GuiaEducativa EnTransito

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
CINE DOCUMENTAL DIRECCION CONSTANZA GALLARDO. EN TRANSITO > Direccion: Sintesis argumental e interés didactico: ‘Constanza Gallardo. Cuatro personas transgéneras deambulan por las > Guion: calles mientras nos hablan de sus experiencias de Constanza Gallardo, vida en un pais que no les entiende. Sélo piden dignidad y respeto, luchando contra la peor cara de > Director de Fotografia: Chile. Ral Moncado. (Fuente: Productora Inefable > Montaje: https://cinando.com/es/Film/in_transit_283370/Detail Constanza Gallardo Felipe Garrido Tonia Ramirez. D> Musica: Juan Pablo Noriez Pablo Cid Temas y correspondencia con asignatura (s). D> Pais: Chile El documental aplica para ser analizado en niveles de 1°y 2° medio; asi como para publico general. Los D> Afio: 2017 temas de andlisis sobre los que se pueden teflexionar son: Identidad de género, ideologia de D> Modalidad Documental: género (ser hombre o mujer), invisibilidad social, Pedagégico, divulgacién, derechos humanos. transfobia, transgénero, cisgénero, discriminacién. > Duracion: 65 Minutos Aplicacién guia didactica: Lo que aqui presentamos es una herramienta didéctica de trabajo, para el profesor, monitor o agente cultural que le permite trabajar contenidos y actividades de manera posterior al visionado del documental Se puede trabajar de manera completa o parcial, revisando aspecios de interés general o especficos. Al interior de las asignaturas, se puede correlacionar el curriculo con los aspectos pedagégicos de la pelicula y desarrollar las actividades propuestas. En centros culturales, establecimientos educacionales y talleres de cine se recomienda profundizar en el anélisis cinematografico tanto en el referido al lenguaje cinematogréfico, asi como a los valores. La guia didéctica es un material para uso de libre disponibilidad y desde las dreas y aspectos que se puede border. WW Guia pipActica IL ANALISIS PRE VISIONADO 1, APRECIACION GENERAL Actividades de comprensién y reflexién Se sugiere el iniciar un primer anslisis, un primer acercamiento, antes del visionado del “documenta, basandose en una serie de interrogantes que permitan contextualizar los temas referidos en el metraje. Por ejemplo: {A qué nos referimos cuindo hablamos de transfobia?, Qué podemos referir sobre la Identidad de género?, {Por qué discriminamos sexualmente a las personas?, :A qué nos refiere el titulo:“En Trénsito"? Il, ACTIVIDADES POS VISIONADO 1. LENGUAJE AUDIOVISUAL La actividad de lenguaje audiovisual esta referida a analizar y comprender los aspectos propios de un documenta, es decir cual es la representacién e interpretacion de la realidad que se nos presenta, Para realizar este andlisi, se sugleren algunas secuencias, las cuales se revisan considerando aspectos del lenguaje audiovisual (campo, encuadre, fotografia, angulos, otros) asi como también se formulan preguntas referidas a aspectos documentales. Voz en Off EI documenta se inicia con una declaracién con voz en off (03:10-03:56). El recurso de la voz en off, en el cine es la de aquel que visualmente no vemos en pantalla. Este recurso oftece informacién sobre la psicologia del personaje, da un tono intimo a la nartacién y complementa los elementos visuales. Este inicio particular del documental da cuenta de un relato coral, es decir, donde las vidas de varios personajes toman una misma direccién, en este caso al hecho puntual de ser y vivir como trans. Gis (04:18), Paty (05:28), Matias (07:19) y Mara (12:39) nos dan a conocer en este inicio la dificultad de ser transgénero en una sociedad que rechaza la condicién sexual que no sea la tradicional Comentar la opcién de la realizadora de iniciar el relato con una declaracién personal (voz en off) y presentar a cada uno de los protagonistas. Analizar el punto de vista de la realizadora (relato coral, cuatro protagonistas, otros) y que se busca expresar al utilizar estos recursos filmicos. Organizar conversatorio en torno a temas presentes en el documental como: la identidad de género y su relacién con la discriminacién por la condicién sexual. Revisar las diversas tealidades de los protagonistas, el rol de la familia y su forma de enfrentar el rechazo y la discriminacién social I ANALISIS PRE VISIONADO 2. ANALISIS SOCIO-CULTURAL a. Aspectos