Está en la página 1de 22

Administración y Negocios

Ingeniería en Administración de Empresas

Análisis de la cadena de suministros de:

“H&M”
Asignatura: Gestión de la Cadena de Suministros

Sección: 372

Nombre del docente: Hernán Peralta

Fecha: 14-10-2019

Nombre de los integrantes del grupo:

 BENJAMIN JESUS ARDISSONI HENRIQUEZ

 CRISTÓBAL MAURICIO OYARZÚN MARTÍNEZ

 CLAUDIA FRANCISCA SILVA GALLARDO


ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
II. MARCO TEORICO: ........................................................................................................ 3
I. ESLABONES DE LA CADENA: .................................................................................... 4
1. PROVEEDORES.................................................................................................................... 4
2. H&M: ...................................................................................................................................... 5
3. CENTROS DE LOGISTICA ................................................................................................... 6
4. TRANSPORTE....................................................................................................................... 7
5. CLIENTES .............................................................................................................................. 7
6. INDITEX TAMBIEN INTERACTUA CON LOS CLIENTES: ................................................. 7
7. HISTORIA DE INDITEX:.............................................................. Error! Bookmark not defined.

II. REPRESENTAR GRAFICAMENTE LA CADENA DE SUMINISTROS DE H&M ....... 8


III. VENTAJA COMPETITIVA: ......................................................................................... 9
CADENA DE SUMINISTRO DE H&M ................................................................................ 10
IV. VALOR AGREGADO DE LA CADENA: ................................................................. 11
V. FACTORES QUE IMPULSARON EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA
GESTION DE LA CADENA: ............................................................................................... 12
VI. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS: ..... 13
FORTALEZAS..............................................................................................................................14
DEBILIDADES .............................................................................................................................14

VII. DISEÑO DE INDICADORES .................................................................................... 15


VIII. PROPUESTA DE MEJORA: .................................................................................... 19
IX. CONCLUSION........................................................................................................... 20
X. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 21

1
I. INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo hablaremos sobre la cadena de suministro que posee una
reconocida marca dentro del mercado de la moda conocida como “H&M” que es una
empresa sueca.

Tenemos como objetivo analizar cada parte de su cadena tanto como sus proveedores
que ofrecen la materia prima como sus destinatarios finales que van a utilizar sus
productos.
Además de conocer que ventajas y desventajas competitivas puede generar al llevar a
cabo esto y cual va hacer el valor agregado por la cadena.

Por último, contaremos con un análisis que nos pueda identificar las fortalezas y sus
debilidades de esta empresa por medio de indicadores, que permitan mostrar su
eficiencia y realizar una propuesta de mejora que permita minimizar al máximo las
falencias que existen.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial


2
II. MARCO TEORICO:

La Cadena de suministro: Se entiende como serie de procesos de intercambio o flujo


de materiales o información. Se establece tanto como dentro de la organización como
fuera.

Esta eslabona muchas compañías, desde aquellas que entregan las materias primas,
mano de obra, distribución, comunicación hasta llegar a un consumidor final.

Proveedores: Puede ser una persona o una empresa que abastece a


otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para
venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Un Cliente: Es aquella persona que a cambio de un pago recibe servicios de alguien que
se los presta por ese concepto.

La distribución: Es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al


consumidor.

La comunicación: Es importante mantener comunicación clara, fluida y que sirva de


incentivo, todo esto para poder captar la atención de nuevos clientes, también para
retenerlos o simplemente conservar los clientes que ya tenemos.

Logística: es aquello que controla y planifica todas aquellas actividades relacionadas


con el suministro, fabricación y distribución de una empresa.

Valor agregado: es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el


propósito de generar mayor valor dentro de la percepción del consumidor.

