Está en la página 1de 2

Regla 1

La verdad no se alcanza por medio del estudio de una ciencia en particular, sino por medio
del estudio del buen sentido, sólo cultivando la razón es posible que el entendimiento llegue
a emitir juicios sólidos y verdaderos de lo que se le presente. El cultivo de la razón se logra
estudiando no una ciencia en particular, sino todas en su conjunto, ya que todas están
enlazadas entre sí. Es por esto que si se pretende direccionar el espíritu para que emita
juicios sólidos y verdaderos se debe estudiar emanan todas las ciencias. . Estudiando la
misma razón universal, de la cual emanan todas las ciencias.

El fin de los estudios debe ser el conocimiento de asuntos generales y no de particulares,


para así cultivar la razón para que pueda alcanzar la verdad de las cosas. El conocimiento
de asuntos generales se logra estudiando varias ciencias y no una en particular, ya que el
estudio de una no impide el conocimiento de otra. Además, si las ciencias están enlazadas
entre sí, y todas emanan de la razón universal, el estudio de esta razón universal será el
objeto de estudio si se pretende cultivar el espíritu.

Regla 2

Para alcanzar la verdad el espíritu se debe ocupar de aquellos objetos sobre los que se
pueda alcanzar un conocimiento cierto y evidente, tal como las demostraciones aritméticas
y geométricas. Las demostraciones aritméticas y geométricas son más ciertas que las de las
demás disciplinas, porque se deducen con certeza, pues ambas ciencias se ocupan de un
objeto puro (la cantidad) que la experiencia no ha mostrado incierto. La deducción
proporciona conocimiento cierto y evidente en la medida que se siga de premisas ciertas y
evidentes, por esto nunca va a dar lugar al error, pues el error se produce cuando se admiten
por premisas experiencias poco comprendidas.

Regla 3

También podría gustarte