Está en la página 1de 12

ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)

Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ESTADO DE PÉRDIDAS Y


GANANCIAS) DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JORGE CALIMA EL DARIEN
PARA LOS AÑOS 2017 Y 2018

Presentado por:

LORENA CASTRO TORO, CC 1.017.218.566


NADIA ANDREA JARAMILLO, CC 1.053.787.095
MARTIZA CIFUENTES, CC 24.694.260
EDGAR MAURICIO DÍEZ, CC 1.088.239.622

KAROL SERNA SERNA


Ingeniero Industrial, Esp. Administración de la Salud
Docente Administración Económico Financiera
Docente

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
MANIZALES
2019
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)
Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS) DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JORGE CALIMA EL DARIEN
PARA LOS AÑOS 2017 Y 2018

El presente es un informe de análisis del Estado de Situación Financiera (Balance


General) y Estado de Resultados Integral (Estado de Pérdidas y Ganancias) de la
E.S.E. Hospital San Jorge Calima El Darién para los años 2017 y 2018, así como
de algunos de los indicadores más representativos de Liquidez, Rentabilidad,
Actividad y Endeudamiento de la empresa, lo cual nos permitirá tener una visión
global de la situación económica y financiera y orientar una toma de decisiones
basada en datos que ayudar a soportar la sostenibilidad financiera.
La información de Estado de Situación Financiera (Balance General) y Estado de
Resultados Integral (Estado de Pérdidas y Ganancias) de la E.S.E. Hospital San
Jorge Calima El Darién para los años 2017 y 2018 fue tomada de la página de
internet: http://www.calimaeldarien-valle.gov.co/presupuesto/estados-financieros-
hospital-san-jorge.
Anexo a este informe, se adjunta archivo de Excel que contiene el Estado de
Situación Financiera (Balance General), el Estado de Resultados Integral (Estado
de Pérdidas y Ganancias) y los indicadores financieros de forma más detallada,
incluyendo cada cuenta en particular.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Y ANÁLISIS HORIZONTAL
AÑO ANÁLISIS HORIZONTAL
DESCRIPCIÓN / AÑO
31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN VARIACION
ACTIVO ABSOLUTA RELATIVA (%)
ACTIVO CORRIENTE
Total Activos Corrientes $ 1.014.541.585 $ 1.100.887.938 $ (86.346.353) -7,84%
-
ACTIVO NO CORRIENTE -
Total Activos No Corrientes $ 3.881.522.108 $ 3.647.727.740 $ 233.794.368 6,41%
TOTAL ACTIVO $ 4.896.063.693 $ 4.748.615.678 $ 147.448.015 3,11%
-
PASIVOS -
PASIVOS CORRIENTES -
Total Pasivo Corriente $ 979.692.954 $ 1.261.467.512 $ (281.774.558) -22,34%
-
PASIVOS NO CORRIENTES -
Total Pasivo No Corriente $ 428.876.432 $ - $ 428.876.432 -
TOTAL PASIVO $ 1.408.569.386 $ 1.261.467.512 $ 147.101.874 11,66%
-

PATRIMONIO -
TOTAL PATRIMONIO $ 3.487.494.307 $ 3.487.148.166 $ 346.141 0,01%
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 4.896.063.693 $ 4.748.615.678 $ 147.448.015 3,11%
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Y ANÁLISIS
HORIZONTAL

Activos corrientes
El año 2018 presentó un incremento en el activo corriente del hospital, con un
incremento de 305.67%, lo cual indica un aumento en la liquidez del hospital. Una
posible causa de esta mejora es una buena gestión de cartera representada en la
disminución de las cuentas por cobrar aun cuando las ventas se mantienen estables.
Para el año 2018 la cuenta "Inversiones e Instrumentos Derivados" se conservó
estable.
La disminución de 12.58% en las "cuentas por cobrar" indica que efectivamente hubo
una eficiente gestión de cobro de cartera en 2018, sin que estuviera representada
por una disminución en las ventas.
El año 2018 presentó un incremento demasiado alto en el inventario (146.33%), lo
cual no es bueno para una empresa que no requiere tener stock altos. Esto quiere
decir que hay procesos que no están alineados y se están haciendo compras por
encima de los niveles de consumo y que los días de rotación de ese inventario
también están mal calculados. La reevaluación inmediata y la toma de medidas
ayudarán a gestionar el inventario adecuadamente.
Los activos corrientes muestran una variación de -7.84% que no es significativa pero
que debe tenerse presente y que esta soportada principalmente en las cuentas por
cobrar.
Activos no corrientes
Los activos no corrientes para el año 2018 presentaron un decrecimiento de 7.57%
asociados a una disminución del 18.58% en la subcuenta de "terrenos".
Se evidencia que los activos no corrientes casi cuadruplican los activos corrientes, lo
cual no es bueno, ya que disminuye la liquidez del negocio.
Total activo
El total de activos muestra un incremento de 3.11% para el año 2018, lo cual es un
resultado a favor del hospital.

