Está en la página 1de 355

ELABORACIÓN DE MANUAL DEL SISTEMA DE NÓMINA DE

EMBOTELLADORA DEL NAYAR S.A DE C.V EN TEPIC, NAYARIT.

PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:

Nombre del Residente


Lía Vianney Castillo García.

Nombre del Asesor


Víctor Hugo García García

Nombre de la Carrera
Licenciatura en Administración

Villa de Álvarez, Col., a 24 de AGOSTO de 2018

1
INDICE
1. Introducción ......................................................................................................................... 7
2. Justificación......................................................................................................................... 8
3. Planteamiento del problema ............................................................................................ 9
4. Alcances y limitaciones .................................................................................................. 10
Alcances ..................................................................................................................................... 10
Limitaciones .............................................................................................................................. 11
5. Ubicación ............................................................................................................................ 13
6. Misión .................................................................................................................................. 14
Visión........................................................................................................................................... 14
Valores ........................................................................................................................................ 14
7. Objetivo General ............................................................................................................... 16
Objetivos específicos.............................................................................................................. 16
8. ¿Qué es SAP? ................................................................................................................... 26
9. ¿Para qué sirve SAP? ..................................................................................................... 27
10. ¿SAP es gratis? ................................................................................................................ 28
11. Actividades que realiza SAP por área......................................................................... 29
OBRERO ..................................................................................................................................... 29
CONFIANZA................................................................................................................................ 32
REFRESCO ................................................................................................................................ 34
CIEL .............................................................................................................................................. 37
SAN VICENTE OBRERO ......................................................................................................... 39
12. Todas las actividades que realiza SAP: ..................................................................... 40
13. Actividades que realiza SAP en automático ............................................................. 44
14. Actividades semi-automáticas dependientes de bajar ventas ............................. 45
15. Actividades que realizan administradores de accesos .......................................... 46
16. Simbología SAP: ............................................................................................................... 47
17. Absentismos 2001 ............................................................................................................ 48
Incapacidad enfermedad general subsecuente ............................................................... 48
Subsidio de incapacidad enfermedad general ................................................................. 55
18. Devengos/Deducciones periódicas infotipo 14 ........................................................ 63
Proceso descuento ayuda de renta..................................................................................... 63

2
Proceso descuento excedente de celular ......................................................................... 70
Proceso descuento licencia de manejo ............................................................................. 77
Proceso descuento daños a unidades por accidente .................................................... 84
Proceso descuento daños a equipo ................................................................................... 91
Proceso descuento perdidas de accesorios .................................................................... 98
Proceso descuento equipo de seguridad ........................................................................ 105
Proceso descuento de multas de tránsito....................................................................... 111
Proceso descuento de gastos por comprobar............................................................... 118
Proceso de descuentos varios ........................................................................................... 124
Proceso descuento de lentes ............................................................................................. 130
Proceso descuento de caja de ahorro.............................................................................. 137
Proceso descuento de uniformes...................................................................................... 144
Proceso descuento de herramienta .................................................................................. 151
Proceso descuento de club deportivo ............................................................................. 158
19. Pago complementario infotipo 15(Manual).............................................................. 164
Proceso de comisión de ventas ............................................................................................. 164
Proceso pago falta justificada ............................................................................................ 171
Proceso viáticos ventas ....................................................................................................... 186
Proceso viáticos ayudantes ................................................................................................ 193
Proceso viáticos cedis.......................................................................................................... 199
Proceso viáticos confianza ................................................................................................. 205
Proceso gratificación ............................................................................................................ 211
Proceso de incentivos de productividad ......................................................................... 217
Proceso de viáticos obreros ............................................................................................... 224
Proceso de premio por asistencia ..................................................................................... 230
Proceso de viáticos nocturna ............................................................................................. 236
20. Procedimiento de bono y obsequio de cumpleaños ............................................ 242
21. Préstamos Infotipo 45 ................................................................................................... 245
Proceso de préstamos: ........................................................................................................ 245
75RP PRESTAMOS PERSONALES .................................................................................... 245
85RP PRESTAMO CAPITÁLICA TEPIC .............................................................................. 245
95RP PRESTAMO CAPITALICA VALLARTA ..................................................................... 245
22. Procedimiento de Vacaciones .................................................................................... 258

3
23. Proceso para sacar reporte de Capitálica................................................................ 260
24. Procedimiento para bajar ventas ............................................................................... 264
25. Timbrar nómina ............................................................................................................... 309
26. Diagramas absentismos 2001 ..................................................................................... 324
Diagrama subsidio incapacidad enfermedad general subsecuente ........................ 325
27. Diagramas infotipo 14 (devengos/deducciones periódicas) .............................. 326
Diagrama descuento ayuda de renta ................................................................................ 326
Diagrama descuento excedente celular ........................................................................... 327
Diagrama descuento licencia de manejo ......................................................................... 328
Diagrama descuento daño a unidades por accidente .................................................. 329
Diagrama descuento daño a equipo ................................................................................. 330
Diagrama descuento pérdida de accesorio .................................................................... 331
Diagrama descuento equipo de seguridad ..................................................................... 332
Diagrama descuentos varios .............................................................................................. 334
Diagrama descuento préstamo de lentes ........................................................................ 335
Diagrama descuento caja de ahorro ................................................................................. 336
Diagrama descuento gastos por comprobar .................................................................. 337
Diagrama descuento de uniformes ................................................................................... 338
Diagrama descuento herramientas ................................................................................... 339
Diagrama descuento club deportivo ................................................................................. 340
28. Pago complementario infotipo 15 .............................................................................. 341
Diagrama comisión ventas .................................................................................................. 341

4
ÍNDICE DE FIGURAS:

