Está en la página 1de 12

Refrigeración y Aire

Acondicionado
Nivel 1

Guía de Preguntas

Apellido:………………………………………………………..
Nombre:………………………………………………………..
Docente:………………………………………………………..
Docente de taller:………………………………………….
Fecha de inicio:……………………………………………..

Corregido…………………
Clase N° 2 Unión de cañerías
En el apunte de clase encontrara una lista de herramientas,
Indique con una X que herramientas necesito para cada
operación:
Quiero realizar una unión flere entre un caño de cobre y una pieza de
bronce
……Martillo
……Pestañadora
……Expansor
Quiero realizar una soldadura entre caños de cobre de igual diámetro
……Martillo
……Llave de servicio
……Equipo de soldadura (autógena o manual)
……Pinza selladora
……Expansor
……Mordaza o cuerpo de la pestañadora

¿Qué material de aporte se debe utilizar en una unión cobre cobre?


…………………………………………………………………………………………
¿Se debe utilizar fundente en dicha unión?
…………………………………………………………………………………………
¿Qué material de aporte se debe utilizar en una unión cobre –hierro?
……………………………………………………………………………………………
¿Se debe utilizar fundente en dicha unión? ¿Cuándo se utiliza?
……………………………………………………………………………………………
¿A qué presión de salida tenemos que tener el regulador de oxígeno
en nuestra soldadora autógena?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué válvula tenemos que colocar en la manguera de gas para evitar
el retroceso de la llama en nuestra soldadora autógena?
……………………………………………………………………………………………
¿Por qué utilizamos nitrógeno mientras soldamos?
……………………………………………………………………………………………

Dibuje en otra hoja un equipo de soldadura autógena e Indique cada


una de sus componentes.
 Llave de corte
 Manómetro de alta presión
 Manómetro de baja presión
 Válvula anti-retroceso
 Boquilla
 Soplete
 Manqueras flexibles

Enumere la secuencia de encendido y apagado del equipo de


soldadura (autógena)
……Abrir la garrafa de gas combustible
……Regular la presión del tubo de oxigeno
……Abrir el tubo de oxigeno
……Abrir la válvula del soplete correspondiente al oxigeno
……Abrir al válvula del soplete correspondiente al gas combustible
……Cerrar la garrafa de gas combustible
……Cerrar la válvula del soplete correspondiente al gas
……Cerrar el tubo de oxigeno
……Cerrar la válvula del soplete correspondiente al oxigeno

Clase N° 3 Principios básicos de la


termodinámica
Busque en internet y explique que es un condensador
...............................................................................................................
.............................
...............................................................................................................
.............................
Busque en internet y explique qué pasa con un gas cuando recorre un
condensador
...............................................................................................................
.............................
...............................................................................................................
.............................

¿Qué es calor sensible ?


...............................................................................................................
..............................
¿Qué es la condensación de un gas?
...............................................................................................................
..............................
¿Cuál es la temperatura de evaporacion del gas R22 y R410?
...............................................................................................................
..............................
¿Qué pasa con la presión de un gas si la temperatura aumenta y el
recipiente no varía?
...............................................................................................................
..............................
¿Se puede crear el frio?
...............................................................................................................
..............................
¿Qué es un BTU y la Tonelada de refrigeración y porque se utilizan en
refrigeración?
...............................................................................................................
..............................
¿En qué unidades puedo medir la temperatura?
...............................................................................................................
..............................
¿Enumere tres maneras de transferir el calor?
...............................................................................................................
..............................
Busque en internet gases de reemplazo para R22
...............................................................................................................
.............................
...............................................................................................................
..........................

Clase N° 4 Electricidad básica

¿Qué es la tensión? Indique En que unidad se mide


……………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la intensidad de la corriente? En que unidad se mide
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo conozco la corriente admisible de un conductor?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la resistencia? En que unidad se mide
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la puesta a tierra y para qué sirve?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué es un interruptor diferencial (disyuntor)?
……………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es la sección mínimo de un cable para un toma eléctrico?
……………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el color de un conductor de fase, un neutro y el de protección de
puesta a tierra?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué tensión hay entre fase y neutro?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencia hay entre disyuntor y llave termo magnética?
……………………………………………………………………………………………………

Dibuje un tablero eléctrico, Indique cada uno de sus componentes


(Disyuntor, térmica general, térmica de cada circuito, etc.), Indique entradas
y salidas, identifique el color de los conductores. Nombre diferentes
circuitos.

