Está en la página 1de 51

CÓMO ESCRIBIR

EL INFORME FINAL DE TESIS

MANUAL

BORRADOR (noviembre de 2011)

NEYER ZAPATA VÁSQUEZ

***

Favor no citar sin permiso expreso del autor


El presente documento está organizado de la siguiente manera: Cada subtítulo del manual
corresponde a un componente del informe final de tesis. En cada subtítulo (a) se describen y
dan algunas sugerencias para elaborar aquellos componentes, (b) se presentan ejemplos
variados y (c) se plantean ejercicios de aplicación.
TABLA DE CONTENIDO

1.  CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE TESIS ..........................................................2 


2.  PORTADA (O CARÁTULA) .............................................................................................6 
3.  DEDICATORIA..................................................................................................................8 
4.  AGRADECIMIENTO(S) ..................................................................................................10 
5.  INDICE O TABLA DE CONTENIDO.............................................................................11 
6.  LISTA DE CUADROS, ABREVIATURAS, ETC.* ........................................................13 
7.  INTRODUCCION.............................................................................................................15 
8.  CAPÍTULO DEL MARCO CONCEPTUAL ...................................................................19 
9.  CAPÍTULO DEL MARCO EMPIRICO...........................................................................26 
10.  CAPÍTULO DE DATOS Y METODOLOGIA ...............................................................33 
11.  CAPÍTULO DE RESULTADOS Y ANALISIS ...............................................................38 
12.  CONCLUSIONES.............................................................................................................42 
13.  BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACIÓN CONSULTADA...........................................45 
14.  ANEXOS ...........................................................................................................................46 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL ...............47 
NZV-2011: 2__________________________________________________________________

1. CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE


TESIS

El objetivo de este manual es presentar algunas reglas básicas para escribir un informe final de
una investigación empírica (IFIE). El IFIE puede adoptar la forma de una tesis, un informe de
consultoría, etc. En este trabajo se pone énfasis en la forma que adoptaría un IFIE en una tesis.
Con pequeños cambios, lo dicho en el manual puede adaptarse a otros tipos de informe.

El informe final de tesis debe tener cierto contenido, el cual debe organizarse de cierta
manera. ¿Cuál contenido y qué organización? Las siguientes figuras y cuadros presentan y
caracterizan brevemente los componentes básicos. En los siguientes subtítulos describiremos e
ilustraremos cada uno de esos componentes.

Una canción de Rod Steward dice que “una imagen vale más que mil palabras.” Intenté
seguir esa máxima para presentar la estructura general de una tesis o informe final de
investigación (Ver Figura 1). Por supuesto, por muy bien elaborada que esté una figura, no
siempre es posible expresar mediante ella todas las características de un objeto. Así que en el
Cuadro 2 describo algunas de las características básicas de los componentes de una tesis.

El informe final de tesis debe tener cierto contenido, el cual debe organizarse de cierta
manera. ¿Cuál contenido y qué organización? Los tres siguientes cuadros presentan y
caracterizan brevemente los componentes básicos. En los siguientes subtítulos describiremos e
ilustraremos cada uno de esos componentes.

Cuadro 1. Características formales del informe final de investigación (indicativo)

Extensión Entre 60 a 120 páginas

• Papel tamaño carta de 75 gramos, color blanco


• Texto transcripto en computador
• Tamaño de letra del texto principal: 12 puntos. Tipo de letra: Arial o Times
Diseño del texto New Roman
• Interlineado: 1.5. Citas y notas a pie de página, interlineado simple
• Márgenes: superior e inferior, 3 cm.; izquierdo, 3.5 cm.; derecho, 2.5 cm.
• Las páginas numeradas en números romanos, minúscula, en extremo inferior
derecho
Informe Final de Tesis: 3

Portada Resumen Dedicatoria* Agradecimien-


tos*

(1) (1) (1) (1)

Índice Lista de Lista de Introducción


(tabla de cuadros* abreviaturas*
contenido)

(Las (Las (Las


necesarias) necesarias) necesarias) (2-4)

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4


Marco Marco Datos y Resultados
conceptual empírico metodología y análisis

(12-20) (12-20) (4-10) (12-20)

Conclusiones Bibliografía Anexos* Ficha de


y fuentes tesis*
consultadas

(Las (Las
(2-4) necesarias) necesarias) (1)

Figura 1.1 Principales componentes del informe final de tesis (indicativo)


Fuente: Adaptado de Biggam (2008, p. 26) y Hart (1998, pp. 207-208, 213-214)
Notas: Entre paréntesis se indican el número de páginas. El signo * indica los componentes
opcionales.
Parte formal y de presentación

Cuerpo principal de la tesis, estructurada en capítulos

Parte de documentación de apoyo y anexos


NZV-2011: 4

Cuadro 2. Breve caracterización de los componentes del informe final de tesis (indicativo)

Componentes Comentario
Portada Contiene la información descriptiva básica del informe final de investigación:
referencia institucional, carácter y título del documento, autor y tutor, lugar y fecha.

Dedicatoria* Las dedicatorias responden en gran medida al gusto personal de cada uno. Son una
manera agradable de ritualizar el término de un trabajo significativo y a la vez
vincularlo con alguien a quien se respeta o ama. Así cabe dedicar el informe o la
tesis a su cónyuge, enamorado/a, hijos o padres. Otra alternativa es nombrar a la
persona que ejerció más influencia o le brindó más ayuda para su investigación.

Agradecimientos* El propósito habitual de los agradecimientos es reconocer el mérito de las personas y


las instituciones que hicieron posible su investigación (Blaxter, Hughes, y Tight
2000, p. 317). En esta parte se debe mencionar la ayuda técnica importante que
recibió de otros, la asistencia financiera u otro tipo de apoyo que recibió (Mainali
2005, p. 5).

Índice (o tabla de Se trata de la presentación gráfica y sintética del contenido del trabajo, con
contenido) indicación capítulos, subtítulos y número de páginas correspondientes.

Lista de cuadros, Son listas de nombres de los cuadros, gráficos, ilustraciones y tablas existentes en el
abreviaturas, etc.* informe final. Se deben preparar listas separadas para cuadros, gráficos, etc.

Lista de Siglas u otro tipo de abreviaturas, presentadas en orden alfabético y en dos


abreviaturas columnas. En la primera aparece la abreviatura y en segunda el nombre o
descripción completos.

Introducción La Introducción es una “síntesis” del informe final de investigación. Su propósito es


orientar al lector. En la Introducción se indica de manera resumida la naturaleza y
alcance de la investigación; el problema, objetivos y justificación de la
investigación; los resultados principales alcanzados; y, se concluye con la
presentación de la organización de las tesis e indicando los capítulos que la
componen y un breve resumen de lo abordado en cada uno de ellos.

Capítulo 1: Marco Amplía y profundiza el marco conceptual, contextualizando el problema de


conceptual investigación dentro del marco de la literatura existente.
Debe presentar y describir los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos principales
acerca del objeto de estudio: presentar lo que han dicho otros acerca de su tema,
tópico o problema de investigación. La descripción debe ser analítica y sintética, y
debe apoyarse en la bibliografía sintetizando los principales resultados de
investigación sobre el tema.
Debe evaluar la verdad o validez de los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos
principales, para averiguar en qué medida estos enfoques, teorías, etc. contribuyen a
responder el problema de investigación. Los criterios de evaluación pueden ser la
calidad de la evidencia empírica, coherencia lógica, precisión de los conceptos.
Puede cambiarse el orden entre el capítulo del marco conceptual y el capítulo del
marco empírico: éste puede ir como capítulo 1, y aquel como capítulo 2.

Capítulo 2: Marco Amplía y profundiza el marco empírico, describiendo el objeto concreto de estudio.
empírico La descripción debe apoyarse en bibliografía. Cuando el objeto de estudio
También se puede citar la normativa que regula el tema estudiado. O bien, se puede
exponer algunos datos acerca del objeto de estudio.
Informe Final de Tesis: 5

Componentes Comentario
Capítulo 3: Datos Presenta la estrategia que se siguió para poner a prueba la hipótesis de investigación
y metodología. o para alcanzar los objetivos [responder la cuestión principal] de la investigación. Se
describen las estrategias, métodos y técnicas que se usaron en la recolección y
análisis de datos; se indican cuáles son las unidades de análisis/observación,
población/muestra, cuáles fueron las fuentes de de datos (individuos, situaciones,
documentos, etc.), cómo se obtuvieron estos datos, cómo se las analizaron, etc.
Este capítulo, algunas veces, forma un solo capítulo con el capítulo de análisis y
resultados.

Capítulo 4: Este capítulo “[p]resenta los resultados en secuencia lógica en el texto, cuadros e
Resultados y ilustraciones, proporcionando primero los hallazgos principales o más importantes”
discusión. (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas 2003, p. 13).
La parte de análisis “[e]nfatiza los aspectos nuevos e importantes del estudio y las
conclusiones que se desprenden de él.” (Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas 2003, p. 14)

Conclusiones y Sintetiza los principales resultados de la investigación: elabora conclusiones en


reflexiones función del problema y los objetivos que guiaron la investigación.
Sintetiza las fortalezas y debilidades de las conclusiones y sugiere nuevas
interrogantes para futura investigación.
Describe la experiencia personal del tesista al llevar a cabo la investigación,
poniendo énfasis en lo nuevo que aprendió, en aquello que podrá serle útil en su
futuro profesional, y en las facilidades y dificultades que confrontó.

Bibliografía y Contiene en orden alfabético y siguiendo las normas técnicas la bibliografía, las
documentación normas y otros documentos que se han consultado para realizar el trabajo. Debe
consultada haber mínimamente referencia a 15 documentos entre libros artículos de revistas,
etc. Los documentos no-normativos deben ser al menos 10.

Anexos* Obligatorio: Lo primero que debe figurar en anexos son los informes del tutor,
donde se certifican los avances de la tesis.
Complementario: Por otro lado, debe contener los documentos que respaldan la
realización de determinadas actividades (por ej. cuestionarios), información
estadística complementaria a la presentada en el cuerpo del documento, documentos
de interés específicos (por ej. normativa interna de la institución, etc.).
Los anexos se deben ordenar en grupos, con sus respectivas páginas titulares e
índice de anexos.

Ficha de tesis La ficha documental es una hoja (y solamente una), donde sintéticamente se
describe el contenido de la tesis. Contiene la identificación de la institución
académica, del pasante, tutor, título del trabajo, síntesis del contenido del trabajo,
conceptos claves, etc.
NZV-2011: 6

2. PORTADA (O CARÁTULA)

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

La estructura del IFIE puede variar según las exigencias de la institución a la cual se presenta
el informe. Pero, en general, hay una estructura básica. El Instituto de Investigaciones
Jurídicas y Políticas (2001), sugiere que la portada del informe final contenga:

1. Referencia institucional: nombre de la Universidad, Facultad y Carrera; logotipo de la


Universidad en la parte superior izquierda
2. Título: debe expresar, en forma concisa, el contenido del trabajo (elemento más
destacado de la portada; utilizar letra mayor al resto; ubicación en la mitad de la página,
ligeramente hacia la parte superior)
3. Carácter del documento: Trabajo dirigido para optar el grado de Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Políticas
4. Autor(es): Nombre y apellidos completos
5. Tutor: Nombre y apellidos
6. Supervisor: Nombre y apellidos
7. Lugar y fecha: Cochabamba, mes, año

EJEMPLO PORTADA

Ver página siguiente

EJERCICIO PORTADA

Elabore la portada del informe final de tesis (Invente algunos ítems pertinentes).
Informe Final de Tesis: 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DERECHO

FACTORES QUE EXPLICAN LAS DECISIONES


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE
BOLIVIA EN LOS RECURSOS DIRECTOS DE
INCONSTITUCIONAL

Tesis para obtener el grado de licenciatura en


ciencias jurídicas

ADELA JUANA ZAMUDIO AZURDUY

TUTOR: JULIO RÍOS TAYLOR

COCHABAMBA, MAYO DE 2008


NZV-2011: 8

3. DEDICATORIA

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

1. ¿Qué son las dedicatorias? Las dedicatorias son una manera agradable de ritualizar el
término de un trabajo significativo y a la vez vincularlo con alguien a quien se respeta o
ama. Las dedicatorias responden en gran medida al gusto personal de cada uno (Blaxter et
al. 2000, p. 318).