Diagrama de flujo de procedimiento de incapacidad general subsecuente 324

Diagrama de flujo de procedimiento de subsidio de incapacidad 325


enfermedad general
Diagrama de flujo de procedimiento descuento ayuda renta 326

Diagrama de flujo de procedimiento descuento excedente celular 327

Diagrama de flujo de procedimiento descuento licencia de manejo 328

Diagrama de flujo de procedimiento descuento daños a unidades por 329


accidente
Diagrama de flujo de procedimiento descuento daños a equipo 330

Diagrama de flujo de procedimiento descuento perdidas de accesorios 331

Diagrama de flujo de procedimiento descuento equipo de seguridad 332

Diagrama de flujo de procedimiento descuento multas tránsito 333

Diagrama de flujo de procedimiento descuento de gastos por comprobar 334

Diagrama de flujo de procedimiento descuentos varios 335

Diagrama de flujo de procedimiento descuento lentes 336

Diagrama de flujo de procedimiento descuento de caja de ahorro 337


Diagrama de flujo de procedimiento descuento de uniformes 338

Diagrama de flujo de procedimiento descuento de herramienta 339

Diagrama de flujo de procedimiento descuento de club deportivo 340


Diagrama de flujo de procedimiento comisión de ventas 341

Diagrama de flujo de procedimiento pago falta justificada 342

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos ventas 343

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos ayudantes 344

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos cedis 345

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos confianza 346

Diagrama de flujo de procedimiento gratificación 347

Diagrama de flujo de procedimiento incentivo de productividad 348

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos obreros 349

5
Diagrama de flujo de procedimiento premio de asistencia 350

Diagrama de flujo de procedimiento viáticos nocturna 351

Diagrama de flujo de procedimiento préstamos 352

Diagrama de flujo de procedimiento vacaciones 353

Diagrama de flujo de procedimiento sacar reporte capitálica 354

Diagrama de flujo de procedimiento bajar ventas 355

Diagrama de flujo de procedimiento timbrar nóminas 356

6
Introducción
En el presente proyecto de Residencia Profesional se realizó un Manual de
procedimientos para el sistema de nómina (SAP) que se acaba de implementar el
01/01/2018 en la empresa Embotelladora del Nayar S.A de C.V.
Debido a que esté sistema es nuevo en la empresa Embotelladora del Nayar S.A
de C.V surge la necesidad de un manual de procedimientos ya que sólo existió
una capacitación dirigida al personal para aprender el uso de dicho sistema, pero
no existe algo más permanente como un manual para futuros nuevos empleados
en el área de nóminas.
Esto podría ser un problema ya que para capacitar a una persona sobre la marcha
en el sistema SAP puede demorar de 30 hasta 90 días, porque es muy complejo
dicha capacitación que ser impartida por alguien del área dejando de lado sus
actividades cotidianas para dar paso a la capacitación del nuevo empleado, es
decir al entrar un nuevo empleado al área de nóminas generaría caos ya que la
persona que impartirá la capacitación dejará de hacer al 100% su trabajo por
capacitar al nuevo empleado.
Esto generará costos extras ya que el empleado capacitador al no terminar
completamente sus actividades asignadas tendrá que trabajar horas extras y esto
representa un costo para la empresa Embotelladora del Nayar S.A de C.V además
de que se tiene una posibilidad mayor de que dicho trabajador cometa un error en
las actividades que realizará.
En cambio sí al trabajador se le imparte una introducción básica sobre el sistema
SAP y se entrega un manual que contenga todas las actividades que el realizará
en la empresa, será más fácil para el trabajador.
En el manual de procedimientos contiene paso por paso lo que se debe hacer en
cada una de las actividades interlocutoras que contiene dicho sistema, desde
vacaciones hasta bonos productivos.
Esté manual reducirá el tiempo de capacitación al mínimo posible, resolverá dudas
futuras que surjan del sistema, ya sea para empleados de nuevo ingreso o
empleados que quedaron con alguna duda sin resolver durante la capacitación, y
también se podrá utilizar a modo de consulta.

7
Justificación
El presente manual de sistema de nómina, se elaboró en embotelladora del nayar,
s.a de c.v, para ser una herramienta en la capacitación para así agilizar y facilitar
dicho proceso para los colaboradores de nuevo ingreso en el área de nóminas que
pudieran asumir dichas actividades en periodos subsecuentes.

El manual de tiene como propósito fundamental servir de soporte para el


desarrollo de las acciones, que en forma cotidiana la entidad debe realizar, a fin de
cumplir con cada competencia particular asignadas por mando constitucional o
legal, con la misión fijada y lograr la visión trazada.

Esté proyecto también se realizó con la intención de aplicar los conocimientos


adquiridos en el aula, las enseñanzas de los docentes y así generar un documento
que sirva para mejorar el proceso de capacitación

8
Planteamiento del problema
Al llevar a cabo el Manual del sistema de nómina, el inconveniente principal que se
presentaba cada vez que había un colaborador nuevo en el área de nóminas, era
que el sistema es muy complicado y se necesitaban más de 90 días para
capacitar por completo, un colaborador tiene que dejar de sus actividades diarias
para realizar la capacitación del nuevo colaborador, además de que el
conocimiento no está plasmado en ningún documento, la capacitación se da del
conocimiento adquirido en la capacitación previa del colaboradorador que imparte
la capacitación.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, se decidió analizar el sistema de


nóminas, para así elaborar un manual del sistema de nómina y generar un
documento físico que pueda servir para agilizar la capacitación y consulta de
futuros colaboradores que no tengan conocimiento o simplemente tengan una
duda acerca del sistema, así que los problemas a resolver serían los siguientes:

 Reducir el tiempo en el proceso de capacitación al máximo


 Dar una capacitación más formal mediante documentos físicos en los que
se pueda basar el colaborador
 Evitar que otro colaborador (capacitador) deje de realizar sus actividades
cotidianas y pierda horas de trabajo
 Crear un documento en el cuál puedan resolver dudas los colaboradores

9
Alcances y limitaciones
Alcances
Mediante este proyecto se pretende dar solución a las deficiencias detectadas en
el proceso de capacitación en la empresa Embotelladora del nayar,s.a. de c.v.
teniendo los siguientes alcances:

 Diseñar y validar una herramienta de trabajo, que incluya todos los


procesos del sistema de nómina
 Contar con un documento que facilite la integración del nuevo trabajador
 Reducir la capacitación de 90 días a menos de 15

10
Limitaciones
En la realización de los proyectos, se presentan algunas limitaciones que truncan
de alguna manera la realización de objetivos y metas en la elaboración de este
manual, como los siguientes
 La falta de disponibilidad de tiempo por parte de los trabajadores para
explicar el proceso a detalle
 La falta de disponibilidad de tiempo por parte mía ya que realicé el proyecto
simultáneamente con el trabajo de becaria que desempeñaba en dicha
empresa

11
Antecedentes
A 27 años de que aparece Coca Cola en México como la bebida más importante y
refrescante del mundo, llega a Tepic Nayarit, naciendo así Grupo Embotellador
Nayar. Esto fue gracias a la visión del Señor Don Joaquín Fernández Suarez y
otros accionistas de la Ciudad de Guadalajara, que hicieron que Coca Cola sea
una tradición en la mesa de las familias Nayaritas. Esta aventura inició en un
pequeño local Ubicado en la Calle Veracruz entre Morelos y Zapata, con dieciocho
trabajadores y dos camiones de reparto.

1974
Primer centro de distribución
Se construye el primer Centro de Distribución en Puerto Vallarta, en el estado de
Jalisco, zona clave en el crecimiento de Grupo Embotellador Nayar.
1975
100% Nayarita
La compañía cambia de accionistas, a partir de este año empresarios 100%
Nayaritas adquieren la franquicia encabezados por el C.P. Antonio Echevarría
Domínguez, persona siempre comprometida en el desarrollo de la marca y de la
sociedad Nayarita.
Hoy en día Embotelladora del nayar cuenta con más de 2,000 trabajadores y
certificaciones de calidad que aseguran calidad en procesos internos y externos,
siendo socialmente responsables con el medio ambiente, inocuidad de nuestros
productos y generamos cultura de seguridad en todas las operaciones.

12
Ubicación

Av Insurgentes 1100, Los Llanitos, 63170 Tepic, Nay.

13
Misión
Satisfacer en toda ocasión a nuestros clientes y consumidores ofreciendo bebidas
de calidad, fomentando crecimiento y desarrollo a nuestros colaboradores, con un
sentido de responsabilidad social y ambiental generando valor a los accionistas.
Visión
Ser líder permanente en el mercado de bebidas, ofreciendo productos y servicios
de calidad, a clientes y consumidores con la participación de personal integrado y
calificado, utilizando tecnología actualizada, logrando rentabilidad.

Valores
Nuestros 7 valores son la mejor herramienta para generar el desarrollo adecuado
de esta gran empresa, ya que a través de ellos y su vivencia nuestros
colaboradores laboran como una gran familia.

14
15
Objetivo General
Elaborar un manual para el uso del sistema de nómina de Embotelladora del
Nayar, S.A de C.V en Tepic, Nayarit.
Objetivos específicos
Conocer los procesos que realiza el Sistema de nóminas SAP.
Detallar los procesos que se realizan en el sistema de nóminas SAP.
1. Documentar los procesos que realiza el sistema de nóminas SAP.
2. Facilitar al usuario la captura, reestructura, saldo y cambio de las
actividades interlocutoras.

16
Fundamento teórico

Los procedimientos se han caracterizado por un fin común, que consiste en que
una actividad específica sea definida y se repita la manera al hacerla. Es ahí
donde nace el establecimiento de reglas que marcan la pauta y la uniformidad de
las actividades para evitar los errores operativos, o errores por toma de decisión
incorrecta; facilita el entrenamiento del personal, es información que se transmite,
pasa a ser parte importante para gestionar el conocimiento dentro de las
organizaciones.

Un manual de procedimiento es un documento formal donde se concentra


información y que está al alcance del personal, sirve como una de las
herramientas para lograr los objetivos organizacionales. Los manuales son la base
de una correcta organización y disciplina para la realización de las actividades.