Conexionado eléctrico del


compresor

Ejercicio 1 Dibuje en otra hoja el circuito de conexionado


eléctrico completo del compresor.

Ejercicio 2 Si mido con un tester resistencias, Indique que


mediciones (en Ohms) tengo en cada borne correspondientes
a:
marcha (M)
arranque (S)
común (C)
¿Por qué realizo la prueba de continuidad?
...............................................................................................................
..............................
...............................................................................................................
..............................

Clase N° 5 Ciclo de refrigeración


¿Qué función cumple el compresor?
...............................................................................................................
..............................¿Qué es un forzador?
...............................................................................................................
..............................
¿Qué función cumple el dispositivo de expansión?
...............................................................................................................
..............................
¿Qué refrigera al compresor?
...............................................................................................................
..............................¿Para qué sirve la válvula de 4 vías?
...............................................................................................................
..............................¿Cuál es el estado del refrigerante a la salida del
capilar?
...............................................................................................................
..............................
¿Cuál es el estado del refrigerante a la salida del condensador?
...............................................................................................................
..............................¿Qué sucede con el refrigerante en el evaporador?
...............................................................................................................
.............................. Si decimos que el refrigerante está en estado
líquido, ¿En qué parte del circuito nos encontramos?
...............................................................................................................
..............................¿Qué sucede si nuestro equipo está funcionando
en frio y el forzador de la UE deja de funcionar?
...............................................................................................................
..............................
¿Qué es calor sensible, en que parte del sistema lo encontramos?
...............................................................................................................
..............................
¿Por qué decimos que tenemos calor latente en los radiadores?
...............................................................................................................
..............................
¿Quién detecta la temperatura del evaporador?
...............................................................................................................
..............................

Sobrecalentamiento
¿Cómo se mide el sobrecalentamiento?
...............................................................................................................
..............................
...............................................................................................................
..............................
...............................................................................................................
..............................
¿Qué valores de sobrecalentamiento son los óptimos?
...............................................................................................................
..............................
¿En qué estado se encuentra el refrigerante en el sub enfriamiento?
...............................................................................................................
..............................
¿El R22 que tipo de gas es según su composición química?
...............................................................................................................
..............................

Clase N° 6 Montaje de Unidad


interior
Al montar la unidad interior de un equipo de aire acondicionado, ¿este
tiene que tener alguna inclinación, para qué lado?
……………………………………………………………………………………………
El orificio que realice para salir al exterior y pasar los caños de
interconexión ¿qué inclinación debe tener y por qué?
……………………………………………………………………………………………

¿A qué altura debe estar instalada la unidad interior con respecto al


piso?
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo debe ser el empaquetado de los caños de interconexión ?con
respecto a la posición (caño de líquido, caño de retorno, desagüe y
cables de interconexión) Graficar en otra hoja.

Graficar en otra hoja la unidad interior y los espacios libres que hay
que dejar hacia todos sus lados, colocar las unidades en cm.

Montaje de Unidad exterior


¿Qué inclinación debe tener la unidad exterior y por qué?
……………………………………………………………………………………………
¿Que se coloca debajo de la unidad exterior para evitar vibraciones y
ruidos ya sea si se apoya en una ménsula o en el piso?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué colocamos cuando instalamos una unidad exterior al vacío en el
amure de la ménsula del lado del compresor para asegurarnos una
correcta firmeza de la misma?
……………………………………………………………………………………………
¿Si la unidad exterior supera los 3 metros de altura con respecto a la
unidad interior que debemos hacer o colocar en nuestra instalación?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué tenemos que tener en cuenta con respecto a la dirección de
salida de aire de la unidad exterior?
……………………………………………………………………………………………

Marque con una X, En qué estado se carga refrigerante:


R22: solido……… liquido……… gaseoso……….
R410: solido……… liquido……… gaseoso……….

¿Por qué lo cargamos cada gas en ese estado?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Indique con una X, la respuesta correcta.