culturales: Organizacién Trans Diversidades (OTD): Es una asociacién de personas trans que trabajan para el desarrollar los derechos humanos de esa comunidad. Fundacién Transitar:Es una comunidad y movimiento que apoya ay visibiliza a nifos y j6venes trans apoyando su diario viviry en la escuela Fundacién Renaciendo: Apoya en cuanto a contencién, proteccién y desarrollo de nifios y jévenes trans ¢ intersex. Renaciendo: www.fundacionrenaciendo.org Transitar: www.transitarcl/ Trans diversidades: https//otdchile.org Revisar las paginas web indicadas y comentar sobre el trabajo de visibilizar y apoyo de estas instituciones a nifios y Jovenes trans; en un pais que discrimina a las personas por su condicién sexual b. Identidad y patrimoniales: Es una vivencia interna ¢ individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual puede cortesponder o no con el sexo asignado al momento de nnacer. La Ley 21.120 de diciembre de 2018, comienza regir len nuestro pais y permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) puedan ser inscritas en sus documentos personales y con el nombre y el género de eleccién. La ley tardé cinco aos en ser aprobada desde su ingteso en el Senado. Conté con apoyo del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. wwwiguales.cl Texto: Ley de Identidad de Género, Analizar la informacién, comentar y profundizar respecto de esta legislacién, revisando sus principales articulos y el espiritu de esta ley. (De qué manera esté presente este tema en el documental? ¢. Geografia humana: Discriminacién sexual: De acuerdo al Informe Anual de Derechos Humanos elaborado por el Movilh de 2017, los episodios de hhomofobia ytransfobia se elevaron a 485 casos, la cifra més alta aesa fecha, Los grupos més afectados por episodios de discriminacién que afectan mayoritariamente alos grupos gays y trans. www.movilh.cl/documentacion/2018/Informe-DDHH-201 7-Movilh.pdf Texto: XVI Informe Anual de Derechos Humanos Analizar la forma en que es abordado este tema en el documental. Organizar conversatorio. sobre a discriminacién sexual en nuestro pals y el rol de la educacién para el logro de avances en ello IV. VINCULACION CONTENIDOS -ASIGNATURAS DEL CURRICULO Ciencias naturales 1° medio: Unidad 1 Crecimiento personal Reconocen rel entre estereotipos asociados a los roles de género, 2° medio: Unidad 1 A.2-Crecimiento personal: Determinan la im) Curriculo Nacional: www.curriculumnas V. FILMOGRAFIA SUGERIDA PARA REVISAR Yo, indocumentada (2011) Andrea Baranenko, Venezuela, Naomi Campbel (2013) Camila José Donoso y Nicolas Videla, Chile ‘Stonewall (2015) Roland Emmerich, EE. UU. Abrézame como antes (2016) Jurgen Urefa, Costa Rica El diablo es magnifico (2016) Nicolés Videla, Chile. Tamara (2016) Elia K, Schneider, Venezuela Una mujer fantastica (2017) Sebastian Lelio, Chile. Insiders (2017) Sebastian Castillo, Chile Claudia tocada por la Luna (2017) Francisco Aguilar, Chile. Ceniza Negra (2019) Sofia Quir6s, Costa Rica, y Chile. Colaboracién de titulos latinos: Alejandra Machuca Cigna. VI. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA CONSULTA, Solis G, R (2019) La doble transicién, Libros. com, Jaén, Espafa. Missé, M, (2019) A la conquista del cuerpo equivocado, Egales, Barcelona, Espana, Ojeda, |. (2019) Las Biuty Queens, Alfaguara, Santiago Vil: GLOSARIO: Cisgénero: Término que es utilzado para hacer referencia a ‘aquellos individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual. Personas cuya identidad de género es concordante con el sexo biolégico de nacimiento. Intersexuales: Se trata de personas nacidas con un sexo bolégico con caracteristicas femeninas y masculinas, lo que impiden saber al comienzo si es hombre o es mujer. ‘Transexualidad: Es una identidad de género distinta ala del sexo biolégico y al sexo y nombre legal asignado al nacer. ‘Travestismo: Uso de vestimentas distintas a las del sexo biolégico por razones de placer, curiosidad o fetichismo y no porque la persona tenga tal o cual identidad de género. Pansexualidad: Es una orientaci6n sexual o conducta sexual hacia personas de ambos sexos. Fuente; Movih, Texto Glosario; wawemouilheVrans/conceptos htm! ith) ‘ORGANIZARI AUTOR GUIA DIDACTICA PARA“MIRADAS REGIONALES" Dr Educacin, Antonio Machuca Ahumads Universidad Complutense, Madrid, Espaha 2019,

También podría gustarte