Está en la página 1de 43

24 Lecciones de Ajedrez

Por Gary Kasparov

Introducción
Estimados lectores:
En muchas cartas a la redacción, ustedes solicitan abrir en la revista “El deporte en la URSS” una sección donde
algún gran maestro conocido, en forma popular, accesible, haga conocer a los aficionados al ajedrez las aperturas más
difundidas, elementos del medio juego y final, combinaciones típicas en todas las fases.
Cumpliendo sus pedidos abrimos en la revista una escuela de ajedrez, en la que enseñará Garri Kasparov.
Él es gran maestro internacional, nació el 13 de abril de 1963 en Bakú. Campeón mundial juvenil en 1980,
campeón de la Olimpiada Mundial en 1982, campeón europeo en 1980 y 1983, campeón nacional en 1982, ganador
del torneo interzonal de Moscú, Premio Oscar al mejor ajedrecista del orbe en 1982.
En las clases de nuestra escuela de ajedrez de dos años, Garri Kasparov explicará a los lectores la estrategia y
táctica de apertura, mediojuego y final, mostrará con ejemplos concretos de la práctica de mejores grandes maestros
del planeta cómo se crean y realizan combinaciones de ajedrez, etc.
Esperamos que las recomendaciones del notable gran maestro amplíen los horizontes de los aficionados al ajedrez,
les ayuden a elevar su calificación.

Kasparov en 1984
(21 años)

Lección 1
¿Para qué estudiar ajedrez?

La propuesta que me hizo la revista "El deporte en sino varias continuaciones aproximadamente
la URSS" de dar clases a sus lectores fue para mi algo equivalentes y cada cual eligen la suya, mejor,
inesperada, porque yo todavía sigo estudiando el arte guiándose por su experiencia propia, gusto, capacidad
del ajedrez. Pero después de pensarlo decidí que el de cálculo y hasta carácter. El intento de recurrir a
relato de cómo comprendo, interpreto el juego ciencia ordenadores por ahora no da el resultado apetecido,
sería también provechoso para mí. porque no se ha hallado el algoritmo del juego de
Amo mucho el ajedrez, lo amo desde hace tiempo y ajedrez ni el programa que indique la salida justa de
tal vez para toda la vida. Estudio ajedrez continua y situaciones complicadas. Pero que qué hablar de
minuciosamente. Sin embargo, de vez en cuando al detalles, situaciones y fases de la partida, cuando hasta
valorar lo aprendido y planear lo que debo hacer en un el momento no hay respuesta a la pregunta "¿Qué es el
futuro próximo, me asombro de la inagotabilidad del juego de ajedrez? ¿Deporte? ¿Ciencia? ¿Arte?".
ajedrez. Juzguen ustedes mismos. Se jugaron millones Los ajedrecistas juegan en torneos, luchan por la
de partidas, se escribieron miles de obras, se analizaron victoria, por el resultado. Entonces el ajedrez es deporte
diferentes aspectos del juego, pero hasta ahora no que forja la voluntad, permite autoafirmarse, dicen
existe formula universal del ajedrez ni método que unos.
garantice el triunfo, no hay criterios matemáticos Otros se admiran de la belleza de las combinaciones,
rigurosos de valoración ni siquiera de una jugada, ya sin de la lógica de ideas ajedrecísticas. El sacrificio elegante
hablar de posiciones. Los entendidos en ajedrez no de dama, incluso en partida perdida, les reporta placer,
discuten que en la mayoría de posiciones hay no una, mientras que la victoria aburrida los deja indiferentes.

1
Para ellos el ajedrez es arte que dona alegría y hace
ameno el descanso. XABCDEFGHY
Al mismo tiempo hay muchos aficionados al ajedrez
que se pueden pasar tardes enteras buscando respuesta
8-+-vl-+rmk(
a la pregunta "¿Por qué aquí las negras movieron la
torre a d8 y no el caballo a c6? ¿Por qué las negras
7+-+P+-zpp'
están mejor en dada posición?". Para ellos el ajedrez es
fundamentalmente ciencia, ciencia de pensamiento
6-+-+-+-+&
lógico. 5zp-+-+-+-%
Por su carácter multifacético amo todavía más al
ajedrez. Precisamente con la belleza, con el brillo de 4-+-+-+-+$
golpes tácticos, el ajedrez me fascinó en temprana
infancia. Al principio admiración de la belleza, después 3+-wQ-+-+-#
búsqueda de ella en mis ideas, luego la aspiración de
jugar partidas bellas, tales son las etapas de mi 2PzP-zppzpPzP"
formación cautivado por el arte ajedrecístico. Pero llegó
el momento de competir con otros, de participar en
1+-+R+-+K!
torneos. Y eso significó que inicié la senda del deporte
ajedrecístico. A mí como antes me gusta jugar partidas
xabcdefghy
bellas, pero no me es indiferente que puesto ocuparé en
la tabla. Esta posición, donde los débiles peones vencieron al
Quiero vencer, derrotar a todos, pero estoy obligado temible ejército adversario, influyó en mi imaginación
a hacerlo con esplendor y en lucha deportiva honesta. El cual admirable cuento de hadas y desde entonces no
ex-campeón mundial Mijail Botvinnik, a quien considero puedo vivir un día sin ajedrez. Hasta ahora sigo
mi maestro, fue un verdadero académico del ajedrez, admirándome de esta posición.
gracias a sus obras empezaron a hablar del aspecto Desde la infancia me gusta atacar. También hoy día
científico del juego. El me inculcó amor al trabajo amo la ofensiva. Pero para conquistar el titulo de Gran
investigador en el tablero, me enseño a buscar Maestro y ganar importantes torneos internacionales
respuestas a los infinitos "¿por qué?". Durante la tuve que dedicar mucho tiempo al estudio de los
preparación para competiciones, al estudiar partidas, fundamentos del juego.
analizar variantes de aperturas, descubrí de pronto que En el ciclo de lecciones que daré a través de la
procuro hacer eso meticulosa, detallada y revista "El deporte en la URSS" durante dos años,
multilateralmente con el espíritu metódico y sucesión quisiera exponer mi comprensión de los fundamentos
que caracterizan las acciones del científico. Ahora estoy del juego en un idioma comprensible para vasto
convencido que la afición a todos estos aspectos del auditorio, examinar sutilezas que deben conocer los
ajedrez me permitirá amarlo toda la vida. verdaderos aficionados del ajedrez. Estimaría mi tarea
Mis padres me explicaron los movimientos de las cumplida y el tiempo (de ustedes y propio) no perdido
piezas cuando yo tenía cinco años. Y esos movimientos en balde si al terminar las clases vieran mayor sentido y
intrincados me cautivaron. Un año después me llevaron lógica en los intrincados movimientos de las piezas de
al Círculo de Ajedrez del Palacio de los Pioneros de mi ajedrez, aprendieran a dar a sus partidas contenido más
ciudad natal Bakú y me pareció ingresar en el reino profundo y amaran todavía más este juego maravilloso.
escaqueado. En una de las primeras clases, el Gary Kasparov
pedagogo, queriendo asombrar a los novatos con lo Publicado en la Revista "El Deporte en la URSS", 1984
paradójico del ajedrez, colocó las piezas del modo
siguiente:

Lección 2
Riqueza de Ideas y Métodos

Antes de empezar a estudiar nociones básicas del Es una de las mejores respuestas a la jugada blanca.
juego de ajedrez quiero darles a conocer un fragmento Las negras ponen en acción su pieza, no permiten al
de partida relativamente sencilla, acompañándola de adversario que saque el peón rey y fortalezca todavía
comentarios para simples aficionados. más el dominio en el centro.
2. c4
Kasparov,G (2675) - Gheorghiu,F (2535) Ahora, las blancas impiden el movimiento libre del peón
d5, pues en este caso después de 3.cxd5, las negras
[E12] deben elegir entre £xd5 y ¤xd5, A 3... £xd5 4. ¤c3 ,
Moscow Interzonal (12), 1982 cuando las blancas ponen en juego el caballo y las
1. d4 negras se ven obligadas a mover dos veces seguidas la
Los ajedrecistas expertos saben que esta jugada, así dama, o sea, a no poner en acción sus piezas, a
como la jugada con el peón rey (1.e4) son las más detenerse en el desarrollo. Si las negras capturan el
lógicas, mejores en la posición inicial. A esta conclusión peón con el Caballo 3... ¤xd5, permiten la jugada 4.e4,
puede llegar cada uno de ustedes luego de estudiar dan a las blancas, fuerte pareja de peones en el centro,
durante 2-3 horas los principios (reglas) generales que amenazando atacar todas las posiciones avanzadas
deben observarse en la primera fase de la partida: importantes del bando negro (casillas c5, d5, e5, f5).
poner rápido en acción las piezas propias y Volvamos a los primeros renglones de nuestro análisis,
controlar el centro del tablero. la jugada 2.c4, “Las blancas impiden…” Este es el inicio
1... ¤f6 de conflicto consciente en la partida de ajedrez. Surge

2
lucha de ideas, empieza la partida de ajedrez caballo. Mientras que el alfil no ocupa en c6 su sitio y
propiamente dicha. Cuanto mayores capacidades y solo molesta a sus piezas. Los ajedrecistas en tal caso
conocimientos posee el jugador tanto mejor verá los hablan de mala posición de las piezas y mala
microconflictos que surjan, innumerables en cada coordinación de acciones.
partida, evaluará más correctamente sus consecuencia y 11...¤d7
adoptará soluciones más justas. El torpe alfil obligó al caballo a ocupar posición pasiva,
2... e6 en lugar de la activa c6; donde atacaría a las blancas en
Las negras abren camino al alfil y como queriendo el centro. Tal vez, las negras no querían crear al rival la
recuperar lo perdido se disponen a mover el peón dama ventaja de dos alfiles después de 11...0-0 12. ¤e5, pero
a d5. eso sería el menor de los males en dada situación, ya
3. ¤f3 que ahora el rey negro queda en el centro. Sin
Las blancas tienen amplia elección de buenas embargo, es más sensato, para los principiantes
continuaciones. Como 3. ¤c3 y hasta 3. ¥g5 o bien 3. preocuparse ante todo de la seguridad de su rey,
¥f4. tratando de sacarlo cuanto antes del centro.
En la apertura tiene suma importancia desarrollar 12.0–0
con rapidez las piezas propias. Por cuanto el rey negro tarda claramente en ocupar sitio
3... b6 seguro, las blancas deben abrir a toda costa el centro
Las negras se preocupan del alfil en c8, asegurando su (limpiar de peones las columnas centrales). Por eso su
salida a la posición principal de combate b7 y a la de rey huye del sitio peligroso y cede su lugar a la torre.
reserva a6. 12... h6?!
4. a3 Esto, igual que 4.a3 es una jugada profiláctica.
Para hacer esta jugada, a primera vista pasiva, hay que Encontrar el momento exacto para tal o cual operación
comprender profundamente el papel de la profilaxis en es importante elemento del juego del ajedrecista. El
el ajedrez. La modesta jugada del peón blanco no Gran Maestro Florian Gheorghiu escoge el momento
permite al alfil negro ocupar posición activa en b4 y al inoportuno para profilaxis.
mismo tiempo asegura al caballo blanco la salida a la 13.¦d1
casilla c3, donde podrá desempeñar importante papel en Las blancas previendo la apertura de la línea d, ponen
la lucha por el centro. ahí a la torre
4... ¥b7 5. ¤c3 13...£c7?!
Ambos bandos se apuran a poner en acción las piezas, Ahora es tarde para que enroquen las negras. Después
para reforzar al máximo su influencia en el desarrollo de: 13...0-0 14.d5 (sacrificio de peón) 14...exd5 (Está
del combate que se perfila en el centro del tablero. mal: 14... ¥b7 15.dxe6 fxe6 16. ¥b5! y arruina a las
5... d5 negras la situación del caballo en d7) 15.exd5 ¥b7 16.c4
Las negras fortalecen radicalmente sus posiciones en el ¥f6 17. ¥b2 las blancas obtienen un fuerte peón pasado
centro. Pero en esta situación adelantar el peón a d5 en el centro del tablero
tiene de malo que obstruye la diagonal al alfil en b7. 14. d5
6. cxd5 ¤xd5
Después de 6. ... exd5, el alfil en b7 tropezaría con su
propio peón y arriesgaría a estar cierto tiempo inactivo. XABCDEFGHY
Aunque esta sola peculiaridad de la posición de las
negras no pueda predeterminar el éxito de las blancas.
8r+-+k+-tr(
La acumulación de pequeñas ventajas permitirá al
experto gran maestro cambiar inexorablemente el
7zp-wqnvlpzp-'
giro de la lucha a su favor.
7. £c2
6-zpl+p+-zp&
En la escena ajedrecística surge un nuevo micro 5+-zpP+-+-%
conflicto, en torno a la jugada e4, que permitiría a las
blancas ocupar el centro. Al elegir la jugada, las blancas 4-+-+P+-+$
tuvieron en cuenta que después de 7. e4? ¤xc3 8.bxc3
¥xe4 las negras quedan con peón de mas 3zP-zPL+N+-#
7... c5
Las negras podían impedir el plan de las blancas
2-+Q+-zPPzP"
jugando 7... f5, pero a caro precio. En su bando 1tR-vLR+-mK-!
aparecerían el peón atrasado e6 y el punto débil e5
8. e4 ¤xc3 9.bxc3 ¥e7 xabcdefghy
Este es el nuevo logro de las blancas, que obtienen en el
centro fuerte grupo de peones y luchan fructuosamente
por dominar las casillas de la quinta fila del tablero, es "El que tiene supremacía está obligado a actuar
decir, por el territorio enemigo. Los ajedrecistas definen enérgicamente", tal es uno de los preceptos del gran
a esta situación con el termino "supremacía de pensador ajedrecístico Wilhelm Steinitz (1836-1900)
espacio". primer campeón mundial de ajedrez, quien formuló las
10. ¥b5+! ¥c6 11. ¥d3 leyes básicas de la estrategia ajedrecística. Estudiar la
En ajedrez, la línea recta no siempre es la distancia mas herencia clásica que dejaron corifeos de años pasados
corta entre dos puntos. Al poner el alfil en d3 en dos es provechoso para todos los aficionados al ajedrez y
jugadas, las blancas obtuvieron mayor ventaja que si absolutamente indispensable para quienes estudian a
hubiesen ido a d3 de golpe. Porque la ligazón, por fondo el ajedrez, procuran enriquecer y fortalecer su
ejemplo: 10. ¥b5+ ¤c6 11. ¤e5 ¦c8 12. £a4 £c7 13. juego.
£xa7 ¦a8? 14. ¥xc6+ con ganancia impedía a las Las blancas, en la partida, sacrifican solo peón, pero
logran todo lo que aspiraban: Abren las verticales
negras protegerse del jaque del modo mas natural, con
centrales, atan a las piezas negras por la línea d y dejan

