidas (P,) del dispositivo originado por la presencia real de frieci6n mecanica, resistencia al paso de corriente, pérdidas de fluido, etcétera. La potencia de pérdidas se manifiesta mayarmente como calor. 11(%)= (Pg/Pe) 100 Pp (W) =P, (W)-P5 (W) 1 (%) = (1 (Pp / Pe))- 100 50, (VAR PAW) = S080 Pew cual A: > SJ da iva) Seas 30 AR Dina Fig, 7.5: Tréngulo de potencias y Cos 0, 7.3 Generadores eléctricos en microcentrales hidraulicas Los generadores eléctricos para estas aplicaciones son maquinas eléctricas rotativas que se acoplan di- 7.3.1 Principios de generacién eléctrica Induccion electromagnética Sea un campo magnético ®, cuya unidad es el We- ber, jormads par lineas continuas de flujo emergien- ITE sanuat De mint ¥ MICRO CEWTRALES HIDRAULICAS recta o indirectamente a los rodetes de las turbinas asi, conjuntamente, producen energia eléctrica 0 electricidad. do desde el polo norte y entrando al polo sut, (un polo p, es la unidad de carga magnética). Una o mas bobinas cada cual de una o més espiras o vueltas N, 189 FLECTRICIDAD ubicadas entre ambos polos. Al variar el nuimero de lineas de flujo que abrazan a estas bobinas, se induce © crea en ellas una tensién en veltios denominada fuerza electromotriz FEM, que tomara el simbolo E. Los elementos asf formados que dan lugar a una mé- quina eléctrica rotativa son: ~ Campo, formado por lineas de flujo ® ; y ~ Armadura, que es la bobina o bobinas de N vuel- tas en cuyos extremos se presenta la tensin E. En este caso, la variacién de lineas de flujo es causa- da por el movimiento rotativo a la velocidad n en RPM (revoluciones por minuto), aplicado por el giro dol rodete de la turbina a uno de los elementos ante- riores. Segiin el elemento al cual se le aplica l movimiento giratorio, los sistemas son: ~ De armadura rotativa y campo estitico. Si las bobinas a las que se les induce tensién son las ‘que giran. jemplo, generador de cortiente conti- rua convencional De campo Rotativo y armadura estética. Si el ‘campo es el que gita y las bobinas a quienes se les induce tensién permanecen estétices, por ejem- plo, el generador sinerono y asincrono. ‘Comiinmente al elemento estético se le lama es tator, yal elemento rotativo, rotor (fig. 7.6) La frecuencia del pulso eléctrico alterno depende directamente de la velocidad de giro de la ma- quina y cumple con la relacion: £ (Hz) = n (RPM) .p (polos) / 120 La maquina més elemental tiene sélo dos polos, las mas avanzadas tienen mayor niimero de polos. El principio de induccién electromagnética se puede expresar por la relacion: E(V) =ky.N. f (Hz). © (Wb) donde: (ec.7.1) (ec.7.2) ky es un factor de proporciones y unidades amadure eaceiinde i ‘Armadura Tx Comfort de ke Fig. 76: Generadoreléerico elemental. 190 MANUAL DEMINEY MICRO CENTRALES HIDRALLICASLE (GENERADORES BLECTRICOS EN MICROCENTRALES HIDRAULICAS 7.3 Fuerzas en un campo magnético sobre los conductores con corriente circulante La corriente que recorre un conductor origina lazos de flujo magnéiico alrededor de sf mismo. Si el con- ductor esté dentro de un campo magnético, la com- binacién de ambos campos magnéticos causa una concentracién de flujo al lado del conductor donde coinciden en sentido, asi como una disminucién so- bre el lado donde son opuestos (fig. 7.7) En un generador, la concentracién de lineas de flujo indicadas en las figuras produce un par de fuerzas (torque), que trata de detener el movimiento rotative y regreser a la bobina a su posicién inicial. Para ven cer este par de fuerzas, el accionamiento primo,la turbina, debe entregar mas energia mecdnica y asi mantener el movimiento, Al aumento de corriente citculante por el conductor (la bobina), aumentaré le necesidad de energia mecinica. La corriente circu- Jante aumenta cuando se conecta mas carga eléctrica (més resistencias, més impedancias) ala armadura del generador. Reaccién de armadura Enla figura 7.8 se puede observar que, en el lado del conductor donde les flujos son opuestos, hay una pérdida de lineas de campo (pérdida de fuerza) por efecto del flujo creado por la corriente que circula por el conductor; esta disminucién de magnitud de las lineas, se refleja como pérdida de tensin induci- da, A més corriente circulante, més lineas en oposi- «in, luego menor flujo abrazando la bobina y, por lo tanto, mentor tensién inducida. Resumiendo, a mayor corriente por la armadura (amas carga eléctrica), mayor caida de tensién. Este es el efecto denominado reaccién de armadura, —— tow Lesa => @ (res 6 aa di, tes) invas de forza producita orl orients de carga Fig. 7. Efecto de la corriente circulante sobre los conductores. ®) (Cness de fuerza de 1 sustactves) 7 Fig. 7.8: Efecto dela reaccién de la armadura, TE sanuat OF Minty MICRO CENTRALES HIDRAULICAS 191

También podría gustarte