Está en la página 1de 11

Plan de Capacitación

Objetivos
Establecer los lineamientos para determinar, proporcionar y evaluar la capacitación del
personal de acuerdo con las necesidades de la organización, normas legales y otros
compromisos asumidos.

Asegurar la interiorización y concientización del personal en las obligaciones de


seguridad minera.

Alcance
Se aplica a todas las personas que laboran en la empresa.

Referencias Documentarias
Perfiles de cargos.

Términos y Definiciones
CAPACITACIÓN: Proceso dinámico de enseñanza-aprendizaje, planeado,
intencionado y progresivo; a través del cual los empleados adquieren conocimientos y
desarrollan habilidades y actitudes basados en las necesidades reales y específicas de
una área o de la organización en general. La Capacitación puede darse por personal de
la propia organización.
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN: Proceso por el cual, cada Gerente determina
las necesidades de capacitación del personal a su cargo en relación directa con lo
especificado en los perfiles del cargo, así como las actividades complementarias
destinadas a mejorar la competencia profesional en forma adicional a dichos perfiles o
se determinan en función a la Evaluación del Desempeño.
EVENTO DE CAPACITACIÓN: Actividad en que se realiza una acción de
capacitación sobre un tema específico. Puede tratarse de una charla, conferencia,
seminario, demostración, video, separata, libro, simulacro, práctica, prueba, etc., sea
interna o externa.

Requisitos Previos
El Gerente general, superintendente y jefes de área deben conocer los objetivos de su
área, de la organización y conocer el perfil del cargo de cada empleado de su área.
Responsabilidades
Superintendente de HSE elabora el Handbook HSE que contiene formatos de
verificación continua en el área operativa.
Superintendente de HSE, la Asistente de Recursos Humanos: Responsables del
cumplimiento de este procedimiento.
Los jefes y supervisores de Área: Responsables de evaluar y establecer las
Necesidades de Capacitación del personal a su cargo en concordancia con los objetivos
de su área, y los Perfiles del cargo correspondientes a dicho personal y de la empresa
en general mediante los formatos de seguimiento como OPT, FTO, Lista de verificación
de trabajos de alto riesgo.

Desarrollo del Procedimiento:


Los jefes de área preparan, en el mes de octubre de cada año, el registro de
Necesidades de Capacitación, para el año siguiente, teniendo en cuenta que las mismas
deben estar orientadas a cubrir las deficiencias existentes entre las competencias del
empleado en relación directa con los requerimientos del perfil del cargo, los objetivos del
área y de la organización en general.

El superintendente o jefe de área al preparar las Necesidades de Capacitación, debe


justificar la eliminación o la reprogramación de los eventos que se aprobaron e
incluyeron en el Plan Anual de Capacitación del año en curso y no se van a llevar a cabo.
El superintendente HSE recibe de los jefes de área: el registro de Necesidades de
Capacitación y el Handbook de HSE, debidamente llenado y debe solicitar la justificación
de la eliminación o la reprogramación de las capacitaciones que no se van a ejecutar en
el año.
El superintendente HSE consolida todas las Necesidades de Capacitación con las
cuales, elabora y presenta el Plan Anual de Capacitación y su presupuesto ante el
Gerente General para su revisión y aprobación, a más tardar en la segunda quincena
de noviembre.

