Está en la página 1de 3
Resumen En este capitulo se han explicado los conceptos de trabajo, cenerg(a y potencia, A continuicign se resumen los aspectos ceseniciales que es nevesario recordar ‘+ El abajo realizado por una fuerza F que acti To largo de una distancia x se caleula a panir de las ecuaciones siguientes (use la figuss 8.1 como referencia) ‘Trabajo = Fx ‘Trabajo = (F eos @) ‘Unidad del SI: joule 1) Unidad del SUBU: librapie: ft -Tb) En ena fe laden Ka lccapecsl peak ajo jer (a ciaciicaricaeiss Tete ia tes ade rec taaia caemarneee —- 4wy |K=am? ox a)" | + La energia potencial gravitacional es 1a que resulta de Ja posicin de un objeuo especio a la Terra. La energle potencial U tone las mismas unidades que el trabajo y se calcula a partir de [vw aaa] onde Wo mg es el peso del objero y fa altura sobre una posicisn de referencia, + Fl abajo new es igual al cambio segistrado en la energia cingtc Conservacign de la energia mecinica sin fice: Un + Re = Uy + ky L gh, + Long 1 mate + Lang Conservacin de la energia inclu la rein F,= E, + [tetas de ener mais + Ld = pit bone x Potencia es 3 zn de cambio con a que s reli un sabe P abajo _ Fx t fi Peary Unidad del SUEU: ft b/s hp = $50 R= Ibs Unidad del St: watt (W) (Ouras unidades: 1 KW = 10° W Resumen Ls medic técnica es csencial para el campo de aplicaciones de I sia. Hemos aprenddo que fay siete unidades fund rmentalesy que cada une de ells tiene una sola unidad aprobada cen ol SI En mectnica, las ies cantidades fundamentals para li mayor pate de ls aplicaciones son la longi, la masa y el tiempo. Algunas de las aplicaciones incluyen vertores y ols solo escalares. Debide a que ls cantdades vectorial tienen dlireecién, se dsben sumar 0 restar mediante métodos especia- les. Los siguientes puntos resumen esta unidad de esti: + Los prefijos del SI utilizados para expresarmiliplos y suipmiltiplos de as unidades basicas se indian a conti. acts giga-(G) = 10° mili im) mega (M) = 10° micro (42) Kilo k) = 10° nano (n) ccenti(¢) = 10° pico (p) = 10 ‘+ Para convert una unidad en otra: 1. Escriba la cantidad que se desea convert (nimero y, ‘unidad). Recuerde las definiciones necesaras. Forme dos factors de conversion para cada detinicién, ‘Maltiplique la cantidad que se va a convenir por aque los factores de conversién que cancelen todas las uni- dades, menos fas deseadas, + Método del potfgono para sumar vectores: El veetor resul- ante se obtiene dibujande cada vector aescala, eolocando el origen de un vector en la punta de la flecha del otro hasta que todos los vectores queden representados. La re- sultante es la lines recta que se dibuje a partir del orizen sel primer vector hasta la punta del ultimo (Rgura 3.26). + Método del paralelogranto para suraat veetores: La resul- ‘ante de sumar dos vectoreses a diagonal de un paraielo- _gramo que se forma tomanda los dos vectores came lados adyacentes, La diteccidn se indica en el punto mis Ijana ‘del origen comin de los dos vectores (figura 3.27), Figura 3.26 Figura 3.27 + Las componentes xy.» de-un vector (R, 89: R= Reos0 R= Rseno + Lavesutante de dos vectores perpendiculares (RR): R=VETR wnd= + Elmétodo de las componentes para sumar vectores RHA +BY RA +B tC + R=VRE+R Resumen ‘Una forma prictica de deseribir objetos en movimiento con- - analizar su velocidad 0 su aceleracédn. En este capi tulo se presentaron diversas aplicaciones que ineluyen esas cantidades fsieas, + La velocidad media es tn distancia recorrida por unidad de tiempo. y In aceleracid media es l cambio de veloc {dad por unidad de tiempo + Las definieiones de velocidad y aceleracign conducen a cstablecimiento de cinco ecuaciones bsicas correspon ‘lentes al movimiento uniformemente acelerado: pole sent ha z= yt-4tat eg ax =F Si se conocen tres de los cinco parimetros (, ¥¥ 1), los otros dos se doterminan a partir de una de estas ecunciones. + Para resolver problemas de aceleracién, Jee el problema analizando cuales son tos tres parietros proporcionsdos ¥y cules son los dos desconocidos. Puede escridir colam- nas como éstas: Dados: a = 4 m/s? x= 500m ya? 1=20s Encoatrar: y= 7 Este procedimiento le ayuds a elegir la ecuacin apropia- da. Recuerde que debe elegir una dineccién como positiva ¥ aplicar sistemsticamente este criteria en toda la resolu- ‘ion del problema + Aceleracion gravitacional: los problemas relatives a la aceleraciGn gravitacional pueden resolverse de forma si- rmilar a ottos problemas de accleracién. En este caso, uno de los pardmetcos se conoce de antema: a= g=98mso2NS El signo de la aeeleracién gravitacional es + 0 . segun ia Ia diraceiGn positiva hacia ariba o hacia abajo. + Movimiento de proyecriles: le clave para resolver pro- blemas que ineluyen movimiento de proyectiles es tatar | movimiento horizontal y el vertical por separado. La ‘mayor parte de los problenas de proyectiles se resuelven usando el siguiente procedimiento: + Descomponga Ia velocidad inicalv, en sus componen- tesryy: %, = 9,086, =v, E08 * Las componentes horizontal y vertical de su posicidn cen cualquier instante estin dadas por 1 yd + ee + Las componentes horizontal y vertical de su velocidad en cualguier instante estén dadas por + Es posible obtener la posicién y la velocidad finales a partir de sus componentes, Un aspocto importante que es necesario recordar al aplicar estas ecuaciones es que deen ser congruentes en su conversidn de signos y unidades.

También podría gustarte