Está en la página 1de 1

CAPÍTULO VII - OBRAS

Artículo 155.- Clases de Adelantos

Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer los siguientes adelantos:

1. Directos, los que en ningún caso exceden en conjunto el diez por ciento (10%) del monto del contrato
original.

2. Para materiales o insumos, los que en conjunto no deben superar el veinte por ciento (20%) del monto del
contrato original

Para el otorgamiento del adelanto para materiales, insumos equipamiento o mobiliarios debe tenerse en
cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Artículo 158.- Amortización de Adelantos

La amortización del adelanto directo se realiza mediante descuentos proporcionales en cada una de las
valorizaciones de obra.

La amortización del adelanto para materiales e insumos se realiza de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto
Supremo No 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Cualquier diferencia que se produzca respecto de la amortización del adelanto se toma en cuenta al momento
de efectuar el pago siguiente que le corresponda al contratista y/o en la liquidación del contrato

Artículo 166.- Valorizaciones y Metrados

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y son elaboradas el último día de cada período previsto
en las Bases, por el inspector o supervisor y el contratista.

Los metrados de obra ejecutados se formulan y valorizan conjuntamente por el contratista y supervisor, y
presentados a la Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato.

El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la Entidad
para periodos mensuales es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la
valorización respectiva, y es cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.

También podría gustarte