El manual de procedimientos es una de las diferentes clasificaciones que tienen


los manuales administrativos. Son un elemento fundamental en las complejas
estructuras de las organizaciones. En este documento se analiza específicamente
al manual de procedimientos.

Para que un manual de procedimientos pueda elaborarse, es necesario tener un


amplio conocimiento de las actividades, y analizar la manera óptima para realizar
las actividades; esto con el fin de optimizar el uso de los recursos que intervienen
y facilitar la ejecución de los procesos.

17
Conceptos básicos

El manual de procedimientos es una de las diferentes clasificaciones que tienen


los manuales administrativos, son un elemento fundamental para transmitir las
reglas o normas que debe seguir el trabajo en las organizaciones.

El manual de procedimientos es un medio escrito que sirve para registrar y dar


información clara respecto a un actividad específica en una organización; coordina
de forma ordenada las actividades a seguir para lograr los objetivos específicos,
mostrando claramente los lineamientos e instrucciones necesarios para la mejora
del desempeño; lo anterior significa que este documento contiene los pasos a
seguir para realizar una o más funciones, basándonos en la explicación que da
Susan Diamond (1983) en su libro “Como preparar manuales administrativos”.

Para Franklin (2009) los manuales de procedimientos “Constituyen un documento


técnico que incluye información sobre la sucesión cronológica y secuencial de
operaciones concatenadas entre sí, que se constituye en una unidad para la
realización de una función, actividad o tarea específica en una organización”.

La definición de Susan Diamond (1983) es la siguiente: “el manual de


procedimientos es el libro de los Cómos”. Es la pregunta común de cómo hacer las
cosas. A estos manuales también se les conocen como manuales de operaciones.

Gómez Ceja (1997) lo describe así “El manual de procedimientos es un


documento que contiene la descripción de las actividades que deben seguirse en
la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos o más de
ellas”.

A continuación se citan las definiciones de algunos conceptos básicos incluidos en


el presente trabajo.

18
Manual, según Múnera (2002), es la forma en la cual se gestionan, dentro de los
diferentes procesos de la empresa, mecanismos mediante los cuales se pueda
aprovechar de una forma inteligente todo el conocimiento que se maneja en la
organización. Otra definición que plantea Diamond (1983) de los manuales es la
siguiente “son un medio de comunicación muy especializada y requiere de
habilidades de comunicación especializada, que se estructuran a través de pasos
simples y lógicos”

Procedimiento, de acuerdo con Prieto (1997), es una serie de pasos claramente


definidos, que permiten trabajar correctamente disminuyendo la probabilidad de
error, omisión o de accidente. También lo define como el modo de ejecutar
determinadas operaciones que suelen realizarse de la misma manera.

Gestión del conocimiento, del inglés Knowledge Management, Fleitas y Gil (2008)
lo definen como el conjunto de metodologías, sistemas y herramientas
informáticas que ayudan a las empresas, en relación con los conocimientos que
son clave para su actividad, tales como: gestionar su “capital intelectual”, gestionar
sus necesidades actuales y futuras, y prevenir y evitar los riesgos de
descapitalización, gestionar carencias estructurales y coyunturales, acumular su
base de conocimientos en cada evento de trabajo creativo individual o grupal,
promover la comunicación e intercambio de ideas y experiencia entre empleados y
rentabilizar su base de conocimientos.

19
Objetivos de manuales de procedimientos

Objetivos de los manuales de procedimientos Los manuales de procedimientos


definen las funciones y se asignan a una unidad administrativa delimitando
responsabilidades, con el fin de evitar la duplicidad de las actividades o el omitir
alguna de ellas. Los principales objetivos de los manuales de procedimientos son:

 Contribuir a que las actividades se hagan correctamente en base a los


lineamientos registrados o el estándar. •
 Ayudar en la optimización de los recursos, ya sea tiempo, esfuerzo con la
no repetición de alguna instrucción. •
 Reclutar y seleccionar es más sencillo al tener claro los requerimientos de
la actividad.

20
Tipos de manuales

Tipos de manuales de procedimientos Rodríguez Valencia (2002) en su libro


“Cómo elaborar y usar los manuales administrativos” menciona de forma muy
breve los tipos de manuales de procedimientos. La clasificación de los manuales
de procedimientos, que el autor antes mencionado hace, es la siguiente:
“manuales de procedimientos de oficina y manuales de procedimiento de fábrica”.
También los clasifica en base a la actividad o actividades que comprenden, tales
como: “tareas y trabajos individuales, prácticas departamentales y prácticas
generales en un área determinada de actividad”. Además los tipifica como:
“procedimiento general y procedimiento específico”. La clasificación depende
mucho del procedimiento que se quiera documentar, no es lo mismo elaborar un
manual de procedimientos para el área de compras de una empresa de servicio a
elaborar el manual de procedimientos para el área de ensamble de un
componente específico de una fábrica. Depende mucho quien elabora el
documento, aunque la esencia sigue siendo la misma, la clasificación queda a
criterio de quien elabora los manuales. Lo importante es que esté bien elaborado y
justificado en base a la actividad.

21
Estructura de los manuales

Estructura de los manuales de procedimientos Lazzaro (1995) menciona que los


manuales de procedimiento se diseñan con vistas a su legibilidad, sencillez y
flexibilidad. La estructura de los manuales de procedimiento, como todo tiene su
orden y estructura, sin embargo, hay variación de un manual a otro, todo depende
de quién lo elabora y que tan detallado o sencillo lo requiera. La siguiente
estructura está tomada del libro “Organización de empresas” de Franklin (2009):

Identificación, aquí se incluyen los datos de la empresa, logotipo, nombre de la


empresa, denominación del manual, fecha de elaboración, número de páginas y
datos relativos a la o las revisiones del manual.

Índice, presenta la relación de capítulos y apartados del documento.

Introducción, es una breve explicación del contenido total del manual.

Objetivo, muestra qué es lo que se quiere lograr con dicho documento.

Alcance, son todos los requisitos a cumplir para lograr el objetivo.

Políticas, son criterios que orientan y facilitan las operaciones.

Responsable, es el puesto o la unidad administrativa que tiene a su cargo la


preparación y aplicación del procedimiento.

Procedimientos, son la descripción detallada de las operaciones, se presentan por


escrito y de una forma secuencial, describe en qué consiste el procedimiento,
cómo, dónde y con qué se lleva a cabo.

Glosario, es la lista que explica de forma técnica algunos conceptos relacionados


en el contenido.

22
Como toda actividad el elaborar un manual de procedimientos trae consigo una
planeación, de una forma sencilla Lazzaro (1995) los describe de la siguiente
manera:

programar los procedimientos en el orden de su importancia y estimar el tiempo


empleado para completar el manual, determinar las necesidades del personal
directivo, proporcionar a la dirección una tabla de tiempo o diagrama de Gantt para
el desarrollo del manual, programar el trabajo de procedimientos a fin de
capitalizar las oportunidades naturales de la secuencia del trabajo, decidir sobre
detalles físicos del manual (tipo, formato, etc.) y solicitar una cantidad de dinero
específica para realizar el trabajo en su totalidad.

23
Importancia de los manuales

La importancia de los manuales de procedimientos hoy en día y como se ha visto


tiempo atrás, es tener a la mano instrumentos que mejoren el trabajo.

Lo que se busca dentro de un grupo de trabajo, empresa, organización o


institución, es en sí el mejoramiento continuo de sus actividades y el
aprovechamiento óptimo de los recursos que dispone.

Una oportunidad que da paso a la reducción de los costos recae principalmente en


la estandarización de los procedimientos. Ya que siempre hay mejores maneras
de realizar las actividades, el punto es buscar los pasos óptimos para
establecerlos como un procedimiento a seguir; previa evaluación de dichas
actividades para conocer la eficiencia de los resultados.