Pasivos corrientes
La subcuenta "otras cuentas por pagar" debe ser discriminada con mayor precisión,
ya que en este punto no se puede tener la claridad de que fue lo que indujo al
incremento en un 26.55% de este pasivo para el año 2018.
Respecto a la subcuenta “Beneficios a los empleados a corto plazo” es importante
mencionar que a pesar de ser un pasivo y disminuir, se debe tener en cuenta la
afectación que genera para los empleados la reducción de los planes de beneficio.
En términos generales los pasivos corrientes tuvieron una disminución de 22.34%
para el 2018, un resultado satisfactorio, ya que estas representan las obligaciones
que se deben cubrir en menos de 1 año.

Pasivos no corrientes
Dado que no se tienen datos de cuentas por pagar del año 2017, no se generan
conclusiones.
Patrimonio
Durante el año 2018 no hubo capitalización del negocio por lo cual el patrimonio
permaneció estable.
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS) Y ANÁLISIS VERTICAL
ANÁLISIS VERTICAL (%)
DESCRIPCIÓN / AÑO 31/12/2018 31/12/2017
31/12/2018 31/12/2017
VENTA DE SERVICIOS DE SALUD
Servicios de salud $ 3.129.497.357 $ 3.108.905.291 83,98% 89,19%

COSTOS DE VENTAS Y OPERACION


Servicios de Salud $ 1.734.894.912 $ 1.772.039.341 46,56% 50,84%
UTILIDAD BRUTA $ 1.394.602.445 $ 1.336.865.950 37,43% 38,35%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE
OPERACIÓN
Administración $ 2.146.683.998 $ 1.743.552.142 57,61% 50,02%
De operación - -
Prov. agotamiento, depreciaciones y
amortizaciones
$ 159.762.340 $ 106.778.013 4,29% 3,06%
TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DE
OPERACIÓN
$ 2.306.446.338 $ 1.850.330.155 61,90% 53,09%

UTILIDAD OPERACIONAL $ (911.843.893) $ (513.464.205) -24,47% -14,73%

TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES $ 200.000.000 5,37% -


OTROS INGRESOS $ 396.813.589 $ 376.665.867 10,65% 10,81%
OTROS GASTOS $ 30.027.096 $ 91.720.850 0,81% 2,63%
RESULTADO DEL PERIODO $ (345.057.400) $ (228.519.188) -9,26% -6,56%
TOTAL INGRESOS (VENTA SERVICIOS
DE SALUD + OTROS INGRESOS + $ 3.726.310.946 $ 3.485.571.158
TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES)
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS) Y ANÁLISIS VERTICAL

Ventas de servicios de salud


Para el año 2018 el 83.98% de los ingresos del hospital están representados por
la venta de servicios de salud, lo que indica que sus ingresos están acordes
principalmente a su razón social, sin embargo se evidencia una leve disminución
de sus ingresos (5.92%) respecto al 89.19% del año 2017, en cuanto a venta de
servicios, esto debido a que 200 millones ingresaron en 2018 por una subvención
del gobierno.

Costos de ventas y operación


Los costos de operación del hospital representan el 46.56% del total de ingresos,
es evidente que para lograr un impacto representativo en la disminución de costos,
la administración debe enfocar sus esfuerzos en los siguientes 4 servicios que

representan el Pareto? de dichos costos de terapéutico (81.92%):


“Servicios Ambulatorios Consulta Externa y Procedimientos”, “Apoyo Terapéutico
Farmacia e Insumos Hospitalarios”, “Servicio Ambulatorio Promoción y
Prevención” y “Servicios Conexos a la Salud Ambulancias”.
Se deben revisar al detalle dos de los servicios que tuvieron un incremento
significativo "Servicio Ambulatorio Promoción y Prevencion" y "Servicios Conexos
a la Salud Ambulancias", ya que su incremento fue de 5,08% entre 2017 y 2018.