2. La dedicatoria es opcional. Si decide incluirla en el informe final, guíese mínimamente por


las siguientes sugerencias.

3. Ubicación: Incluya la dedicatoria una hoja después de la portada. (Proceda de esta manera,
a menos que la institución a la cual presentará la tesis le instruya algo distinto.)

4. Modelo. Hay dos maneras de elaborar una dedicatoria.

4.1. Primer modelo de dedicatoria. El término de un trabajo es vinculado con alguien a


quien se respeta o ama (Blaxter et al. 2000, p. 318). Así, la dedicatoria de la tesis o
trabajo dirigido puede estar dirigida a su cónyuge, enamorado/a, hijos o padres,
amigos.

EJEMPLO DEDICATORIAS (Tomados, respectivamente, de Auyero [2004] y Tilly [2000])

A mi amigo Lucas Rubinich, con quien vengo disfrutando de la amistad y del oficio de la
sociología desde hace más de una década

A Chris, Kit, Laura y Sarah, antes mis hijos y ahora mis amigos

4.2. Segundo modelo de dedicatoria. Otra alternativa para elaborar una dedicatoria es
nombrar a la persona que ejerció más influencia, le brindó más ayuda para su
investigación, le inspiró el inicio de su investigación, etc. El destinatario puede esta
vivo o muerto y usted puede no haberlo conocido jamás (Blaxter et al. 2000, p. 318).

EJEMPLO DEDICATORIAS (Tomado de Bunge [1999])

A todos los interesados en las ciencias sociales y que, o bien aborrecen la filosofía porque
les resulta irrelevante u obscura, o la aman porque se dan cuenta de que ella brinda claridad,
profundidad, unidad y visión

EJERCICIO DEDICATORIAS

Elabore dos dedicatorias correspondientes, respectivamente, a los dos modelos de dedicatoria


antes descritos (Invente algunos ítems pertinentes.)
Informe Final de Tesis: 9
NZV-2011: 10

4. AGRADECIMIENTO(S)

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS
1. Los agradecimientos también son opcionales. De todos modos, si decide incluir
agradecimientos en el informe final de tesis, mínimamente tenga en cuenta las siguientes
consideraciones y sugerencias:
2. Propósito. El propósito habitual de los agradecimientos es reconocer el mérito de las
personas y las instituciones que hicieron posible su investigación (Blaxter et al. 2000, p.
317). En esta parte se debe mencionar la ayuda técnica importante que recibió de otros, la
asistencia financiera u otro tipo de apoyo que recibió (Mainali 2005, p. 5).
3. Destinatarios. ¿A quiénes se debe incluir en la lista de agradecimientos? Los
agradecimientos deben tener relación con el trabajo realizado. Estos son algunos
ejemplos: el patrocinador de la investigación, el tutor, sus docentes, los colegas, los
estudiantes, los amigos, la familia, sus compañeros de investigación, quienes le
permitieron el acceso a alguna información o fueron los sujetos de su investigación.
4. Ubicación. Escriba sus agradecimientos en una hoja separada. La extensión de texto de
agradecimientos no debe sobrepasar las 300 palabras (una página). Mencione a quiénes
agradece, indicando la naturaleza de la asistencia que usted recibió de ellos.

EJEMPLO AGRADECIMIENTOS (Adaptado de Zapata [1999])

AGRADECIMIENTOS

Es privilegio de un estudiante reconocer las deudas personales que ha contraído al y para


escribir su trabajo de grado y, aunque no me es posible registrarlos a todos, es un privilegio
para mi indicar a mis principales acreedores. Mi interés por la investigación fue despertado
por mi maestra XX, a quien agradeceré siempre la dirección que dio a mi pensamiento y el
continuo estímulo que fue su enseñanza. El doctor YY fue la primera persona en llamar mi
atención sobre la importancia del razonamiento lógico deductivo; no es raro entonces que
sea el tutor de mi trabajo de grado. Por todo esto, y tantas otras, estoy agradecido con él. A
sugerencia del doctor ZZ he realizado varios cambios positivos en el trabajo; agradezco sus
sugerencias. Mis amigos DD y JJ han discutido conmigo las ideas del capítulo III; debo
reconocer y agradecer sus sugerencias, pero también sus críticas inquisitivas. Mi acceso y
disponibilidad a una amplia bibliografía, datos y estadísticas oficiales fue posible gracias a la
gentil colaboración de los directores y funcionarios de la Biblioteca Central de la UMSS y del
Archivo Oficial del Poder Legislativo; a ellos y a las instituciones que pertenecen y
representan agradezco todas las consideraciones que han tenido conmigo. Finalmente,
agradezco infinitamente a mis padres, PP y MM, por su tolerancia y por haberme dado, con
su sacrificio y trabajo, la posibilidad de disponer del ocio necesario para estudiar y escribir.

EJERCICIO AGRADECIMIENTOS

Elabore los agradecimientos del informe final de tesis. (Invente algunos ítems pertinentes
tendiendo en claro a quiénes agradecerá y cuál es la naturaleza de la asistencia que usted
recibió de aquellos a quienes agradece para realizar la tesis.)
NZV-2011: 11__________________________________________________________________

5. INDICE O TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS
1. El índice (o tabla de contenido) es la presentación gráfica y sintética del contenido del
trabajo. Algunas sugerencias para elaborar el índice son las siguientes (Para más
sugerencias, ver temas del Protocolo de tesis):
2. El índice debe estructurarse indicando las partes, capítulos y subtítulos de la tesis.
3. Las partes, capítulos y subtítulos deben ordenarse lógicamente.
4. Los subtítulos deben tener indicación de páginas. Debe distinguirse entre niveles de
subtítulos mediante sangría y numeración (ej. 1, 1.1.)

Aclaración
5. Para construir automáticamente el Índice, ver las instrucciones de uso de la plantilla de
tesis.

EJEMPLO INDICE

Ver página siguiente

EJERCICIO

Elabore el índice provisional del informe final de tesis. (Invente algunos ítems pertinentes)
NZV-2011: 12

INDICE

DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTOS ii
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1. Tribunales constitucionales y modelos de explicación de sus decisiones


1.1. Tribunales constitucionales (orígenes, funcionamiento y ámbitos de acción, factores que 5
explican sus decisiones)
1.2. Modelos de explicación de las decisiones judiciales 10
1.2.1. Modelo de explicación legal 12
1.2.2. Modelo de explicación extralegal 22
1.2.2.1. Factores extralegales que influyen en las decisiones judiciales 22
1.2.2.2. Valor explicativo de los modelos extralegales 24
1.3. Modelo y variables a considerar en este estudio 26

CAPÍTULO 2. El Tribunal Constitucional de Bolivia y los Recursos Directos de Inconstitucionalidad


2.1. Breve historia del Tribunal Constitucional de Bolivia 30
2.1.1. Reforma constitucional y creación de un tribunal constitucional 30
2.1.2. Aprobación de la ley del tribunal constitucional y designación de magistrados. 35
2.2. Marco regulador y actividades 38
2.2.1. Normativa y funciones 38
2.2.2. Actividades del TCB entre 1999-2007 40
2.3. Recursos Directos de Inconstitucionalidad 43
2.3.1. Características y fines 43
2.3.2. Procedimiento: normativa 44
2.4. Decisiones del Tribunal Constitucional de Bolivia en los Recursos Directos de 46
Inconstitucionalidad

CAPÍTULO 3. Datos y Resultados


3.1. Variables y diseño de investigación 61
66
3.2. Datos y fuentes de información
74
3.3. Resultados y discusión

CONCLUSIONES 80
BIBLIOGRAFIA 84
ANEXOS 89
NZV-2011: 13__________________________________________________________________

6. LISTA DE CUADROS, ABREVIATURAS,


ETC.*

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Siglas u otro tipo de abreviaturas, presentadas en orden alfabético y en dos columnas. En la


primera aparece la abreviatura y en segunda el nombre o descripción completos.

EJEMPLO DE LISTA DE ABREVIATURAS

ABREVIATURAS UTILIZADAS CON MAYOR FRECUENCIA

CGR: Contraloría General de la República


CPE: Constitución Política del Estado
D.S.: Decreto Supremo
GC: Gaceta Constitucional de Bolivia
L. SAFCO: Ley de Sistemas de Administración y Control Gubernamental
Nº 1178
R. C. U: Resolución de Consejo Universitario (UMSS)
R.R.: Resolución Rectoral (UMSS)
UB: Universidad Boliviana
UB-EO: Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana
UMSS: Universidad Mayor de San Simón
UMSS-EO: Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón
UMSS-IPOA: Instructivo para la elaboración de Planes Operativos,
Universidad Mayor de San Simón
UMSS-PQD: Plan Quinquenal de Desarrollo 2002-2007, Universidad Mayor
de San Simón
NZV-2011: 14

EJEMPLO DE INDICE DE CUADROS

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Primer y último texto constitucional referido a la


autonomía universitaria 6

Cuadro 2. Cuadro comparativo del texto constitucional y el


texto de los estatutos universitarios referidos a la
autonomía universitaria 7

Cuadro 3. Dos concepciones extremas de autonomía 28

Cuadro 4. Concepciones de autonomía1, en varios


respectos, de las máximas autoridades de la
UMSS 29

Cuadro 5. Concepciones de autonomía1 de las máximas


autoridades de la UMSS en el caso “Bono de
Planta” 33

Cuadro 6. Concepciones de autonomía1 de las máximas


autoridades de la UMSS en el caso “Estatuto del
Funcionario Público” 40
Informe Final de Tesis: 15

7. INTRODUCCION

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido
1. Todo trabajo académico tiene una introducción. La Introducción es una “síntesis” del
informe final de investigación. Su propósito es orientar al lector: La introducción debe
proveer la información de apoyo necesaria que permita al lector tener “una idea general”
del contenido y la organización de la tesis.
2. En la Introducción se indica de manera resumida la naturaleza y alcance de la
investigación; el problema, objetivos y justificación de la investigación; los resultados
principales alcanzados; y, se concluye con la presentación de la organización de las tesis e
indicando los capítulos que la componen y un breve resumen de lo abordado en cada uno
de ellos.

Aclaración
3. Momento de escribir. La introducción generalmente se escribe al final del trabajo. Sin
embargo, puede elaborarse a medida que se avanza en el desarrollo del trabajo. Esta
segunda opción es aconsejable porque nos guía en la elaboración del trabajo de tesis.

Extensión y ubicación en el informe final


4. La Introducción puede tener una extensión de tres a cinco páginas.
5. La Introducción debe figurar a continuación de la Tabla de contenido.

