Está en la página 1de 1

¿QUÉ ES LA EPROM?

EPROM es un tipo de memoria ROM creada por el ingeniero Dov Frohman. Están formadas por
celdas de FAMOS o transistores de puerta flotante. Cada celda viene de fábrica sin carga, lo que es
interpretado como 1. Luego se programan produciendo o no un voltaje sobre éstas (cargándolas o
no).

CARACTERÍSTICAS DE LA EPROM:

Las memorias EPROM se programan mediante un dispositivo electrónico, como el Cromemco


Bytesaver, que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos
electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.

Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz
ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas
provocando que se descarguen. Las EPROM se reconocen fácilmente por una ventana
transparente en la parte alta del encapsulado, a través de la cual se puede ver el chip de silicio y
que admite la luz ultravioleta durante el borrado.

Una EPROM programada retiene sus datos durante diez o veinte años, y se puede leer un número
ilimitado de veces. Para evitar el borrado accidental por la luz del sol, la ventana de borrado debe
permanecer cubierta. Las antiguas BIOS de los ordenadores personales eran frecuentemente
EPROM y la ventana de borrado estaba habitualmente cubierta por una etiqueta que contenía el
nombre del productor de la BIOS, su revisión y una advertencia de copyright.

¿QUÉ ES UN CONTADOR?

Un contador es un circuito secuencial construido a partir de biestable y puertas lógicas capaz de


almacenar y contar los impulsos (a menudo relacionados con una señal de reloj), que recibe en la
entrada destinada a tal efecto, asimismo también actúa como divisor de frecuencia. Normalmente,
el cómputo se realiza en código binario, que con frecuencia será el binario natural o el BCD natural
(contador de décadas).

En un contador sus salidas siguen una secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar, o
circuitos que reciben sus datos en forma serial ordenados en distintos intervalos de tiempo. Los
pulsos de entrada pueden ser pulsos de reloj u originarse en una fuente externa y pueden ocurrir a
intervalos de tiempos fijos o aleatorios. El número de salidas limita el máximo número que se
puede contar.

También podría gustarte