Utilidad bruta
La utilidad bruta para el año 2018 fue de 37.43%, 0,92% menos que el anterior
año, mostrando un porcentaje de utilidad bruta similar en ambos años.

Gastos de administración y operación


Evidentemente los gastos administrativos son bastante elevados para el año 2018,
llevándose un 57.61% sobre el total de ingresos del hospital, y evidenciándose un
incremento de 7.59%, lo cual no es acorde con el crecimiento general. Deberá
enfocarse los esfuerzos en reconocer y discriminar la subcuenta de "Generales"
de una manera más detallada, que permita evidenciar porque su incremento tan
significativo de 12.81% y su afectación al PyG. Es de recalcar que las categorías
de "varios" o "generales" deben solamente usarse para aquellos aspectos que
afectan de una manera no considerable los estados de resultados integrales. Otro
de los focos a revisar son las "contribuciones efectivas" con una variación del
8.76%.
Se aprecia que otras subcuentas tuvieron un adecuado manejo y lograron
disminuciones significativas respecto al año 2017, como lo fueron "sueldos y
salarios" pasando de 26.02% a 20.13% y " gastos de personal diversos" pasando
de 31.05% a 19.03%.
La subcuenta Provisiones, agotamiento, depreciaciones y amortizaciones,
presenta un aumento para el año 2018, afectando en pérdida el 4.29% sobre el
total de los ingresos del hospital, este comportamiento es congruente con el
porcentaje elevado de participación de activos no corrientes.
Para el año 2018 los gastos de administración se situaron en 61.90%, reflejando
un alza de 8.81%, lo cual es un crecimiento de este gasto significativo, siendo uno
de los mayores aportante la subcuenta de "generales", la cual no está
correctamente discriminada y debe reformularse. Este resultado será uno de los
que afectará en mayor proporción la utilidad neta del ejercicio.

Utilidad operacional
La utilidad operacional para el 2017 fue -14,73% y para el 2018 fue de -24,47%,
en ambos años se puede evidenciar una utilidad operacional negativa, lo que
sugiere que la empresa requiere un financiamiento externo adicional para poder
permanecer en operación.

Transferencias y subvenciones
El año 2018 registró un ingreso al hospital de 200 millones, lo cual significa un
ligero alivio, y ayudó a que la caída en el resultado del periodo (utilidad neta) no
fuera mucho mayor.

Otros ingresos
El año 2018 en términos de dinero representó un incremento pero en la evaluación
de afectación porcentual según el análisis vertical disminuyó al pasar de 10.81%
en el año 2017 a 10.65% en el año 2018.

Otros gastos
Para el año 2018 se evidencia que la cuenta "otros gastos" disminuyó en
comparación al año inmediatamente anterior, pasando de un 2.63% a un 0.81%, lo
cual es bueno, ya que la menor cantidad de gastos aporta a una mayor utilidad
neta.

Resultados del periodo


En términos generales, el periodo del 2018 no fue un buen año, ya que su PyG
presentó a nivel general desmejora en las principales cuentas y subcuentas, así
mismo, el resultado del periodo, además de ser negativo para el año 2017 (-
6.56%) siguió en caída y descendió 2.7% más, arrojando pérdidas que deben
evaluarse de inmediato, y de lo cual tiene que salir los planes de acción
conducentes a mejorar indicadores y plantear retos.
Se evidencia un incremento significativo en "Total gastos de administración y
operación" ($456.116.183), lo cual afecta considerablemente los márgenes de
utilidad.

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES DE RENTABILIDAD
Calculado a partir Indicador / Año 2018 2017
de Estado de Margen Bruto de Utilidad 44,56% 43,00%
Resultado Integral
Margen Operacional -29,14% -16,52%

Margen Bruto de Utilidad


Dado que los gastos de administración casi que duplican los costos de operación,
el resultado de este indicador no es positivo, ya que solamente se genera 44,56%
de utilidad bruta en el año 2018 y 43,00% en el año 2017.
EN EL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NO VEO REFLEJADO QUE
GASTOS DE ADMINISTRACION DUPLIQUEN COSTOS DE OPERACIÓN.
ESTOY VIENDO MAL?
Margen Operacional
El margen operacional disminuye con respecto al año 2017 en 12.62%, llegando a
-29.14%, lo cual demuestra que la operación del hospital está generando pérdidas.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Indicador / Año 2018 2017
Calculado a partir
de Estado de Nivel de Endeudamiento 28,77% 26,56%
Situación Concentración del
Financiera endeudamiento a corto 69,55% 100,00%
plazo
Apalancamiento total 0,40 0,36