El Gerente General aprueba el Plan Anual de Capacitación, haciendo previamente


las modificaciones que fuesen necesarias.
El superintendente HSE, difunde el Plan Anual de Capacitación, inmediatamente
después de ser aprobado, en los niveles respectivos.
El Gerente General o jefe de área recibe y pone en conocimiento de su personal el
Plan Anual de Capacitación aprobado.
Los jefes de área elaboran una “Solicitud de Capacitación” por cada evento por el
cual se requiere la capacitación, de acuerdo al Plan aprobado, remitiéndolo a la
superintendencia HSE y/o la Asistente de Recursos Humanos para su ejecución. En
caso se trate de un evento con varios participantes, se puede usar una sola Solicitud de
Capacitación, con una lista anexa que contenga la información necesaria de cada
participante.
La asistente de Recursos Humanos recibe, da trámite y gestiona la ejecución de toda
“Solicitud de Capacitación” que le hagan llegar los distintos jefes de área, de acuerdo
con el Plan Anual de Capacitación.
Los jefes de área deben coordinar con la superintendencia HSE la gestión de la
“Solicitud de Capacitación”, de algún evento que no esté incluido en el Plan Anual de
Capacitación aprobado, brindando los argumentos necesarios que lo justifiquen.
El superintendente HSE, presenta, si lo amerita, ante el Gerente General toda
Solicitud de Capacitación que no se encuentre dentro del Plan de Capacitación aprobado
y los argumentos que la justifiquen la aprobación o rechazo de ese plan.
La asistente de Recursos Humanos recibe, da trámite y gestiona la ejecución de cada
“Solicitud de Capacitación” que haya sido aprobada de acuerdo al numeral
inmediatamente precedente.
Los jefes de área deben recabar una copia de la constancia de cada evento de
capacitación en el que haya participado el personal a su cargo y remitirla al
superintendente HSE y/o la Asistente de Recursos Humanos.
La Asistente de Recursos Humanos envía las Solicitudes de Capacitación aprobadas
y ejecutadas al Gerente General, al Sub Gerente y Seguridad o Jefe de área, quienes
deben evaluar en cada Solicitud de Capacitación RP-03C los resultados de los eventos
brindados entre los meses de enero a junio, en el mes de julio; y los eventos entre julio
a diciembre, en el mes de enero, estableciendo si son satisfactorias desde el punto de
vista de mejoramiento en el desempeño, habilidades o conocimiento del participante.

El Gerente General o jefe de área coordina y verifica la difusión, de así requerirlo, de


cada evento de capacitación a por lo menos dos personas del área del empleado
capacitado, registrando sus nombres en la misma Solicitud de Capacitación. Dicha
difusión puede consistir inclusive, sólo en entregar copia de la información que ha
recibido durante el evento. Todas las Solicitudes de Capacitación con sus respectivos
resultados, deben remitirse al Sub Gerente de Recursos Humanos y superintendencia
HSE y/o la Asistente de Recursos Humanos durante la última semana de los meses ya
indicados.
La Asistente de Recursos Humanos debe determinar, si fuera necesario, las acciones
a seguir en caso una capacitación no haya sido satisfactoria, en coordinación con el
superintendente HSE o jefe de área que solicitó la capacitación, estableciendo si es
necesario programar nuevamente la capacitación.
La Asistente de Recursos Humanos, mantiene el archivo de las Solicitudes de
Capacitación completadas.
La Asistente de Recursos Humanos recibe del Sub Gerente o jefe de área, archiva y
verifica que se conserven las copias de las constancias de los eventos de capacitación
en el legajo de cada trabajador.
La Asistente de Recursos Humanos elabora y actualiza el Registro de Capacitación,
en el cual se anota la relación de personal que participa en un evento, así como los datos
del mismo, ordenado alfabéticamente de acuerdo a los apellidos del personal. Debe
informar mensualmente con este Registro al Comité Directivo sobre el avance logrado
en el Plan de Capacitación, así como las solicitudes aprobadas, pero no incluidas en el
Plan de Capacitación.

Registros
Necesidades de capacitación
Plan anual de capacitación.
Solicitud de capacitación.
Registro de capacitación.

Propuesta
El diseño del plan de capacitación (PC) propuesto, estará enfocado en la dotación de
cursos de entrenamiento especializado orientados a la reducción de brechas
identificadas en el Diagnóstico de Necesidades de Entrenamiento (DNE), para cubrir las
competencias esperadas del perfil profesional de cada posición que genera niveles de
riesgo en las operaciones mineras.

El paquete de talleres propuestos es el siguiente:

• Taller de respuesta a emergencias

• Taller de Liderazgo en momentos de crisis.

• Taller de comunicación efectiva y asertividad.

