Está en la página 1de 1

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA DE INTELIGENCIA (DAVINSON Y

KEMP, 2011)

1 Fundamentación: Los modelos deben basarse en suposiciones relevantes… basarse en


conocimientos previos y contar con el apoyo empírico apropiado. Obviamente, deben
evitar cualquier error de los modelos que los precedieron.

2 Especificidad, Coherencia y Cohesión: Los componentes y los mecanismos por los


cuales interactúan deben estar bien especificados, ser consistentes internamente y ser
verificables.

3 Parsimonia y legibilidad: Los modelos deben contener solo componentes relevantes y


comprensibles. Dicho de otra manera, deberían ser lo más económicos posible y
comprensibles para una persona razonablemente competente.

4 Describir, explicar y predecir: Deben describir, explicar y predecir el comportamiento


inteligente a través del tiempo y el lugar. Idealmente, los modelos contemporáneos deberían
abordar cómo y por qué las propiedades de la inteligencia se desarrollan y cambian, o
permanecen estables, a lo largo de la vida. Los efectos de la cultura también deben tenerse
en cuenta.

5 Generar y guiar nuevas líneas de investigación: los modelos deben generar y guiar
nuevas investigaciones que avancen el campo.

6 Aplicación práctica sobre la inteligencia: Finalmente, y quizás lo más importante, los


modelos deberían tener el potencial de fomentar aplicaciones de alta calidad y
proporcionar orientación práctica sobre la inteligencia y cómo las sociedades pueden
identificarla y cultivarla.

Notas:
-Algunas teorías de inteligencia (en especial las factoriales) tienen casi un siglo y es
complicado aplicar algunos criterios ya que estos están diseñados para evaluar teorías
actuales.
-Ciertas ideas puede que no estén contempladas en la clave pero siempre que sean
coherentes y explicitas podrán ser evaluadas y calificadas.

También podría gustarte