Reglas básicas para desarrollar la Introducción

Algunas sugerencias para desarrollar la Introducción son las siguientes:

6. Estructura. Para que la Introducción de la tesis describa los elementos que lo componen,
se la puede estructurar en párrafos. Uno o más párrafos corresponderá a cada uno de los
componentes de la Introducción.
7. Presentación. En el primer párrafo de la Introducción presente la tesis y el problema
principal de investigación. (Se puede copiar la presentación del protocolo.)
8. Naturaleza y alcance del problema estudiado. Contextualice su investigación dentro del
marco de la literatura existente: “ponga su investigación dentro de un contexto más
general”, pues así mostrará que el tema que se propuso investigar no lo escogió por puro
capricho, sino que es un tema del cual se ocuparon también otros investigadores “serios”.
No lo olvide, pues:
La investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de conocimiento
disponible es insuficiente para manejar determinados problemas. No empieza con un
borrón y cuenta nueva, porque la investigación se ocupa de problemas, y no es posible
formular una pregunta—por no hablar ya de darle respuesta—fuera de algún cuerpo de
conocimiento: sólo quienes ven pueden darse cuenta de que falta algo (Bunge1997a,
p. 19).
NZV-2011: 16

8.1. Conocimiento previo. Responda la pregunta ¿Qué es lo que se sabe acerca del tema o
problema de investigación? Presente un sumario o síntesis concisa de los puntos o
resultados principales que han emergido de investigaciones previas acerca del
tópico/foco particular de su investigación.
8.2. Apoye lo que dice citando la literatura pertinente. La descripción de los recientes
progresos en su campo, que proveen el fundamento a su propia investigación,
deberán incluir referencias a los trabajos de otros (Körner 2008, p. 42)
8.3. Evaluación del conocimiento previo. Evalúe los puntos o resultados principales,
destacando cuan confiable y completo es el conocimiento existente acerca de su
tópico/foco particular de investigación (Locke, Silverman, y Spirduso 2004, p. 110;
ver Knopf 2006, p. 117).
9. Problema, objetivo o hipótesis. A partir de lo que se sabe y lo que es aun controversial, su
propósito de investigación adquiere sentido. Así que formule su problema, objetivo o
hipótesis objetivo en el párrafo siguiente, relacionando con lo que se sabe o aun es
controversial.
10. Justificación o importancia (razones por las que se llevó a cabo el estudio). Sintetiza la
justificación elaborada en el protocolo.
10.1. Puede dar una justificación teórica
10.2. Puede dar una justificación práctica
10.3. Una manera de probar la originalidad de la tesis es relacionar su idea a una tradición
en la cual la gente ya ha explorado la literatura de investigación (Becker 2007, p.
136)
11. Sumario de los principales resultados y conclusiones de la investigación y descripción de
su importancia.
12. Organización. Informe cómo está organizada la tesis, indicando los capítulos que la
componen y un breve resumen de lo abordado en cada uno de ellos.

EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

¿Qué factores explican que el Tribunal Constitucional de Bolivia declare la constitucionalidad


antes que la inconstitucionalidad de las normas? Esta es la cuestión que la presente
investigación se propone responder. Los antecedentes del problema surgen de la siguiente
manera.

Cortes constitucionales o tribunales con jurisdicción constitucional se pueden encontrar hoy en


numerosos países. Sin embargo, la historia de esta institución es corta. Así, solo después de la
Segunda Guerra Mundial se extendió en los distintos países de los cinco continentes. Bolivia no
ha sido la excepción.

El Tribunal Constitucional de Bolivia (TCB) fue creado en la reforma constitucional boliviana de


1995. Conjuntamente con la creación del TCB, se introduce un recurso antes inexistente en la
Informe Final de Tesis: 17

normativa boliviana, el Recurso Directo o Abstracto de inconstitucionalidad (RDI). Entre los años
1999 y 2007, el TCB ha resuelto más de cien RDI, declarando en unos casos la
constitucionalidad de las normas recurridas, y en otros, la inconstitucionalidad de las normas
recurridas. ¿Por qué algunas normas recurridas fueron declaradas constitucionales y otras fueron
declaradas constitucionales?

Podemos distinguir dos tipos de literatura sobre el tema: la literatura doctrinal o normativa y la
literatura empírica. La primera sostiene que “los factores legales controlan las decisiones de los
jueces.” El segundo tipo de literatura sostiene que no sólo los factores legales, sino también los
factores extra-legales motivan esas decisiones.”

La presente investigación analizó ambos tipos de literatura, aunque puso énfasis en la segunda.
A partir del análisis se seleccionaron algunas hipótesis formuladas en este tipo de literatura, para
aplicarlas en la explicación de las decisiones del TCB en casos de los RDI. Como veremos más
adelántate, algunas hipótesis fueron confirmadas en el caso boliviano, pero otras no.

Importancia teórica. Esta cuestión (los factores que influyen en las decisiones judiciales), es
desde hace tiempo tema de interés central en muchas disciplinas sociales, tales como la
sociología jurídica, la ciencia política y la economía. Restringiéndonos a América Latina, las
investigaciones sobre el tema se han concentrado en las cortes supremas o tribunales
constitucionales de países tales como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica o México. A pesar de
que Bolivia es uno de los países en el que también se creó un tribunal constitucional, no obstante
no se han emprendido investigaciones empíricas similares. En ese sentido, la presente
investigación, intenta ser parte de los estudios empíricos que llenen aquel vacío. Se propone usar
las hipótesis formuladas en investigaciones referidas a las cortes supremas o tribunales
constitucionales de países como los mencionados anteriormente, para explorar las variables que
influyen en las decisiones del TCB. La importancia teórica de esta tarea radica en que ampliamos
aquellas hipótesis a un nuevo ámbito, y exploramos en qué medida tales hipótesis llevan o no a
conclusiones similares.

Importancia práctica. Igualmente, explorar los factores que influyen en las decisiones del TCB
provee una gran oportunidad para iluminar nuestra comprensión de importantes problemas
prácticos de política pública. Los patrocinadores de las reformas judiciales y la creación de
tribunales constitucionales en América Latina, tales como el Banco Mundial o USAID…

Los datos de la investigación fueron obtenidos de los RDI en los que el TCB ha dictado sentencia
entre los años 1999-2007. No se tomaron en cuenta aquellos recursos en los que el TCB haya
rechazado o no haya conocido el fondo del asunto. Se accedió a estas sentencias mediante la
página Web del TCB. El uso que se ha hecho de toda la documentación recopilada se ha
enmarcado dentro los límites estrictamente académicos y de investigación.

¿Cuáles son los resultados de nuestra investigación? Entre los principales resultados de la tesis
debemos destacar, por ejemplo, que el TCB en el periodo estudiado tuvo una tendencia a
declarar la constitucionalidad antes que la inconstitucionalidad de las normas: en más del 65 %
de los RDI declaró la constitucionalidad de las normas recurridas. Una de las variables
explicativas de esto parece ser la jerarquía de las normas recurridas de inconstitucionalidad. En
efecto, la evidencia sugiere que, cuanto mayor la jerarquía de la norma demandada, mayor la
probabilidad de que TCB declare la constitucionalidad de la misma. Pero, hay otras tres variables
explicativas. En general, podemos afirmar que la probabilidad de que el TCB declare la
constitucionalidad de las normas es mayor cuando la norma recurrida tiene mayor jerarquía,
regula alguna reforma neoliberal y es contemporánea con la autoridad recurrida.

Reportamos los resultados antes indicados en tres capítulos. El Capítulo I describe los orígenes
de los tribunales constitucionales en el mundo y los factores relacionados con dicho origen. A
NZV-2011: 18

continuación analizamos dos enfoques que se proponen explicar la conducta de los jueces y
tribunales. A estos enfoques hemos denominado modelo “legal” y “extralegal”, respectivamente…

[…]

Las Conclusiones intentan exponer una visión más global e integrada del trabajo, vinculando para
ello los diversos hallazgos parciales alcanzados.
El listado bibliográfico contiene las referencias a los materiales de consulta y apoyo utilizados en
el desarrollo de la investigación.

EJERCICIOS INTRODUCCION

Elabore esquemáticamente una Introducción de la tesis.


Informe Final de Tesis: 19

8. CAPÍTULO DEL MARCO CONCEPTUAL

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido

1. Este capítulo amplía y profundiza el marco conceptual, contextualizando el problema de


investigación dentro del marco de la literatura existente. Desarrollar el capítulo del marco
conceptual consiste en:
1.1. Desarrollar el contexto teórico general de la investigación: ubicar el problema de
investigación dentro el contexto general de la literatura existente sobre el tema. Esto a
su vez consiste en:
1.1.1. Enfoques. Presentar y describir los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos
principales acerca del objeto de estudio: presentar lo que han dicho otros acerca
de su tema, tópico o problema de investigación.
1.1.2. Evaluar la verdad o validez de los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos
principales, para averiguar en qué medida estos enfoques, teorías, etc. contribuyen
a responder el problema de investigación. Los criterios de evaluación pueden ser
la calidad de la evidencia empírica, coherencia lógica, precisión de los conceptos.
1.2. Definir el enfoque, las hipótesis, variables, etc. que se adoptarán para responder el
problema de investigación.

Extensión y ubicación en el informe final


2. El capítulo del marco conceptual puede tener una extensión de 12 a 20 páginas.
3. Puede cambiarse el orden entre el capítulo del marco conceptual y el capítulo del marco
empírico: éste puede ir como capítulo 2, y aquel como capítulo 1.

Reglas básicas para desarrollar el marco conceptual


Algunas sugerencias para desarrollar el capítulo del marco conceptual son las siguientes:

4. El capítulo del marco conceptual debe desarrollarse de acuerdo a un esquema


pormenorizado con subtítulos que sean necesarios para agotar el contenido de cada tema. El
orden de presentación de los temas depende de la lógica del objeto de la tesis. También los
subtítulos que siguen deben ser concretados según la especificidad de cada tesis.
5. El capítulo debe empezar con una breve indicación de su contenido. Se trata de una mini
introducción al capítulo.
6. Contexto general. El primer subtítulo del capítulo debe presentar y describir el contexto
general de la investigación: ubicar el problema de investigación dentro el contexto general
de la literatura existente sobre el tema.
7. Enfoques. En el segundo subtítulo (y, si es necesario, en los subsiguientes) se debe describir
y evaluar los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos principales acerca del objeto de
estudio.
NZV-2011: 20

8. Desarrollo de hipótesis. En el subtítulo siguiente se puede definir el enfoque, las hipótesis,


variables, etc. que se adoptarán para responder el problema de investigación.
9. Síntesis. El último subtítulo sintetiza el capítulo.

Enfoques: descripción y evaluación

Reglas básicas para desarrollar los enfoques:

10. Iniciar con un subtítulo de primer nivel.


11. En el segundo subtítulo (y, si es necesario, en los subsiguientes) se debe describir y evaluar
los enfoques/teorías, hipótesis y conceptos principales acerca del objeto de estudio.
11.1. La descripción debe ser analítica y sintética, y debe apoyarse en la bibliografía
sintetizando los principales resultados de investigación sobre el tema.
11.2. El siguiente subtítulo puede evaluar el enfoque.
11.3. La evaluación consiste en “sopesar” la verdad o validez de los enfoques/teorías,
hipótesis y conceptos principales, para averiguar en qué medida los mismos
contribuyen a responder el problema de investigación.
11.4. Los criterios de evaluación pueden ser la calidad de la evidencia empírica, coherencia
lógica, precisión de los conceptos.

Desarrollo de hipótesis

Reglas básicas para desarrollar las respuestas al problema de investigación y formular las hipótesis:

12. Iniciar con un subtítulo de primer nivel


13. Desarrollar cada hipótesis en un subtítulo de segundo nivel. Si hay dos hipótesis, se tendrá
dos subtítulos de segundo nivel.
14. Para desarrollar cada hipótesis se puede seguir la siguiente secuencia de pasos, donde cada
paso se desarrolla en uno o más párrafos:
14.1. Presentar y definir la variable dependiente.
14.2. Presentar y definir la variable independiente
14.3. Fundamentar la variable independiente, sea en la literatura académica preexistente o
bien en argumentos teóricos propios.
14.4. Formular la hipótesis que contiene la variable independiente antes definida.
14.5. Deducir consecuencias lógicas observables de la hipótesis formulada.
15. Si hay más de una variable independiente, repetir los sub-pasos de la regla anterior).

El siguiente ejemplo ilustra las sugerencias anteriores.