Muchas ocasiones se sugiere que una persona externa observe la actividad para
encontrar una posible mejora en el procedimiento, ya que la ceguera de taller
impide identificar áreas de oportunidad, por lo que otra perspectiva, permite
mejorar el trabajo.

El no utilizar de manera correcta el procedimiento trae como consecuencia la


pérdida de tiempo y esfuerzo en el trabajo, además de los costos asociados al
mismo. Un elemento importante para el logro de los objetivos es la disciplina, en
una organización es de suma importancia acatar correctamente los lineamientos
establecidos.

Lo anterior, hace necesario que los procedimientos se registren por escrito y se


pongan a disposición del personal en un sencillo documento que viene a constituir
una valiosa guía de trabajo.

24
La función del manual de procedimientos, como lo cita Rodríguez Valencia (2002)
es: “consiste en describir la secuencia lógica y cronológica de las distintas
operaciones o actividades concatenadas, señalando quién, cómo, cuándo, dónde
y para qué han de realizarse”.

25
¿Qué es SAP?
SAP es un sistema. Un programa, software para la computadora. Es un programa
para aplicaciones de negocios. "SAP AG" es la empresa multinacional alemana
creadora de SAP.

SAP es un ERP(Enterprise Resource Planning) que en castellano sería Sistema


de Planificación de Recursos Empresariales, es un sistema modular que combina
muchísimas áreas de la organización entre sí formando así un todo integrado que
posibilita la comunicación e interacción de los datos, procesando así grandes
cantidades de datos y obteniendo información útil para la toma de decisiones.

SAP tiene dos partes inseparables: el servidor (donde está la base de datos), éste
es el motor de SAP. Por otra parte, está el cliente SAP que se lo denomina SAP
Logon que es lo que se instala en cada PC de una empresa.

26
¿Para qué sirve SAP?
SAP es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los
datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará
(de acuerdo a la configuración realizada por el usuario o consultores SAP) de
producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la exposición
de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores
interesados.

27
¿SAP es gratis?
SAP no es gratis. Es un producto de SAP AG, y como tal, tiene una licencia de
uso, no es un producto de uso personal. No puedes obtener SAP para correrlo de
forma "demo" en tu PC.

SAP no es barato. No está dirigido a empresas pequeñas. De hecho debes tener


una facturación anual muy importante para ser un potencial cliente de SAP.
Cuando las empresas hablan de SAP, hablan del sistema global, pensado para
empresas multinacionales.

28
Actividades que realiza SAP por área.

OBRERO

1100 percepción normal

1104 suplencias

1111 Prima dominical

1200 horas extras dobles

1201 horas extras triples

1323 incentivos productividad

1525 Cont empresa FOHA

1536 val de despensa mensual

1120 vacaciones

1310 prima vacacional

1316 sal adic x dif vac(c

1362 permiso al 100%(EG)

1367 Bono de cumple años

1368 obsequio de cumpleaños

1372 capacitación

1404 incapacidad por enfermedad gr

1406 Permiso sin goce de sueldo

29
1407 suspensión empresa

/481 subsidio al empleo efv

1328 Viáticos obreros

1365 subsidio incap RT

1374 permiso Con goce de sueldo

1392 Apoyo a sucursal

1408 Faltas injustificadas

/187 aportación fondo de ahorro

/381 apor crédito infonavit

/382 apor crédito fonacot

1520 Equipo de seguridad

16001 Pensión alimenticia %

1815 cuota inscripción sindicato

55RP Jardines de san juan

75RP préstamos personales

85RP prestamos Capitálica Tepic

/491 total de impuestos

/5A0 Adelanto por redondear

/5A1 deducción por red ult per

1523 descuentos varios

1537 descuentos por vales de despensa

1709 descuento club deportivo

1818 cuota sindical ord

30
1826 cuota sindical nacional

/391 aportación trabaj IMSS

Incapacidades

Baja de ventas

Sacar reporte Capitálica

Revisión de nómina contra XML

Timbrar nómina

31
CONFIANZA
1100 PERCEPCIÓN normal

1110 complemento sueldo

1111 prima dominical import

1114 comisión de ventas

1119 incentivo de ejecución

1137 sovi

1163 Relevo confianza

1200 horas extras dobles

1201 horas extras triples

1226 cuota

1227 efectividad

1228 cobertura

1231 venta otros productos

1232 bono semanal

1251 descanso laborado

1254 pago falta justificada

1318 gratificación

1525 Cont. empresa foha

1536 Vale despensa mensual

1120 vacaciones

1162 comisión ventas

32
1234 unidades vendidas

1310 prima vacacional

1316 sal adic x dif vac

1360 subsidio incapacidad EG

1361 subsidio incap MT

1367 Bono de cumpleaños

1368 obsequio de cumpleaños

1369 permiso por defunción

1372 capacitación

1376 permiso por paternidad

1404 incapacidad por enfermedad GR

1406 permiso sin goce de sueldo

1407 suspensión empresa

1307 viáticos confianza

1365 subsidio incapacidad RT

1374 permiso con goce de sueldo

1392 apoyo a sucursal

1393 salida justificada

1408 faltas justificadas

/187 Aportación fondo de ahorro

/381 aportación crédito infonavit

/382 aportación crédito fonacot

1519 perdidas de accesorios

33
1520 equipo de seguridad

1522 gastos por comprobar

1524 préstamo lentes

1528 descuento caja de ahorro

1600 pensión alimenticia cuota fija

1601 Pensión alimenticia %

55RP jardines de san juan

75RP préstamos personales

85RP Préstamo Capitálica Tepic

/387 seguro de vivienda INFONAVIT

/491 total de impuestos

/5A0 adelanto por redondear

/5A1 Deducción por reducción utl per

1510 excedente celular

1514 Licencia de manejo

1516 Caja de ahorro

1517 Daños a unidades por a

1523 descuentos varios

1537 Descuento vales de despensa

1709 descuento club deportivo

/391 aportación trabaj IMSS

REFRESCO
1100 percepción normal

34
1110 complemento sueldo

1114 comisión ventas

1115 relevos

1525 Cont emp FOHA

1536 vale de despensa mensual

1120 Vacaciones

1162 Comisión de ventas

1162 Comisión de ventas

1234 unidades vendidas

1310 prima vacacional

1316 Sal adic x dif vac (c

1367 Bono de cumpleaños

1368 obsequio de cumpleaños

1376 permiso por paternidad

1406 permiso sin goce de sueldo

1407 suspensión empresa

/481 subsidio al empleo efv

1300 Viáticos ventas

1365 subsidio incapacidad RT

1408 faltas injustificadas

/187 aportación fondo de ahorro

/381 aportación crédito Infonavit

/382 aportación crédito fonacot

35
1520 equipo de seguridad

1600 pensión alimenticia cuota fija

1601 pensión alimenticia %

55RP jardines de san juan

85RP préstamo Capitálica Tepic

/491 total de impuestos

/5A0 adelanto por redondear

/5A1 deducción por red ult per

1514 licencia de manejo

1517 Daños a unidades por a

1523 Descuentos varios

1537 Desc vales de despensa

1709 descuento club deportivo

1818 cuota sindical ordinaria

1826 cuota sindical nacional

/391 aportación de trabajo IMSS

36
CIEL
1100 percepción normal

1110 complemento sueldo

1115 relevos

1229 bono semanal

1231 venta de otros productos

1232Bono semanal

1318 gratificación

1525 cont emp FOHA

1536 val despensa mensual

1120 vacaciones

1162 comisión ventas

1234 unidades vendidas

1310 prima vacacional

1316 sal adic x dif vac (c

1367 bono de cumpleaños

1368 obsequio de cumpleaños

1406 permisos sin goce de sueldo

/481 subsidio al empleo efv

1408 faltas injustificadas

/187 aportación fondo de ahorro

37
/381 aportación de crédito infonavit

/382 aportación de crédito fonacot

1520 equipo de seguridad

1601 pensión alimenticia %

1655 desc. Pend INFONAVIT

75RP préstamos personales

85RP préstamo Capitálica Tepic

/491 total impuestos

/5A0 Adelanto por redondear

/5A1 ded por red ult per

1514 licencia de manejo

1523 Descuentos varios

1537 descuento vales de despensa

1709 descuento club deportivo

/391 aportación trabaj IMSS

38
SAN VICENTE OBRERO

1100 PERCEPCION NORMAL

1111 prima dominical importa

1200 horas extras dobles

1201 horas extras triples

1367 bono de cumpleaños

1368 obsequio de cumpleaños

1372 capacitación

1406 permiso sin goce de sueldo

/481 subsidio al empleo efv

1393 salida justificada

/381 aportación crédito infonavit

95RPprestamo Capitálica Vallarta

/491 total de impuestos

/5 A0 Adelanto por redondear

/5 A1 ded por red ult per

/391 Aportación trabaj IMSS

39
Todas las actividades que realiza SAP:
/187 Aportación Fondo De Ahorro
/381 Aportación Crédito Infonavit
/382 Aportación De Crédito Fonacot