Just in time: sistema de gestión de producción que trata de ajustar la producción al


consumo, fabricando el producto requerido en el momento adecuado y en la cantidad
demandada.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 3


I. ESLABONES DE LA CADENA:

1. PROVEEDORES
 La industria de diseño textil abastece a H&M con las prendas a la moda listas para
ofrecer a sus clientes.
 H&M implanta la sostenibilidad en toda la cadena de producción.
 Este cuenta con más de 1500 proveedores en distintos países y con esto puede
producir una amplia gama de bienes para sus consumidores finales.
 H&M realiza auditorias sociales para clasificar a sus proveedores en niveles (A
cumple, B incumple aspecto no relevante, C incumple aspectos relevantes), entre
los puntos que auditan están respeto a la libertad de asociación y negociación
colectiva, seguridad y salud en el trabajo.
 Lo que llaman “Tested to wear”. (probado para usar)
 Los proveedores son los que se encargan de la extracción de los tejidos o telas,
proveedores que le suministran tejidos o prendas.

H&M reduce su lista de proveedores en 2015. El gigante sueco de la distribución


de moda finalizó el año con 820 proveedores, treinta menos que en 2014. La
compañía contrae su cifra de fabricantes en pleno giro hacia la sostenibilidad, lo
que exige una relación mucho más estrecha con las compañías que producen para
ellos con vistas a mejorar la transparencia y reducir riesgos.

La producción de la empresa se distribuye en la actualidad en veinte países y


emplea a alrededor de 1,6 millones de personas. En 2014, la empresa prescindió
también de una veintena de proveedores.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 4


En 2014, H&M contaba con 850 proveedores y 1.920 fábricas, en lo que la
empresa califica de primer nivel, es decir, dedicadas a la confección de prendas,
calzado y accesorios. Del total de proveedores, el 25% se encuentran en la región
de Europa, Oriente Medio y África (Emea); el 30,7% en el sur de Asia, y el 44%
restante en China. No obstante, la compañía ha empezado a trabajar en los últimos
meses con proveedores africanos, trasladando parte de su producción en el
continente.

2. H&M:
H&M es una cadena sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética con
establecimientos en Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América. Cuenta con 4700
tiendas propias repartidas en 69 países y da empleo a aproximadamente 161 000
personas (2017). Asimismo, vende ropa por catálogo y a través de Internet en 44 países.

H&M colabora en la actualidad con unos 800 proveedores, ya que no posee ninguna
fábrica propia. La mayoría de estos proveedores se sitúan en Asia y Europa, y son
apoyados por 20 oficinas de producción, que, entre otras tareas, controlan el
cumplimiento del código de conducta que la empresa ha establecido.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 5


3. CENTROS DE LOGISTICA
 Se incorporan nuevos productos a nuestras tiendas físicas y online dos veces por
semana y tenemos la capacidad de realizar repartos a cualquier parte del mundo
en un máximo de 48 horas.
 La logística se caracteriza por la flexibilidad, la eficiencia y una alta capacidad de
respuesta, en perfecta sintonía con nuestro compromiso con la sostenibilidad.
 Nuestros 10 centros logísticos están en Suecia, cerca de las sedes de nuestras
ocho marcas. La proximidad de nuestra producción resulta también muy útil para
garantizar la agilidad en la distribución y, además, reduce el consumo de energía
y otros recursos.
 Los centros de logística más conocidos residen principalmente en Suecia.
 Existencia de softwares avanzados, que en muchos casos es diseñado y
desarrollado internamente. Estos incrementan la eficiencia y precisión en la
gestión de los tiempos de envío, y permiten duplicar la velocidad de tránsito,
almacenamiento y recogida de cajas.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 6


4. TRANSPORTE

Una de las cosas que más destaca en Inditex es la rapidez de los envíos que realiza
a “H&M” dependiendo de la lejanía de las tiendas los productos son llevados de forma
terrestre o aérea según lo requiera.
El transporte y distribución de nuestros productos se lleva a cabo por empresas
externas, pero en Inditex jugamos un papel activo para tratar de reducir sus emisiones
de gases de efecto invernadero.