Esta propuesta, implica intensificar la aplicación de cursos y talleres de manera que


empresa pueda contar con un servicio permanente de entrenadores los primeros 2 años
(128 horas por año), dedicados en la operación minera utilizando contratistas y
profesionales especializados en entrenamiento en seguridad minera para lo cual se ha
programado la siguiente estrategia de intervención:
• Intervención comunicacional durante el desayuno en comedores
• Intervención inicial con charlas de 5 minutos antes del inicio del turno
• Inducción para todo personal nuevo
• Reinducción para todo el personal antiguo
• Intervención de Seguridad en el cambio de guardia – Charla Técnica
• Intervención de Seguridad en el fin de turno – Charla de Reporte Técnico

Características
• Intensiva en capacitación recurrente
• 128 horas por año conforme a las especificaciones
• Bajo costo especializado 100% presencial usando infraestructura de la
compañía minera que ya se encuentra operativa en uso.
• Respaldo del fabricante en el dictado de curso y en la oferta de especialistas
de su respectiva casa matriz (EXSA, 3M, MSA, Atlas Coopco, etc.)
• Programa financiado por la empresa sin costo para el colaborador
• Certificación de segundo orden para quienes aprueben el entrenamiento
• Habilitación de operaciones para personal aprobado y calificado

El paquete de cursos propuestos se encuentra en siguiente plan de capacitación:


Plan anual de capacitación

CRONOGRAMA DURACIÓN
TEMAS DE CAPACITACIÓN FRECUENCIA PERSONAL RESPONSABLE OBSERVACIONES

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Horas

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EXTERNO - Cursos programados

HSEQ -
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA Personal de
Anual Empresa 4.00
INCENDIOS operaciones
Especializada

HSEQ -
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (MANEJO Personal de
Anual Empresa 4.00
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS) operaciones
Especializada
HSEQ -
Personal de
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN Anual Empresa 8.00
operaciones
Especializada
HSEQ -
Personal de
Seguridad basada en el comportamiento Anual Empresa 8.00
operaciones
Especializada
RIESGOS ELÉCTRICOS y BLOQUEO (E-SS-11) HSEQ -
Personal de
Seguridad en instalaciones eléctricas y Bloqueo de Anual Empresa 4.00
operaciones
Energía - Subestacion Electrica y Maquinas Especializada
HSEQ -
Personal de
HIGIENE OCUPACIONAL Anual Empresa 8.00
operaciones
Especializada
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD HSEQ -
Cuando se Personal de
OCUPACIONAL BASADA EN NORMAS Empresa 8.00 Minimo una vez al año
requiera operaciones
NACIONALES Especializada
HSEQ -
Cuando se Personal de
RIESGOS PSICOSOCIALES Empresa 4.00 Minimo una vez al año
requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
AUDITORÍA, FISCALIZACIÓN E INSPECCIÓN DE Cuando se Personal de
Empresa 8.00 Minimo una vez al año
SEGURIDAD requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
Cuando se Todas las
MAPA DE RIESGOS Empresa 4.00 Minimo una vez al año
requiera áreas
Especializada
HSEQ -
ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS POR Cuando se Personal de
Empresa 8.00 Minimo una vez al año
ACTIVIDADES requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Cuando se Personal de
Empresa 4.00 Minimo una vez al año
OCUPACIONAL requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD Cuando se Personal de
Empresa 4.00 Minimo una vez al año
OCUPACIONAL requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
Cuando se Personal de
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Empresa 4.00 Minimo una vez al año
requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD Cuando se Personal de
Empresa 4.00 Minimo una vez al año
OCUPACIONAL requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
Cuando se Personal de
TRABAJOS EN ALTURA Empresa 8.00 Minimo una vez al año
requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y Cuando se Personal de
Empresa 2.00 Minimo una vez al año
ELECTRICAS requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
Cuando se Personal de
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE SOLDADURA Empresa 2.00 Minimo una vez al año
requiera operaciones
Especializada
HSEQ -
GASES COMPRIMIDOS Y EQUIPOS DE Cuando se Personal de
Empresa 2.00 Minimo una vez al año
OXICORTE requiera operaciones
Especializada
Fuente: Elaboración propia.
CAPACITACIÓN INTERNA - Cursos programados
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES (P-SS-04)
Todas las
Reporte, investigación, términos y Anual HSEQ 8.00
áreas
definiciones
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
Todas las
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Anual HSEQ 8.00
áreas
(P-SS-01)
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE Todas las
Anual HSEQ 8.00
SITUACIONES DE EMERGENCIA áreas