/387 Seguro De Vivienda Infonavit

/391 Aportación De Trabajo Imss


/481 Subsidio Al Empleo Efv
/491 Total De Impuestos
/5a0 Adelanto Por Redondear
/5a1 Ded Por Red Ult Per

1100 Percepción Normal

1104 Suplencias
1110 Complemento Sueldo
1111 Prima Dominical Importe
1114 Comisión De Ventas

1115 Relevos

1119 Incentivo De Ejecución

1120 Vacaciones

1137 Sovi

1162 Comisión De Ventas

1163 Relevo Confianza


1200 Horas Extras Dobles

1201 Horas Extras Triples

1226 Cuota

40
1227 Efectividad
1228 Cobertura
1229 Bono Semanal

1231 Venta De Otros Productos

1232 Bono Semanal


1234 Unidades Vendidas
1251 Descanso Laborado
1254 Pago Falta Justificada
1300 Viáticos Ventas
1307 Viáticos Confianza
1310 Prima Vacacional
1316 Sal Adic X Dif Vac (C
1318 Gratificación
1323 Incentivos Productividad
1328 Viáticos Obreros
1360 Subsidio Incapacidad Eg
1361 Subsidio Incap Mt
1362 Permiso Al 100%(Eg)
1365 Subsidio Incapacidad Rt
1367 Bono De Cumpleaños

1368 Obsequio De Cumpleaños

1369 Permiso Por Defunción

1372 Capacitación

1374 Permiso Con Goce De Sueldo


1376 Permiso Por Paternidad

1392 Apoyo A Sucursal

1393 Salida Justificada

1404 Incapacidad Por Enfermedad Gr

1406 Permiso Sin Goce De Sueldo

41
1407 Suspensión Empresa

1408 Faltas Injustificadas

1510 Excedente Celular

1514 Licencia De Manejo


1516 Caja De Ahorro

1517 Daños A Unidades Por A

1519 Perdidas De Accesorios

1520 Equipo De Seguridad

1522 Gastos Por Comprobar

1523 Descuentos Varios


1524 Préstamo Lentes
1525 Cont Empresa Foha
1528 Descuento Caja De Ahorro
1536 Val De Despensa Mensual

1537 Descuento Vales De Despensa

1600 Pensión Alimenticia Cuota Fija


16001 Pensión Alimenticia %
1655 Desc. Pend Infonavit
1709 Descuento Club Deportivo

1815 Cuota Inscripción Sindicato

1818 Cuota Sindical Ord

1826 Cuota Sindical Nacional

55rp Jardines De San Juan

75rp Préstamos Personales


85rp Préstamo Capitálica Tepic

42
95rpprestamo Capitálica Vallarta

Baja De Ventas
Incapacidades
Revisión De Nómina Contra XML
Timbrar Nómina

Sacar Reporte Capitálica

43
Actividades que realiza SAP en automático
Las siguientes actividades no se necesita capturar nada, ya que el sistema está
configurado para hacerlas automáticamente.

/187 Aportación de fondo de ahorro

/387 Seguro de vivienda INFONAVIT

/391 Aportación de trabajo IMSS

/481 Subsidio Al Empleo Efv

/491 Total De Impuestos

/5a0 Adelanto Por Redondear

/5a1 Deducción Por Redondeo Último Periodo

1100 Percepción Normal

1110 Complemento Sueldo

1119 Incentivos de ejecución

1316 Salario adicional por diferencia vacaciones

44
Actividades semi-automáticas dependientes de bajar ventas
1115 Relevos

1137 Sovi

1162 Comisión de ventas

1163 Relevo de confianza

1200 Horas extras dobles

1201 Horas extras triples

1226 Cuota

1227 Efectividad

1228 Cobertura

1229 Bono semanal

1231 Venta de otros productos

1234 Unidades vendidas

45
Actividades que realizan administradores de accesos
1632 Permiso al 100%(EG)

1369 Permiso por defunción

1372 Capacitación

1374 Permiso con goce de sueldo

1392 Apoyo a sucursal

1393 Salida Justificada

1406 Permiso sin goce de sueldo

1407 Suspensión de empresa

46
Simbología SAP:
BASICAS Y USUALES

Back
(regresar a Finalizar Guardar
Enter Cancelar
pantalla
anterior)

Ayuda Seleccionar Generar Visualizar


otro Modo nuevo etiqueta siguiente
Lista de opciones

Icono de Buscar Modificar Verificar Visualizar


acceso a SAP consistencia de
entradas (F8)

Opción de Campo Generar Crear Enlace en Indica más


selección Obligatorio Campo Deskop opciones
Nuevo

47
Absentismos 2001
Incapacidad enfermedad general subsecuente
Cada jefe de departamento en el caso de los cedis es responsable de
enviar un correo al área de nóminas que contenga la incapacidad
emitida por el seguro social.
En el caso de embotelladora la enfermera la entregará en físico.
1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

48
3. Colocar usuario y clave de acceso.

4. Seleccionar revisión de nómina

49
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

6. Colocar número de empleado

50
7. Colocar infotipo 2001 (Absentismos)

8. Colocar Subtipo 3407 (Incapacidad enfermedad general subsecuente)

51
52
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

53
11. Colocar folio de incapacidad

12. Enter dos veces.

54
Subsidio de incapacidad enfermedad general
Cada jefe de departamento en el caso de los cedis es responsable de
enviar un correo al área de nóminas que contenga la incapacidad
emitida por el seguro social.
En el caso de embotelladora la enfermera la entregará en físico.
1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

55
3. Colocar usuario y clave de acceso.

4. Seleccionar revisión de nómina

56
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

6. Colocar número de empleado

57
7. Colocar infotipo 2001 (Absentismos)

8. Colocar Subtipo 3404 (Incapacidad enfermedad general )

58
59
60
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

61
11. Colocar folio de incapacidad

12. Enter dos veces.

62
Devengos/Deducciones periódicas infotipo 14
Proceso descuento ayuda de renta
Para realizar el proceso de descuento ayuda de renta es necesario que Zulema
de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

63
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

64
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

65
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

66
9. Colocar Subtipo 1380 (Descuento ayuda de renta)

67
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

68
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

69
Proceso descuento excedente de celular
Para realizar el proceso de descuento excedente de celular es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

70
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

71
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

72
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

73
9. Colocar Subtipo 1510 (Descuento excedente celular)

74
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

75
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

76
Proceso descuento licencia de manejo
Para realizar el proceso de descuento licencia de manejo es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

77
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

78
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

79
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

80
9. Colocar Subtipo 1514 (Descuento licencia de manejo)

81
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

82
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

83
Proceso descuento daños a unidades por accidente
Para realizar el proceso de descuento daños a unidades por accidente es
necesario que Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el
tipo de descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el
descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