3
al rey adversario en el centro del tablero. Ellas ganaron 27.¥d6+-] 17.¥f4! [17.¥xd7+ £xd7 18.c4 ¥e4!]
a todas luces la apertura, primera fase de la partida, a 17...£xf4 [17...£b7 18.¥xd7+ £xd7 19.c4 £g4
cuenta de un plan más consecuente de sus acciones.
20.¦xd5 £xf4 21.¦e1 ¦a7 22.¤e5 ¦c7 23.¤g6
Ahora para consolidar y aumentar su ventaja deben
operar con energía y precisión. Los acontecimientos fxg6 24.£xg6+ £f7 25.¦d8+!+-] 18.¥xd7+ ¢xd7
posteriores servirán de ilustración a uno de los temas 19.¦xd5+ ¢c7? [19...¢c8 … ¦a8-a7-c7] 20.¦e1!
siguientes de nuestros encuentros. ¥d6 [20...¦he8 21.¦de5 £f6 22. £e4+-; 20...¥f6
21.¦e4+-] 21.¦f5 £c4 22.¦e4! [22.¤d2? ¦he8!]
Nota del Editor: 22...£b5 23.¦xf7+ ¢b8 24.¦e6 ¦d8 25.c4 £c6
(14... exd5 15.exd5 ¥xd5 16.¥b5 a6 [16...¥c6 [25...£a5 26. £e4 ¦a7 27.¦xd6!+-] 26. ¤e5 £c8
17.¥f4 £b7 18.¥xc6 £xc6 19.¦e1± ¢f8 20.¦ad1 27.£b1! [27.£b1! b5 28.cxb5] 1–0)
¦e8 21.£f5 ¤f6 22.¤e5 £c8 23.¤d7+! ¤xd7
24.£xd7 £xd7 25.¦xd7 g5 26.¦dxe7! ¦xe7

Lección 3
Papel de las Correlaciones Materiales en la Partida
Para valorar bien la correlación de las fuerzas en el
tablero escaqueado, ante todo hay que saber la escala XABCDEFGHY
de valores comparativos de cada pieza de ajedrez. En
esa escala el rey ocupa lugar especial. Es inapreciable.
8-+r+-trk+(
No se puede cambiar y cualquier amenaza a su
existencia debe eliminarse sin falta, pues en caso
7zplwq-vlpzpp'
contrario acabará la partida. La pieza más fuerte del
ajedrez es la dama, que en general es un alfil y un peón
6-zp-+p+-+&
y medio más fuerte que la torre. La torre es un peón y 5sn-+-+-+-%
medio más fuerte que el alfil o caballo. Y por fin, el alfil
o el caballo equivalen, aproximadamente a 3 peones. 4-+PzP-+-+$
Pero además de valor nominal de cada pieza existe
el valor real, que cambia en el transcurso del juego. 3zP-+L+N+-#
Este concepto, más sutil y significante refleja la
importancia de cada figura según el volumen de trabajo 2-vL-+QzPPzP"
que desempeñe en dado momento, perspectivas
dictadas por la posición en el tablero y plan de juego. La
1+-+R+RmK-!
valoración correcta de la fuerza real de cada pieza
determina mucho el potencial ajedrecístico del jugador.
xabcdefghy
Para caracterizar la desigualdad de fuerzas en el
ajedrez existe el concepto de ventaja material. Si uno Si quitamos mentalmente del tablero el peón d4
de los bandos obtiene ventaja material procura notaremos que los alfiles blancos tienen apuntados a los
acrecentarla para quebrar la resistencia del rival o, dos peones negros que custodian al rey. Otros
conservando esa ventaja, cambiar más piezas y pasar a defensores por ahora el no tiene. Estas circunstancias
la fase final. Pero a menudo ocurre que uno de los dan motivo para efectuar rápido ataque donde el
adversarios accede conscientemente a perdida de objetivo (privar al rey contrario de los últimos
material. A mi, por ejemplo, me gusta mucho atacar la defensores) justifica los medios (perdida de peón y dos
posición del rey enemigo y para destruir su fortaleza no temibles alfiles blancos). Al principio se abre el camino
me detengo ante sacrificios de mis piezas por peones al alfil b2:
que protegen directamente al rey contrario.
17.d5! exd5 18.cxd5 ¥xd5
Así disputé hace poco (En Niksic, 1983) la siguiente
Después se reduce el número de custodios del rey
partida con el Gran Maestro húngaro Lajos Portisch:
negro.
19.¥xh7+ ¢xh7 20.¦xd5
Kasparov,G (2690) - Portisch,L (2600) Cuando el rey vuelve a esconderse detrás del peón
[E12] 20... ¢g8
Niksic (4), 1983 El alfil blanco al precio de su propia vida aniquila al
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.¤c3 ¥b7 5.a3 d5 último bastión del rey adversario
6.cxd5 ¤xd5 7.e3 ¤xc3 8.bxc3 ¥e7 9.¥b5+ c6 21.¥xg7! ¢xg7
Pasó el torbellino combinatorio y dejó al rey en soledad
10.¥d3 c5 11.0–0 ¤c6 12.¥b2 ¦c8 13.£e2 0–0 ante la amenaza de ataque blanco, en primer término
14.¦ad1 £c7 15.c4! cxd4 16.exd4 ¤a5 por la dama

4
22. ¤e5! ¦fd8 23. £g4+ ¢f8 24. £f5 f6 25.¤d7+
25...¦xd7 26.¦xd7 £c5 27.£h7 ¦c7
XABCDEFGHY
XABCDEFGHY 8r+lwq-trk+(
8-+-+-mk-+( 7+-+-vl-zpp'
7zp-trRvl-+Q' 6p+-+-+-+&
6-zp-+-zp-+& 5snpzp-sN-+-%
5sn-wq-+-+-% 4-+nzP-zp-+$
4-+-+-+-+$ 3+L+Q+-+P#
3zP-+-+-+-# 2PzP-vL-zPP+"
2-+-+-zPPzP" 1tRN+-tR-mK-!
1+-+-+RmK-! xabcdefghy
xabcdefghy Sin haber terminado de desarrollar las piezas, los
contrincantes emprendieron rápida lid, donde la
En el tablero hay igualdad material aproximada. La torre correlación material retrocede a segundo plano y
y peón blancos se oponen al alfil y el caballo. Pero las además se hace en absoluto no típica. Lo fundamental
piezas negras ocupan posiciones desafortunadas, sobre ahora es valorar con exactitud la actividad de las piezas
todo el rey. Al mismo tiempo, las dos piezas blancas que participan directamente en la lucha.
más temibles irrumpieron en la séptima horizontal y el 18... ¤xb3 19. ¤c6!
desenlace de la lucha está cerca. Con esta jugada las blancas quieren ganar la dama a
Todo dependerá de cuán rápido las blancas gran costo de material
alcanzarán con una de sus torres la casilla g3. Sin 19... ¤xa1 20. ¤xd8 ¥f5! 21. £f3 ¦axd8 22.¦xe7
embargo, la ultima jugada negra contiene picara ¥xb1 23.¥xf4 ¦xd4
trampa para jugadores presurosos. En 5 jugadas, la posición se hizo irreconocible. Dos
28. £h8+! caballos y una torre valen no menos que la dama.
Si las blancas jugaran en el acto: 27.Td3 trazando el Además el alfil blanco no puede encontrar de ningún
itinerario ¦d3-g3-g8. Se llevarían un chasco después del modo su lugar en el juego. Por lo visto, el desenlace de
impresionante sacrificio de dama: 27... £xf2+!! 28. la contienda depende de la actividad de la dama blanca
¢xf2 Ac5+ y luego ¦xh7. Todavía peor irían sus asuntos 24. £g4! ¥g6 25. £e6+ ¥f7 26. £f5 ¤c2 27.b3
si: 29. ¦xf2? ¦c1+ 30. ¦f1 ¥c5+! 31. ¢h1 ¦xf1++ ¥g6
28...¢f7 29.¦d3 ¤c4 30.¦fd1! Tal temía más el contraataque de las negras después
Siempre es útil poner en juego esta reserva. de: 27...Td1+ 28.Rh2 Cd2] las negras hacen una sólida
30... ¤e5 31. £h7+ ¢e6 movida obligando a las blancas a embrollar mas el juego
No se puede retroceder de vuelta: [30... ¢f8 31. ¦d8+! 28.¦xg7+ ¢xg7 29. ¥h6+ ¢xh6 30.£xf8+ ¢g5
¥xd8 32. ¦xd8++] hay que ir al centro del tablero y 31.bxc4 bxc4
esto en el 99% de los casos equivale a la derrota. De nuevo cambió bruscamente la posición. Las blancas
32. £g8+ ¢f5 33.g4+ ¢f4 34.¦d4+ ¢f3 35. £b3+ tienen en el ataque sólo a la dama y varios peones.
1–0 32. g3 ¥e4 33.h4+ ¢g4 34.¢h2 ¥f5!
Las negras se defienden magníficamente. Entregando
una pieza después de: 35.f3+ Rxf3 36.Dxf5+ Re3!
Naturalmente todos los ajedrecistas deben conocer y
irrumpen con el rey en el flanco de dama. Por eso las
respetar los principios ajedrecísticos fundamentales,
blancas buscan la posibilidad de dejar al rey en el flanco
incluida la escala de valores comparativos de las piezas.
derecho, donde hay peones blancos.
Pero uno de los atractivos del ajedrez consiste
precisamente en las numerosas excepciones a las
35. £f6 h6 36. £e5 ¦e4 37.£g7+ ¢f3 38.£c3+
reglas, que con frecuencia conducen a situaciones y ¤e3
correlaciones no típicas, donde el camino justo es A tablas mas simples conducía: 38... ¢xf2 39. £xc2+
muchas veces sugerido por la intuición y experiencia ¢f3
almacenada. Como parte de esa experiencia guardo en 39. ¢g1 ¥g4 40.fxe3 h5 41.£e1 ¦xe3
mi memoria un fragmento de la partida Mijail Tal-Oscar A tablas conducía: 41... ¦e6 42.e4 c3, después de lo
Panno, disputada en el Interzonal de Portoroz en 1958, cual las piezas negras se protegían mutuamente y el rey
ver diagrama: blanco quedaba enjaulado.]
42. £f1+ ¢e4 43. £xc4+ ¢f3 44. £f1+ ¢e4 45.
Tal, M - Panno, O [C92] £xa6
Ahora, la dama blanca tiene ayudante, el peón pasado
Portoroz Interzonal Portoroz (17), 1958
a2, que en fin de cuentas decidirá el resultado de la
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0–0 ¥e7 lucha. Pero eso ya es tema de otra cita nuestra.
6.¦e1 b5 7.¥b3 d6 8.c3 0–0 9.h3 ¤d7 10.d4 ¤b6 Nota del Editor:
11.¥e3 exd4 12.cxd4 ¤a5 13.¥c2 c5 14.e5 dxe5 Por considerarlo de interés para el lector, reproducimos
15.¤xe5 ¤bc4 16.£d3 f5 17.¥b3 f4 18.¥d2 a continuación el final integro de la partida: 45... ¢d4

5
[Esta vez al despreciar la jugada obvia Tg3, Panno pudo compleja situación.] 46. £d6+ ¢c4 47.a4 ¦e1+ 48.
haber perdido su última posibilidad de tablas. Vuckovic ¢f2 ¦e2+ 49. ¢f1 ¦a2 50. £a6+ ¢d4 51.a5 c4
publicó unos análisis donde consideraba que las negras [51...Ae2+ 52. £xe2 ¦xe2 53. ¢xe2 ¢d5 54.g4! y
lograban tablas después de: 45... ¦xg3+ 46. ¢f2 ¦f3+ y gana] 52. £b6+ ¢d5 53.a6 ¦a1+ 54. ¢f2 c3 55.a7
el rey blanco no pude escapar al flanco de dama y c2 56. £b3+ ¢d6 57. £d3+ [57. £d3+ ¢e6 58. £xc2
después de 47.Rg2 Rd4 el peón blanco puede ser ¦xa7 59. £e4+ y la torre caerá con un jaque] 1-0
frenado. Sin embargo, hay muchas variantes que
considerar que requieren un cálculo exacto en tan