5. CLIENTES
 Inditex ofrece un estándar de excelencia en todos sus productos y garantiza que
no implican riesgos para su salud o seguridad.
 Los principales clientes son jóvenes de un estatus económico medio, medio alto y
en algunos casos altos.
 Son tanto mujeres como hombres que les gusta vestirse a la moda con precios
accesibles y con la ventaja de tener originalidad, accesibilidad a los productos de
tendencias.
 Son impulsos que pone en marcha el proceso de creación de nuevas prendas.
 La mayoría de sus clientes tienen de 19 a 32 años es decir la edad promedio son
los jóvenes adultos.

6. H&M TAMBIEN INTERACTUA CON LOS CLIENTES:


 Diseñadores visitan los lugares frecuentados por su público objetivo.
 Personal de las tiendas informan el grado de aceptación y las opiniones de sus
clientes.
 Los trabajadores reciben una formación específica para el trabajo que deben
realizar.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 7


II. REPRESENTAR GRAFICAMENTE LA CADENA DE SUMINISTROS DE H&M

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 8


III. VENTAJA COMPETITIVA:

Las ventajas competitivas de H&M, (su flexibilidad, rapidez y capacidad de innovación)


se derivan de la forma en que el grupo organiza y lleva a cabo las actividades. El concepto
de cadena de valor, también desarrollado por Michael Porter, considera que cada
actividad de una organización añade un cierto valor al producto final o servicio ofrecido.

A diferencia de sus competidores, H&M está integrada verticalmente, lo que le permite


controlar toda la cadena de valor y reaccionar con mayor rapidez a lo que piden los
clientes. Además, Inditex rompió los esquemas existentes hasta ahora en el sector de la
distribución minorista de moda con una cadena de valor inversa, totalmente orientada al
cliente.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 9


CADENA DE SUMINISTRO DE H&M

 800 proveedores.
 1125 fábricas.
 El 59% de nuestras fábricas se encuentran próximas a nuestra sede,
fundamentalmente en Suecia, Portugal, Marruecos y Turquía.
 Contamos con proveedores y fabricantes en 53 países.
 Disponemos de 12 diversas plataformas (clusters) para dialogar con nuestros
públicos de interés y garantizar el impacto positivo de la actividad de nuestros
proveedores.
 Estos tres países de proximidad se reparten entre los 229 proveedores que tiene
en Suecia (es el segundo país en número, por detrás de China); los 156
proveedores de Portugal y los 116 de Marruecos. En España cuenta con más
compañías que ‘tejen’ para ella, pero, sustancialmente, con menos fábricas y
menos empleados que en los otros dos países de ‘proximidad’.
 Así, en Suecia tiene en cartera 208 fábricas y 6.473 trabajadores en nómina de
sus proveedores. Mientras, en Portugal cuenta con 856 factorías y 42.437
empleados ‘subcontratados’; y, en Marruecos, tiene 219 centros de producción y
más de 64.500 personas trabajando en esas subcontratas.
 El motivo por el que Inditex fabrica más en estos tres países cercanos a su sede
es que esto le permite mayor margen de maniobra a la hora de reajustar la
producción a las ventas. El sistema de reabastecimiento de Inditex hace que tenga
que renovar las colecciones de sus tiendas, con nuevos modelos, dos veces a la
semana por lo que tener fábricas cerca se le hace imprescindible.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 10


IV. VALOR AGREGADO DE LA CADENA:
Ahora que conocemos los eslabones que componen la cadena de suministro de la
reconocida marca “H&M” nos podemos dar cuenta el gran trabajo que esta conlleva.
Gracias a su proveedor encargado de la producción y el abastecimiento generando
innumerables cantidades de prendas en todo el mundo.

Además de la potente imagen que posee “H&M” al darle un estatus a todos sus clientes
que quieren estar a la moda. Todo esto por medio de la información obtenida de todos
sus posibles consumidores y así obtener datos de sus gustos y preferencias, llevando un
mayor posicionamiento.

