Está en la página 1de 11

Arachis hypogaea

Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete,


caguate o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas)
cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los
frutos secos1- contienen semillas apreciadas en la gastronomía.

El maní, una semilla muy poderosa

Su valor alimenticio es impresionante, no solo es rico en fibra, sino que


contiene 13 vitaminas y veintiséis minerales, aunque ciertamente es alto en
grasas y tiene más calorías que el azúcar

Como multivitamínico natural, el maní contiene complejo B, niacina,


riboflavina, tiamina, ácido pantoténico y vitamina E, entre otras. Y en
cuanto a minerales, es rico en potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio,
hierro, selenio y zinc.

Pero más allá de sus cualidades nutricionales, su sabor fuerte e


inconfundible, se ha convertido en un producto de consumo masivo en
prácticamente todo el mundo.

Esta semilla comestible de la planta arachis hypogaea, que hoy se cultiva en


regiones tropicales y subtropicales en prcaticamente todo el mundo, se
conoce y consume desde hace más de 7.000 años, y según las
investigaciones arqueológicas fueron los incas quienes la extendieron por el
continente americano hasta que los colonizadores la hicieron llegar a
Europa y África.

Fuente de salud
Esta semilla, rica en proteína vegetal, tiene importantes beneficios para la
salud. Por ejemplo, reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno
gracias a la acción de las grasas monoinsaturadas que lo componen,
especialmente el ácido oleico que ayuda a prevenir enfermedades
coronarias.

Adicionalmente, por ser rico en resveratrol, tal y como confirma el


Departamento de Agricultura de EEUU, el maní es efectivo en la lucha
contra las enfermedades nerviosas y el alzheimer, así como infecciones
virales y fúngicas.

El maní también reduce el riesgo de cáncer de estómago y colon, gracias a


la presencia de ácido p-cumárico que reduce la producción de
nitrosoaminas carcinogénicas, además de minimizar las posibilidades de
cálculos biliares o de la vesícula. Por otra parte, regula el azúcar en la
sangre, ayuda a la absorción del calcio y permite metabolizar mejor las
grasas y los hidratos de carbono.

Nutrición y belleza

Al ser rico en revesterol, el maní es un poderoso aliado en la lucha contra el


envejecimiento, especialmente porque protege la piel de los radicales libres
con su vitamina E. Su alto contenido de riboflavina lo hace útil en los
procesos de respiración de la células de la piel, las uñas y el cabello,
mientras que la niacina lo convierte en un ingrediente vital para el
fortalecimiento muscular.

La mantequilla de maní es muy popular.La mantequilla de maní es muy


popular.

Aunque se trata de un alimento rico en calorías, el maní previene el


aumento de peso y aumenta la sensación de saciedad, por lo que es muy
recomendado para quienes quieren perder unos kilos. Y en el caso de las
féminas, otra ventaja del consumo del también llamado cacahuete, mejora
la fertilidad, y al ser rico en ácido fólico reduce el riesgo de defectos en el
tubo neural del bebé.

Y como si todo esto fuese poco, combate la depresión porque es rico


triptófano, y por ende, estimula la producción de serotonina.

Reacciones adversas

A pesar de sus beneficios, muchas personas reaccionan de forma negativa a


la ingesta de esta fuente de nutrientes. Se trata de una reacción de
hipersensibilidad que genera una reacción exagerada del sistema
inmunológico, a la que se considera una de las más severas reacciones
alérgicas de su tipo

Una reacción alérgica al maní suele incluir síntomas como escozor, urticaria,
angiodema, sarpullido, hinchazón facial, estornudos, rinitis, asma, dolor
abdominal, y en los casos más graves, un descenso de la presión arterial
que puede provocar un paro cardiaco.

Aunque la causa de este trastorno es aún desconocida, se estima que afecta


aproximadamente al 0,6% de la población mundial, y aunque en ocasiones
puede implicar un riesgo de muerte, por lo general se trata modificando la
dieta para excluir de esta todos los alimentos que puedan contener maní
entero o partículas, así como su aceite.

Aquellas personas que padecen este tipo de alergia deben evitar el


consumo de mantequilla de maní, harina de maní y nueces molidas, y
prestar especial atención a productos horneados como postres, galletas y
budines porque pueden contener trazas de cacahuetes.

