Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con relación a las preguntas 2 y 3: todos los CAPS están funcionando en edificaciones
adecuadas para la prestación de los servicios de salud, lo cual permiten prestar una mejor
atención tanto en calidad como en acceso de los servicios de salud.
4. Y en qué sentido ¿A qué se comprometió específicamente el Alcalde Enrique Peñalosa en
relación a los CAPS? Porque cuando era candidato hablo de “crear” 26 CAPS (primero) y
luego en el Plan de Desarrollo se habla de “Proponer el desarrollo de 40 CAPS”. ¿Se habría
cumplido la meta a la cual se comprometió el Alcalde s en algunos casos se tomaron
centros de salud existentes para adecuarse a CAPS?
Cumplir con la normatividad vigente (Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015), relacionada
con el derecho a la salud autónomo e irrenunciable; desarrollar el Modelo Integral de
Atención en Salud y las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS como herramientas
para para asegurar la oportunidad, continuidad, integralidad y calidad en la atención en
salud de la población
Dar respuesta a una problemática social: El sistema de salud en Bogotá, D. C. atraviesa hoy
por una grave crisis que afecta notoriamente su legitimidad social. El desempeño general es
fiel reflejo de la fragmentación manifiesta en la falta de coordinación entre entidades del
sector, duplicidad de servicios e infraestructura, capacidad instalada ociosa o
sobresaturada, servicios no resolutivos y competencia desleal entre prestadores públicos.
Los servicios del PIC y del POS llegan a la población de manera fraccionada y con frecuencia
inoportuna, hay pérdida de continuidad en la atención y falta de congruencia de los servicios con
las necesidades de la población. El modelo asistencial sigue centrado en la enfermedad, el
cuidado de episodios agudos y en la atención hospitalaria. (Plan territorial de salud para Bogotá,
D.C. 2016-2020)
En esta línea, se precisa que, esta administración cumplió con lo prometido mejorando:
Fuente: Capacidad Instalada CIP- SDS Preliminar. Versión BI_Con_Ext_02_12_2019. Corte a octubre
de 2019. Consultada 18/12/2019
5. ¿Cuál es la diferencia entre los CAPS y los CAMI o los centros de salud que crearon
gobiernos anteriores?
La principal diferencia consiste en que los CAPS se constituyen como el eje del Modelo de Atención
Integral en Salud, y de la atención primaria resolutiva, al ampliar la oferta de servicios ambulatorios
con especialidades básicas como ginecobstetricia, medicina interna, pediatría, psiquiatría y aquellas
que por perfil epidemiológico de la población objetivo requieran ser ofertadas.