Lección 4
Superioridad en el Centro, Superioridad en la Partida
Las casillas del centro del tablero -e4, d4, e5, d5- No se puede jugar: 9... ¤f6 10.e5! dxe5 11. ¥a3! ¥xd4
son muy importantes. Como una altura desde la que se 12. £b3! ¥e6 13. ¥xe6 fxe6 14. £xe6+ ¤e7 15. ¤xd4
ve bien todo el campo de la batalla ajedrecística y desde exd4 16. ¦fe1!; la mejor respuesta negra se considera:
la que es más fácil asestar el golpe de gracia a cualquier 9... ¥g4 y si 10. ¥b5 se puede elegir entre 10... ¥d7 y
objetivo del tablero. Conceptos como "lucha por el 10... ¢f8. Riviere hizo la jugada natural, pero adversa,
centro", "dominio del centro", "ruptura del centro", que permitió a las blancas aprovechar otra ventaja de la
también reflejan los momentos más importantes del pareja central de piezas, a saber, su movilidad y
duelo y son bien conocidos por cualquier ajedrecista dinamismo.
experto. 10. ¤d5 £g6 11. ¤f4 £f6 12.e5!
La lucha por el centro empieza ya desde las primeras
jugadas. El bando que logra la superioridad en el centro
del tablero (ocupa el centro del tablero) generalmente
obtiene posibilidades de trasladar fácilmente sus piezas
XABCDEFGHY
de un sector del tablero a otro, creando superioridad de
fuerzas ahí donde empieza el combate.
8r+l+k+ntr(
Un siglo atrás, la lucha por el centro era más 7zppzp-+pzpp'
despreocupada y franca. Las blancas de inmediato
procuraban ocupar el centro con peones, sin detenerse 6-vlnzp-wq-+&
ante sacrificios materiales. A la sazón estaban de moda
los gambitos, es decir, comienzo de partida con 5+-+-zP-+-%
sacrificio obligatorio.
1. e4 e5 2.f4! exf4
4-+LzP-sN-+$
En nuestros tiempos, con mayor frecuencia emplean el
contragambito: 2...d5 3.exd5 e4! y la lucha por el
3+-+-+N+-#
centro es mas sutil. 2P+-+-zPPzP"
3. ¤f3
Al primer campeón mundial oficial Wilhelm Steinitz 1tR-vLQ+RmK-!
(1836-1900) le gustaba jugar 3.d4 admitiendo 3...
£h4+ 4. ¢e2. El estimaba que la supremacía en el
xabcdefghy
centro es más importante que un buen refugio para el
rey.
El peón central avanzó y creó en el acto una situación
3... g5 4.¥c4 g4 5.0–0! gxf3 6.£xf3 £f6 7.d3 ¥h6 donde las negras en lugar de desarrollar tranquilamente
8.¤c3 ¤e7 9.¥xf4 d6 10.¥xh6 £xh6 11.£xf7+ sus piezas, deben proteger al rey de amenazas
¢d8 12.¦f6 £g5 13.¦af1 concretas, que es difícil hacer porque la mayoría de las
Así se prolongó una de las partidas del gran ajedrecista piezas negras se estancaron en sus puntos iniciales.
ruso Mijail Chigorin, disputada en 1878. Las blancas Ahora, aprovechando su ventaja en cantidad de piezas
sacrificaron pieza y obtuvieron fuerte ataque, con la puestas en juego las blancas efectúan una operación
particularidad de que su ventaja en el centro típica, abren el centro (lo limpian de peones propios y
desempeño papel decisivo. ajenos), para dar campo de acción a sus piezas. Con el
centro abierto, la actividad de las piezas crece mucho y
Con mayor nitidez, la estrategia blanca se vio en una de la ventaja de su ubicación o, por el contrario, la mala
las partidas del eminente ajedrecista norteamericano ubicación de algunas piezas tiene primerísima
Paul Morphy (1837-1884): importancia para valorar la situación en el tablero.
12... dxe5 13.dxe5 £f5
Morphy, P - De Riviere, J [C51] Claro, no se puede tomar el peón: 13... ¤xe5? 14. ¤xe5
£xe5 15. ¦e1 ganando dama. Pero el peón e vuelve a
Paris m, 1863
avanzar...
1. e4 e5 2. ¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.b4 ¥xb4 5.c3
14. e6! f6
¥c5 6.0–0 d6 7.d4 exd4 8.cxd4 ¥b6 9.¤c3 También estaba mal para las negras si: 14...fxe6 15.
Esta posición interesantísima por aquella época fue no ¤xe6 ¥xe6 16. ¥xe6! £f6 17. £d7+ ¢f8 18. ¥b2! (es
menos popular que ahora la partida española. Al precio por esto que el peón debía salir de e5) 18... £xb2 19.
de un peón, las blancas obtuvieron clara superioridad en £f7++. Ahora el peón de e6 corta la posición de las
el centro.
negras en dos partes y tiene no menos valor que una
9... £f6

6
pieza. Las blancas sólo no deben permitir la huída del Los ajedrecistas experimentados nunca inician
rey negro al flanco. operaciones serias en los flancos antes de asegurar sus
15. ¤h4 £c5 16. ¥e3 £g5 17. ¤f3 £a5 18. ¥xb6 posiciones en el centro.
£xb6 19. ¤d5 £a5 20. ¤d2! Las blancas (ver diagrama), sin haber hecho la jugada
Ahora las negras no pueden protegerse contra la Cc3, iniciaron la ofensiva de peones en el flanco de rey.
amenaza de perder la torre en a8 después de 21. ¤b3 y De por si, esto no es muy peligrosos, pero en el duelo
22. ¤c7+ y contra la no menor amenaza Dh5. El resto Hans Neegord (Dinamarca)- Vladimir Simaguin (URSS)
(partida por correspondencia 1964), las negras
está predeterminado.
demostraron su extraordinaria peligrosidad para las
20... ¤d4 21.¤b3 ¤xb3 22.axb3 £c5 23.£h5+ blancas y lo hicieron de forma muy convincente,
¢d8 veamos:
Después de 23...g6 24. ¤xf6+ se pierde la dama.
24.¦ad1 1–0
Ahora no hay salvación contra las terribles XABCDEFGHY
consecuencias del jaque 25. ¤b6+, el caballo sale de la
línea d y el rey negro cae bajo jaque de la torre blanca)
8r+-wqrvlk+(
y por eso las negras se rindieron.
Indudablemente, cada bando tiene que preocuparse por
7zpp+n+p+p'
todos los medios de sus peones centrales, para
conservarlos en cantidad necesaria y ocupar con ellos
6-+-zpl+p+&
posiciones ventajosas. 5+-+-zp-+-%
A veces en el centro queda sólo un peón por bando.
Entonces surgen nuevos problemas, en particular, cómo 4-+P+P+PzP$
apoderarse del puesto avanzado en el centro, que con
mayor frecuencia permite operar activamente con las 3+P+QvLP+-#
piezas y obtener supremacía sobre el rival. Veamos el
siguiente ejemplo:
2P+-+N+-+"
1+-+RmKL+R!
Petrosian, T (2645) - Kozma, J [A46]
Munich ol (Men) fin-A Munich (5), 1958
xabcdefghy
1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.¥g5 c5 4.e3 b6?!
El método sencillo de apertura blanca disminuyó la 1...b5!! 2.cxb5 d5!! 3. exd5 e4! 4. £xe4
atención de las negras, y estas, con una jugada que Si 4.fxe4 resolvía ¤e5!, pero también así las blancas se
parece natural permiten al adversario tomar el puesto ven duras
avanzado en el centro. 4...¥xg4 5. £f4 ¥h5 6. ¢f2 ¤e5 7. ¥g2 ¥d6 8. £a4 ¦c8! 9.
5. d5! exd5 6.¤c3 ¥b7 7.¤xd5! ¥xd5 8.¥xf6 ¦d2 £f6
£xf6 9.£xd5 En pocas jugadas, los reductos blancos, que parecían
fuertes, se desmoronaron después del contragolpe
XABCDEFGHY oportuno en el centro.
O sea
8rsn-+kvl-tr( ¡Luchen por los escaques centrales, cuiden el
centro, valoren el centro!
7zp-+p+pzpp'
6-zp-+-wq-+& Continuación de la partida Petrosian-Kozma.
5+-zpQ+-+-% 9... ¤c6 10.¥c4 ¥e7 11.0–0–0 ¦d8 12.¦d2 0–0
13.c3 ¤a5 14.¥e2 £e6 15.¦hd1 £xd5 16.¦xd5 d6
4-+-+-+-+$ 17.¤d2 f5 18.f4 g6 19.g3 ¦f6 20.e4 fxe4 21.¤xe4
3+-+-zPN+-# ¦e6 22.¥f3 ¢g7 23.b3 ¤c6 24.¦5d3 ¤b8 25.¤f2
h5 26.¢d2 ¥f8 27.¥d5 ¦e7 28.¤e4 ¤a6 29.¢e3
2PzPP+-zPPzP" ¤c7 30.¢f3 ¤xd5 31.¦xd5 ¦de8 32.¦e1 ¦e6
1tR-+-mKL+R! 33.¦e2 b5 34.h3 a5 35.g4 hxg4+ 36.hxg4 ¥e7
37.f5 ¦e5 38.¦xe5 dxe5 39.¦d2 ¦f8 40.¦d7 ¦f7
xabcdefghy 41.¦xe7 1–0

Las blancas se apoderaron sólidamente del punto d5,


pues las negras en un tiempo próximo no podrán
expulsar a la dama de su poderosa posición. Al mismo
tiempo, las debilidades negras en la línea d son
constantes y bastantes dolorosas.

7
Lección 5
Cómo Ganar Espacio
Por cuanto las piezas de ajedrez luchan en espacio 9... ¤c6 10.h5 ¤e7 11.g4 f5 12.hxg6 ¤xg6 13.
limitado a 64 escaques del tablero, el espacio, es decir, ¥d3 h6 14.g5 ¢h7 15.£e2 ¦h8 16.£g2 c5
la cantidad de casillas en la que cada bando puede
17.gxh6 1–0
ubicar sin obstáculos sus fuerzas, habitualmente influye
La segunda partida puede servir como ilustración de
mucho en el curso de la contienda. Antes de empezar la
métodos modernos de lucha por el espacio. Para mí,
partida, blancas y negras controlan igual espacio. Pero
esta partida es particularmente memorable como
por lo general cualquier jugada de apertura persigue
primera victoria al estilo posicional puro, obtenida en
controlar la mayor cantidad posible de casillas del
importante competición sobre fuerte adversario.
tablero, sobre todo en territorio ajeno. El papel principal
en la conquista de espacio corresponde a los peones,
que desplazan a las piezas rivales y proporcionan a las Kasparov,G (2545) - Giorgadze,T (2535)
suyas libertad de maniobra. Pero el avance de peones
debe acompañarse sin falta de apoyo de las piezas. En
[C24]
caso contrario, el ejército de peones perecerá con URS-ch47 Minsk (1), 12.1979
rapidez. El ajedrecista experto procura ante todo 1. e4 e5 2. ¤f3 d6 3. ¥c4 ¥e7 4.d3 ¤f6 5.c3 0–0
obtener dominio en el sector central del tablero, limitado 6.0–0 c6 7. ¥b3 ¥e6 8. ¥c2 h6 9.¦e1 ¤bd7 10.
por las verticales c y f, pues ahí están las mejores ¤bd2 £c7
posiciones para las piezas. Ambos bandos maniobran sin apresurarse y da la
A fin de que nuestra conversación sea más concreta impresión de que sus logros son idénticos. Pero sólo a
probemos analizar dos partidas. La primera se disputó a primera vista. Las blancas empiezan a conquistar
fines del siglo pasado. espacio.
11. d4! ¦fe8 12.h3!
Tarrasch,S - Charousek,R [B09] Limitar las posibilidades del rival (ahora el alfil negro no
Nuremberg Nuremberg, 1896 se colocará en g4) también es conquistar espacio.
1. d4 d6 2.e4 ¤f6 3. ¤c3 g6 4.f4 ¥g7 5.¤f3 0–0 12... ¤f8 13.c4! ¤g6 14.d5 ¥d7 15. ¤b1! ¥f8 16.
6.¥e2 ¤c3 c5? 17. ¥a4
Apenas fueron hechas cinco jugadas y ya las blancas En tal situación apretada, cualquier cambio es
conquistaron gran espacio, tres peones suyos controlan conveniente a las negras excepto ese. Su alfil de casilla
importantísimas casillas de la quinta horizontal, en blanca defiende importantes escaques y tiene la mayor
territorio enemigo. Con apoyo de sus piezas ellos podrán libertad de maniobra.
seguir adelante, aislando, cual cerca, para las blancas 17... a6 18.¥xd7 ¤xd7 19.g3 ¥e7 20.h4!
nuevos sectores de terreno contrario. En el flanco rey, las blancas resolvieron por ahora como
En ajedrez contemporáneo, método estratégico eficaz estrategia limitar el movimiento de las piezas negras y
de lucha contra tales cadenas de peones se considera el preparan la ofensiva principal en el flanco dama.
contraataque opuesto de peones (con mayor frecuencia 20... ¤f6 21.¤h2 £d7 22.a4 £h3 23.£f3 £d7
apoyado por piezas), para impedir el avance de la 24.a5!
cadena. Después de eso se trata de romper la cadena Las blancas cruzaron la frontera también en el flanco
en eslabones o, como dicen los ajedrecistas, islitas. La dama apretando todavía más a las negras. Su plan
variante 6… c5! 7. d5 e6 8.0-0 exd5 9.exd5 caracteriza próximo está claro para ambos bandos, pero las negras
del mejor modo semejante método. ya no pueden hacer nada. Maniobrar con reservas en
Charousek, dicho sea de paso, uno de los mejores poco espacio es prácticamente imposible.
ajedrecistas de aquella época, también intenta detener
24... ¤f8 25.¥d2 ¦ec8 26.¤f1 ¤g4 27.¤a4 ¥d8
la cadena de peones blancos, pero lo hace con poca
fortuna. Él impide la libertad de movimiento de sus 28.¦ec1 ¦ab8 29.b4! cxb4 30.¥xb4 h5 31.¤b6!
piezas y, lo fundamental, hace imposible la ruptura del A primera vista continuación ilógica, pues por la línea b
centro blanco de peones. se podía acentuar la presión. Pero las blancas se
la situación de las negras al cabo de tres jugadas se propusieron abrir la línea c, y en tal caso es muy
agrava extremadamente. importante para ellas tener una casilla de irrupción en
6... d5? 7. e5 ¤e8 8. ¥e3 e6 esa línea. La casilla c7 es la mejor plaza para el
desarrollo blanco.
Bajo protección del tridente de peones d4-e5-f4, las
piezas blancas tienen muchas casillas para maniobrar y 31... ¥xb6 32.axb6 £e7 33.£a3 ¦d8
pueden ser trasladadas con facilidad a cualquier sector La última posibilidad de resistencia consistía en frenar el
del tablero. El gran ajedrecista alemán Tarrasch avance del peón c, sacrificando torre por alfil 33… ¦c5!
resuelve muy fácil el problema de materialización de la 34. ¥xc5 dxc5. La marcha de acontecimientos, verdad,
supremacía. El inicia un ataque raudo de peones del se hace más lenta, pero las blancas conservan todas las
flanco rey. Sus peones deben abrir líneas para las piezas posibilidades de vencer. Mientras que ahora la ofensiva
mayores, mientras que las piezas negras, apretadas en blanca se desarrolla con rapidez y conforme al plan.
las dos últimas horizontales, sólo se molestarán unas a 34.f3 ¤h6 35.c5! dxc5 36.¥xc5 £f6 37.¢g2 ¦e8
otras y no podrán organizar la defensa. 38.¥e3 ¤d7 39.¦ab1 £e7 40. £xe7 ¦xe7 41. ¦c7.
9. h4! 1–0
Una de las reglas principales de la lucha ajedrecística Las negras se rindieron, porque ya en la jugada
reza: La ofensiva en el flanco es mejor detenerla siguiente empiezan a sufrir pérdidas.
mediante contraataque en el centro. Desgraciadamente, De modo que valoren el espacio, procuren ganarlo,
las negras con su jugada 6… d5 se privaron a sí mismas pero no pierdan la cabeza. Pues la cadena de peones
de esa posibilidad y su derrota está predeterminada.

