Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES:

- Los análisis fi ́sicos y qui ́micos determinaron que las bebidas energizantes formuladas
son aptas para el consumo humano.
- Existe una alta demanda de bebidas energizantes por parte del sector estudiantil,
preferentemente para el sexo masculino, que utiliza estos reconstituyentes en
diferentes actividades relacionadas a los estudios que realizan.
- La bebida energizante obtenida con la formulación 4, fue la de mayor aceptación en
base a sus caracteri ́sticas organolépticas (color, olor y sabor).
- En las formulaciones realizadas se obtuvo una bebida altamente aceptada, de buenas
caracteri ́sticas organolépticas y amplias posibilidades de inserció n en el mercado. El
proceso de elaboración no presenta dificultades tecnológicas, requiere instalaciones de
uso común en la industria láctea y permite que los productores de queso reduzcan el
impacto ambiental que ocasiona la mala disposición del suero. Considerando que en el
desarrollo industrial de los pai ́ses de la región es fundamental implementar sistemas de
gestió n que conjuguen el aprovechamiento integral de los recursos y minimicen la
contaminación del ambiente, se concluye que la elaboración de este producto posibilita
llevar a cabo procesos más eficientes, tecnologi ́as más limpias y mayor rentabilidad.

También podría gustarte