84
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

85
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

86
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

87
9. Colocar Subtipo 1517 (Descuento daños a unidades por accidente)

88
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

89
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces

90
Proceso descuento daños a equipo
Para realizar el proceso de descuento daños a equipo es necesario que Zulema
de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

91
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

92
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

93
8. Colocar infotipo 14 ((Devengos/Deducciones periódicas)

94
9. Colocar Subtipo 1518 (Descuento daños a equipo)

95
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

96
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

97
Proceso descuento perdidas de accesorios
Para realizar el proceso de descuento perdidas de accesorios es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

98
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

99
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

100
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

101
9. Colocar Subtipo 1519 (Descuento perdidas de accesorio)

102
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

103
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

104
Proceso descuento equipo de seguridad
Para realizar el proceso de descuento de gastos por comprobar es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

105
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

106
7. Colocar número de empleado

8. Colocar infotipo 14 ((Devengos/Deducciones periódicas)

107
9. Colocar Subtipo 1520 (Descuento equipo de seguridad)

108
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

109
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

110
Proceso descuento de multas de tránsito
Para realizar el proceso de descuento de multas de tránsito es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

111
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

112
7. Colocar número de empleado

113
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

114
9. Colocar Subtipo 1709 (Descuento club deportivo)

115
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

116
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

117
Proceso descuento de gastos por comprobar
Para realizar el proceso de descuento de gastos por comprobar es necesario que
Zulema de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de
descuento, el monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

15. Abrir correo para basarte en la información contenida


16. Abrir sistema SAP

17. Seleccionar HRPROD 302

18. Colocar usuario y clave de acceso.

118
19. Seleccionar revisión de nómina

20. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

119
21. Colocar número de empleado

22. Colocar infotipo 14 ((Devengos/Deducciones periódicas)

120
23. Colocar Subtipo 1522 (Descuento gastos por comprobar)

121
24. Seleccionar periodo actual

25. Crear

26. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último


periodo

122
27. Colocar el importe a descontar

28. Enter dos veces.

123
Proceso de descuentos varios
Para realizar el proceso de descuentos varios es necesario que Zulema de
contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el monto
a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

124
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

125
7. Colocar número de empleado

8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

126
9. Colocar Subtipo 1523 (Descuentos varios)

127
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

128
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

129
Proceso descuento de lentes
Para realizar el proceso de descuento de lentes es necesario que Zulema de
contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

130
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

131
7. Colocar número de empleado

132
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

133
9. Colocar Subtipo 1524 (Préstamo lentes)

134
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último


periodo

135
13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

136
Proceso descuento de caja de ahorro
Para realizar el proceso de descuento de caja de ahorro es necesario que Zulema
de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

137
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

138
7. Colocar número de empleado

139
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

140
9. Colocar Subtipo 1528 (Descuento caja de ahorro)

141
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

142
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

143
Proceso descuento de uniformes
Para realizar el proceso de descuento de uniformes es necesario que Zulema de
contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar revisión de nómina

144
6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

145
7. Colocar número de empleado

146
8. Colocar infotipo 14 ((Devengos/Deducciones periódicas)

147
9. Colocar Subtipo 1529 (Descuento uniformes)

148
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

149
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

150
Proceso descuento de herramienta
Para realizar el proceso de descuento de herramienta es necesario que Zulema de
contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

151
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

152
7. Colocar número de empleado

153
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

154
9. Colocar Subtipo 1530 (Descuento herramienta)

155
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

156
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

157
Proceso descuento de club deportivo
Para realizar el proceso de descuento de club deportivo es necesario que Zulema
de contabilidad mande un correo en el cuál especifique el tipo de descuento, el
monto a descontar y al colaborador que se le realizará el descuento.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

158
5. Seleccionar revisión de nómina

6. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

7. Colocar número de empleado

159
8. Colocar infotipo 14 (Devengos/Deducciones periódicas)

160
9. Colocar Subtipo 1709 (Descuento club deportivo)

161
10. Seleccionar periodo actual

11. Crear

162
12. Sí es más de un periodo a descontar modificar la fecha final del último
periodo

13. Colocar el importe a descontar

14. Enter dos veces.

163
Pago complementario infotipo 15(Manual)
Proceso de comisión de ventas
1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

3. Colocar usuario y clave de acceso.

164
4. Seleccionar revisión de nómina

5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

165
6. Colocar número de empleado

166
7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

8. Colocar Subtipo 1114 (Comisión de ventas)

167
168
1. Seleccionar periodo actual

2. Crear

169
3. Colocar el importe

4. Enter dos veces.

170
Proceso pago falta justificada
Revisar
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir menurh

3. Entrar a RH_DICOSA_SAP

171
4. Colocar usuario y contraseña

5. Seleccionar acceso

6. Seleccionar proceso

172
7. Seleccionar Administrador de horario

8. Buscar número de empleado especificado en el correo

9. Localizate en la semana correspondiente

173
10. Corroborar que el empleado tenga la falta en acceso

11. Cerrar pestaña


12. Abrir sistema SAP

13. Seleccionar HRPROD 302

174
14. Colocar usuario y clave de acceso.

15. Seleccionar recibos de salarios México

175
16. Colocar área de nómina

17. Seleccionar periodo

176
18. Colocar número de empleado

19. Colocar área de nómina

20. Ejecutar

21. Corroborar en recibo que haya falta

177
Pagar falta
22. Abrir sistema SAP

23. Seleccionar HRPROD 302

24. Colocar usuario y clave de acceso.

178
25. Seleccionar revisión de nómina

26. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

179
27. Colocar número de empleado

180
28. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

181
29. Colocar Subtipo 1254 (Pago falta justificada)

182
183
30. Seleccionar periodo actual

31. Crear

184
32. Colocar el importe

33. Enter dos veces.

185
Proceso viáticos ventas
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Los viáticos se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por uno
cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.

1. Abrir correo para basarte en la información contenida


2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

186
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

187
6. Colocar número de empleado

188
7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

189
8. Colocar Subtipo 1303 (Viáticos ayudantes)

190
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

191
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

192
Proceso viáticos ayudantes
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Los viáticos se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por uno
cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
13. Abrir correo para basarte en la información contenida
14. Abrir sistema SAP

15. Seleccionar HRPROD 302

16. Colocar usuario y clave de acceso.

193
17. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

18. Colocar número de empleado

194
19. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

20. Colocar Subtipo 1303 (Viáticos ayudantes)

195
21. Seleccionar periodo actual

196
22. Crear

23. Colocar el importe a descontar

197
24. Enter dos veces.

198
Proceso viáticos cedis
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Los viáticos se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por uno
cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

199
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

6. Colocar número de empleado

200
7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

201
8. Colocar Subtipo 1304 (Viáticos cedis)

202
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

203
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

204
Proceso viáticos confianza
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Los viáticos se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por uno
cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

205
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

206
6. Colocar número de empleado

7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

207
8. Colocar Subtipo 1307 (Viáticos confianza)

208
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

209
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

210
Proceso gratificación
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
que contenga el monto y la persona a la que le corresponde la gratificación.
Las gratificaciones se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por
uno cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

211
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

212
6. Colocar número de empleado

7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

213
8. Colocar Subtipo 1318 (Gratificación)

214
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

215
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

216
Proceso de incentivos de productividad
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
que contenga el monto y la persona a la que le corresponde el incentivo de
productividad.
Las gratificaciones se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por
uno cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

217
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

218
6. Colocar número de empleado

219
7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

220
8. Colocar Subtipo 1323 (Incentivos de productividad)

221
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

222
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

223
Proceso de viáticos obreros
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Los viáticos se pueden introducir de dos maneras al sistema de uno por uno
cuando son menos de 3 colaboradores a los que se les va a pagar o cargar
archivos de Layout para capturar masivamente.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

224
4. Colocar usuario y clave de acceso.