Nivel de Endeudamiento
El nivel de endeudamiento es relativamente bajo (28.77%) para el 2018, lo que
muestra que la mayor proporción de activos pertenece a los accionistas, sin
embargo se evidencia una pequeña desmejora con respecto al periodo anterior
Concentración del endeudamiento a corto plazo
Del 100% de las deudas contraídas por el hospital al año 2018, el 69.55%
corresponde a pasivos que se deberán cubrir en un periodo inferior a 1 año, en
ese sentido es recomendable evaluar las estrategias de endeudamiento a
mediano y largo plazo.
Apalancamiento total
Por cada peso de patrimonio se adeudan 0.4 pesos, lo cual indica que el hospital
hasta el momento tiene como responder por sus deudas, sin embargo también se
puede evidenciar que el 40% de la inversión le corresponde a los acreedores.

INDICADORES DE LIQUIDEZ
Calculado a partir Indicador / Año 2018 2017
de Estado de Razón corriente de
1,04 0,87
Situación solvencia o liquidez
Financiera Prueba ácida de liquidez 0,96 0,85
Solidez 3,48 3,76
Razón corriente de solvencia o liquidez
La liquidez del hospital para el año 2018 aumentó a 1.04, lo cual permite que se
maneje un margen positivo (0.04) que aunque sea muy bajo permita el pago de las
obligaciones financieras de corto plazo.
Prueba ácida de liquidez
Este indicador muestra que definitivamente los inventarios en exceso que se
tienen no permiten cubrir de manera inmediata el pago de las obligaciones a corto
plazo si así se quisiera.
Solidez
Este indicador permite determinar que la empresa si tiene como cubrir o pagar sus
deudas, pues por cada peso adeudado tiene 3.48 pesos para responder, o sea
que tiene una buena solidez, apalancado principalmente en el monto de los
activos no corrientes

INDICADORES DE ACTIVIDAD
Calculado a partir
de Estado de Indicador / Año 2018 2017
Situación Rotación Cartera 3,59 3,12
Financiera
Días Rotación Cartera 101,6 117,0

Rotación Cartera
El giro de cartera incrementó para el año 2018 hasta 3.59, lo cual es acorde a la
gestión de cobro de cartera resaltada en los estados de situación financiera.
Días Rotación Cartera
Los días de rotación de cartera presentaron una mejora pasando de 117 para el
año 2017 a 101,6 días en el 2018, esto se traduce en que la gestión de cobro de la
misma ha mejorado para el hospital, puesto que en el sector salud Colombiano la
cartera tiende a aumentar y en promedio los días de rotación de cartera oscilan
entre 120 y 130 días.
Conclusiones:
1. Se observa una adecuada rentabilidad en cuanto a los pasivos de la
empresa debidos a la disminución de las cuentas por cobrar a raiz de una
buena gestión adminsitrativa del hospital.
2. Se evidencia una estabilidad en el patriminio a pesar de no haberse
generado nuevas inversiones (no se capitalizó) el hospital mantuvo una
buena fuente de ingresos debido a una adecuada gestion de ventas y
servicios de salud.
3. El hospital cuenta con un elevado valor de los gastos administrativos en el
2018 que ocupan el 57.61% del presupuesto del hospital, valor mucho
mayor que para el 2017.
4. Se evidencia una utilidad operacional negativa en los años 2017 y 2018 lo
que muestra que el hospital requiere una fuente de financiación externa.
5. En cuanto a los indicadores, en lo referente a rentabilidad no se observa un
margen positivo ya que su nivel de utilidad no es alto, con respecto al
indicador de de endudamiento se evidnecia que aunque el hospital se
mantiene estable y tiene una adecada solvencia económica paa aforntar las
deudas estas se encuentran para pagos a corto plazo lo que puede llegar a
ser contraproducente, en cuanto a liqidez se evidnecia un manejo positivo
de esta y con respecto a actividad.

También podría gustarte