Informe Final de Tesis: 21

EJEMPLO DE ESQUEMA DE SUBTÍTULOS CORRESPONDIENTE AL CAPITULO DE MARCO


CONCEPTUAL

CAPÍTULO I. Tribunales constitucionales y modelos de explicación de sus


decisiones
1.1. Tribunales constitucionales (orígenes, funcionamiento y ámbitos de 5
acción, factores que explican sus decisiones)
1.2. Modelos de explicación de las decisiones judiciales 10
1.2.1. Modelo de explicación legal 12
1.2.2. Modelo de explicación extralegal 22
1.2.2.1.Factores extralegales que influyen en las decisiones 22
judiciales
1.2.2.2. Valor explicativo de los modelos extralegales
24
1.3. Modelo y variables a considerar en este estudio
26

EJEMPLO DEL CAPITULO CORRESPONDIENTE AL MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO I

TRIBUNALES CONSTITUCIONALES Y MODELOS DE


EXPLICACIÓN DE SUS DECISIONES

El presente capítulo empieza contextualizando el problema de investigación. Describiremos los


orígenes de los tribunales constitucionales en el mundo y los factores relacionados con dicho
origen. A continuación analizamos dos enfoques que se proponen explicar la conducta de los
jueces y tribunales. A estos enfoques hemos denominado modelo “legal” y “extralegal”,
respectivamente. El análisis de estos enfoques parte de la descripción de los mismos hasta su
evaluación […]

1.1. TRIBUNALES CONSTITUCIONALES (ORÍGENES, FUNCIONAMIENTO Y ÁMBITOS DE


ACCIÓN, FACTORES QUE EXPLICAN SUS DECISIONES)

Cortes constitucionales o tribunales con jurisdicción constitucional se puede encontrar hoy en


numerosos países. Sin embargo, la historia de esta institución (al menos en sus formas actuales) es
corta. Así, solo después de la Segunda Guerra Mundial se extendió, primero en Europa (Alemania,
Italia, etc.), y luego –entre los años ochenta y noventa—en otras partes de Europa (por ejemplo,
España y Grecia), África (por ejemplo, Sud Africa), Asia, América Central y del Sur, etc. (ver, por
ejemplo Hirschl 2000). Bolivia no ha sido la excepción.

¿A qué se debió esa “ola” de creación de tribunales constitucionales en todo el mundo? Porque,
según los patrocinadores internacionales de las reformas económicas y legales, tales tribunales
eran “jugadores clave” para alcanzar los resultados de “sus” reformas. En efecto, en los años 80 y
NZV-2011: 22

sobre todo en la década de los años 90, organismos internacionales (Banco Mundial, Banco
Interamericano de Desarrollo y Banco Asiático de Desarrollo) apoyaron y financiaron reformas
económicas en América Latina, Centro América, así como en algunos países de Europa y Asia.
Dichas reformas se acompañaron con reformas legales, en general, y judiciales en particular
(Messick 1999; Banco Mundial 2004). Por una parte, para sus patrocinadores, las reformas
económicas, legales y judiciales debían ir juntas porque “sistemas judiciales “sólidos” son
importantes para el buen gobierno (el establecimiento o mantenimiento del sistema democrático de
gobierno (estabilidad política)) y el desarrollo económico” (Carothers 2003; Messick 1999; Banco
Mundial 2004). Por otra parte, dieron un extraordinario grado de confianza a los tribunales
constitucionales, como lo muestra el hecho de que en casi todos los procesos de reforma, la
creación de un tribunal constitucional haya sido una constante: los tribunales constitucionales fueron
vistos como instituciones que contribuyen al buen gobierno y al desarrollo económico. Y esto
explica, en parte, el por qué de la “proliferación” de tribunales constitucionales.

¿Cómo han funcionado los tribunales constitucionales en los distintos países? ¿Cuáles son los
patrones y causas de sus decisiones? ¿Han funcionado según las expectativas de quienes
patrocinaron su creación? Las respuestas a estas cuestiones difieren según el país o la región. Aquí
no haremos una revisión exhaustiva del tema. En cambio, revisaremos dos tipos de literatura que se
ha escrito sobre el tema.

1.2. MODELOS DE EXPLICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

Podemos distinguir dos tipos de literatura sobre el tema, las cuales se distinguen por el enfoque de
estudio que adoptan (Owens y Epstein 2005): la literatura doctrinal o normativa y la literatura
empírica. La primera, en línea con los patrocinadores de las reformas legales, tiene una visión
optimista de los tribunales constitucionales: sostiene que “los factores legales controlan las
decisiones de los jueces.” El segundo tipo de literatura ha sido desarrollada en las ciencias sociales
y políticas, y sostiene que no sólo los factores legales, sino también los factores extra-legales
motivan esas decisiones.” En los dos siguientes subtítulos describimos y evaluamos cada uno de
estos modelos.

1.2.1. Modelo de explicación legal

[…]

[…]

1.2.2. Modelo de explicación extralegal

El segundo enfoque explicativo de las decisiones judiciales que analizaremos es el modelo de


explicación extralegal. En realidad, se trata de varios modelos. Owens y Epstein los sintetizan
magistralmente así:

Los enfoques extralegales… afirman que algo más que "la ley" motivan esas decisiones. Los
partidarios del enfoque actitudinal creen que la ideología controla los resultados; los defensores del
enfoque estratégico sostienen que la ideología y las presiones políticas se combinan para crear las
decisiones judiciales; y, por último, el enfoque histórico institucionalista sostiene que los jueces son
arrastrados por grandes movimientos históricos que estructuran y definen sus objetivos (Owens y
Epstein 2005, p. 3).

Los modelos extralegales de explicación de la conducta judicial han sido desarrollados en las
ciencias sociales y políticas. En general, estos usan las herramientas de las ciencias empíricas para
estudiar los tribunales, y lo hacen sobre la base de ciertos supuestos básicos:
Informe Final de Tesis: 23

• rechazan las ideas extremas de autonomía legal, y se concentra en cambio en la dependencia


del derecho sobre su contexto social(Friedman 2005);

• ven a los tribunales no sólo como instituciones jurídicas, sino también como instituciones
políticas que participan tomando decisiones en cuestiones controversiales sobre política
nacional (Dahl 2007);

• ven a los jueces como agentes que, en parte, toman decisiones estratégicas (Epstein y Knight
2000; Iaryczower, Spiller, y Tommasi 2000);

• sostienen que esas decisiones, más a menudo que lo contrario, son facilitadas por fuerzas
políticas poderosas y sirven a los intereses de varias elites (Hirschl 2000).

En suma, estos modelos de explicación extralegal no niegan que el derecho influya en las
decisiones de los jueces y tribunales. Sostienen que las decisiones de los tribunales no están
predeterminadas por el derecho, ni son unívocas (de un solo resultado posible), sino más bien son
variables, y que esa variabilidad depende de varios factores extralegales. ¿Cuáles son esos
factores extralegales?

1.2.2.1. Factores extralegales que influyen en las decisiones judiciales

La literatura sobre el tema sugiere que los factores extralegales que pueden influir en la conducta de
los jueces son variados. En el Cuadro 1.1 presentamos un resumen de los posibles factores que
identificamos a partir de la revisión de la literatura.

Cuadro 1.1. Variables extralegales que influyen en las decisiones


judiciales, según la literatura de investigación
Autor Factores
Segal y Cover (1989) Ideología de los jueces
Taylor (2006) Identidad del demandante
Tópico que regula la norma demandada
Administración presidencial
Ríos-Figueroa (2004) Ambiente político
Iaryczower et al (2000) Fragmentación política
Hirschl (2000) Reformas económicas
Intereses de élites judiciales y políticas
xxx xxx
Fuente: elaboración propia

Como sugiere el Cuadro, el enfoque actitudinal (Segal y Cover 1989) da énfasis a la importancia de
la ideología políticas de los jueces. Sostiene que la ideología de los jueces (liberal o conservador),
el mismo sentido tendrán sus decisiones judiciales.

El enfoque estratégicos ponen énfasis en otras variables. Así por ejemplo, Iaryczower et al (2000)—
en su estudio de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia que comprende el período de 1935
a 1998— y Ríos-Figueroa (2004)—en su estudio de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia
de México entre 1994-2002—.ponen énfasis en el ambiente político (y, en particular, en la
fragmentación política) en el cual los jueces toman decisiones. Por otro lado, otros autores que
también adoptan el enfoque estratégico, como Hirschl (2000), focalizan en variables económicas e
intereses de élites judiciales y políticas.
NZV-2011: 24

1.2.2.2. Valor explicativo de los modelos extralegales

¿En qué medida las explicaciones de los modelos extralegales son adecuadas? Los investigadores
que adoptan el enfoque extralegal han realizado esfuerzos por poner a prueba los presupuestos de
su enfoque sobre la base de datos empíricos. Los resultados de sus investigaciones son mixtas:
algunas hipótesis han sido confirmadas en varios estudios independientes; en cambio, otras, no.
Para dar una idea al respecto, presentamos los siguientes ejemplos.

Una hipótesis que ha recibido un fuerte apoyo empírico es aquella según la cual el ambiente político
afecta en la probabilidad de que los tribunales decidan o no contra las otras ramas del gobierno
(contra el ejecutivo o el legislativo). Por ejemplo, que cuanto más unificado es el gobierno, mayor es
la posibilidad de observar una Corte restringida en sus decisiones, y que al término de períodos de
debilidad del gobierno, habrá un aumento significativo de las decisiones judiciales contrarias a ese
gobierno. Esta hipótesis ha sido sometida a prueba empírica mediante estudios de tres tipos: (a)
estudios de países individuales, tales como Argentina (Iaryczower et al. 2000; Bill-Chavez 2004) o
México (Ríos-Figueroa 2004) (Finkel 2003; 2005); (b) estudios comparado de dos países, tales
como Argentina y México (Ansolabehere 2005) o Brasil y México (Ríos-Figueroa y Taylor 2006); y
(c) estudios comparativos longitudinales, tal como el estudio que abarca a todos los países
latinoamericanos en el periodo 1950-2000, realizado por Ríos-Figueroa (2006).

Sin embargo, también hay estudios que muestran que algunos factores extralegales que
supuestamente influyen en las decisiones judiciales, en realidad no lo hacen. Tal es el caso del
estudio de Taylor (Taylor 2006). Taylor analiza las decisiones de las cortes federales de Brasil en
las acciones directas de inconstitucionalidad contra leyes dictadas por otras ramas del gobierno
federal. Se propone responder la cuestión de en qué medida ciertas variables influyen en las
decisiones que dictan los tribunales federales de Brasil. Dos de esas variables son la identidad del
demandante (ej., actores estatales, partidos políticos, etc.) y la administración presidencial durante
la cual los tribunales deciden. Taylor llega a la conclusión de que la primera variable influye en la
decisión que toman los tribunales federales, pero no encuentra ninguna relación con la segunda
variable.