Se debe señalar que “H&M” tiene precios más accesibles que su competencia
diferenciándose de manera significativa de marcas como lo son Zara(Zara and Mauritz)
y Primark (ambas marcas españolas).
El uso del E-Commerce es otro factor que ha ayudado de forma eficiente a esta cadena,
la próspera venta online de sus bienes, se debe a la agilidad y fluidez de la venta y la
veloz reposición de sus stocks de productos gracias a los centros de logística.

Por último, los varios centros de logística que funcionan de forma óptima para la empresa
ya que estos trabajan con el modelo JIT (Just in Time), ya que la demanda de este
mercado tira constantemente de los productos de modelaje.

Es por estos motivos porque la cadena de suministro de “H&M” genera tantos valores
para sus clientes ya que muchos de ellos prefieren calidad, buenos precios y rapidez para
su adquisición.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 11


V. FACTORES QUE IMPULSARON EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA
GESTION DE LA CADENA:

Los factores que impulsaron al éxito a la cadena de suministro que posee “H&M” fueron
principalmente por el magnífico trabajo que realizan las gestiones empresariales en todo
el mundo cuenta con, más de 1600 fábricas alrededor del mundo. Con tiene un enorme
posicionamiento dentro del mercado de la moda. Una gran ventaja que se obtiene al ser
tan grande dentro del mercado es que “H&M” ya no requiere hacer campañas
publicitarias, ahora solo es a base de escaparates y sus tiendas estratégicas.

Otro factor que ha ayudado de forma significativa son los distintos centros logísticos que
tiene “H&M” que facilitan en gran medida los tiempos de repuesta para realizar envíos y
sus propios softwares que sirven para las distintas tareas al momento de realizar las
actividades de despacho y abastecimiento.

Se deberá tener en cuenta a los propios clientes ya que con estos se puede hacer un
estudio de segmentación y estudiar sus conductas. Ahora gracias al personal
correctamente capacitado por “H&M” para informar de forma eficaz cuales son la
opiniones y el grado de aceptación para los productos que hay en stock y la distribuciones
de las tiendas, todo esto para realizar un retroalimentación a “H&M” y pueda generar una
mayor aceptación y fidelización por parte de sus clientes.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 12


VI. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS:

Análisis: Con relación a la gestión que realiza la empresa “H&M” se puede decir que es
buena, junto con mencionarse respecto al proveedor Inditex, solo tiene 40% de la
actividad enfocada a la obtención de la materia prima o el producto en sí a través de este
y el otro porcentaje es administrada por la misma empresa “H&M” para la obtención de
las otras a través de otros 2 proveedores, se puede considerar una buena decisión con
el porcentaje asignado a la tercerización, ya que asignar demasiada responsabilidad a
una empresa como Inditex puede ser arriesgado con respecto a la administración que
esta realiza con relación a sus demás asociados, ya que al ser un conglomerado no todas
las empresas pertenecientes tienen la misma forma de administración lo cual puede
dificultar una buena logística de esta. Puede mencionarse igualmente que el proveedor
que posee, hablando de Inditex, mantiene herramientas para realizar cooperación en la
logística de las empresas lo cual agrega un factor de eficiencia en esta cadena. Otro
factor que se analiza con respecto a su cadena es lo relacionado al modelo de negocios
que tiene defina la empresa, ya que, si bien es una buena estrategia estar enfocado a las
necesidades del cliente, puede llegar a ser por otra parte arriesgado ya que implicaría
realizar cambios en la forma de gestionar la cadena en proporción a lo que demandan
los clientes que frecuenta la empresa, el cual puede agravarse si esto ocurre en periodos
de tiempo corto, por el cual se menciona que su gestión de cadena es buena pero no
excelente.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 13


FORTALEZAS

 Tener presencia en la mayoría de la cadena de suministro.


 Producción de 40% outsourcing.
 Políticas y estándares interconectados con todos los de la cadena.

