1
En un día de rutina podían intercambiar más de 100 mensajes acompañados de varias llamadas
telefónicas y archivos adjuntos como tuits de los considerados “enemigos” políticos, audios,
videos.
Incluso intercambiaban fotografías de la comida que estaban por degustar y dónde se
encontraban en ese momento. El 27 de abril de 2018, por ejemplo, se escribieron más de 200
veces.
Desde que Porcell despertaba hasta que cerraba los ojos para dormir, intercambiaban mensajes
acerca de temas políticos criollos; sobre la investigación del caso Blue Apple, el caso de la
constructora brasileña Odebrecht o qué hacer con el expresidente Ricardo Martinelli, quien se
encontraba preso en el penal El Renacer, pero que en varias ocasiones evaluaron la idea de
trasladarlo a La Mega Joya.
Varela le consultaba a Porcell incluso sobre los discursos que pronunciaría en diferentes
actividades. Así ocurrió con la supuesta quinta papeleta que incluiría en las elecciones generales
del 5 de mayo de 2019, con el propósito de conocer la opinión del pueblo sobre la posibilidad de
llamar a una constituyente paralela, discurso que pasó por el visto bueno de la jefa del Ministerio
Público.
Porcell le sugirió a Varela cómo armar una estrategia en los medios para que calara la
propuesta. Lo conminó a enviar a sus mejores hombres al noticiero de Álvaro Alvarado en
Telemetro, e incluso que Rigoberto (presuntamente Rigoberto González Montenegro, procurador
de la Administración) debería asistir también. Varela toma el consejo y arma la estrategia, la idea
es absolver todas las preguntas para desarmar a quienes buscaban restarle fuerza y complicar
todo. Un triunfo mediático para ellos.
La línea que supuestamente debía separar las funciones entre ambos se desvaneció. Ya habían
señales de esto, tal vez antes pasaron inadvertidas.
En agosto de 2017, Varela caminaba por la avenida Perú cuando pidió un teléfono para llamar a
la procuradora y pedirle que se asomara a la ventana para hacer contacto visual con ella
mientras transcurría la llamada.
El nexo permitió el tráfico de influencias. Porcell le pidió al presidente, el 9 de mayo de 2018,
que interviniera en el Banco Nacional para conseguir un préstamo por $120 mil para su hermana
Oris (quien mantenía un historial de crédito cuestionado), y que utilizaría para comprar una
residencia en Montelimar, La Chorrera. El presidente acata de inmediato la diligencia y se
asegura de que el banco apruebe el préstamo. Ella se queja de que el gerente de la Caja de
Ahorros, Mario Rojas, la detesta y de seguro se filtraría la información.
Varela le sugiere mejor tramitar el préstamo con Rolando De León, gerente del Banco Nacional.
2
Odebrecht
Se tenían el uno al otro, mostraban un cariño de hermandad y respeto en el que él le promete
que jamás la dejará sola, y que velará por ella y por su familia todo el tiempo.
3
El material fue publicado por un grupo de ciudadanos latinoamericanos la noche del pasado 5 de
noviembre, que exhibe 24 GB que evidencian el tráfico de influencias o abuso de autoridad. Se
trata de conversaciones ocurridas entre 2017 y 2018. El dominio del portal está registrado bajo
la empresa Infomaniak Network, S.A. y fue creado en el estado de Texas, Estados Unidos.
La Estrella de Panamá se comunicó con el departamento de prensa del Ministerio Público para
dar espacio a la versión de Porcell, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Extraoficialmente se conoció que Porcell salió de viaje por 15 días el pasado martes en horas de
la tarde.
Las filtraciones se divulgaron en formato TextEdit y muchas de ellas han sido corroboradas por
este diario.
Despectivas referencias
En abril de 2018, Varela pide ayuda a Porcell sobre un asunto de política exterior. Fue cuando el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió públicamente a
una posible reunión con Varela para resolver las diferencias entre ambos países. Al respecto,
Porcell le recomendó declinar la invitación porque sería muy negativo para el país. Ella se refiere
a Maduro de forma despectiva, como “un sucio y un delincuente”. Varela parece acoger la
recomendación y le envía un borrador del comunicado que pretende sacar como parte de la
contestación de Panamá a Maduro. Varela espera las recomendaciones de Porcell en cuanto a
la redacción, y ella le sugiere añadir que Panamá es un país pacífico y respetuoso de los
derechos, que cuida su soberanía. De igual modo, le aconseja tomar distancia de Maduro,
dejando lo medular a la entonces canciller y vicepresidenta, Isabel de Saint Malo de Alvarado.
Como resultado, Varela emite el comunicado adoptando las sugerencias de su aliada. Modificó
el título y envió a De Saint Malo a República Dominicana en respuesta a una invitación del
presidente Danilo Medina, quien actuó como intermediario entre ambos gobiernos.
En el Legislativo
El poder de Porcell sobre las decisiones de Varela alcanzaba hasta la forma como debía
manejar a los diputados o los artículos que debía vetar de las leyes recién aprobadas en la
Asamblea Nacional. Un ejemplo de esto se reflejó en la Ley que pretendía anular el contrato
entre el Estado y la empresa portuaria PSA. Un hecho que, a juicio de Porcell, atentaba contra la
seguridad jurídica empresarial y por tanto, expresó su rechazo ante la actuación de los
diputados supuestamente por jugar con las reglas que hasta ese momento habían imperado.
4
Para allanar el camino del veto, la procuradora le dio una supuesta idea que consistía en que los
diputados aliados iniciaran una campaña en las redes sociales con mensajes que funcionaran
como antelación a la actuación del presidente sobre el veto de la ley. Esto, aprovechando que
varios gremios empezaban a alzar su voz de protesta ante este hecho. Todo parecía una lucha
entre poderes portuarios en la que una de las empresas había influido para dirigir la actuación
de los diputados. Esto llevó a Varela a concluir que debía darles un susto por el abuso. El
presidente proponía que alguien debía presentar una denuncia penal, a pesar de que ella le
advirtió que los diputados no son investigados y juzgados por el Ministerio Público, sino por la
Corte Suprema de Justicia. En todo caso, el mandatario insistió en que buscaría a alguien que le
armara la denuncia y se la daría a Porcell para su revisión.
¿Por qué los consejos de Porcell eran acatados, prácticamente al pie de la letra, convirtiéndose
en un súper poder dentro del engranaje de las instituciones del Estado, como se verá
evidenciado a lo largo de las publicaciones de Varelaleaks?
Rolando López, director del Consejo de Seguridad, introdujo a Porcell en el gabinete de
inteligencia de esa entidad como asesora legal desde septiembre a diciembre de 2014.
Posteriormente, Porcell fue nombrada jefa del Ministerio Público y quedó a cargo de las
investigaciones penales de las que había conocido en el Consejo de Seguridad. Esta es solo
una muestra del inmenso océano de información revelada por el portal mencionado.