Los caramelos de chocolate, el mazapán y el turrón también pueden


contener maní, y es importante mantenerse alerta con la comida autóctona
mexicana, africana, china, indonesia, india, tailandesa y vietnamitas, pues el
uso del cacahuete es común en la mayoría de sus platos. Lo ideal es revisar
bien las etiquetas que detallan los ingredientes de los alimentos para así
prevenir una reacción alérgica.

Beneficios Del Maní En La Salud

Reduce el colesterol

El maní ayuda a reducir el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno en


el cuerpo debido a que contiene grasas mono-insaturadas, especialmente
ácido oleico que ayuda a prevenir enfermedades coronarias. Así que, el
maní puede ser agregado en una dieta para bajar el colesterol.

Reduce el riesgo de cáncer de estómago

Los poli-fenólicos antioxidantes están presentes en el maní en altas


concentraciones. El ácido p-cumárico tiene la capacidad de reducir el riesgo
de cáncer de estómago mediante la reducción de la producción de nitroso-
aminas carcinogénicas ayudando también a las personas que llevan un
tratamiento para el cáncer de estómago.

Protege de enfermedades coronarias

El consumo de maní ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón,


enfermedades de los nervios, Alzheimer, y las infecciones, esto es debido a
un poli-fenólico antioxidante, el resveratrol. Además, ayuda a combatir las
infecciones virales o fúngicas de manera eficiente.

Previene un accidente cerebrovascular

Una vez más, el resveratrol en el maní evita golpes del corazón mediante el
aumento de la producción de óxido nítrico.

Reduce el riesgo de cálculo biliar

Solo una onza de maní o dos cucharadas de mantequilla de maní a la


semana puede salvar de cálculos biliares o de la vesícula biliar con un 25%
de riesgo reducido. Además, también puede ayudar a los pacientes que
toman medicinas para la vecícula.

foto: cnnespanol.cnn.com

foto: cnnespanol.cnn.com

Reduce el riesgo de cáncer de colon

El maní puede reducir el cáncer de colon, especialmente en las mujeres.


Comer por lo menos 2 cucharas de mantequilla de maní dos veces a la
semana puede reducir el riesgo de cáncer de colon en las mujeres por hasta
58% y en los hombres por hasta 27%.

Mejora la fertilidad: si se toma antes y durante el embarazo, el ácido fólico


contenido en el maní reduce el riesgo de un bebé de nacer con graves
defectos del tubo neural, reduciendo el riesgo hasta un 70%.

Regula el azúcar en la sangre

El manganeso que posee el maní ayuda a la absorción del calcio, a


metabolizar mejor las grasas y los hidratos de carbono, regulando el nivel
de azúcar en la sangre.

Combate la depresión

Los niveles bajos de serotonina conducen a la depresión. El triptófano en el


maní aumenta la liberación de esta sustancia química y, por lo tanto, puede
ayudar a las personas que toman terapias para la depresión.

Beneficios Del Maní En La Belleza Del Cuerpo

Protege la piel

El maní es utilizado como ingrediente en muchos productos para la piel. La


vitamina E en los cacahuetes ayuda en el mantenimiento de la integridad de
las células de la membrana mucosa y la piel, por lo tanto los protege de los
radicales libres que causan un gran daño.

Propicia el crecimiento del cuerpo

El maní es rico en proteínas, los aminoácidos presentes en este fruto seco


son buenos para el crecimiento y desarrollo del cuerpo, esto lo hace un
buen suplemento para crecer.

Previene el aumento de peso

Las mujeres y hombres que comen maní o mantequilla de maní al menos


dos veces a la semana son menos propensos a ser susceptibles a la
obesidad que los que no lo hacen. Así que, si estás comiendo mantequilla
de maní cada mañana con rebanadas de pan, entonces tienes menos
probabilidades de aumentar de peso.

Cómo sembrar Maní – Cultivo, cuidados y cosecha

Se conoce 3 tipos de cultivo de cacahuates, incluyendo los siguientes:

Cultivo del maní español: Grupo de plantas que se caracterizan por tener un
crecimiento vertical, además su cosecha se realiza de manera temprana.
Sus semillas son pequeñas y ligeras, a su vez, llegan a tener una mayor
proporción de lípidos. Las vainas de estas plantas tienen dos semillas en su
interior.

Cultivo del maní Valencia: Una especie que también crece verticalmente y
se cosecha tempranamente, sin embargo, se diferencia de la variedad
española por el color oscuro de sus semillas y la presencia de vainas con 3 a
5 semillas.
Cultivo del Maní Virginia: Son plantas muy ramificadas, su crecimiento es
rastrero y tiene una cosecha tardía. Su vaina llega a tener dos semillas
grandes.