[…]

1.3. MODELO Y VARIABLES A CONSIDERAR EN ESTE ESTUDIO

[…]
Informe Final de Tesis: 25

Bibliografía utilizada para elaborar el capítulo 1

Ansolabehere, Karina. 2005. Jueces, Política y Derecho: Particularidades y alcances de la Politización de la


Justicia. Isonomía 22 (Abril):39-63.
Banco Mundial. 2004. Iniciativas de reforma jurídica y judicial. 4ta. ed. Washington: Banco Mundial.
Bill-Chavez, Rebbecca. 2004. The Evolution of Judicial Autonomy in Argentina: Establishing the Rule of Law in
an Ultrapresidential System. Journal of Latin American Studies 36:451-478.
Carothers, T. 2003. Promoting the Rule of Law Abroad. The Problem of Knowledge.“Rule of Law Series
Working Papers, Number 34, Carnegie Endowment for International Peace.
Dahl, Roberth. 2007. La toma de decisiones en una democracia: la Corte Suprema como una institución que
crea políticas públicas. Revista Jurídica de Palermo 8 (1):83-99.
Epstein, Lee, y Jack Knight. 2000. Toward a Strategic Revolution in Judicial Politics: A Look Back, A Look
Ahead. Political Research Quarterly 53 (3):625-661.
Finkel, Jodi. 2003. Supreme Court Decisions on Electoral Rules after Mexico's 1994 Judicial Reform: An
Empowered Court. Journal of Latin American Studies 35 (4):777-799.
———. 2005. Judicial Reform as Insurance Policy: Mexico in the 1990s. Latin American Politics & Society 47
(1):87-113.
Friedman, Lawrence M. 2005. COMING OF AGE: Law and Society Enters an Exclusive Club. Annual Review of
Law and Social Science 1 (1):1-16.
Hirschl, Ran. 2000. The Political Origins of Judicial Empowerment through Constitutionalization: Lessons from
Four Constitutional Revolutions. Law & Social Inquiry 25 (1):91-149.
Iaryczower, Matías, Pablo T. Spiller, y Mariano Tommasi. 2000. Un Enfoque Estratégico para Entender el
Comportamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Documento de trabajo 42).
Messick, Richard E. 1999. Judicial Reform and Economic Development: A Survey of the Issues. World Bank
Res Obs 14 (1):117-136.
Owens, Ryan J., y Lee Epstein. 2005. La Decisión Judicial. In Encyclopedia of Law & Society, edited by D. C.
Clark. Thousand Oaks: Sage.
Ríos-Figueroa, Julio. 2004. El Poder Judicial en la transición y consolidación democrática en México. En El
Poder Judicial en la transición y consolidación democrática en México. México: Instituto Federal
Electoral.
———. 2006. Judicial Independence: Definition, Measurement, and Its Effects on Corruption. An Analysis of
Latin America. PhD, Department of Politics, New York University, New York.
Ríos-Figueroa, Julio, y Matthew M. Taylor. 2006. Institutional Determinants of the Judicialisation of Policy in
Brazil and Mexico. Journal of Latin American Studies 38:739–766.
Segal, Jeffrey A., y Albert D. Cover. 1989. Ideological Values and the Votes of U.S. Supreme Court Justices.
The American Political Science Review 83 (2):557-565.
Taylor, Matthew M. 2006. Veto and Voice in the Courts: Policy Implications of Institutional Design in the
Brazilian Judiciary. Comparative Politics 38 (3):337-355.
NZV-2011: 26__________________________________________________________________

9. CAPÍTULO DEL MARCO EMPIRICO

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido

El capítulo del marco empírico describe la relación del objeto de estudio con el contexto
general más amplio y con las características específicas que estudiará. Este capítulo amplía y
profundiza el marco empírico desarrollado en el protocolo de tesis, sección marco teórico.

De la definición anterior se deduce que el capítulo del marco empírico debe presentar dos
componentes básicos de la investigación:

1. Relación del objeto de estudio con el contexto general más amplio.


2. Relación del objeto de estudio con las características específicas que estudiará.

Aclaración

Es imposible dar descripciones generales acerca de lo que es el contexto general o específico


de un objeto de estudio determinado. Sin embargo, el siguiente ejemplo puede ilustrar la idea.

Cuadro 3. Ejemplo de cómo distinguir el contexto general y especifico del objeto de estudio

Supongamos que nuestro problema de investigación es el siguiente: ¿Qué factores influyen que el
Tribunal Constitucional de Bolivia declare la constitucionalidad antes que la inconstitucionalidad de
las normas? Supongamos también que para investigar esta cuestión, analizaremos las decisiones del
Tribunal Constitucional de Bolivia dictados en los Recursos Abstractos o Directos de
Inconstitucionalidad entre los años 1999-2007.
En este ejemplo, nuestro objeto de estudio está compuesto por el Tribunal Constitucional de Bolivia,
los Recursos Directos de Inconstitucionalidad resueltos presentados ante este tribunal entre 1999 y
2007, y las decisiones que el TCB ha tomado en estos recursos.
En este caso, presentar y describir el contexto general del objeto de estudio podría consistir, por
ejemplo, en lo siguiente:
• Contar la historia (situación pasada) del TCB. Por ejemplo, describir cómo surgió, quiénes
impulsaron su creación, qué relación existió entre su creación y otras reformas (económicas,
legales, etc.) en Bolivia, qué parecidos tiene con otras instituciones de otros países o de otras
épocas, etc.
• Contar la situación presente del TCB. Por ejemplo, se puede indicar cómo está organizado el
TCB, cuáles son sus funciones, qué normas regulan su funcionamiento, quiénes la integran, etc.
Por otro lado, presentar y describir el contexto específico del objeto de estudio podría consistir, por
ejemplo, en lo siguiente:
• Describir los Recursos Directos de Inconstitucionalidad, indicando sus características
principales, fines, las normas que regulan el procedimiento para interponer este recurso, etc.
• Describir las decisiones que el TCB en casos de RDI entre los años 1999-2007, clasificándolos.
Por ejemplo, se puede indicar el número de recursos decididos por año, mencionar algunas
decisiones “importantes” o “polémicas”, etc. XXX
Informe Final de Tesis: 27

Ahora, el capítulo correspondiente al marco empírico de una tesis que investigue el problema
indicado en este ejemplo podría estar compuesto por los subtítulos que se indican en el recuadro de
abajo. Los subtítulos 2.1 y 2.2 hacen referencia al “contexto general”. Los restantes subtítulo,
refieren al “contexto específico.”

CAPÍTULO 2. El Tribunal Constitucional de Bolivia y los Recursos


Directos de Inconstitucionalidad

2.1. Breve historia del Tribunal Constitucional de Bolivia


2.1.1. Reforma constitucional y creación de un tribunal constitucional
2.1.2. Aprobación de la ley del tribunal constitucional y designación
de magistrados.
2.2. Marco regulador y actividades
2.2.1. Normativa y funciones
2.2.2. Actividades del TCB entre 1999-2007
2.3. Recursos Directos de Inconstitucionalidad
2.3.1. Características y fines
2.3.2. Procedimiento: normativa
2.4. Decisiones del Tribunal Constitucional de Bolivia en los Recursos
Directos de Inconstitucionalidad

Extensión

El capítulo del marco empírico puede tener una extensión de 12 a 20 páginas.

Ubicación en el informe final

Puede cambiarse el orden entre el capítulo del marco conceptual y el capítulo del marco
empírico: éste puede ir como capítulo 2, y aquel como capítulo 1.

Reglas básicas para desarrollar el marco empírico

Algunas sugerencias para desarrollar el capítulo del marco empírico son las siguientes:

1. El capítulo debe empezar con una breve indicación de su contenido.


2. Debe desarrollarse de acuerdo a un esquema pormenorizado con sub-títulos que sean
necesarios para agotar el contenido de cada tema. El orden de presentación de los temas
depende de la lógica del objeto de la tesis. También los sub-títulos que siguen deben ser
concretados según la especificidad de cada tesis.
3. En los dos primeros subtítulos del capítulo describa el contexto general de la
investigación. Y, en los dos siguientes subtítulos describa el contexto específico de la
investigación.
4. Si son de utilidad, incluya algunos datos en tablas, gráficos, etc.
NZV-2011: 28

EJEMPLO DE CAPITULO CORRESPONDIENTE AL MARCO EMPIRICO

CAPÍTULO II

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA Y LOS


RECURSOS DIRECTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

El Tribunal Constitucional de Bolivia (TCB) es, de acuerdo con la CPE, art. XXX, el órgano
encargado del control de constitucionalidad. A continuación, describiremos brevemente los
antecedentes del surgimiento del TCB, describiremos sus funciones y normativa, presentaremos
algunos datos acerca de su funcionamiento, poniendo énfasis en los RDI.

2.1. BREVE HISTORIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA

Empecemos presentando algunos datos generales del TCB:

Cuadro 2.1. Datos generales del TCB

Nombre de la institución Tribunal Constitucional de Bolivia (TCB)


Normas que regulan su funcionamiento Constitución Política del Estado
Ley del Tribunal Constitucional
Año de creación (reforma constitucional de) 1994
Año que entra en funcionamiento 1999, junio
Número de miembros 5 titulares y 5 suplentes
Quórum 3 magistrados
Duración del cargo de los magistrados 10 años, no permitida la reelección inmediata
Autoridades que designan a los Congreso, dos tercios de ambas cámaras
magistrados
Autoridades que juzgan a los Congreso, Diputados acusa y Senado juzga
magistrados por delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones
Atribuciones Ver Tabla XXX:
Fuente: Elaboración propia

2.1.1. Reforma constitucional y creación de un tribunal constitucional

Podemos rastrear los orígenes del TCB desde la cumbre de los partidos políticos realizada a
principios de los años 90 con el objeto de encarar reformas institucionales en el Estado Boliviano.
En 1992 se realiza una cumbre política entre los partidos políticos tradicionales de Bolivia,
Informe Final de Tesis: 29

acordando reformar la Constitución Política del Estado y encarar en profundidad las reformas
institucionales, entre ellas la creación del Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura y el
Defensor del Pueblo como factores preponderantes de la reforma.

Para encarar las reformas judiciales relacionadas con la reforma constitucional, el mismo año, los
presidentes de los tres poderes del estado—Luís Ossio Sanjinés (legislativo), Jaime Paz Zamora
(ejecutivo) y Edgar Oblitas Fernández (judicial)— firmaron un acta de entendimiento para llevar a
cabo, de manera coordinada, un programa de reforma judicial en Bolivia.1 Dicho acta de
entendimiento no menciona la creación de un tribunal constitucional: hace referencia genérica a
reformas organizativas—ej., formas de designación de jueces y magistrados, carrera judicial, etc.—,
reformas en los procedimientos legales, etc. Acontecimientos posteriores “sacaron a la luz” la
inclusión de un tribunal constitucional en la nueva constitución política. Tal situación generó la
protesta del presidente y los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, quienes se
oponían a la creación de un tribunal constitucional (Fernández-Segado 2004) A pesar de dicha
protesta, la ley de necesidad de reforma de la Constitución (Ley de necesidad de reforma, 1473, de
1 de abril de 1993) incluyó la creación de un tribunal constitucional.

La ley aprobatoria de la reforma, Ley Nº 1585 de 12 de agosto de 1994, sancionó la creación del
tribunal constitucional. Sin embargo, esta institución no empezó a funcionar inmediatamente. Se
tuvo que esperar hasta junio de 1999.

[…]

2.1.2. Aprobación de la ley del tribunal constitucional y designación de magistrados.

El año 1998 fue clave para el inicio de actividades del TCB. Ese año se sancionó la ley que
regularía su funcionamiento, a saber, la Ley Nº 1836 de 1 de abril de 19998, conocida como Ley
del Tribunal Constitucional (LTC). Pero, también fue un año importante porque se designaron a los
primeros magistrados del TCB. En un subtítulo posterior abundaremos en detalles acerca de la Ley
del Tribunal Constitucional, y reservamos esté subtítulo para referirnos a las designaciones de
magistrados.

Entre 1998 y 2007 se designaron a 16 ciudadanos como magistrados del TCB (Ver Cuadro 2.2).
Cabe destacar de los magistrados designados los siguientes aspectos: Filiación política, condición,
año y gobierno de designación, tiempo de ejercicio del cargo.

Como se advierte en el Cuadro 2.2, la designación de los magistrados se realizó en dos gobiernos:
gobierno de Hugo Banzer (1997-2002) y gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).

___________
1
Una copia del Acta de Entendimiento figura en World Bank (1995, Anexo 3).
NZV-2011: 30

En cuanto a la filiación política2 de los magistrados, hay una concentración de filiación en los tres
partidos tradicionales de Bolivia: MNR, ADN y MIR. Destacamos estos datos porque las
designaciones de los magistrados no estuvieron exentas de dificultades y de pugnas por cuotas de
poder. Dos ejemplos ilustran esta situación. En la primera designación de magistrados (1998), el
MNR pedía una cuota-parte en la composición del TCB, exigiendo para ello la realización de una
“cumbre política” entre los principales partidos políticos. Por su parte, el entonces presidente de
Bolivia, Hugo Banzer, propuso a Pastor Ortiz Mattos para que sea designado magistrado,
momentos antes de la elección y sin que éste (Ortiz) haya participado en el proceso previo de
selección.

