Está en la página 1de 3

Taller estadística pre-parcial estadística

1.

2. Una empresa textil realiza el proceso de tejido y teñido de sus telas, la probabilidad
de un rollo de tela tenga defectos de tejido es de 0.15 y de que tenga defectos de teñido
es de 0.20, adicionalmente la probabilidad de que un rollo presente los dos tipos de
defectos es de 0.05, Determine:
a. La probabilidad de que un cliente que compro un rollo de tela de esta empresa le
llegue con al menos uno de los defectos de producción.
b. La probabilidad de que sólo tenga un defecto de producción
c. Si un cliente compra tres rollos de tela de esta empresa, determine la probabilidad
de que ninguno de los rollos tenga defectos de producción

3.

4.
En laboratorio afirma que un cierto medicamento causa efectos secundarios en una
proporción de 30 de cada 100 pacientes. Para contrastar esta afirmación, otro
laboratorio elige al azar a 10 pacientes a los que aplica el medicamento. ¿Cuál es la
probabilidad de los siguientes sucesos?
Inicias hallando n y p.
b. Más de dos tengan efectos secundarios.
c. Por lo menos 2 pacientes no tengan efectos secundarios.

5.

6.
Si una varilla de aluminio se selecciona aleatoriamente de mil varillas muestreadas,
la probabilidad de que los eventos: es demasiado larga y es muy angosta, se calcularía
utilizando:
a) P (L y A) = P(L)P(A).
b) P (L y A) = P(L) + P(A).
c) P (L y A) = P(L) + P(A) – P (L y A).
d) Ninguna de las anteriores
7.

8.
Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. (No es necesario
justificar)
a. ( F ) Una urna contiene balotas con todos los números del 1 al 20, si se extrae una
balota al azar, la probabilidad de que esta esté marcada con un número par es de 1/4 .
b. ( V ) El espacio muestral es el conjunto formado por todos los resultados posibles
de un experimento aleatorio.
c. ( V ) Si 𝐴∩𝐵 ≠ ∅ entonces A y B son eventos independientes.
d. ( V ) Si 𝐴∩𝐵 = 𝑃(𝐴)+𝑃(𝐵) entonces A y B son eventos excluyentes.
e. ( F ) 𝑃(𝐷) = ∑ 𝑃(𝐷/𝐵𝑖) 𝑘 𝑖=1 𝑃(𝐵𝑖) para cualquier conjunto de eventos
𝐵1,𝐵2,⋯𝐵𝑘.
f. ( F ) Si la probabilidad de ser zurdo en un grupo de personas es de 0.05, entonces
la probabilidad de ser diestro es de 0.85, sabiendo que nadie es ambidiestro
g. ( V ) Si se lanzan dos dados al aire, y se observa el resultado de la suma de sus
caras, entonces el experimento aleatorio es lanzar dos dados al aire.

Encuentre la justificación a los puntos falsos.

También podría gustarte