Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES

El primer trabajo corresponde a la Universidad Politécnica de Madrid, por parte de la Escuela de


Ingenieros de Caminos, Canales y Aeropuertos. Realizado por el Catedrático José M. Goicoles
Ruigómez, quien realizo “Teoría del Cálculo de Cables”, en el cual expresa los conceptos básicos
acerca de los cables dentro de la mecánica estructural. En este artículo también se puede
encontrar las distintas configuraciones de equilibrio para los cables, las ecuaciones para su cálculo
y también un capítulo especial acerca de los cables apoyados sobre superficies, tanto sometido a
cargas o sin ellas.

Un segundo trabajo corresponde a la Universidad de Cantabria, trabajo elaborado por la Mg.


Cecilia Pardo Sansurjo, Catedrática del Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica. En
este trabajo que lleva de nombre “Cable Estructurales” podemos encontrar información acerca del
análisis de cables con respecto a sus apoyos y las distintas trayectorias que estos tienen para el
cumplimiento de su función, ya se describiendo una parábola u otra figura geométrica y también
saber cómo se halla la longitud de ese cable.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Comprender el comportamiento de los cables que componen las torres de alta tensión, a través de
un prototipo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar la máxima tensión de un cable eléctrico, perteneciente a dos torres de alta tensión,
cuando este es sometido a una fuerza extraordinaria.

Determinar la flecha en el punto de medio del tramo que separa las dos torres de alta tensión.

Determinar la longitud del cable eléctrico.

También podría gustarte