Cuadro 2.2. Magistrados del TCB: Filiación política, condición, año y gobierno de designación,
tiempo de ejercicio del cargo

Magistrado Filiación Condición Año de designación Periodo de


política ejercicio
Pablo Dermisaky Peredo MIR Titular 1998 (Gobierno de 98-01
Banzer)
Willman Ruperto Durán Ribera MIR ” ” 98-06
Hugo Navarro de la Rocha MNR? ” ” 98-02
Pastor Ortíz Mattos ADN ” ” 98-98
René Valdivieso Guzmán ADN ” ” 98-05
Alcides Alvarado Daza MNR Suplente ” 98-99
Elizabeth Iñiguez de Salinas MNR ” ” 98-99
José Antonio Rivera Santivañez MBL ” ” 98-03
Rolando Roca Aguilera MIR? ” ” 98-05
Jaime Urcullo Reyes MIR? ” ” 98-99
Elizabeth Iñiguez de Salinas MNR Titular 1999 (Gobierno de 99-07
Banzer)
Felipe Tredenick Abasto CONDEPA? Suplente ” 99-06
Edgar Camacho Omiste MBL-MNR ” ” 99-?
José Antonio Rivera Santivañez MBL Titular 2003 (Gobierno de 03-06
Sánchez de
Lozada)
Martha Rojas Álvarez NFR ” ” 03-07
Artemio Arias Romano MIR? Suplente ” 03-07
Walter Raña MIR? ” ” 03-07
Silvia Salame Farjat MNR? ” ” 03-
Fuente: Elaboración propia

____________
2
Entendemos la filiación política, no tanto como el hecho de que un magistrado pertenezca “oficialmente” a un
partido político, sino el hecho de que el magistrado recibe apoyo, es propuesto al cargo, etc., por un partido
político determinado. Se puede afirmar que varios magistrados tenían filiación política en el primer sentido.
Pero, en este trabajo usamos la expresión “filiación política” en el segundo sentido.
Informe Final de Tesis: 31

La designación de magistrados durante la presidencia de Sánchez de Lozada tuvo características


similares. El 4 de octubre de 2003 se eligieron cinco magistrados para el TCB. La elección se
realizó en circunstancias de un grave conflicto social en Bolivia (el famoso “Octubre Negro”), a cuya
consecuencia sólo días después Sánchez de Lozada renunciaría a la presidencia. Además,
existieron varias “irregularidades” en el Congreso; por ejemplo, Hugo Carvajal, que cumplía las
funciones de ministro en el Poder Ejecutivo, renuncia al cargo para habilitarse como Senador3 y de
esa manera asegurar que los partidos oficialistas (MNR, MIR, NFR y UCS) alcancen los dos tercios
de votos en Congreso para elegir magistrados; pocas horas después Carvajal reasumió el cargo de
ministro en el Ejecutivo.

Pasemos ahora al tema del periodo de funciones de los magistrados. El Cuadro 2.2. informa que a
la fecha (octubre de 2008), sólo una magistrada está en ejercicio, a saber, Salame…

[¿QUÉ MÁS INFORMA EL CUADRO ACERCA DEL PERIODO DE FUNCIONES?]

[…]

2.2. MARCO REGULADOR Y ACTIVIDADES

2.2.1. Normativa y funciones

Las normas que regulan el funcionamiento del TCB son la Constitución Política, artículos 18, 19, 23,
59, Inc. 20, 116, 119-121, y la Ley Nº 1836 de 1 de abril de 19998, conocida como Ley del Tribunal
Constitucional (LTC).

[¿QUÉ MÁS SE PUEDE DECIR AL RESPECTO?]

[…]

2.2.2. Actividades del TCB entre 1999-2007

El TCB inició actividades en junio de 1999. En ocho años, más o menos, el TCB ha decidido 15382
causas de un total de 16994 causas presentadas. La mayor cantidad de causas presentadas son
los recursos de amparo constitucional, habeas corpus, directo de nulidad e indirecto de
inconstitucionalidad (Ver Tabla 2.1).

[¿QUÉ MÁS SE PUEDE DECIR AL RESPECTO?]

[…]

_______
3
Carvajal había sido elegido senador en las elecciones del 2002.
NZV-2011: 32

Tabla 2.1. Causas ingresadas al TCB, por tipo y año

Año
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* TOT.
Tipo de Recurso

RAC Amparo Constitucional 262 574 961 1131 1476 1546 1504 1332 1072 9858

RHC Habeas Corpus 251 658 558 501 543 667 551 430 437 4596

RDN Directo de Nulidad 46 74 121 146 145 163 134 146 121 1096
Indirecto de
RII 26 63 145 134 129 144 139 128 122 1030
Inconstitucionalidad
Directo o Abstracto
RDI 8 23 28 26 25 23 55 21 22 231
Inconstitucionalidad
RTG Contra Tributos en General 6 3 9 12 30 7 6 6 1 80
Contra Resoluciones
RRL 0 1 5 5 1 3 2 3 0 20
Legislativas
Consulta Constitucionalidad
CCL 4 5 6 9 3 1 3 2 0 33
Leyes, Decretos, etc.
RHD Habeas Data 0 0 0 0 0 6 4 2 1 13
Conflictos de competencia y
CCC 0 2 1 3 6 2 3 1 1 19
controversia
Procedimientos Reformas
PRC 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Constitucionalidad
Habeas Corpus y Amparo
RHA 0 2 1 0 0 0 1 0 0 4
Constitucional
Consultas Constitucionalidad
CCP 1 5 3 3 0 1 0 0 0 13
de proyectos de Ley
TOTAL ingresadas 604 1410 1838 1970 2358 2563 2402 2072 1777 16994

Total resueltas 475 1386 1647 1967 2303 2357 2092 2067 1088 15382
Diferencia ingresadas-
129 24 191 3 55 206 301 7 89 31589
resueltas
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de TCB.
* Datos a 11 de noviembre de 2007

[…]

2.3. RECURSOS DIRECTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

[…]
NZV-2011: 33__________________________________________________________________

10. CAPÍTULO DE DATOS Y METODOLOGIA

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido
1. El capítulo debe empezar con una breve indicación de su contenido.
2. El capítulo de datos y metodología describe la estrategia que se siguió para poner a prueba la
hipótesis de investigación o para alcanzar los objetivos [responder la cuestión principal] de
investigación: describe cómo se diseñó el procedimiento para recolectar la evidencia que permita
explorar las implicaciones observables generadas por un modelo/teoría o hipótesis, y luego analizar
esa evidencia (Epstein 1995, p. 10).

Aclaración
3. Es imposible dar reglas generales acerca de lo que debe contener este capítulo. Así que considere
las reglas de abajo como simples sugerencias.

Extensión y ubicación en el informe final


4. El capítulo de datos y metodología puede tener una extensión de 4 a 10 páginas.
5. Este capítulo, algunas veces, forma un solo capítulo con el capítulo de análisis y resultados. Si
usted decide juntar esos dos capítulos en uno solo, incluya al principio los datos y metodología.

Reglas básicas para desarrollar el capítulo de datos y metodología


Algunas sugerencias para desarrollar el capítulo el capítulo de datos y metodología son las siguientes:1

Diseño de investigación

6. El capítulo debe empezar con una breve indicación de su contenido.


7. Recordar cuáles son los problemas y qué objetivos persigue la tesis.
8. Formular nuevamente cuáles son las hipótesis o proposiciones básicas que se adoptarán para
responder el problema de investigación, y que será sometidas a prueba empírica.
9. Formular nuevamente cuáles son las implicaciones observables de las respuestas o hipótesis.
10. Indicar y definir cuáles son los conceptos y variables claves de las respuestas o hipótesis.
11. Describir y definir los indicadores de los conceptos, la forma en que se operacionalizó los
conceptos y variables clave.

1
Las sugerencias se basan en Hart (2005, pp. 432, Tabla 12.4).
NZV-2011: 34

Recolección de datos

12. Describir cuál es la población, muestra, unidades de análisis y observación. Si se trabajó con una
muestra de la población, indicar cómo se procedió para seleccionar la muestra, qué tipo de muestra
se eligió, etc.
13. Describir cuáles fueron las fuentes de datos (individuos, situaciones, documentos, etc.), cómo se
obtuvieron estos datos, cómo se las analizaron, etc. Señalar las facilidades y/o dificultades que se
confrontó para acceder a las fuentes de datos.
14. Técnicas (procedimiento), instrumentos o materiales para la recolección de datos. Justificar las
razones por las que se eligió cierta técnica, instrumentos, etc. Describir cómo se construyó los
instrumentos o materiales de recolección de datos.
15. Describir el procedimiento que se siguió para la recolección de datos.

Análisis de datos

16. Describir las técnicas usadas para analizar los datos, las razones para elegir uno u otro tipo de
análisis y los problemas que se confrontó en el análisis.
Informe Final de Tesis: 35

EJEMPLO DE CAPITULO CORRESPONDIENTE AL MARCO EMPIRICO

CAPÍTULO III

DATOS Y METODOLOGIA

[ELABORE UNA BREVE INTRODUCCION AL CAPÍTULO]

3.1. VARIABLES Y OPERACIONALIZACION

Nuestro problema es investigar los factores que explican el por qué el Tribunal Constitucional de
Bolivia declara la constitucionalidad antes que la inconstitucionalidad de las normas.

Seleccionamos tres hipótesis formuladas en la literatura que estudia la conducta de los jueces y
tribunales en América Latina, para explicar las decisiones del TCB, y así explorar en qué medida
dichas hipótesis llevan o no a conclusiones similares. Recordemos que tales hipótesis son las
siguientes:

Hipótesis 1: La probabilidad de que el Tribunal Constitucional de Bolivia declare la


constitucionalidad de una norma se incrementa a medida que la jerarquía de la norma
recurrida es mayor.

Hipótesis 2: [FORMULE EXPLICITAMENTE LA HIPOTESIS]

Hipótesis 3: [FORMULE EXPLICITAMENTE LA HIPOTESIS]

Variable dependiente. En las tres hipótesis, la variable dependiente que nos proponemos explicar es
si el TCB declara la constitucionalidad o no de una norma demandada en un RDI. Llamamos a esta
variable “resultado” del recurso. Esta variable tiene dos categorías o valores. La primera es la de las
normas declaradas constitucionales por el TCB (es la categoría “constitucional”). La segunda es la
de las normas declaradas inconstitucionales o sobre las que se dictó otro tipo de decisión (es la
categoría “inconstitucional_otra”).

Variables independientes. Las variables explicativas (independientes) que tomamos en cuenta son
tres: jerarquía de la norma, contemporaneidad de la norma y el hecho de si la norma recurrida de
inconstitucionalidad regula algún aspecto de las “reformas neoliberales”.

La primera variable independiente es la jerarquía de las normas recurridas. Por orden de jerarquía,
distinguimos normas de cuatro niveles: leyes (aprobadas por el legislativo), decretos supremos,
resoluciones ministeriales, y otras normas menores tales como resoluciones prefecturales,
resoluciones de concejo municipal, etc.

La variable “contemporánea” es dicotómica, cuyos valores son “sí” y “no”. Si el autor de la norma x
contra la que se recurre de inconstitucionalidad continúa en el ejercicio del poder en el momento en
que el TCB decide la constitucionalidad o no de dicha norma, entonces el caso resuelto es
“contemporáneo” con la autoridad que dictó la norma recurrida. En caso contrario, no es
contemporánea. Por ejemplo, si el presidente Evo Morales sanciona un decreto supremo y contra
NZV-2011: 36

esa norma se interpone recurso de inconstitucionalidad, si el TCB decide la constitucionalidad o no


de dicha norma cuando Morales continúa como presidente, entonces el caso resuelto es
contemporáneo con el autor de la norma. Si TCB dicta sentencia cuando Morales ya dejó la
presidencia, entonces el caso no es contemporáneo.

Para definir la variable “neoliberal” es necesario hacer una breve aclaración. En los años 90,
instituciones internacionales—como el Banco Mundial, FMI, USAID, GTZ—patrocinaron reformas
económicas, judiciales y legales en general, tales como la capitalización de las empresas públicas
de Bolivia o la reforma penal. Para implementar tale reformas se aprobaron también ciertas leyes.
En conjunto tales reformas y leyes se proponían incentivar la inversión privada, atraer capital
extranjero, proteger o garantizar los derechos de propiedad de los inversores, etc.