DEBILIDADES

 No hacer demasiada publicidad


 Demasiada dependencia de los proveedores
 Modelo tendiente al cambio frecuente.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 14


VII. DISEÑO DE INDICADORES
Un indicador que puede representar ser relevante en la cadena de la empresa “H&M”
seria la métrica de actividad, específicamente la tasa de respuesta, ya que, a través de
este, la empresa podrá confirmar el grado de disponibilidad del servicio que entregan los
proveedores que pertenecen a la cadena y su velocidad en situaciones de una posible
emergencia.

Variables Periodo anterior Actual


Tiempo en responder
alguna solicitud
Tiempo de respuesta en
situaciones emergentes
Variación de tiempo con
respecto al periodo
anterior
Grado de cumplimiento
con solicitado
¿Dificultades al
comunicarse?
Mencionar
Etc

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 15


Otro indicador para adicionar, sería el de adquisición tipo “Leads”, siendo de utilidad en
la empresa debido a que cada vez las redes sociales están más presentes en la vida de
las personas, por lo que saber la cantidad de clientes que se han obtenido a través de
estas, permitirá a la empresa aprovechar de mejor forma estos medios sociales.

Facebook Página web Otros

Cantidad de
solicitudes
efectuadas por
clientes

Solicitudes
efectuadas por
clientes
potenciales

Ganancias
percibidas

Cantidad de
suscriptores, me
gustas,
compartidos, etc

Etc.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 16


El siguiente sería el indicador de conversión relacionado a ROI, que representaría una
importante herramienta para la empresa para cuando se desee analizar la evolución que
ha tenido los beneficios financieros con las implementaciones de nuevas estrategias en
la cadena.

Estrategia Nivel de ROI anterior ROI actual


relevancia (%)

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Estrategia 4

Etc.

El indicador de procesos de tipo eficiencia en producción de la cadena puede ser


relevante para la empresa para temas con respecto a saber cuánto es lo que logran enviar
de los productos solicitados y el grado de frecuencia con el que obtienen productos
defectuosos en las actividades efectuadas de cada uno de los que integran la cadena de
suministro y así corregir los aspectos a mejorar.

Unidades Unidades Unidades % defectos


solicitadas recibidas defectuosas

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Etc.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 17


El indicador de desarrollo interno referente a la precisión de las técnicas de predicción
sería otra herramienta útil para aplicar en la cadena, ya que a través de estas mediciones
que se vayan efectuando se lograra ver la evolución que han tenido los proveedores y la
misma empresa con la capacidad de lograr predecir eficientemente la demanda que
generarían en un periodo determinado, y así determinar los aspectos a mejorar.

Sobrepasada Acertada Cercanamente No acertada


acertada

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Etc.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 18


VIII. PROPUESTA DE MEJORA:
La propuesta que se podría aplicar para mejorar la cadena de valor en algún aspecto
sería el tema relacionado a la publicidad, ya que, además de no encontrarse con tantos
puntos débiles en su cadena, si ideara alguna clase de contrato con alguna cadena
televisiva, por ejemplo, podría resultar en ciertos aspectos beneficioso para la empresa y
de esta forma llegar a ser mayor conocido por los clientes.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 19


IX. CONCLUSION
Para finalizar con el presente informe realizado podemos decir que la cadena de
suministro es realmente importante para que una empresa pueda tener un éxito dentro
del mercado.

Ahora queda claro la importancia que se tiene al momento de escoger cuales van a ser
los eslabones de esta cadena y ver las ventajas y desventajas que pueden ocasionar.
Además del tremendo valor agregado que puede maximizar los rendimientos de una
empresa.

“H&M” se puede apreciar los enormes beneficios que han logrado junto con sus varios
centros de logísticas alrededor del mundo que han ayudado de manera significativa los
abastecimientos de sus tiendas y la distribución de sus productos en el mundo.

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 20


X. BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/acjde124ngys/cadena-de-suministroshm/

https://es.wikipedia.org/wiki/H%26M

https://www.america-retail.com/industria-y-mercado/hm-prescinde-de-30-proveedores-en-2015-en-
pleno-giro-hacia-la-sostenibilidad/

Informe de Avance 1 - Diagnóstico Empresarial 21

También podría gustarte