5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

225
6. Colocar número de empleado

7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

226
8. Colocar Subtipo 1328 (Viáticos obreros)

227
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

228
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

229
Proceso de premio por asistencia
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
que contenga el monto y la persona a la que le corresponde el premio por
asistencia.
Esté premio se entrega solamente a aquellos colaboradores que tengan asistencia
perfecta al finalizar el año.
1. Abrir correo para basarte en la información contenida
2. Abrir sistema SAP

3. Seleccionar HRPROD 302

4. Colocar usuario y clave de acceso.

230
5. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

231
6. Colocar número de empleado

7. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

232
8. Colocar Subtipo 1332 (Premio por asistencia)

233
9. Seleccionar periodo actual

10. Crear

234
11. Colocar el importe a descontar

12. Enter dos veces.

235
Proceso de viáticos nocturna
Cada jefe de área es encargado de mandar al departamento de nóminas un correo
los martes en la mañana que contenga el tipo de viáticos, el monto y la persona a
la que le corresponden.
Abrir correo para basarte en la información contenida
1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

3. Colocar usuario y clave de acceso.

236
4. Seleccionar Actualizar datos maestros personal

237
5. Colocar número de empleado

6. Colocar infotipo 15 (Pago complementario)

238
7. Colocar Subtipo 1334 (Viaticos nocturna)

239
8. Seleccionar periodo actual

9. Crear

240
10. Colocar el importe a descontar

11. Enter dos veces.

241
Procedimiento de bono y obsequio de cumpleaños
Este proceso se hace cada periodo semanal o catorcenal y sirve para extraer la
información sobre la lista de cumpleaños y tener conocimiento de quien cumple
años en ese periodo y por ende a quien se le pagará el bono y el obsequio por
cumpleaños.

1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

242
3. Colocar usuario y clave de acceso.

4. Seleccionar PA30
5. Traer variante (icono)
6. Seleccionar catorcenal o semanal según se requiera
7. Cambiar fecha (DIA y mes de fecha )
8. Selección múltiple
9. Borrar
10. Colocar los días del periodo de mes en formato ddmm (7 o 14 días)

Ejemplo:

2103 (21 de marzo)

2203

2303

11. Ejecutar
12. Ejecutar
13. Seleccionar
14. Copiar toda la tabla
15. Abrir Excel
16. Pegar tabla en Excel
17. Abrir Layout
18. Revisar que sea el concepto correcto

243
1367 Bono de cumpleaños equivalente a 1 día de trabajo

1368 Obsequio de cumpleaños equivalente a dos cajas de refresco en efectivo

19. Revisar que la fecha sea el último día del periodo


20. Seleccionar todo y convertir a texto.
21. Seleccionar carga de infotipos PA
22. Seleccionar infotipo 15 Pago complementario
23. Ejecutar
24. Primero seleccionar prueba
25. Corroborar que el archivo está correcto y es apto para subirse
26. Regresar
27. Regresar
28. Ejecutar
29. Quitar modo prueba
30. Ejecutar

244
Préstamos Infotipo 45
Proceso de préstamos:
75RP PRESTAMOS PERSONALES
85RP PRESTAMO CAPITÁLICA TEPIC
95RP PRESTAMO CAPITALICA VALLARTA
El proceso de captura de préstamos consiste en cargarle al empleado un
descuento automático mes con mes y por medio de una transferencia electrónica
la empresa le paga a la institución el crédito en conjunto de cada uno de los
empleados.

Captura de Préstamo.

1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

245
3. Colocar usuario y clave de acceso.

4. Nuevo
5. Ingresar la fecha con la que iniciara el préstamo

6. capturar fecha e importe del préstamo autorizado.

246
7. capturar la condición préstamo, inicio de la amortización y
cuota de amortización;

Una vez terminado esto dar clic en en crear plan de amortización revisar los
datos en la ventanita dar clic en la palomita regresar seleccionar tomar y
grabar.

247
248
8. Ingresar al préstamo e ir a la pestaña y revisar fecha y monto.

249
Liquidación de Préstamos.

1. Desde la página principal de PA30 -- IT 0045 dar clic en limitar ingresar


la fecha final del siguiente periodo de nómina, palomita seleccionar el

préstamo y de nueva cuenta dar clic en limitar.

250
2. Ingresar a la pestañita de capturar con la fecha de inicio del
periodo de nómina un registro de 0200 amortización especial y en
automático el sistema nos da el monto a compensar.

251
Reestructura de Préstamos.

1.- Realizar los pasos anteriores de liquidación de préstamo.

2.- Capturar de nueva cuenta el préstamo con la nueva amortización.

252
253
Reducción de Descuento de Préstamos.

1.- Copiar el préstamo a disminuir capturando los datos correspondientes como


son fecha del periodo actual, nueva cuota de amortización y crear plan de
amortización por último grabar.

254
2.- Borrar el registro que queda al infinito.

3.- Revisar ambos registros.

255
256
257
Procedimiento de Vacaciones
Requisitos:

 Solicitud del trabajador.


 Días disponibles de vacaciones.

1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

258
3. Colocar usuario y clave de acceso.

4. Seleccionar PA20 para visualizar.


5. Colocar el número de personal del trabajador.
6. Colocar el infotipo (Concepto) 2006 que sirve para revisar el contingente.
7. Seleccionar Todo.
8. Seleccionar ejecutar.
9. Revisar que el trabajador sólo tenga vacaciones pendientes de 1 a 2 años.
10. De tener más años pendientes pasar caso a superior.
11. Abrir nueva ventana
12. Seleccionar PA30 para capturar.
13. Colocar el número de personal del trabajador.
14. Colocar el infotipo 2006 (Concepto)
15. Selecciona crear(Hojita)
16. Colocar en fecha de ida último día del período del mes.
17. Colocar en fecha de regreso un día antes de que regrese el trabajador, de
ser domingo se recorre a lunes.
18. Capturar cantidad de días para disfrutar.
19. Seleccionar infotipo 1003 que sirve para poner días adicionales.
20. Guardar

259
Proceso para sacar reporte de Capitálica

1. Abrir sistema SAP

2. Seleccionar HRPROD 302

3. Colocar usuario y clave de acceso.

260
4. Seleccionar PC00_M99_CWTR-Programa CC-nóminas

5. Seleccionar variante

261
6. Ejecutar

7. Seleccionar variante a utilizar

262
8. Cambiar periodo al actual

9. Ejecutar

10. Corroborar seleccionando importe y ∑


11. El total tiene que ser igual al concentrado de nómina
12. Seleccionar hoja de cálculo de coste para Exportar a Excel
13. Seleccionar ruta
14. Guardar
15. Pasar a positivo mediante la fórmula =Celda-1
16. Arrastrar hacia abajo para convertir todos
17. Pasar a formato de Capitálica
18. Imprimir
19. Llevar a Briseida de contabilidad

263
Procedimiento para bajar ventas
1. Seleccionar mandante 300 Álica Ecc Productivo

2. Abrir 4 pantallas en “Modo nuevo”

264
3. En la primer pantalla Seleccionar cálculo de comisiones vistex

4. Colocar en organización de ventas el código del cedis a utilizar

265
5. Colocar año

266
6. Seleccionar las funciones interlocutoras

267
Ejemplo

07 Ayudante de reparto

08 Relevo repartidor

09 Relevo de ayudante de repartidor

7. Colocar periodo de nómina actual

268
8. Seleccionar calculo

269
9. Desactivar modo test

10. Ejecutar

270
11. Generar registro de acciones

12. Anotar en notas el primer y último registro (últimos 3 dígitos)

271
13. Copiar registros

14. Abrir 2° ventana de proceso de masa en operaciones

272
15. Seleccionar operación ZI01 (clase de operación)