Podemos distinguir tres grupos de normas que se aprobaron como parte de estas reformas:

a) Normas referidas al ámbito administrativo, tales como la Ley SAFCO, Estatuto del
Funcionario Público.

b) Normas referidas al ámbito económico, tales como la Ley de Capitalización, Ley de


Pensiones, Ley de Hidrocarburos, Leyes ratificatorias de tratados bilaterales de protección
de inversión extranjera, etc.

c) Normas referidas al ámbito penal, tal como el Código de Procedimiento Penal.

La variable “neoliberal” es dicotómica, cuyos valores son “sí” y “no”. Si el TCB decide la
constitucionalidad o no de (a) una norma que aprobó alguna reforma administrativa, económica o
penal, o (b) una norma que aplica o reglamenta la aplicación de la anterior (por ejemplo, un decreto
supremo o una resolución ministerial), entonces diremos que el caso resuelto es “neoliberal.” 3 Por
ejemplo, el caso en el que TCB resolvió la constitucionalidad de la Ley de Capitalización es un caso
“neoliberal”.

3.2. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION, CODIFICACION Y ANALISIS DE DATOS

Para probar empíricamente las hipótesis de investigación se realizó un estudio longitudinal,


cuantitativo. Se usó la técnica de recopilación y análisis documental.

Los casos o unidades de análisis son todas las decisiones dictadas por el TCB entre los años 1999
y 2007 en RDI. Una “decisión dictada por el TCB” es aquella declaración en la que el TCB declara
cierta norma como constitucional o inconstitucional_otra.

Para sistematizar la información acerca de la las unidades de análisis se tomaron varias decisiones
de tipo metodológico. Dos decisiones importantes son las siguientes:

Primero, referido a los criterios de inclusión y exclusión de los casos. Elegimos todos los RDI en los
que el TCB dictó sentencia entre los años 1999-2007. No se tomaron en cuenta aquellos recursos
en los que el TCB haya rechazado o no haya conocido el fondo del asunto.

___________
3
Con el término “neoliberal” hacemos referencia simplemente al hecho de que tales normas fueron aprobadas
como parte de las reformas patrocinadas por organismos internacionales tales como el Banco Mundial, FMI,
USAID, GTZ, etc.
Informe Final de Tesis: 37

Segundo. De los recursos antes mencionados analizamos las sentencias correspondientes. En cada
RDI el TCB dicta una sola sentencia, pero la sentencia en cuestión puede contener una o más
decisiones. Lo primero puede ocurrir cuando hay una sola norma demandada (sea en uno o en
varios artículos), y el TC declara la constitucionalidad o la inconstitucionalidad (de todos los artículos
demandados) de la norma. Lo segundo puede ocurrir, por ejemplo, cuando en el mismo recurso se
interpone la inconstitucionalidad de varias normas o bien cuando de algunos artículos de la mima
norma se decide que son inconstitucionales, y de otros que son constitucionales. Toda vez que
sucedió la segunda situación, codificamos el recurso como varios casos o unidades de análisis.

(El procedimiento que seguimos se ilustra con el siguiente ejemplo. Supongamos que se interpone
un RDI contra dos leyes independientes L1 y L2 (digamos la Ley de Capitalización y la Ley de
Hidrocarburos). Supongamos que los artículos de L1, impugnados en el recurso, son el art. 1 y art.
2. Y supongamos que de L2, los artículos impugnados son los artículos 3 y 4. Si el TC dicta una
sentencia S1 en la que declara la constitucionalidad o la inconstitucionalidad de L1 y L2, en los
artículos impugnados, entonces tenemos dos unidades de análisis (dos decisiones). La sentencia
S1 tiene dos decisiones. Pero, supongamos que el TC declara la constitucionalidad de L2, en todos
sus artículos impugnados; pero de L1 declara la constitucionalidad del artículo 1 y la
inconstitucionalidad del artículo 2. En este caso, el mismo recurso y la misma sentencia
corresponden a tres decisiones: Decisión declaratoria de constitucionalidad (L2, art. 3, art.4),
decisión declaratoria de constitucionalidad (L1, art. 1) y decisión declaratoria de inconstitucionalidad
(L1, art. 2). En nuestra terminología, cada una de estas decisiones es una unidad de análisis.)

Sobre la base de un libro de códigos se codificaron los datos para cada uno de los casos. La
información codificada no solo refiere a las variables principales de estudio, sino también a variables
secundarias que ayudaron a identificar cada caso (tales como el código de identificación del
expediente del recurso, número de sentencia, nombre de la norma recurrida, etc.). Todos los datos
codificados se almacenaran en el programa Excel. El análisis de los datos se realizó mediante el
software estadístico SPSS.

Para construir los datos acerca de las unidades de análisis se usó la documentación acerca de los
RDI disponibles en la página Web del TCB (http://www.tc.gov.bo). Otras fuentes de información
fueron fue la Gaceta Oficial de Bolivia, las bases de datos de leyes y decretos supremos disponibles
en la página Web de la Vicepresidencia y del Congreso de la república, y la información de la Corte
Nacional Electoral acerca de los resultados de las elecciones generales el resultado del recurso. El
uso de toda esa documentación se enmarcó dentro los límites estrictamente académicos y de
investigación.

La documentación disponible en la página Web del TCB se usó principalmente para codificar lo
siguiente:

• Información principal referida a las variables en estudio: resultado del recurso (si se declaró
la constitucionalidad o no de las normas recurridas), fecha en que se dicta la sentencia o
resolución final, etc.

• Información adicional: Nombres de recurrentes, número de recurrentes, normas recurridas,


con indicación del nombre, artículos recurridos, etc.

Las otras fuentes de información se usaron principalmente para codificar lo siguiente: Jerarquía de
las normas recurridas, [¿QUE MAS PUEDE DECIR ACERCA DE LOS DATOS Y LA
METODOLOGIA?]
NZV-2011: 38__________________________________________________________________

11. CAPÍTULO DE RESULTADOS Y ANALISIS

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido

El capítulo de resultados y análisis (discusión) presenta dos cosas:

1. La parte resultados presenta los resultados de investigación en secuencia lógica, en forma


de texto, cuadros e ilustraciones, proporcionando los hallazgos principales o más
importantes” (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas 2003, p. 13)
2. La parte de análisis (discusión) “[e]nfatiza los aspectos nuevos e importantes del estudio
y las conclusiones que se desprenden de él” (Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas 2003, p. 14).

Extensión y ubicación en el informe final


3. El capítulo de análisis y resultados puede tener una extensión de 12 a 20 páginas.
4. Este capítulo, algunas veces, forma un solo capítulo con el capítulo de datos y
metodología.

Reglas básicas para desarrollar el capítulo de resultados y análisis (discusión)

Algunas sugerencias para desarrollar el capítulo son las siguientes:2

Resultados

5. El capítulo debe empezar con una breve indicación de su contenido.


6. Recordar cuáles son los problemas y qué objetivos persigue la tesis.
7. Presentar los resultados de investigación en secuencia lógica, en forma de texto, cuadros e
ilustraciones, proporcionando los hallazgos principales o más importantes” (Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas 2003, p. 13)
8. “Enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se
desprenden de él” (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas 2003, p. 14).

Más reglas para desarrollar el capítulo de resultados y análisis (discusión)

Algunas sugerencias para el análisis de datos, relacionándolas con las hipótesis, son las
siguientes:

9. Indicar el total de datos de que disponemos.


10. Escribir la o las hipótesis: Reescribirlas.
11. Deducir las consecuencias lógicas de la hipótesis.

2
Las sugerencias se basan en Hart (2005, pp. 432, Tabla 12.4).
Informe Final de Tesis: 39

12. Comparar las consecuencias lógicas con los datos. Empezar informando cómo están
estructurados los datos en la tabla o gráfico.
13. Tomar una categoría de la variable dependiente y compararla con los valores de la
variable independiente. Se toma fijo un valor de la variable dependiente.
14. Una vez que se ha confrontado las consecuencias lógicas con los datos, inferir
conclusiones. Evaluar en qué medida los datos se adecuan a las consecuencias lógicas y,
por tanto, a la hipótesis.
15. No debemos ser autocomplacientes con nuestros resultados. Comparar los resultados con
la literatura idéntica o similar al tema estudiado. [compara nuestros resultados con temas
de otros autores y temas parecidos]
16. Concluir todo el discurso.

EJEMPLO DE CAPITULO CORRESPONDIENTE A RESULTADOS Y ANALISIS


CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANALISIS

[SUSTITUYA EL TITULO POR OTRO MAS SUGERENTE Y PERTINENTE]

Una vez expuesta la metodología de recolección de datos, a continuación presentamos los


resultados y el análisis de los mismos. Para ello el capítulo está organizado de la siguiente manera.
[COMPLETE LA INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO]

4.1. RELACION DECISION-JERARQUIA DE LA NORMA

Del total de RDI presentados (234) entre 1999 y 2007, el TCB rechazó conocer el fondo del asunto
en 124 casos, y resolvió el fondo del asunto en 110 casos. De los últimos, declaró 107 normas
como constitucionales y 40 normas como inconstitucionales. ¿Qué factores explican estas
decisiones del TCB?

Una hipótesis propuesta en esta tesis para responder aquella pregunta dice así:

Hipótesis 1: La probabilidad de que el Tribunal Constitucional de Bolivia declare la


constitucionalidad de una norma se incrementa a medida que la jerarquía de la norma
recurrida es mayor.

Si esta hipótesis es verdadera, entonces será más probable que el TCB declare la
constitucionalidad de las leyes que de los decretos supremos, y de estos que de las resoluciones
ministeriales.

La información de la tabla 4.1 ayuda a decidir si las consecuencias lógicas de la hipótesis son
verdaderas. En la tabla se presentan las decisiones del TCB en RDI, clasificadas según resultado y
jerarquía de la norma recurrida. La tabla muestra que TCB tiene una tendencia a declarar la
constitucionalidad antes que la inconstitucionalidad de las normas recurridas en RDI: 72.79 % de los
casos son declarados constitucionales, frente a 27.21 % de normas declaradas inconstitucionales.
NZV-2011: 40

Tabla 4.1. RDI resueltos por TCB según jerarquía de las normas demandadas

Jerarquía de la norma
Norma Res. Decreto Ley Total
menor Ministerial
Constitucional 7 10 39 51 107
Resultado

43.75 62.50 79.59 77.27 72.79


Inconstitucional 9 6 10 15 40
56.25 37.50 20.41 22.73 27.21
Total
16 16 49 66 147
Fuente: Elaboración propia. Los porcentajes están en cursiva.

Por otro lado, si comparamos los porcentajes según la jerarquía de las normas, advertimos que el
porcentaje de las normas menores declaradas constitucionales es 43.75 %, frente a un 62.50 % de
los resoluciones ministeriales declarados constitucionales, y que los porcentajes aumentan aun más
en el caso de normas de mayor jerarquía. Sucede exactamente lo contrario cuando comparamos los
porcentajes de las normas inconstitucionales.

Por lo tanto, la hipótesis 1 es verdadera. En efecto, según nuestros datos, a mayor jerarquía de la
norma demandada, mayor la probabilidad de que TCB declare la constitucionalidad de la norma; y a
menor jerarquía, mayor la probabilidad de que se declare la inconstitucionalidad de la norma. Dicho
brevemente: la jerarquía de las normas influye en las decisiones del TCB para declarar
constitucional o no de una norma.

¿Cuán concluyente es nuestro resultado, es decir, en qué medida la jerarquía de las normas influye
en la probabilidad de que un tribunal declare la constitucionalidad o no de una norma? ¿Cómo se
relaciona este resultado con la literatura sobre el tema?

Un resultado similar al nuestro es el presentado por Taylor (2006). Taylor estudió las decisiones de
las cortes federales brasileñas en… [¿EN QUE TIPO DE CASOS? COMPLETE LA
INFORMACION]… Taylor llega a conclusiones parecidas a la nuestra.

