Está en la página 1de 1

Control de voladuras a través de mediciones de velocidades pico de partícula en Paraje

Minuano

Autores​: Hernán Castro, Anahi Curbelo, Ricardo Lefebre, Damian Dell’Acqua, Martín Rodriguez,
Enrique Latorres, Leda Sanchez Bettucci.

En la localidad Minuano, Departamento de Colonia, debido a diversos reportes de


fracturación de estructuras residenciales por la actividad de una cantera de la zona,
se llevó a cabo la instalación temporal de una estación sismológica en la escuela
N°45 ubicada en el predio lindero a una cantera donde se extrae piedra partida y
diversos productos para vialidad. El dia 26 de julio de 2017 se comenzó a registrar
de forma continua hasta el dia de hoy con un acelerómetro Güralp 5TDE Triaxial con
el fin de monitorear detonaciones en canteras que pudieran generar amplitudes
superiores a las establecidas en la normas DIN4150-3 y la norma SN640 utilizando
el criterio de estructuras Tipo-2 (Residenciales).
Los datos son procesados utilizando el software SAC (Seismic Analysis Code) el
cual permite localizar las explosiones en el registro diario y un software desarrollado
por el Observatorio Geofísico del Uruguay (OGU) el cual toma los datos procesados
y genera un gráfico de PPV (Valor Pico de Partícula). El valor PPV es utilizado por
los diferentes estándares internacionales como un indicador de daño sufrido por las
estructuras.
Durante las mediciones no se han registrado valores que superen estas normas,
pero no se descarta que en detonaciones previas a la instalación del sensor se
alcanzara o incluso superará el valor mínimo establecido por los standards
internacionales.

También podría gustarte