16. Pegar datos en operación

273
17. Tomar

18. Ejecutar

19. Copiar incentivo

274
20. Abrir 3° ventana de tratamiento en masa incentivo ventas

275
21. Seleccionar ZI01 en clase IP

276
22. Pegar datos en upload de portapapeles

23. Tomar

277
24. Seleccionar un función siguiente liquidar

25. Ejecutar

278
26. Abrir visualizar log automático

27. Revisar que cada empleado tenga su importe de comisión

279
28. Abrir 4° ventana de Lista de incentivos de venta

280
29. Seleccionar sociedad 1002 para DICOSA y 1001 para EMBOTELLADORA

281
30. Seleccionar Clase IP ZI01

31. Colocar en org. Ventas el cedis que se requiera

Ejemplo

1203 SAN VICENTE

282
32. Beneficiario

33. Colocar funciones interlocutoras deseadas

34. Colocar fecha del documento(Fecha actual)

283
35. Ejecutar

36. Cuando las listas se han generado seleccionar disposición

284
37. Hacer doble clic en documentos de incentivos

38. Seleccionar hoja de cálculo de coste para Exportar a Excel

285
39. Seleccionar ruta

40. Poner nombre al documento


41. Abrir documento exportado
42. Anotar el total de comisiones

286
287
Proceso de revisión de nómina contra XML

1. Abrir sistema SAP


2. Seleccionar HRPROD302
3. Colocar usuario y clave de acceso
4. Seleccionar S_AHR_61015984-Recibos de salarios de México

288
5. Abrir nueva ventana en Generar modo nuevo

289
6. Seleccionar PC00_m32_CFDIM- Administrador de CDFi

290
7. Seleccionar área de nómina según sea el caso

8. Seleccionar el período actual o anterior(El que necesite revisión)

291
9. En nombre del formulario seleccionar ALICA

292
10. Dar enter y automáticamente se coloca el periodo actual

11. Seleccionar número de personal si se desea sólo consultar de 1 a 100


empleados hacerlo manual

293
12. Sí se desea consultar la nómina completa seleccionar “Selección múltiple”

294
13. Colocar en división de personal planta Tepic o San Vicente según el área a
revisar

295
296
14. Seleccionar en subdivisión de personal según el área a revisar

297
15. Seleccionar en área de nómina

298
16. Tomar

299
17. Marcar todo

18. Tomar

300
19. Ejecutar

20. Ejecutar

301
Van a salir todos los recibos seleccionados para revisar contra el XML

21. Seleccionar el área de nómina deseada

22. Seleccionar número de personal si se desea sólo consultar de 1 a 100


empleados hacerlo manual y sí se desea consultar la nómina completa
consultar paso 11 al 18.

302
23. Seleccionar sociedad

1001 Embotelladora del Nayar

1002 Distribuidora de la Costa

303
24. Seleccionar el camino del destino

304
25. Seleccionar agrupar por CC-NÓMINA

26. Ejecutar

305
27. Seleccionar XML

306
28. Comparar Recibo de salario contra XML

307
29. Corroborar percepciones menos deducciones = neto a pagar.

Sí todo esto coincide la nómina es correcta, de ser así revisar empleado por
empleado.

308
Timbrar nómina
Requisitos:
 Haber revisado empleado por empleado el área de nómina a timbrar.
 Que no exista ningún error en el área de nómina a timbrar.

1. Abrir sistema SAP


2. Seleccionar HRPROD302
3. Colocar usuario y clave de acceso
4. Seleccionar PC00_m32_CFDIM- Administrador de CDFi

309
5. Seleccionar el área de nómina deseada

6. Seleccionar número de personal si se desea sólo consultar de 1 a 100


empleados hacerlo manual.

310
7. Sí se desea consultar la nómina completa seleccionar “Selección múltiple”

311
8. Colocar en división de personal planta Tepic o San Vicente según el área a
revisar

312
313
9. Seleccionar en subdivisión de personal según el área a revisar

314
10. Seleccionar en área de nómina

315
11. Tomar

316
12. Marcar todo

13. Tomar

14. Ejecutar

317
15. Ejecutar

318
319
16. Seleccionar sociedad

1001 Embotelladora del Nayar

1002 Distribuidora de la Costa

320
17. Seleccionar el camino del destino

18. Seleccionar agrupar por CC-NÓMINA

321
19. Ejecutar

20. Seleccionar Download

21. Marcar por teléfono a sistemas para que carguen a LOG la información.

322
22. Revisar el LOG que no contenga ningún error.

323
Diagramas absentismos 2001
Diagrama incapacidad enfermedad general subsecuente

324
Diagrama subsidio incapacidad enfermedad general subsecuente

325
Diagramas infotipo 14 (devengos/deducciones periódicas)
Diagrama descuento ayuda de renta

326
Diagrama descuento excedente celular

327
Diagrama descuento licencia de manejo

328
Diagrama descuento daño a unidades por accidente

329
Diagrama descuento daño a equipo

330
Diagrama descuento pérdida de accesorio

331
Diagrama descuento equipo de seguridad

332
Descuento multas de tránsito

333
Diagrama descuentos varios

334
Diagrama descuento préstamo de lentes

335
Diagrama descuento caja de ahorro

336
Diagrama descuento gastos por comprobar

337
Diagrama descuento de uniformes

338
Diagrama descuento herramientas

339
Diagrama descuento club deportivo

340
Pago complementario infotipo 15
Diagrama comisión ventas

341
Diagrama viáticos cedis

Diagrama viaticos confianza

342
Diagrama viáticos confianza

343
Diagrama gratificación

344
Diagrama incentivos de productividad

345
Diagrama viáticos obreros

346
Premio por asistencia

347
Diagrama viáticos nocturna

348
Diagrama de procedimiento de vacaciones

349
Diagrama de proceso de revisión de nómina contra xml

350
351
Diagrama de proceso de lista de cumpleaños

352
Conclusión
A lo largo de esta investigación se llegó a la conclusión de que los manuales de
procesos resultan indispensables para cualquier organización, gracias a ellos se
logra una mayor eficiencia de los recursos, tanto humanos como financieros, ya
que facilitan la estandarización de los procesos y la preservación del conocimiento
adquirido por la misma organización.

El Manual no es un fin, sino un medio, el fin es estandarizar el sistema de nómina


para así agilizar la capacitación. Es muy importante hacer una fuerte labor de
convencimiento para que el Área de nóminas implemente permanentemente
dicho manual, tanto como para la capacitación como para consulta del mismo.

El Manual puede seguir enriqueciéndose y actualizándose de manera sencilla,


introduciendo los nuevos procesos conforme se vayan implementando.

Este manual, solo cubre los procesos del sistema de nómina SAP.

La realización de este proyecto me permitió poner en práctica el conocimiento de


la elaboración de un manual de Procedimientos, desde el levantamiento de
información hasta la culminación y entrega de los Procesos actualizados y
mejorados.

353
Referencias bibliográficas

Susan Diamond. (1983). Como preparar manuales administrativos. México: Nueva


editorial interamericana.

Enrique Benjamín Franklin. (2009). Organización de empresas. México: Mc Graw-


Hill.

Guillermo Gómez Ceja. (1997). Planeación y organización de empresas. México:


Mc Graw-Hill Interamericana.

López, G., Fleitas, T. y Gil, M., 2008. Mecanismo operativo modelo para el
aprendizaje organizacional en Mi pymes del sector comercial. Gestión de
Recursos Humanos. Vol. 29, núm. 2, p.1.

Múnera Torres, María Teresa, 2002. Gestión del conocimiento en la empresa:


terminología y documentación elementos importantes para su medición.

Revista Interamericana de Bibliotecología, Vol. 25, No. 1. Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/viewFile/79

92/7488

Prieto, José M., 1997. Los procedimientos de trabajo en el punto de mira didáctico.

Disponible en:

http://www.ucm.es/info/Psyap/taller/procedimientos/sld002.htm

Víctor Lazzaro. (1995). Organización de empresas. México: Mc Graw-Hill.

Joaquín Rodríguez Valencia. (2002). Como elaborar y usar manuales


administrativos. México: Thompson.

354

También podría gustarte