Sin embargo, Taylor también plantea algunas dudas acerca del grado de influencia de la jerarquía
de las normas sobre las decisiones de los tribunales:

[la jerarquía] de la norma, o los medios por los que una norma se aprueba, sólo tiene un ligero
efecto sobre la probabilidad de una decisión favorable. Aunque esta hipótesis inicialmente
parecía ser la más fuerte, el modelo sugiere que, ceteris paribus, la jerarquía de la norma no
ofrece una clara explicación de las decisiones... por ejemplo, en caso de acciones contra leyes
ordinarias, que requieren mucho más debate que los decretos supremos, hay aproximadamente
el doble de probabilidades—comparado con los decretos supremos—de que se dicte una orden
de suspensión. Una segunda conclusión clave es que los decretos dictados por el congreso o el
poder judicial [Disposiciones No-ejecutivas] tienen 1,8 veces más probabilidad que los decretos
supremos de ser suspendidos (Taylor 2006, p. 3).

¿Sucede algo similar en el caso boliviano? No lo sabemos. Esta es una cuestión que no podemos
responderla sobre la base de nuestros datos, y es un asunto que va más allá de los objetivos de
esta tesis. Sin embargo, tomamos nota de las advertencias de Taylor y la proponemos como tema
de una agenda futura de investigación (quizás durante una maestría).
Informe Final de Tesis: 41

En conclusión, nuestra investigación e investigaciones similares a la nuestra, muestran que la


jerarquía de las normas influye en las decisiones de los jueces, no sólo en el caso de Bolivia sino
también en otros países (ej., Brasil); sin embargo, el grado de influencia de la variable “jerarquía” es
todavía asunto no definido.

[¿QUE MAS PUEDE DECIR AL RESPECTO?] [¿COMO PODRIA RELACIONAR LOS


RESULTADOS EXPUESTOS CON LA PRACTICA DE LA ABOGACIA, ES DECIR, ESTOS
RESULTADOS PODRIAS SER DE ALGUNA MANERA IMPORTANTES-UTILES PARA LA
PRACTICA DEL ABOGADO?]

4.2. RELACION DECISION-NORMAS NEOLIBERALES

[COMPLETE EL SUBTITULO. USE COMO EJEMPLO EL CONTENIDO DEL SUBTITULO 4.1]

4.3. RELACION DECISION-NORMAS CONTEMPORANEAS

[COMPLETE EL SUBTITULO. USE COMO EJEMPLO EL CONTENIDO DEL SUBTITULO 4.1]

BIBLIOGRAFIA

Taylor, Matthew M. 2006. Voz y Veto en las Cortes: Implicaciones Políticas del Diseño Institucional
en el Poder Judicial Brasileño. Comparative Politics 38 (3):337-355.
NZV-2011: 42

12. CONCLUSIONES

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

Definición y contenido
1. Las conclusiones del informe final presenta los principales logros de la investigación
llevada a cabo por el tesista.

2. Las conclusiones deben:3

2.1. Sintetizar los principales resultados de la investigación. Las conclusiones deben


elaborarse evaluando el grado en el cual los principales objetivos de investigación
han sido alcanzados.
2.2. Relacionar los resultados de investigación respecto a la literatura.
2.3. Sintetizar las fortalezas y debilidades de las conclusiones, y sugerir nuevas
interrogantes para futura investigación.
2.4. Formular, si se da el caso, posibles recomendaciones para la práctica o la
implementación de políticas.

Extensión y ubicación en el informe final


3. El apartado de conclusiones debe figurar como si fuesen un capítulo aparte. Figura
después del capítulo de análisis y resultados.
4. El apartado de conclusiones puede tener una extensión de 2 a 4 páginas.
5. Las conclusiones deben ser breves y contundentes. No se debe abundar en detalles, sino
más bien concretar en lo fundamental de la investigación.
6. Es recomendable numerar las conclusiones (ej., Conclusión 1, Conclusión 2)

Organización del apartado de conclusiones

Para escribir el apartado de conclusiones se puede seguir las siguientes reglas básicas:

Introductoria

7. Se empieza escribiendo el título del apartado, con la denominación “CONCLUSIONES.”


(Se procede de la misma forma que se escribe el título de un capítulo.)
8. El primer párrafo del apartado de conclusiones debe recordar los problemas y objetivos de
la tesis. Una vez que se hace esto, se procede a escribir las conclusiones mismas.
9. Los dos ítems anteriores no se deben enumerar.

3
Las sugerencias se basan en Hart (2005, pp. 436-435).
Informe Final de Tesis: 43

Síntesis de marco conceptual y empírico

10. La primera conclusión debe ser una síntesis del capítulo del marco conceptual (capítulo 1)
11. La segunda conclusión debe sintetizar las ideas fundamentales del capítulo del marco
empírico (capítulo 2)

Hallazgos principales

12. La tercera conclusión sintetiza los resultados de la prueba de hipótesis.


12.1. En esta parte, las conclusiones presentan de manera breve los resultados de la
prueba de hipótesis, presentados en el capítulo de análisis y resultados.
12.2. Se debe destacar en qué medida los resultados de la prueba de la hipótesis
responde satisfactoriamente el problema o los objetivos propuestos en la
investigación.
13. Si hay más de una hipótesis, se debe formular una conclusión para cada una de ellas.

Fortalezas, limitaciones y agenda futura de investigación

14. La siguiente conclusión debe sintetizar las fortalezas e implicaciones de los resultados de
la investigación para una mejor comprensión del objeto de estudio.
14.1. Sintetizar las fortalezas y debilidades de los resultados de la tesis. Se debe hacer
una descripción global, y ya no con referencia a alguna de las hipótesis propuesta
en particular. Relacionar los resultados de investigación respecto a la literatura
preexistente. Esto incluye describir de qué manera, y por qué, la investigación del
tesista contribuye a comprender mejor el tema investigado.
14.2. Sugerir nuevas interrogantes para futura investigación.
14.3. Los dos puntos anteriores pueden presentarse en forma conjunta o como
conclusiones separadas.
15. Se puede agregar una última conclusión para, si se da el caso, formular posibles
recomendaciones para la práctica o la implementación de políticas. Por ejemplo, se puede
describir de qué manera los resultados alcanzados en la tesis pueden ayudar a mejorar
cierta práctica social, el funcionamiento o reforma de una institución, etc.

Experiencia personal

16. Aunque no sea una conclusión de la investigación, como último párrafo, puede describir
la experiencia personal que tuvo al llevar a cabo la investigación, poniendo énfasis en lo
nuevo que aprendió, en aquello que podrá serle útil en su futuro profesional, y en las
facilidades y dificultades que confrontó.
NZV-2011: 44

EJEMPLO DE CONCLUSIONES [Adaptado de (Zapata Vásquez 2010)]

CONCLUSIONES

Esta tesis se propuso investigar los factores explicativos del por qué el Tribunal Constitucional de
Bolivia declara la constitucionalidad antes que la inconstitucionalidad de las normas. Usando una
original base de datos de los RDI resueltos por el TCB desde 1999 hasta 2007, analizamos tres
hipótesis. Los principales resultados de la investigación son los siguientes:

Conclusión 1. [Escribir una síntesis del capítulo del marco conceptual]

Conclusión 2. [Escribir una síntesis del capítulo del marco empírico]

Conclusión 3. [Resultados de prueba de la hipótesis de jerarquía] Una de nuestras hipótesis es


que la probabilidad de que el Tribunal Constitucional de Bolivia declare la constitucionalidad de
una norma se incrementa a medida que la jerarquía de la norma recurrida es mayor. Sucede
exactamente lo contrario cuando comparamos los porcentajes de las normas inconstitucionales.
Esta hipótesis fue parcialmente confirmada por nuestros datos: el porcentaje de normas menores
declaradas constitucionales es 43.75 %; el de resoluciones ministeriales, 62.5; el de decretos
supremos, 79.59; y, el de leyes, 77.22. Por tanto, excepto en el caso de las leyes, a medida que
se sube en la jerarquía de las normas, el porcentaje de normas declaradas constitucionales
también es mayor. Dicho brevemente: la jerarquía de las normas influye parcialmente en las
decisiones del TCB para declarar constitucional o no de una norma.

Conclusión 4. [Resultados de prueba de la hipótesis de Neoliberal]

Conclusión 5. [Resultados de prueba de la hipótesis de Contemporánea]

Conclusión 6. [Fortalezas, limitaciones y agenda futura de investigación]

Conclusión 7. [Implicaciones práctica, si se da el caso]

Experiencia personal. [Describa]


NZV-2011: 45__________________________________________________________________

13. BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACIÓN


CONSULTADA

DESCRIPCION Y SUGERENCIAS

1. Contiene en orden alfabético y siguiendo las normas técnicas la bibliografía, las normas y
otros documentos que se han consultado para realizar el informe final de investigación.
Debe haber mínimamente referencia a 15 documentos entre libros artículos de revistas,
etc. Los documentos no-normativos deben ser al menos 10.
2. Se debe presentar en listas separadas las tres clases de documentos:

• Libros y revistas

• Documentos legales tales como códigos, leyes, decretos supremos, etc.

• Decisiones judiciales (sentencias, autos, etc.)

• Documentos institucionales (Ej. de Contraloría General de la República, de un


ministerio, etc.)

3. Las referencias de la bibliografía y documentación consultada debe presentarse en orden


alfabético y siguiendo las normas técnicas establecidas al respecto. Para tener una guía
detallada sobre el asunto, revisar los temas 4 y 5 de Métodos y Técnicas de Investigación.

EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
Ansolabehere, Karina. 2005. Jueces, Política y Derecho: Particularidades y alcances de la
Politización de la Justicia. Isonomía 22 (2):39-63.

Banco Mundial. 2004. Iniciativas de reforma jurídica y judicial. 4ta. ed. Washington: Banco
Mundial.

DOCUMENTOS LEGALES

[Revisar los temas 4 y 5 de Métodos y Técnicas de Investigación.]


NZV-2011: 46

14. ANEXOS

Ordenar anexos en grupos, con sus respectivas páginas titulares e Indice de Anexos

En anexos pueden figurar documentos de distinto tipo, tales como:

1. Informes del tutor


2. Documentos que respaldan la realización de determinadas actividades (por ej.
cuestionarios)
3. Información estadística complementaria a la presentada en el cuerpo del documento,
documentos de interés específicos (por ej. normativa interna de la institución, etc.)
Informe Final de Tesis: 47

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA


ELABORACIÓN DEL MANUAL
Blaxter, Loraine, Christina Hughes, y Malcolm Tight. 2000. Cómo Se Hace una Investigación.
Traducido por G. Ventureira. Barcelona: Gedisa.

Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. 2003. Requisitos uniformes para los
manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y edición para publicación
biomédica. ICMJE. Disponible en. (acceso.

Epstein, Lee. 1995. Studyng Law and Courts. En Contemplating Courts, editado por L.
Epstein. Washington: CQ Press.

Galindo, Fernando. 2004. Guía para la Elaboración de Tesis Maestría en Innovación en la


Educación Superior (INES). Cochabamba.

Gill, Stephen. 2002. Constitutionalizing Inequality and the Clash of Globalizations.


International Studies Review 4 (2):47-65.

Gill, Stephen. sf. New Constitutionalism and the Reconstitution of Capital: Institute for
International Studies Meiji Gakuin University.

Hart, Chris. 1998. Doing Your a Literature Review. Londres: Sage.

Hart, Chris. 2005. Doing Your Masters Dissertation. Londres: Sage.

Hirschl, Ran. 2004. Towards Juristocracy: The Origins and Consequences of the New
Constitutionalism. Cambridge, Massachusetts, and London, England: Harvard
University Press.

Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas. 2001. Dossier de Trabajo Dirigido.


Cochabamba: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas (UMSS).

Mainali, Kumar P. 2005. How to write a good scientific paper. INASP. Disponible en
www.inasp.info/psi/resources. (acceso mayo 2005).

Zapata Vásquez, Neyer. 2010. Democracia, Neoliberalismo y Control de Constitucionalidad


en Bolivia. In Preparado para el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios
Latinoamericanos (LASA), Montreal, 2010.

También podría gustarte