8
muy adelantada puede ser detenida y destruida. Y por la brecha irrumpirán piezas contrarias.

Lección 6
Himno y Réquiem a los Peones

Aunque los peones son las piezas más débiles de la romper la cadena en pequeños islotes privados de ayuda
lid ajedrecística, precisamente ellos determinan su mutua.
marcha y desenlace. Si uno de los bandos tiene dos – Pero con frecuencia, el método más eficaz de lucha
tres peones más, eso a menudo basta para la victoria. contra la cadena móvil de peones es limitar su
El asunto se complica cuando hay igual cantidad de movilidad, es decir, bloquearla. Digamos, teniendo bajo
peones. Entonces, la valoración de la posición será fuego las casillas que están delante de los peones. Por
predeterminada, en gran parte, por la ubicación de los ejemplo, a la cadena de peones negros c4, d5 y e6 es
peones de cada bando. capaz de contener el alfil blanco ubicado en la diagonal
A principio de la partida, los peones adversarios se a1-h8. Pero si aunque sea el caballo negro de casilla c6
alinean en dos filas, formando cadena. Avanzan apoya la ofensiva de los citados peones, el alfil blanco
apoyándose mutuamente y entorpeciendo la actividad solo no estará en condiciones de oponerse al avance de
de las piezas rivales. Losa ajedrecistas expertos para la cadena de peones.
obtener una fila móvil, flexible de peones que se El mejor método de bloquear es detener a los
defienden mutuamente, con frecuencia acceden incluso peones con peones. Si en vez de amenazar a los peones
a sacrificios materiales. Ver diagrama. negros c4, d5 y e6 con el alfil ponemos tres peones
blancos en los escaques c3, d4 y e5, alzaremos una
Petrosian,T - Pfeiffer,G [D45] barrera infranqueable.
En las partidas contemporáneas de ajedrez, los
Leipzig ol (Men) fin-A (7), 03.11.1960 bandos adversarios procuran limitar la movilidad de las
1.¤f3 d5 2.c4 c6 3.e3 ¤f6 4.¤c3 ¤bd7 5.d4 e6 cadenas de peones ya al comienzo del juego. Como, por
6.£c2 a6 7.b3 b6 8.¥d3 ¥b7 9.0–0 ¥e7 10.¥b2 ejemplo, en este sistema de apertura:
dxc4 11.bxc4 c5 12.¤e5 cxd4 13.exd4 ¤xe5 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 c5 5.¥d3 ¤c6
14.dxe5 ¤d7 15.f4 ¤c5 16.¥e2 g6 17.¦ad1 £c7 6.¤f3 ¥xc3+ 7.bxc3 d6 8.e4 e5 9.d5 ¤e7
Como ven, ante el trío de peones c4, d4, e4, las
negras ponen el dúo c5, e5, defendido por el peón d6. Y
esto resulta suficiente para estabilizar la situación en el
XABCDEFGHY centro. Pero no todos los ajedrecistas procuran limitar
8r+-+k+-tr( hasta tal punto la movilidad de los peones. El
dinamismo de la cadena de peones ofrece ricas
7+lwq-vlp+p' posibilidades para el juego combinatorio, y esto
igualmente peligroso y atractivo, máxime si los rivales
6pzp-+p+p+& prefieren el juego abierto. Por el contrario, la cadena de
peones inmóvil, bloqueante a menudo predetermina el
5+-sn-zP-+-% desarrollo lento y tranquilo de la partida.
Los lectores, seguramente habrán tropezado en la
4-+P+-zP-+$ literatura ajedrecística, en comentarios de partidas, con
los términos “peón débil”, “peón aislado”, etc. Cada uno
3+-sN-+-+-# de ellos testimonia el defecto en la cadena de peones
que limita su movilidad y aumenta la vulnerabilidad.
2PvLQ+L+PzP" Un ejemplo simple. Ver diagrama.
1+-+R+RmK-!
xabcdefghy XABCDEFGHY
8-+-+-+-+(
18.¤d5!! exd5 19.cxd5
Ahora justo dos peones d5 y e5 resuelven la lucha.
7+-+-+-+-'
19... £c8 20.e6! 0–0 21.£c3 f6 22.d6 ¤a4 6-+-+-+-+&
No se puede 22… £xe6 por pérdida de la dama 23. ¥c4.
23.£xc8 ¦fxc8 24.¥a1 ¦c2 25.dxe7 ¦xe2 5+k+-+-+-%
26.¦d8+ ¢g7 27.¦c1
Sería equívoco poner en el acto e8=£, porque 27…
4-+-+-+-+$
¦xg2+!! 28. ¢h1 ¦g3 y las blancas inesperadamente 3+K+-+-+-#
reciben mate.
27... ¦xe6 28.¦c7 2-zP-+-+-+"
Amenaza 29.e8=£ ¢h6 13. ¥xf6.
28... ¢h6 29.¥xf6 ¥e4 30.¥g5+ 1–0
1+-+-+-+-!
¿Cómo oponerse a esta temible cadena de peones? xabcdefghy
El método radical es evidente: aniquilar toda la cadena o
por lo menos su eslabón central. En otras palabras,

9
A pesar de la amenaza por parte del rey negro, las negras asestan golpe 4… c4! Ahora quitan ala caballo la
blancas jugando correctamente pueden defender al casilla d3 y luego de 5. ¤xc4 el peón c se transforma en
peón y hasta coronarlo. Pero basta trasladar el rey dama. ¿Acaso dos piezas no pueden arreglárselas con
blanco, digamos, a la casilla g3 para que el peón se dos peones inválidos que se arrastran por la línea c? 5.
haga débil, porque lo ataca con éxito el rey negro. ¦b4. Parece que las ahora blancas vencerán. Porque
Otro defecto corriente de la cadena de peones son contra la amenaza 6. ¦xc4 no se ve defensa. 5…a5!!
dos o tres peones en una vertical. Voluntariamente Verdadero himno a los peones. El peón olvidado, que
pocas veces se colocan uno tras otro. Es difícil antes no capturó a la torre, resuelve la lucha con salto a
defenderlos, sobre todo al final de la partida, donde primera vista inverosímil. Ahora, si 6. ¦xc4 sigue 6…
originan grandes problemas. Pero no hay regla sin cxb2, después de lo cual, la casilla b4 se hace
excepción, máxime en ajedrez. inaccesible para la torre, y el peón se corona por la línea
Vean este bello final de la partida Ortueta-Sants, b. Si 6. ¤xc4, sigue 6… c2 y el peón igual se convierte
jugada 50 años atrás. Ver diagrama. en dama.
¡Final asombrosamente bello!

XABCDEFGHY
8-+-tr-+-+(
7zpR+-+-zpk'
6-vl-+-+-+&
5+-zp-+-+-%
4-+p+-+-+$
3+-sN-+-+-#
2PzP-+-+PzP"
1+-+-+-mK-!
xabcdefghy
1...¦d2 2.¤a4 ¦xb2 3.¤xb2 c3 4.¦xb6 [4.¤d3 c4+
5.¦xb6 cxd3! 6.¢f2 c2 7.¦c6 d2] 4...c4!! [4...axb6
5.¤d3] 5.¦b4 a5!! 6.¤xc4 [6.¦xc4 cxb2] 6...c2
Después de las jugadas evidentes 1… ¦d2 2. ¤a4, en el
tablero empiezan a ocurrir milagros. 2… ¦xb2. Los
defectos de la estructura de peones (vean los peones
negros) resulta que pueden ser compensados con juego
ingenioso. Las negras entregan torre 3. ¤xb2 c3
(después de 4. ¤d3 c4+ entra en acción el alfil negro
dormido y eso resuelve. 5. ¦xb6 cxd3 6. ¢f2 c2 7. ¦c6
d2 y el peón se promociona. Si 5…axb6, sigue 6. ¤c1 y
las blancas quedan con pieza de más) 4.txb6 Pero las

Lección 7
Actividad y Cooperación de las Piezas

Las leyes de la lucha en la partida de ajedrez se Para que los lectores comprendan mejor los
asemejan a las leyes de la lucha en cualquier deporte, y principios de actividad y cooperación de las piezas
no sólo deporte. Triunfa el más activo, hábil, experto en analizaremos la partida del campeón mundial Anatoli
la utilización de los recursos disponibles. Kárpov, que en este sentido puede considerarse
¿Qué es actividad en el juego de ajedrez? A mi modo ejemplar.
de ver es la aspiración de fortalecer con cada jugada la
posición de sus piezas y crear amenazas a las piezas Karpov,A (2695) - Dorfman,J (2405)
rivales. Pero para que las jugadas activas puedan
garantizar éxito deben corresponder a las leyes [B81]
generales de ajedrez y asentarse en sólida base URS-ch44 Moscow (8), 07.12.1976
estratégica. 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 e6
El ajedrecista que tiene reputación de jugador
6.g4 ¥e7 7.g5 ¤fd7 8.h4
activo, como regla procura imponer al adversario su
Saquemos las primeras conclusiones de la apertura. Las
táctica de lucha ya desde los primeros movimientos,
blancas con su actividad en el flanco rey desplazaron a
obligándole de entrada a resolver problemas de
las piezas rivales a las dos últimas horizontales,
diferente complejidad.