¿Cuál es aproximadamente la presión de baja habitual de un AA Split,


que utiliza refrigerante R22 en un día de 25 °C y con 15m de cañería?
……30 psi
……62 psi
……90 psi
……120 psi
¿Cuál es aproximadamente la presión de baja habitual de un AA Split,
que utiliza refrigerante R410 en un día de 25 °C y con 20m de
cañeria?
……30 psi
……62 psi
……90 psi
……120 psi

Enumere los pasos a seguir para cargar refrigerante si el Split ya tiene


el analizador (manifold) colocado.
……Abrir la garrafa del refrigerante
……Cerrar y desconectar la garrafa del refrigerante
……Conectar la garrafa del refrigerante al analizador (manifold)
……Abrir válvula de baja del analizador (manifold)
……Cerrar válvula de baja del analizador (manifold)
……Verificar que la presión sea la correcta
……Desconectar el analizador (manifold)
……Colocar tapa de conexión
……Aflojar manguera de conexión central
……Ajustar manguera de conexión central
En un equipo frio-calor ¿en qué unidad colocaría el desagüe? Indique
con una X, la respuesta correcta.
……Exterior ……Interior ……En las dos

Indique los pasos para guardar refrigerante


...............................................................................................................
..............................
...............................................................................................................
..............................
...............................................................................................................
..............................

¿Para qué hacemos vacío, Que sucede si no lo hacemos?


...............................................................................................................
..............................

¿Como sabemos cuándo tenemos un buen vacío?


...............................................................................................................
..............................

Clase N° 10 Instalación completa


del Split
¿Cuál es el único uso que le damos en refrigeración al oxigeno?
……………………………………………………………………………………………
¿Con que presurizamos y por qué?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué colores tienen los tubos de nitrógeno y de oxigeno?
……………………………………………………………………………………………
¿Cuál es la presión de trabajo del R22 en frio y condiciones óptimas?
……………………………………………………………………………………………
¿Cuál es la presión de trabajo del R410 en frio y condiciones
óptimas?
……………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las presiones aproximadas para el presurizado para
equipos que trabajan con R22 y R410?
……………………………………………………………………………………………
Pasos a seguir para el guardado de refrigerante en el caso de una
desinstalación.
……………………………………………………………………………………………
¿Se puede presurizar con algún refrigerante? Justifique
……………………………………………………………………………………………
¿Cómo libero el refrigerante una vez terminada la instalación?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué puntos debo chequear con respecto al funcionamiento antes de
dar por terminada la instalación?
……………………………………………………………………………………………
¿Qué debemos colocarle al manifold para cargar gas R410 al equipo y
evitar que llegue líquido al compresor?
……………………………………………………………………………………………

¿Qué es lo que excita a la válvula de cuatro vías? ¿Cómo verifico si


funciona?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Dibuje una válvula de 4 vías, indique en el dibujo por donde ingresa el
gas y por donde sale.

¿Qué datos debemos recolectar antes de irnos del domicilio?


...............................................................................................................
...............................................................................................................
........ .......
...............................................................................................................
...............................................................................................................
........ .......

¿Cuál es la medida de la válvula de servicio en un equipo de R410 y


de un equipo con R22?
...............................................................................................................
..............................
¿Diferencias entre oxígeno y nitrógeno, que NUNCA puedo hacer con
el oxígeno?
……………………………………………………………………………………………

Dibuje en otra hoja el circuito completo de refrigeración, no


nos olvidemos de señalar; sobrecalentamiento,
subenfriamiento, Calor latente, Calor sensible, temperaturas,
presiones, estado del refrigerante.
Según el circuito de refrigeración básico complete el siguiente
cuadro. Aclaración: El circuito está trabajando en frio

Elemento Entrada Salida

Presión Estado Temperatura Presión Estado Temperatura

Compresor

Condensado
r
Evaporador

Realice las siguientes conversiones


de unidades
5 tr = …………………………. kcal/h
6.000 kcal = …………………. watt
3.500 watt=…………………..kcal
20.000 BTU=………………….kcal
9.000 kcal=…………………….BTU
5.500 watt=……………………BTU
3.500 frig=…………………..watt
2.800 watt=…………………….Frigorias
9.000 frig=……………………..tr
12.000BTU=……………………tr
12.000BTU=…………………….watt
3 tr=…………………………….BTU

También podría gustarte