Todas las
ANÁLISIS DE RIESGO OPERACIONAL ARO Anual HSEQ 2.00
áreas

Todas las
INSPECCIONES (E-SS-06) Anual HSEQ 2.00
áreas

SALUD OCUPACIONAL Todas las Salud


Semestral 1.00
Protección respiratoria áreas Ocupacional

SALUD OCUPACIONAL Todas las Salud


Semestral 1.00
Conservación auditiva áreas Ocupacional

SALUD OCUPACIONAL Todas las Salud


Semestral 1.00
Conservación auditiva áreas Ocupacional

Todas las
TALLER DE RESPUESTA DE EMERGENCIA Semestral HSEQ 8.00
áreas

TALLER DE LIDERAZGO EN MOMENTOS Todas las


Anual HSEQ 1.00
DE CRISIS áreas

TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y Todas las


Anual HSEQ 1.00
ASERTIVIDAD áreas

SALUD OCUPACIONAL Todas las Salud


Anual 1.00
Sueño y estrés áreas Ocupacional

Todas las
EMERGENCIAS - PRIMEROS AUXILIOS Semestral HSEQ 2.00
áreas

Todas las
EMERGENCIAS - RCP Semestral HSEQ 4.00
áreas

Todas las
ENTRENAMIENTO BRIGADISTAS Semestral HSEQ 8.00
áreas

Fuente: Elaboración propia.


TEMAS DE CAPACITACIÓN FRECUENCIA PERSONAL RESPONSABLE CRONOGRAMA DURACIÓN OBSERVACIONES

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Horas

CAPACITACIÓN INTERNA - Permanente (Estándares mínimos de HSE)

SISTEMA DE BLOQUEO Cuando se Personal de


HSEQ Mínimo una vez al año
Lock out - Tag out (E-SS-11) requiera operaciones
  2 hora por trabajador

TRABAJOS DE ALTO RIESGO Cuando se Personal de


HSEQ Mínimo una vez al año
Trabajos en altura (E-SS-13) requiera operaciones
  2 hora por trabajador

TRABAJOS DE ALTO RIESGO Cuando se Personal de


HSEQ Mínimo una vez al año
Trabajos en caliente (E-SS-14) requiera operaciones
  2 hora por trabajador

TRABAJOS DE ALTO RIESGO Cuando se Personal de


HSEQ Mínimo una vez al año
Izajes y levantamiento de carga (E-SS-07) requiera operaciones
  2 hora por trabajador

TRABAJOS DE ALTO RIESGO Cuando se Personal de


HSEQ Mínimo una vez al año
Trabajos en espacios confinados (E-SS-15) requiera operaciones
  2 hora por trabajador

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Cuando se Personal de
HSEQ Mínimo una vez al año
requiera operaciones
  2 hora por trabajador

MATERIALES QUÍMICOS PELIGROSOS (MATPEL) Cuando se Personal de


HSEQ
Mínimo una vez al año
HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS) (E-SS-02) requiera operaciones 2 hora por trabajador

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Cuando se Personal de


HSEQ
Mínimo una vez al año
General (E-SS-01) requiera operaciones 2 hora por trabajador

ORDEN Y LIMPIEZA
Cuando se Personal de
HSEQ Mínimo una vez al año
requiera operaciones
  2 hora por trabajador

Fuente: Elaboración propia.


Anexo: Encuesta de capacitación
ANEXO: ANEXO 05 D.S. 024-2016 EM

También podría gustarte