10
mientras que el caballo de la casilla d7 obstruye camino Las maniobras con torre en la tercera horizontal son uno
al alfil c8 y hasta cierto punto a la dama. de los métodos estratégicos predilectos del campeón
8... ¤c6 9.¥e3 a6 10.£e2!? mundial. Aquí esta jugada no sólo previene el cambio de
Muy interesante y activo es el plan que contribuye al damas, sino que también sirve para mejorar la
desarrollo armonioso de las piezas. Kárpov coloca a la cooperación de piezas blancas. La cooperación de piezas
dama en la línea e, donde no molestará a la torre d1 y es un factor muy importante que determina la fuerza del
creará amenazas combinatorias. La dama tampoco ajedrecista. Saber coordinar las jugadas de cada pieza,
obstaculiza al alfil de f1, que se propone salir a la casilla de cada peón, para que actúen mancomunadamente en
h3 con la posterior amenaza de sacrificio Axe6. Como la ejecución de cualquier plan negro y de paso se
vemos, cada jugada blanca es enérgica e intensifica su protejan entre sí es un gran arte, indicio de alto nivel.
potencial ofensivo. También aquí ambas torres de la tercera fila están listas
10... £c7 11.0–0–0 b5 para apoyar el movimiento de la pareja central de
La actividad contraria tiene carácter obligado. Las peones, mientras que la dama defiende el punto c2 y
negras están arrinconadas y tratan de realizar está dispuesta a ayudar a las torres. La cadena de
contrajuego capaz de distraer a las blancas de la peones (d5, e5), defendida por piezas, representa
preparación del ataque decisivo. Pero están visiblemente temible fuerza. Generalmente tales cadenas pueden
atrasadas en su desarrollo. Por eso, en su última movida desplazar las piezas enemigas a las últimas horizontales
hay más desesperación que actividad fundamentada. y desorganizar por completo sus acciones.
12.¤xc6 £xc6 13.¥d4! b4 23... £f4+
Las negras procuran al principio desplazar al caballo del La mejor respuesta.
escaque d5 para después mover e5. Ellas son 24.¢b1 ¦c4! 25.d6 ¦e4! 26.¦he3
consecuentes en la realización de su línea ofensiva, pero Hay que cambiar otra pareja de piezas cifrando todas
por desgracia tienen débil base estratégica: piezas mal las esperanzas en la posición desafortunada del rey y
desarrolladas, ubicadas desafortunadamente. ¿Cómo torre negros.
aprovechar esas insuficiencias? 26... ¦xe3 27.¦xe3 £xh4 28.£f3!
14.¤d5! La cuña de peón blanco rompió la posición de las negras
La jugada más activa. Ahora adquiere fuerza terrible el en dos partes y nada puede impedir la irrupción de la
alfil d4 e inesperadamente (para las negras) entra en dama a c6 o bien a8. El peón bien afirmado que penetra
acción la dama blanca. en el campo adversario o la pieza también allí afirmada
14... exd5 15.¥xg7 ¦g8 16.exd5 £c7 17.¥f6 a veces pueden desorganizar por completo las acciones
Las blancas obtuvieron por el caballo dos peones y de las fuerzas contrarias, dividir su ejército en dos
buenas perspectivas de ataque al rey atascado en el grupos aislados y por lo tanto débiles.
centro. 28... £xg5 29.¦e1 £g2?! 30.£f5 ¦g6 31.¦f1 £d5
17... ¤e5! 32.dxe7 ¢xe7 33.£f4!
Única posibilidad de mantener la posición. Por cuanto Las blancas recuperaron pieza y conservaron el ataque.
amenaza 18… ¥g4, las blancas no tienen tiempo para La poca cantidad de piezas restantes sólo aumenta un
18.f4. Hay que debilitar el potencial ofensivo. poco las posibilidades de salvación de las negras. Con
18.¥xe5 dxe5 19.f4 esas unidades combativas que siguen la lucha todo lo
Al ataque de piezas sigue el asalto de peones. Las decide la calidad de las fortalezas en que se hallan los
negras no pueden impedir la formación de poderosa reyes. Pues bien, el rey negro prácticamente no la tiene
pareja de peones blancos, porque si 17… e4, gana 18.d6 y de las blancas se requiere sólo precisión en la
¥xd6 19. £xe4, etc. ofensiva, que el campeón mundial realiza de forma
ejemplar.
19... ¥f5 20.¥h3
33... a5 34.£h4+ ¢e8 35.£xh7 £f3 36.£h8+ ¢e7
La aspiración de limitar al máximo el contrajuego
adversario es muy típica para el estilo del campeón 37.£h4+ ¢e8 38.£c4! £b7 39.b3 ¦e6 40.¦g1!
mundial. Las blancas podían llevar de inmediato ¦xe5 41.¦g8+ ¢e7 42.£h4+ ¢d7 43.£f6 ¦e7
20.fxe5, sin temer a 20… ¦c8 debido a 21. ¦h2 £a5 22. 44.£f5+ ¢d6 45.£xa5 ¦e5 46.£d8+ ¢e6 47.¢b2!
£xa6 £xa6 23. ¥xa6, Karpov accede al cambio de su f6 48.¦f8 £g7 49.£c8+ ¢d5 50.£c4+ 1–0
última pieza menor, pero anula la amenaza al punto c2.
20... ¥xh3 21.¦xh3 ¦c8 22.fxe5 £c4! De modo que sean activos en la lid ajedrecística.
Las negras ponen la dama en posición activa y la Entonces recibirán verdadero placer de juego. Que
balanza empieza a oscilar. vuestras piezas sean amigas, se ayuden mutuamente.
23.¦dd3 Entonces experimentarán más a menudo la alegría de
victorias que amarguras de derrotas.

Lección 8
Cómo evitar Catástrofes en la Apertura

Apenas conoce los principios básicos del juego, cada la partida en triste defensiva tratando vanamente de
aficionado al ajedrez nota que las acciones al comienzo tapar las brechas de su posición abierta ya al comienzo
de la partida, cuando en el tablero se conservan casi del juego. Eso ocurre por desconocimiento de la teoría
todas las piezas, con mayor frecuencia predeterminan el de aperturas, por falta de hábitos necesarios en la
desarrollo de la lucha y a veces el resultado del duelo. primera fase de la partida.
En ocasiones el ajedrecista se ve obligado a pasar toda

11
La lid ajedrecística hasta cierto punto se parece a ajedrez, no debe apresurar su salida a la arena de
acciones militares, donde, como sabemos, mucho decide combate, pues en caso contrario las piezas menores del
no sólo la preparación técnica y el equipamiento de las enemigo podrán lanzarse a la caza de la dama. La
tropas, sino también la capacidad que tiene el jefe contestación de las negras 3… ¥c5?? Es lógica sólo
militar para prever el carácter de la próxima batalla y de desde el punto de vista de la lógica formal (sacan la
acuerdo a eso ubica correctamente lasa tropas, poner segunda pieza en sucesión debida) y pierden en el acto
en combate sus fuerzas a tiempo y en la mejor la partida. Porque no tuvieron en cuenta la amenaza
sucesión. Por eso, cada ajedrecista que dirige las concreta del adversario. Todo esto nos revela el análisis
acciones de su ejército de madera, si quiere salir atento de una partida tan corta, llena de errores
victorioso debe reconocer los principios básicos del recíprocos.
juego al comienzo de la batalla.
Cualquier batalla de ajedrez puede conservarse para Ilustraremos el primer principio de apertura, poner
la historia porque se registra con ayuda de notación. en juego las piezas lo más rápido posible, utilizando una
Durante la existencia del ajedrez fueron anotadas partida de más de siglo atrás.
innumerables partidas, mediante cuyo análisis se
elaboró con toda las sutilezas la estrategia del juego en
la apertura o, como dicen a menudo, la teoría de
Schulten,J - Morphy,P [C32]
aperturas. New York blind m New York, 1857
No me propongo ofrecer a los lectores todas las Nota del Editor:
aperturas ahora conocidas y sus particularidades. Eso Esta partida fue jugada a ciegas por Paul Morphy lo que
sería imposible por la profusión de material. Me limitaré demuestra la gran calidad de juego del genio
a examinar algunos principios generales de la lucha en norteamericano.
la apertura. 1.e4 e5 2.f4
Con este inicio antiguo y romántico que recibió el bello
PRINCIPIO 1 nombre de gambito de rey, la rápida puesta en acción
de las piezas resuelve a menudo el desenlace de la
Gana la lucha de apertura quien pone en juego más pugna. La teoría moderna estima que la mejor defensa
rápido sus fuerzas principales. de las negras aquí es el contraataque. Esto lo demuestra
claramente el genial ajedrecista norteamericano Paul
Esta regla es cardinal y tiene suma importancia Morphy.
utilizarla correctamente. Tomemos un ejemplo 2... d5! 3.exd5 e4!
simplísimo. 1.e3 e5 2.¥c4 ¤c6 3.£f3 ¥c5 4.£xf7++. Parece Capturar cualquier peón sería pusilanimidad. Las negras
que las blancas hicieron todo como se debe, pusieron en procuran aventajar al contrincante en el desarrollo, pues
combate de golpe dos piezas y dieron mate. Sin cualquiera de las piezas de ellas tiene buena
embargo, su juego merece rigurosa crítica. El primer perspectiva.
movimiento fue desafortunado. En una de las lecciones 4.¤c3 ¤f6 5.d3 ¥b4 6.¥d2
anteriores dije qué importante es ocupar con los peones Después de 6.dxe4 ¤xe4 7. £d4 £e7 8. ¥e2 0-0- 9. ¥d2
el centro del tablero. A eso debe aspirarse justamente ¤xd2 10. £xd2 ¥g4, a las blancas no les sería fácil
en la apertura, para colocar las piezas en las mejores activar sus piezas.
posiciones. Por eso, la jugada e4 sin lugar a dudas es 6... e3!
más fuerte y lógica que la tímida 1.e3. Vuelvo a
Osado sacrificio de peón con largo objetivo. Después de
subrayar, procure ganar espacio con sus peones y ante
enrocar, la torre negra ocupa la línea e.
todo las casillas centrales.
La segunda movida de las blancas (2...¥c4) resulta 7.¥xe3 0–0 8.¥d2 ¥xc3 9.bxc3 ¦e8+! 10.¥e2 ¥g4
mucho más complicado de refutar, aunque su calidad es 11.c4?
baja por dos razones. La experiencia de generaciones Podemos Afirmar con certeza que esa fue la jugada baal
anteriores sugiere la mejor forma de sacar las piezas. de las blancas. Ellas deberían liberarse de la ligazón por
Primero salen los peones al centro, después entran en la línea e, mejor que todo con 11. ¢f2. ¡Pero querían
juego caballos, alfiles y sólo entonces las piezas tanto conservar un peón central de más!
mayores: torres y damas. Aquí, el alfil saltó a posición 11... c6! 12.dxc6?!
temible olvidando la posible réplica de las negras 2… d5. Todavía no era tarde para jugar 12. ¢f2 o bien 12.h3. Al
Estas tendrían poderoso centro de peones y el alfil conservar supremacía material, las blancas permiten al
blanco quedaría desplazado a los escaques poco adversario poner eficazmente en acción al caballo b8;
promisorios d3 o bien e2. después de eso, la ventaja de las negras en el sector
El ajedrez es un juego lógico y la combinación de la determinante del tablero se hace aplastante.
tímida 1.e3 con la agresiva 2...¥c4 carece de lógica. Por 12... ¤xc6 13.¢f1
eso debe ser castigada. Las negras en respuesta Es difícil dar buen consejo a las blancas. Si 13. ¥c3 ¤d4
movieron 2... ¤c6 que debe estimarse continuación 14. ¥xd4 £xd4 15.g3, sigue 15…¦xe2! 16. ¤xe2 ¦e8
normal, aunque no las más fuerte en dada situación. En con ataque decisivo. Por lo visto, luego de 12… dxc6 la
efecto, la jugada 2... ¤c6 responde al principio de posición blanca era indefendible.
desarrollo más rápido de las piezas, pero no alza ante 13... ¦xe2! 14.¤xe2 ¤d4
las blancas tareas dificultosas, que surgirían en caso de
Los acontecimientos principales se avecinaban por la
2… d5! La tercera jugada blanca 3. £f3 parece más
línea e, donde papel terminante debía desempeñar la
eficaz, pero el ajedrecista experto no la hubiera hecho ni ligazón vertical. Así ocurrió en efecto. Precisamente las
tampoco pensado. Porque si las negras reaccionan amenazas por la línea e obligaron a las blancas a perder
correctamente 3… ¤f6! El ataque de la dama sería
otro tiempo para que el rey blanco huyera de la aciaga
estéril. Por si fuera poco, la dama en f3 quitó cómodo línea e. Pero entonces siguió una pequeña combinación
escaque al caballo de rey y a éste no le quedaba otra que transformó la ligazón vertical en diagonal, aún más
cosa que ocupar posición pasiva en la casilla e2 o funesta para las blancas.
hallándose en la casilla h3 apartarse lo máximo de los
15.£b1 ¥xe2+ 16.¢f2 ¤g4+ 17.¢g1
sucesos en el centro. La dama, pieza más potente de

12
El rey se agita desesperado en su campo persistiendo la
catástrofe. A quienes deseen perfeccionarse en el arte
de ataque les aconsejo dejar a un lado la revista y
encontrar por su cuenta la victoria forzada de las
negras. Al cabo de 20-30 minutos comparen su solución
con la escogió Paul Morphy.

XABCDEFGHY
8r+-wq-+k+(
7zpp+-+pzpp'
6-+-+-+-+&
5+-+-+-+-%
4-+Psn-zPn+$
3+-+P+-+-#
2P+PvLl+PzP"
1tRQ+-+-mKR!
xabcdefghy
17... ¤f3+! 18.gxf3 £d4+ 19.¢g2 £f2+ 20.¢h3
£xf3+ 21. ¢h4 ¤e3 22.Tg1 ¤f5+ 23. ¢g5
£h5++0–1

En clases posteriores seguiremos estudiando los


principios del juego al comienzo de la partida.