Consejos a tener en cuenta sobre cómo sembrar maní

Contenido [hide]

1 Consejos a tener en cuenta sobre cómo sembrar maní

1.1 ¿Cuándo sembrar maní?

1.2 Terreno a utilizar para el cultivo del cacahuate

1.3 Riego del cultivo de cacahuate

2 ¿Cómo plantar Maní?

3 Cuidados de la siembra de maní

4 Cosecha del maní

¿Cuándo sembrar maní?

Los cacahuetes son cultivados en regiones con temperaturas medias de


entre los 20 a 30 ° C. Mantener estas temperaturas es especialmente
importante durante el ciclo de crecimiento de la planta. Esta planta no
soporta las bajas temperaturas y requiere de varias horas de luz solar
directa al día.

En lo que se refiere a cómo sembrar maní, es importante que la floración se


produzca durante la temporada seca. El periodo de lluvias puede afectar
negativamente la polinización.
Terreno a utilizar para el cultivo del cacahuate

En lo que se refiere a cómo sembrar maní, es importante saber que se


desarrolla preferentemente en un suelo que sea drenado, ligero, fértil y rico
en materia orgánica. El pH del suelo debe ser de entre 5,5 y 6,5. También se
debe destacar que sus raíces tienen una asociación simbiótica con los
rizobios, bacteria capaz de fijar nitrógeno en la atmósfera para
transformarlo en amoníaco o nitrato. Es por esta razón que el nitrógeno es
una preocupación menor en el cultivo del maní .

Riego del cultivo de cacahuate

El riego debe hacerse al ras, con el fin de mantener el suelo húmedo, sin
llegar a producir encharcamiento. Un consejo sobre cómo sembrar maní es
que durante el periodo de floración se debe reducir o suspender el riego
para no perjudicar la polinización.

¿Cómo plantar Maní?

La semilla de maní a utilizar debe ser adquirida en una tienda de jardinería


para tener un mejor resultado. Algo que también evitará la propagación de
enfermedades. La semilla debe mantenerse en su cascara hasta su
plantación con el fin de evitar que se seque en exceso.

Por lo general, las semillas se plantan en el lugar definitivo; sin embargo,


también se pueden sembrar en pequeñas macetas o semilleros de 10 cm de
profundidad. Las plántulas deben ser trasplantadas cuando miden de 10 a
15 cm.

como plantar mani

Pasos sobre Como Sembrar Mani

En lo que se refiere a cómo sembrar maní, el espacio apropiado es de 15 a


30 cm entre plantas y de 60 a 80 cm entre hileras. Esta planta también
puede ser sembrada en macetas o recipientes cuyo diámetro mínimo sea
de 50 cm.

Cuidados de la siembra de maní

Se debe eliminar las malas hierbas para evitar que compitan por recursos y
nutrientes.

Un paso importante es amontonar la tierra alrededor de las plantas antes


de empezada la floración, para facilitar la llegada al suelo del ovario de la
flor, mejorando su productividad.

Cosecha del maní

La cosecha de las vainas se inicia desde los 100 días hasta los 6 meses
después de iniciada la siembra. El periodo varía según la variedad de cultivo
y las condiciones de crecimiento.

Un proceso que se inicia cuando las hojas de la planta tienen un color


amarillento, momento donde debes tomar algunas vainas del suelo y
asegurarte que en el interior se puedan observar algunas venas oscuras,
indicador que están maduros y listos para la cosecha.

cosecha cacahuate

Planta de Maní secándose.

Las plantas se retiran y almacenan en un lugar protegido de la lluvia y


humedad, dejando las raíces y vainas expuestas al sol durante una o dos
semanas. Si la cosecha se retrasa demasiado, al momento de arrancar la
planta, las vainas se desprenderán y quedarán en el suelo. Después del
secado, las vainas se pueden liberar de la planta con facilidad y pueden ser
recogidas y almacenados en un lugar fresco y seco durante varios meses, o
pueden ser retirados y utilizados inmediatamente.

En caso de realizar la cosecha en un lugar muy húmedo, puede aparecer un


hongo llamado Aspergillus flavus, en especial, si se retrasa el secado o se
almacena de forma inadecuada. Este hongo es un productor de aflatoxinas,
sustancia altamente tóxica. No se debe utilizar manís contaminados con
moho debido a que representan un riesgo para la salud.

También podría gustarte