Lección 9
¿Hay que Aceptar Sacrificio?
En la lección anterior nos convencimos de que el piezas, método típico de ajedrecistas de estilo ofensivo.
dominio en el centro y el rápido desarrollo de las piezas Los métodos modernos de lucha de apertura, basados
determinan bastante el resultado de la lucha de en la experiencia de generaciones precedentes,
apertura, sobre todo en partidas de ajedrecistas condenan el juego siguiente de las negras, pero
expertos. Antes de seguir delante de profundizar en la tengamos en cuenta que así jugaban 100 años atrás,
teoría de aperturas, analizaremos errores de la fase cuando el principio “el sacrificio debe aceptarse sin falta”
inicial del juego que cometen a menudo aficionados al no se discutía.
ajedrez de poca experiencia. 7... ¤xe4 8.0–0 ¤xc3 9.bxc3 ¥xc3?
Ante todo vale la pena recordar que los más Las negras aniquilaron a dos peones enemigos pero se
vulnerables en el sistema defensivo de fortalezas del rey atrasaron mucho en le desarrollo de las piezas. El
son los puntos defendidos sólo por el rey. En la posición castigo por semejante violación de los fundamentos de
inicial se trata de los peones f2 y f7, y con enroque apertura por lo común es inminente y severo. Este
corto, de los peones h2 y g2, h7 y g7. De la seguridad análisis antiguo muestra bien las consecuencias nefastas
de estas casillas hay que preocuparse en primer de la avidez a comienzos del juego. Pero no piensen que
término. La práctica muestra que precisamente en ellas, tiene sólo importancia histórica. Esta posición es
como regla, ocurren catástrofes en muchos sistemas de frecuente en simultáneas de hoy día. No se apasionen
apertura absolutamente distintos por su carácter. capturando peones adversarios en la apertura en
Veamos la posición que surge en la partida italiana. perjuicio de la movilización de sus fuerzas.
Antigua y llena de romanticismo. 10.£b3 ¥xa1
Las negras son consecuentes en su aspiración de
Greco,G - NN [C54] capturar la máxima cantidad posible de peones y
pierden la última oportunidad de sacar el rey al flanco.
Rome, 1620 Tenían esa oportunidad: 10… d5 11. ¥xd5 0-0.
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.c3 ¤f6 5.d4 exd4 11.¥xf7+ ¢f8 12.¥g5 ¤e7 13.¤e5!
6.cxd4 ¥b4+ 7.¤c3! Llegó la rápida condena por haber menospreciado el
En lugar de la prudente 7.Ad2, las blancas para el desarrollo de las piezas, por la angurria en la apertura.
desarrollo acelerado de sus piezas sacrifican peones y Y fíjense, la catástrofe ocurrió precisamente en el

13
escaque f7. Las negras, por más que ahora se 9.£h5+ g5 10.¥xg5!
defiendan, pierden. Golpe brillante. Si 10… £xg5 conduce a la victoria
13... ¥xd4 11.f4+! ¢xf4 12.0-0+ ¢e5 (12… ¢e3 13. ¦ad1! £xh5
13...d5 14.£f3! ¥f5 15.¥e6 g6 16.¥h6+ ¢e8 17.¥f7++. ¡De 14. ¦xd3++.) ¦f5+ £xf5 14. £xf5+ ¢d6 15. ¦d1+ ¢e7
nuevo el escaque f7! 16. ¤d5+ ¢d8 17. ¤b6! cxb6 18. £xf8+ ¢c7 19. £g7.
14.¥g6 d5 15.£f3+ ¥f5 16.¥xf5 ¥xe5 17.¥e6+ Ahora las negras intentan “pagar rescate” con torre.
¥f6 18.¥xf6 ¢e8 10... hxg5 11.f4+! ¢e6 12.f5+ ¢e7 13.¤d5+ ¢d6
18...gxf6 19.£xf6+ ¢e8 20.£f7++. ¡De nuevo el escaque f7! 14.£xh8 ¤gf6 15.0–0–0 ¢c6 16.¦he1 b6 17.¤b4+
19.¥xg7 1–0 ¥xb4!
En difícil situación, las negras encuentran ingeniosa
Además de la caza de peones, muchos aficionados al posibilidad de complicar la lucha sacrificando dama. Si
ajedrez cometen otro error típico, se demoran en 17...¢b7 18.e5
evacuar al rey del centro. En la práctica de los maestros 18.£xd8 ¥b7!
existen partidas donde los reyes de ambos bandos ¡Diabólico plan! La dama blanca cayó en la trampa y
quedan en el mismo centro de la lucha y no perecen. debe perecer. Pero el ajedrez es un juego lógico y no
Pero es una excepción de la regla, excepción basada en puede ser que las blancas jugando bien, ganando, de
conocimientos profundo de la situación creada y en repente se hallen al borde de la derrota. Hay que buscar
técnica elevada de defensa. A los ajedrecistas noveles, otra movida, buscar…
así como a quienes no tienen suficiente experiencia les 19.¦xd7! ¤xd7
conviene enrocar en la primera oportunidad. Si el rey A final ventajoso para lasa blancas conduce 19...¦xd8
queda en la posición inicial mediante sacrificios se le 20.¦xd8 ¥xe1 21.e5! ¤g4 22.e6 ¥b4 23.¦d4.
puede atraer al mismo centro del tablero. Entonces la
20.£xg5 ¥xe1 21.£e3!
desgracia será inminente. Vean una partida instructiva
Ahora, la situación se aclara definitivamente. El alfil
en este sentido.
negro está condenado a perecer, porque si 21...¥b4
22.£d4!; o si 21...¥a5 22.£d4!]
Vasiukov,E - Lebedev,B [C41] 21... ¥h4 22.£h6+ ¥f6 23.e5 ¦f8 24.exf6 ¦xf6
Moscow, 1960 En realidad, la lucha con esto terminó. La falange de
1.e4 e5 2.¤f3 d6 3.d4 ¤d7 peones blancos en el flanco rey, apoyada por la dama,
Una distribución de piezas negras tan ingenua es es imposible de contener.
frecuente en partidas de aficionados. 25.£f4 ¥c8 26.g4 ¤c5 27.b4 ¤b7 28.£e4+ ¢d7
4.¥c4 h6 29.£d4+ ¦d6 30.£g7+ ¢c6 31.f6 ¤d8 32.f7 ¤xf7
Esta ya es una decisión dudosa. En lugar de desarrollar 33.£xf7 ¥e6 34.£e8+ ¢d5 35.£a8+ ¢e5 36.£xa7
las piezas (digamos 4...¥e7), las negras, queriendo poner ¦c6 37.£a4 ¦c4 38.£b5+ ¢f4 39.g5 c6 40.£xb6
su caballo en f6 pierden tiempo al tratar de conjurar la
1–0
incursión del caballo blanco en g5. Pero para demostrar
Como confirmación de las tesis básicas enunciadas
que la estrategia de apertura de las negras es errónea
quiero ofrecer a los lectores, para su análisis individual,
se necesitó el juego excepcionalmente resuelto y
una partida muy bella e instructiva, jugada 1000 años
enérgico de las blancas.
atrás.
5.dxe5 dxe5
Después de 5...¤xe5 6.¤xe5 dxe5 7.¥xf7+ ¢e7 la posición
de las negras era desesperada. Chigorin,M - Alapin,S [C52]
6.¥xf7+! San Petersburgo, 1883
El primer golpe se asesta al lugar más vulnerable. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.b4 ¥xb4 5.c3 ¥a5
6... ¢xf7 7.¤xe5+ ¢f6 6.0–0 ¤f6 7.d4 0–0 8.dxe5 ¤xe4 9.¥d5! ¥xc3
Porque todo lo restante pierde todavía más rápido. 10.¥xe4 ¥xa1 11.¥xh7+!
8.¤c3! Sacrificio de alfil y de nuevo golpe al punto más
Para obligar al rey negro a efectuar el paseo, las blancas vulnerable. Como ven, en g8 el rey, naturalmente, está
sacrifican el caballo. Las amenazas 9. ¤d5+ y 9. £d4 mejor que en e8, pero no hay seguridad total.
pueden rechazarse sólo de un modo, porque las otras 11... ¢h8
variantes no salvan. Por ejemplo 8...c6 9.£f3+ ¢xe5 En caso de 11...¢xh7 las blancas ganan así: 12.¤g5+ ¢g6
10.£f5+ ¢d6 11.¥f4+ ¤e5 12.£xe5+ ¢d7 13.¦d1+!; o bien 13.£g4 f5 14.exf6 ¤e5 15.£g3! ¢xf6 16.f4 ¢e7 17.¦e1 d6
8...¥c5 9.£f3+ ¢xe5 10.£f5+ ¢d6 11.¥f4+ ¢e7 12.¤d5+ ¢e8 18.¤c3!
13.¤xc7+!; y después de 8...£e8 9.¤d5+ ¢xe5 10.¥f4+ ¢e6 12.¤g5 g6 13.£g4 ¥xe5 14.£h4 ¢g7 15.¤e6+
11.¤xc7+ las negras pierden en el acto. fxe6 16.£h6+ ¢f7 17.¥xg6+ ¢e7 18.£h4+! ¦f6
8... ¢xe5 19.¥a3+! d6 20.£h7+ ¢f8 21.£h8+ ¢e7 22.£g7+
Corto resultó el camino desde la casilla e8 hasta la
casilla e5, pero igualmente corto puede resultar el
¦f7 23.£xf7++. 1–0
camino de vuelta. Por eso, las blancas deben atacar
impetuosamente.

14
Lección 10
Objetivos de las Acciones en la Apertura
Las dos lecciones anteriores fueron dedicadas a los Bogoljubow,E - Botvinnik,M [E14]
errores más típicos que comenten los ajedrecistas poco
avezados en la fase inicial de la partida. Ahora,
Nottingham, 1936
convencidos por experiencia cómo no hay que jugar en 1.d4 ¤f6 2.¤f3 b6 3.e3
la apertura, procuraremos aclarar qué se debe En esencia, las blancas renuncian a juego en el centro. Los
emprender para obtener buena posición desde el mismo intentos de obtener supremacía en la apertura están vinculados
con la movida c4 o bien ¤c3.
comienzo.
Prácticamente, todas las indicaciones al respecto se 3...c5 4.c4 ¥b7 5.¤c3 cxd4 6.exd4 e6 7.¥d3 ¥e7
dan en la lección octava, donde se expone el principio 8.0–0 0–0?
Nº 1 de conducción de la lucha en la apertura. Este Si las negras jugasen 8...d5 hubiesen resuelto los problemas de
principio determina los puntos de referencia principales, apertura.
justos en cualquier construcción de apertura. Cabe 9.b3?
recordar que la puesta en acción de las piezas debe en Momento significativo. Las blancas se apasionaron por el
tal o cual grado dar provecho concreto precisamente a desarrollo de sus piezas, sin pensar en las consecuencias, y no
mitad de la partida, cuando se desarrollan los advirtieron la jugada 9.d5! que haría imposible el desarrollo
acontecimientos fundamentales. Tiene suma armonioso de las piezas adversarias. La variante 9...exd5
importancia, sobre todo para los ajedrecistas con poca 10.cxd5 ¤xd5 11.¤xd5 ¥xd5 12.¥xh7+! ¢xh7 13.£xd5 es
práctica, que al desplegar sus fuerzas observen claramente ventajosa para las blancas, porque las negras
armonía, es decir, dejen en su campo espacio para tendrían que resignarse a la existencia del peón d5, que
maniobra de las piezas, eviten su amontonamiento. Al obstaculiza su posición.
mismo tiempo hay que dificultar al adversario el 9...d5 10.¥e3?
cumplimiento de esa tarea. Diremos con franqueza, jugada conforme al principio "después
Independientemente del carácter de la apertura, las veremos". El alfil en e3 está ubicado al extremo
mejores jugadas de ambos siempre están subordinadas desafortunadamente, molesta a sus piezas e impide a las
aun objetivo: luchar por el centro. Con la particularidad blancas controlar la casilla importante e4, donde se afirma sin
demora el caballo negro. La lógica del juego anterior de las
de que las blancas, teniendo la ventaja de la primera
blancas requiere las jugadas ¥b2 y £e2, para después, según
jugada, son capaces de lograr más rápido ese objetivo,
el plan trazado, seguir ¦ac1 y ¦fd1 o bien ¦ad2 seguido de
mientras que las negras harán lo posible para impedirlo.
¦fe1. En este caso, las blancas tendrían juego libre y podrían
Veamos, como ejemplo, las primeras jugadas de dos atisbar con seguridad el futuro.
complicadísimos sistemas de teoría contemporánea, la
partida española 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5, y la defensa
10...¤e4 11.¦c1 ¤d7 12.£e2
Continuación del mismo juego despreocupado que permitió a
Nimzowitsch 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4. Está claro que la
las negras reforzar sin obstáculos su posición. Ahora, las
lucha desde el mismo comienzo se entabla en torno a blancas pierden la última chance de disputar a las negras el
las casillas centrales e5 y e4. Eso es natural. La dominio del centro: 12.cxd5 exd5]
supremacía en el centro del tablero (se trata no sólo de
12...¦c8
ocupar con los peones las casillas centrales, sino
Ahora, el cambio cxd5 ya es imposible.
también de controlar con las piezas) permite crear
cabeza de puente para operaciones activas en medio
13.¦fd1 f5
Las negras fortalecieron al caballo ubicado en el centro. Ahora
juego.
es evidente que las blancas tropezaron con serias dificultades.
Procuraremos ilustrar lo dicho con un ejemplo
En primer lugar, las negras dominan en el centro. En segundo
bastante simple. lugar, empieza a manifestarse el debilitamiento de las casillas
1.e4 e5 2.f4 ¤c6 3.¤f3 exf4 4.d4 d6 5.¥xf4 ¤f6 6.¤c3 ¥e7
negras en el flanco dama. Recordemos que todo eso se podía
7.¥e2 0–0 8.0–0. Así, dicho sea de paso, empiezan a evitar poniendo el alfil en b2, ¡el lugar más natural para él en
menudo las partidas entre novatos o en sesiones de dada situación! Con este ejemplo uno se convence en la
simultáneas. Ambos bandos trataron de desarrollar las práctica que la ubicación incorrecta de una pieza puede influir
piezas en igual medida, pero las blancas consiguieron en la solidez de toda la posición.
mucho más. Tienen fuerte pareja de peones en el centro 14.¥f4?
y sus piezas disponen de espacio operativo. Claro, la Las blancas demasiado tarde -¡y en momento inoportuno!-
posición de las negras está lejos de ser perdedora, procuran controlar la casilla e5. Era más razonable pasar a la
¿pero por qué desde el mismo comienzo condenarse defensiva y con la jugada 14.¤b1 luego cxd5 o bien ¦xc8
voluntariamente a pasividad? procurar por medio de cambios aliviar algo su situación.
En mi tarea no entra dar recomendaciones concretas 14...g5!
respecto a tal o cual apertura, pero teniendo en cuenta Bajo abrigo del poderoso puesto avanzado central ¤e4, las
la enorme popularidad del gambito de rey entre negras pasan a ofensiva resuelta sin turbarles lo mínimo el
ajedrecistas poco expertos puedo aconsejar estos debilitamiento de la posición del rey.
métodos de juego. 15.¥e5 g4 16.¤e1 ¤xe5 17.¥xe4 dxe4 18.dxe5
1.e4 e5 2.f4 exf4 3.¤f3 d6 4.d4 g5 5.¥c4 ¥g7 6.0–0 h6.
O bien 1.e4 e5 2.f4 d5 3.exd5 e4 4.d3 ¤f6. Este intento £c7
La suerte de la partida estaba decidida. el peón e5 perece y el
de pasar al contraataque entraña bastante peligro para
vigoroso puño de las negras en el centro, apoyado por los dos
ambos bandos, exige buen conocimiento de múltiples
alfiles de largo alcance, debe obligar a las blancas a capitular en
variantes. breve.
Ahora, con ejemplo tomado de la práctica de grandes
maestros veremos cómo el menosprecio de los principios del 19.¤b5 £xe5 20.¦d7 ¥g5!
desarrollo en la apertura condujo a las blancas a rápida Última sutileza. El alfil escapa rápido al golpe.
catástrofe. 21.¦cd1 ¥c6 22.¦xa7 ¦cd8
Además de todo, las negras se apoderan de la línea d. El final
de la partida fue:

15
23.a4 ¦xd1 24.£xd1 ¦d8 25.£c2 ¥d2 0–1 nuestra época, cuando cada maestro aproximadamente
Pienso que aquí valdría la pena citar la observación desde la sexta-octava jugada traza el plan de medio
de Mijail Botvinnik a otra partida, con el maestro juego, no hay “mejor” forma de caer en posición
Alexandr Sokolski de la semifinal del campeonato incómoda que aspirar al simple desarrollo”
nacional de 1938: “… Y el control de las casillas Esta observación crítica del ex campeón mundial
centrales pasa a las negras. Se aclara paulatinamente puede considerarse axioma ajedrecístico, es decir, regla
que las blancas no tienen plan de juego y están vigente para todos los que juegan al ajedrez.
ocupadas sólo en desarrollar las piezas. Tal vez era
admisible jugar así a comienzo del siglo, pero en

Lección 11
Abiertas, Semiabiertas, Cerradas.
Después de estudiar las lecciones anteriores, usted contragambito de las negras, que les permiten luchar
colocó las piezas y piensa con qué jugada empezar. No exitosamente por la iniciativa mediante 2… d5! 3.exd5
se apresure a tomar el manual de apertura, sólo e4! O bien 2… exf4 3. ¤f3 d5 4.exd5 ¤f6.
confundirá al aficionado poco experto. Probemos hacer Gambito del Centro. Otro intento de quitar en el acto
juntos la elección. Ante todo recuerde, en la posición el peón del centro 1.e4 e5 2.d4 exd4 3.£xd4.
inicial no existe jugada mejor ni más fuerte. Hay varias
jugadas correspondientes a los principios del desarrollo
de las piezas en la apertura y entre ellas debe elegir
conforme a sus gustos, conocimientos y experiencia
XABCDEFGHY
ajedrecística.
Yo le propondría iniciar las partidas moviendo dos
8rsnlwqkvlntr(
casillas uno de los peones centrales. Mientras no era G.
M., me gustaba mucho empezar la partida con la jugada
7zppzpp+pzpp'
del PR. 1. e4! Esa jugada reflejaba osadía caballeresca y
disposición a entrar en combate de golpe. El peón
6-+-+-+-+&
blanco en la casilla e4 tiene bajo fuego el importante 5+-+-+-+-%
escaque d5 y espera refuerzo en d4. Como ven, los
objetivos de las blancas son bien claros, abiertos, y no 4-+-wQP+-+$
por casualidad todas las aperturas que empiezan con la
jugada 1. e4 corresponden a la clase de abiertas o 3+-+-+-+-#
semiabiertas.
De modo que las blancas jugaron 1. e4 ¿Cuál será la
2PzPP+-zPPzP"
mejor respuesta de las negras? Aunque parezca
extraño, ellas tienen bastante amplia elección. La
1tRNvL-mKLsNR!
respuesta más cardinal, sin
contraataque del OPR negro: 1… e5.
dudas, es igual xabcdefghy
Todas las aperturas que empiezan 1. e4 e5,
constituyen la clase de: Encontró menos partidarios. Durante el paseo de la
Aperturas abiertas, con la historia y práctica más dama blanca 3... ¤c6 4.£e3 ¤f6, las negras tienen el
ricas. tiempo de poner en juego a dos caballos y obtienen de
Gambito de Rey 1.e4 e5 2.f4 exf4 3.¤f3 d6 4.d4. golpe posibilidades iguales que las blancas en la lucha
inminente.
Partida Italiana. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5.
XABCDEFGHY
8rsnlwqkvlntr( XABCDEFGHY
7zppzp-+pzpp' 8r+lwqk+ntr(
6-+-zp-+-+& 7zppzpp+pzpp'
5+-+-+-+-% 6-+n+-+-+&
4-+-zPPzp-+$ 5+-vl-zp-+-%
3+-+-+N+-# 4-+L+P+-+$
2PzPP+-+PzP" 3+-+-+N+-#
1tRNvLQmKL+R! 2PzPPzP-zPPzP"
xabcdefghy 1tRNvLQmK-+R!
Esta magnífica apertura ahora desapareció de la práctica
xabcdefghy
seria de torneos, en gran parte debido a las ideas

16
La idea de este comienzo es aprovecharse del centro y
atacar el punto f7. Una de las aperturas más antiguas XABCDEFGHY
del ajedrez resultó extraordinariamente múltiple. Ahí,
las tentativas de apoderarse en el acto del centro, sin
8rsnl+kvlntr(
parar en sacrificios 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.b4 ¥xb4
5.c3 ¥c5 6.d4. O bien 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.c3 ¤f6
7zppzp-zppzpp'
5.d4 exd4 6.0–0. Se combinan con métodos modernos de
desarrollo no presuroso de las fuerzas combativas
6-+-+-+-+&
después de 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 4.d3 d6 5.c3 ¤f6 5wq-+-+-+-%
6.0–0 0–0 7.¥g5.
4-+-+-+-+$
La partida Española. Corona la clase de aperturas
abiertas. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5. 3+-sN-+-+-#
2PzPPzP-zPPzP"
XABCDEFGHY 1tR-vLQmKLsNR!
8r+lwqkvlntr( xabcdefghy
7zppzpp+pzpp'
6-+n+-+-+& Al precio de pérdida de tiempo para el retroceso de la
dama, las negras hacen menos tensa la situación en el
5+L+-zp-+-% centro y quieren desarrollar las piezas de este modo:
1.e4 d5 2.exd5 £xd5 3.¤c3 £a5 4.d4 ¤f6 5.¤f3 ¥g4 6.¥c4 e6
4-+-+P+-+$ 7.0–0 ¤c6, con el posterior enroque largo. Este comienzo
3+-+-+N+-# no es popular entre los ajedrecistas expertos (no nos
gusta perder tiempo en vano), pero para la masa
2PzPPzP-zPPzP" fundamental de ajedrecistas es una apertura bastante
aceptable.
1tRNvLQmK-+R! Defensa Siciliana. La apertura de esta clase
empleada más a menudo y que surge luego de 1… c5.
xabcdefghy
XABCDEFGHY
Apertura profunda por su contenido estratégico y
táctico. Los mejores grandes maestros del orbe 8rsnlwqkvlntr(
consideran medida de la fuerza ajedrecística saber jugar
con blancas y negras posiciones españolas. Este
7zpp+pzppzpp'
comienzo satisface cualquier gusto. Aquí hay esquema
de variante de cambio relativamente no complicado para
6-+-+-+-+&
la comprensión (1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥xc6 dxc6);
lucha acentuada con precisión por el centro en variante
5+-zp-+-+-%
abierta (1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0–0 ¤xe4 4-+-+P+-+$
6.d4 b5 7.¥b3 d5 8.dxe5 ¥e6); famoso contraataque
Marshall (1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ¤f6 5.0–0 ¥e7 3+-+-+-+-#
6.¦e1 b5 7.¥b3 0–0 8.c3 d5! 9.exd5 ¤xd5 ó incluso 9... e4) y,
por fin, esquema clásico excepcionalmente rico de
2PzPPzP-zPPzP"
contenido, que pueden aplicar de forma correcta sólo
ajedrecistas expertos y eruditos (1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5
1tRNvLQmKLsNR!
a6 4.¥a4 ¤f6 5.0–0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 0–0 8.c3 d6 9.h3 ¤a5 ó
bien 9… ¤b8 10.d4).
xabcdefghy
Volvamos a la posición después de de la primera
movida blanca. Además de la rectilínea 1… e5, las Las negra impiden formar fuerte pareja de peones y
negras pueden empezar el juego siguiendo otros después de 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4, muy a
esquemas, cuya estrategia de apertura no está menudo surgen posiciones donde se entabla una lucha
delineada con tal precisión como en la partida española. muy complicada por controlar con las piezas las casillas
No en vano todas las aperturas donde a 1.e4, las centrales, y los ajedrecistas tienen abundancia de
negras responden de otro modo que 1… e5, constituyen posiciones tácticas.
la clase de:
Yo aconsejaría iniciar el estudio de la defensa siciliana
Aperturas Semiabiertas. por algunas partidas conocidas. Jugadas en la Variante
La apertura más simple por el delineamiento de la del Dragón: 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3
lucha es la llamada: d6 6.¥e3 g6 7.f3 (o bien 7. ¥e2) o en el Sistema
Partida Escandinava. 1.e4 d5 2.exd5 £xd5 3.¤c3 £a5. Scheveningen 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6
5.¤c3 d6 6.¥e3 e6.

17
La Defensa Caro-Kann (1.e4 c6 2.d4) y La Defensa Mucho más despacio transcurren los acontecimientos
Francesa 1.e4 e6 2.d4 d5) Se asemejan por sus ideas en el tablero de ajedrez si las blancas con su primera
estratégicas fundamentales. movida adelantan en lugar del PR el PD. 1. d4. Aquí, en
los primeros tiempos, los planes de los bandos son
completamente ininteligibles, están ocultos del
XABCDEFGHY adversario. Y todas las aperturas con la primera movida
1.d4 forman la clase de:
8rsnlwqkvlntr( Aperturas Cerradas. Para jugarlas correctamente hay
que tener hábitos posicionales y cierta experiencia. Por
7zpp+pzppzpp' eso aconsejo al principio emplear durante un año
aperturas Abiertas y sólo después estudiar las Cerradas.
6-+p+-+-+& Como en el caso 1.e4, la respuesta cardinal a 1.d4
5+-+-+-+-% es 1… d5. Luego de 2.c4, surgen diferentes esquemas
de gambito de dama.
4-+-zPP+-+$
3+-+-+-+-# XABCDEFGHY
2PzPP+-zPPzP" 8rsnlwqkvlntr(
1tRNvLQmKLsNR! 7zppzp-zppzpp'
xabcdefghy 6-+-+-+-+&
5+-+p+-+-%
XABCDEFGHY 4-+PzP-+-+$
8rsnlwqkvlntr( 3+-+-+-+-#
7zppzpp+pzpp' 2PzP-+PzPPzP"
6-+-+p+-+& 1tRNvLQmKLsNR!
5+-+-+-+-% xabcdefghy
4-+-zPP+-+$
Respondiendo 2… c6 o bien 2… e6 las negras procuran
3+-+-+-+-# mantener el puesto avanzado de peones en d5,
mientras las blancas irán creando metódicamente
2PzPP+-zPPzP" condiciones propicias para que el peón blanco llegue a
1tRNvLQmKLsNR! e4.
En nuestro siglo se elaboraron otros métodos de
xabcdefghy desarrollo, donde las negras luchan por el centro de
forma no tan rectilínea. Así nació la Defensa
Nimzowitsch (1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4) y la Nueva India
Las negras no impiden crear el centro de piezas ideal, (1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6)
pero limitan resueltamente su movilidad, alzando un
puesto avanzado bien fortalecido en d5. Las posiciones
más actuales en la Defensa Caro-Kann pueden XABCDEFGHY
considerarse las siguientes. Primera: 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5
¥f5 4.¤c3 e6; Segunda: 1.e4 c6 2.d4 d5 3.¤c3 dxe4 4.¤xe4
8rsnlwqk+-tr(
¥f5 5.¤g3 ¥g6. Las blancas mantienen pequeña
supremacía en el espacio controlado, pero en las
7zppzpp+pzpp'
posiciones de las negras no hay debilidades y sus piezas
se desarrollan sin obstáculos. En la Defensa Francesa, la
6-+-+psn-+&
variante básica 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 c5, conduce 5+-+-+-+-%
a la posición en que la pareja de peones bloqueada d4-
e5 se halla continuamente bajo amenaza. 4-vlPzP-+-+$
Ambas aperturas se estiman bastante eficaces y
llevan a complicada lucha de maniobras. A quienes 3+-sN-+-+-#
aman el trabajo meticuloso en el tablero de ajedrez y
están dispuestos a esperar pacientes su hora puedo
2PzP-+PzPPzP"
recomendarles que estudien una de estas aperturas. Me
gusta más la Defensa Caro-Kann. Ahí nada impide
1tR-vLQmKLsNR!
desarrollar las piezas negras, mientras que en la
Defensa Francesa el alfil de c8 largo tiempo no puede
xabcdefghy
entrar en acción.

18
XABCDEFGHY XABCDEFGHY
8rsnlwqkvl-tr( 8rsnlwqkvl-tr(
7zp-zpp+pzpp' 7zppzp-zpp+p'
6-zp-+psn-+& 6-+-+-+p+&
5+-+-+-+-% 5+-+n+-+-%
4-+PzP-+-+$ 4-+-zPP+-+$
3+-+-+N+-# 3+-sN-+-+-#
2PzP-+PzPPzP" 2PzP-+-zPPzP"
1tRNvLQmKL+R! 1tR-vLQmKLsNR!
xabcdefghy xabcdefghy
Donde las negras tratan de luchar por el control de la Las negras, al contrario, permiten que el enemigo cree
casilla e4. un poderoso centro de peones y sólo después se ponen
En la Defensa Antigua India (1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 a socavarlo.
¥g7 4.e4 d6) y en la Defensa Grunfeld (1.d4 ¤f6 2.c4 g6 Aquí terminamos nuestra breve familiarización con
3.¤c3 d5 4.cxd5 ¤xd5 5.e4) las principales aperturas.

XABCDEFGHY
8rsnlwqk+-tr(
7zppzp-zppvlp'
6-+-zp-snp+&
5+-+-+-+-%
4-+PzPP+-+$
3+-sN-+-+-#
2PzP-+-zPPzP"
1tR-vLQmKLsNR!
xabcdefghy

Lección 12
El Arte de Planear

Casi cada persona al iniciar cualquier tarea analiza qué juego las piezas con el propósito de obtener supremacía
acciones debe realizar para lograr el objetivo propuesto en algún sector del tablero. Después, gradual aumento
y después calcula en qué sucesión. de la presión parea lograr ventajas concretas
Estoy firmemente convencido de que el ajedrez posicionales o materiales en medio juego. Por último,
hasta cierto punto es un modelo de la vida y en este materialización reflexionada de la superioridad en la
juego también tiene importancia saber planear. fase final del juego para alcanzar tal correlación de
¿Qué es el plan en la partida de ajedrez? Un orden fuerzas donde la resistencia de uno de los bandos sea
meditado de acciones para lograr determinado objetivo, inútil. El defensor tampoco construye su defensa
un orden que considera la situación real en el tablero y espontáneamente, lo hace de acuerdo a un plan que
que se corrige permanentemente según el proceder tenga en cuenta el peligro real de amenaza enemiga y
adversario del juego. las debilidades propias que deben superarse en primer
La partida generalmente se distingue por la término.
aplicación de varios planes. Al principio desarrollo de la El plan de juego se efectúa en base a la estimativa
apertura según determinado esquema, poniendo en de la situación concreta y sus particularidades. Por eso

19
es tan importante saber analizar correctamente el 16.¤e2 ¤g6 17.¤g3 £e6 18.¥g5+ ¢c8 19.¤c5
estado del ejército propio y contrario, conocer todas las £e8 20.¤h5!
sutilizas de la situación creada. La posibilidad de trazar Los caballos blancos destrozaron por completo la posición de
el plan de juego y aplicarlo incesantemente en el tablero las negras. La fase culminante del plan ofensivo blanco es
constituye uno de los aspectos atractivos de la lid conseguir ventaja material genuina.
ajedrecística y a menudo reporta no menos 20...¦g8 21.¤xg7 ¦xg7 22.¤xa6 ¦a7 23.¥e3
satisfacciones que, digamos, un ataque bello al rey. Si
tenemos en cuenta que los rivales no sólo ocultan uno
¦xa6 24.£xa6+ ¢d8 25.¥g5+ ¤e7 26.¥f6 ¦g6
del otro sus intenciones, sino en ocasiones disimulan 27.a4 ¥c8 28.£d3 ¢d7 29.a5 ¥b7 30.b4 ¤g8
minuciosamente la zona hipotética del futuro combate 31.c4 £e6 32.£d4 ¢e8 33.b5 cxb5 34.cxb5 ¤e7
realizando ingeniosa maniobras distractivas, se torna 35.£c5 £d7 36.¦ac1 1–0
claro que jugar conforme al plan adoptado es un gran
arte. Indudablemente, el aficionado no puede aprender Otro ejemplo:
de golpe a calcular correctamente sus acciones. Claro,
habrá errores que destruirán lo proyectado, así como
pequeños descuidos. Pero, en mi opinión, es preferible Gligoric,S - Smyslov,V [A30]
aprender a planear en base a errores que prescindir por Candidates Tournament Zuerich (12), 19.09.1953
completo de plan. 1.c4 ¤f6 2.¤c3 e6 3.¤f3 c5 4.g3 b6 5.¥g2 ¥b7
Para confirmarlo citaré dos ejemplos.
6.0–0 ¥e7 7.d4 cxd4 8.£xd4 0–0 9.¦d1 ¤c6
10.£f4 £b8 11.£xb8 ¦axb8 12.¥f4 ¦bc8 13.¥d6
Suetin,A - Bondarevsky,I [C72] ¥xd6 14.¦xd6 ¤e7 15.¤e5 ¥xg2 16.¢xg2 ¤f5
URS-ch31 Leningrad (9), 11.1963 17.¦d2 d6 18.e4 ¤xg3 19.hxg3 dxe5 20.b3
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 d6 5.0–0
En el tablero vemos una de las viejas ramificaciones de la
partida española. Al concluir la primera mitad del plan de
desarrollo en la apertura (evacuación del rey del centro), las
XABCDEFGHY
blancas empiezan a crear el centro de peones con las jugadas
c3 y d4, intensificando la presión en el peón e5. Las negras
8-+r+-trk+(
generalmente tratan de mantener el puesto avanzado en e5
trasladando el caballo por el itinerario ¤g8-e7-g6, con la
7zp-+-+pzpp'
posterior ¥e7. O procuran erigir otra fortaleza: ¤g8-e7, peón g6
y ¥g7. Ambos bandos están preparados par una lucha de
6-zp-+psn-+&
maniobras relativamente lenta. Pero inesperadamente, las
negras hacen un brusco ataque antiposicional:
5+-+-zp-+-%
5...g5? 6.d4! 4-+P+P+-+$
Las acciones enérgicas en el centro son la mejor reacción a tan
prematuro ataque rival en el flanco. Justamente al abrir el centro 3+PsN-+-zP-#
se deja sentir más rápido la demora de las negras en el
desarrollo. La sexta jugada de las blancas es un buen ejemplo 2P+-tR-zPK+"
de inmediata corrección del plan antes trazado, debido a las
acciones arriesgadas del bando opuesto. 1tR-+-+-+-!
6...g4 7.¥xc6+ bxc6 8.¤e1 exd4?!
Otra concesión posicional. Estimando que la ventaja de dos
xabcdefghy
alfiles les da derecho a abrir el juego, las negras ceden sus
posiciones en el centro, atrasándose como antes en el
desarrollo. En la situación creada, la ventaja principal de las negras
consiste no tanto en el peón de más, puesto que sólo podrá
9.£xd4 £f6 10.£a4 ¤e7 11.¤c3 aprovecharse al final, cuanto en el control de muchas casillas
Otra enmienda al plan de apertura. La situación creada no exige del centro: d4, d5, c5, f4, f5. Las blancas tienen sus
de las blancas que desplacen el peón a c3. El caballo ocupa esa contrachances: supremacía de peones en el flanco dama y la
casilla y se incorpora en el acto a la lucha por el centro, donde línea d. ¿Cuántas partidas semejantes terminaron en tablas por
ahora ocurren los acontecimientos decisivos. juego impreciso! Pero Smyslov juega estos finales con mucha
11...¥d7 12.£a5! pericia. El divide su plan para lograr la victoria en las partes
De nuevo las blancas modifican su plan de juego. Por cuanto el siguientes: Primera parte. Cambiar inmediatamente un par de
peón c7 quedó debilitado, las blancas impiden al rey adversario torres para asegurarse contra amenaza de incursión por la línea
que enroque, anulando de ese modo las intenciones enemigas d. Las negras tienen que dejar una torre para lucha posible
de movilizar sus piezas. La pérdida de un tiempo de las blancas contra los peones blancos del flanco de dama.
es bien compensada con largo período de desarmonía de las 20...¦fd8 21.¦ad1 ¦xd2 22.¦xd2 ¢f8 23.f3 ¢e7
piezas negras. Segunda parte. Esta parte está vinculada con la amenaza de
12...¢d8 13.¤d3 ¥g7 14.e5! aparición de peón pasado en la línea h. Para impedirlo, la torre
Con esta jugada, las blancas empiezan a aplicar su segundo blanca debe abandonar la línea d y la torre negra ocupa su sitio.
plan, que tiene por objetivo organizar el ataque al rey estancado 24.¢f2 h5 25.¢e3 g5! 26.¦h2 ¦d8 27.¦h1
en el centro. El camino más corto a esa meta es limpiar las Tercera parte: Esta etapa prevé el ataque al peón e4.
líneas del centro del tablero, privando al rey contrario de
monolítica cobertura de peones. 27...g4 28.fxg4 ¤xg4+ 29.¢e2 ¤f6 30.¢e3 ¦d4
Ahora, cuando las piezas blancas están atadas al peón e4,
14...£f5 entra en acción el rey negro, dirigiéndose de e7 a la casilla g4.
Luego de 14...dxe5 15.¤c5 no se ve defensa contra la amenaza
¦d1. 31.¦f1 ¤g4+ 32.¢e2 ¢f8 33.¦f3 ¢g7 34.¦d3 ¢f6
Corrección necesaria del plan. El itinerario del rey g7-g6-g5-h4
15.¦e1 d5 fue trazado bajo la condición de conservar las torres. Las
La única forma de salvar la posición es evitar la apertura de la blancas quieren hallar salvación en final de caballos. Por eso, el
línea d. Pero las casillas indefensas del bando negro deciden el rey negro debe mantenerse más cerca del centro.
desenlace del combate.

20
35.¦xd4 exd4 36.¤b5 ¢e5! 37.¤xa7 ¢xe4 analizando los comentarios de grandes maestros a
38.¤c8 d3+ partidas jugadas, prestando atención especial a la
Claro, no 38...e5? porque 39.¤d6++ sucesión de acciones para lograr el objetivo final.
39.¢d2 ¢d4 40.c5 bxc5 41.¤d6 ¤e5 0–1 Los comentarios a partidas jugadas por ajedrecistas
altamente calificados prestarán gran ayuda a cada
aficionado que desee elevar su nivel de juego.
¿Cómo aprender a trazar correctamente los planes
del próximo combate ajedrecístico? Mejor que todo

Lección 13
Qué precede al Sacrificio de la Dama

Para la mayoría de los aficionados, el ajedrez es ante caracteriza por ciertos detalles cuya utilidad o al contrario
todo un juego que se distingue por ataques vertiginosos debilidad para cada uno de los bandos deben valorarse
y combinaciones sin fin. A todos les gusta atacar, hacer aisladamente y después sumarse, a fin de comprender la
bellas combinaciones, pero no todos, ni mucho menos, situación creada. Y sólo entonces trazar el plan teniendo en
ven la belleza auténtica en sutiles maniobras de piezas y cuenta las posibilidades reales de los bandos. La apreciación
planes estratégicos profundos. El arte de juego correcta de la situación en cualquier momento de la lid
ajedrecística predetermina en gran parte la fuerza del jugador.
posicional, como regla, no es muy apreciado por los
Citaré un simple ejemplo de cómo valorar la posición.
simples amadores del ajedrez. Mientras tanto, el ataque
combinatorio eficaz surge con mayor frecuencia no de
pura casualidad, sino que es preparado con el juego Boleslavsky,I - Kotov,A [D28]
posicional, basado en la observancia de las leyes de la
estrategia ajedrecística. Por eso, quien desea obtener
Candidates Tournament Zuerich (3), 02.09.1953
éxito en el ajedrez no debe menospreciar el estudio de 1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.¤f3 ¤f6 4.e3 e6 5.¥xc4 c5
esas leyes. El juego combinatorio y posicional no tiene 6.0–0 a6 7.£e2 cxd4 8.exd4 ¥e7 9.¤c3 b5 10.¥b3
que oponerse, sino complementarse. Me gusta mucho ¥b7 11.¥g5 0–0 12.¦fe1 ¤c6 13.¦ad1 ¤a5 14.d5
atacar y sacrificar. Sin embargo estoy firmemente ¤xb3 15.dxe6 £b6 16.axb3 fxe6 17.¤d4 ¥d6
convencido de que el juego posicional es la base del
18.£xe6+ ¢h8 19.¤f3 ¦ad8
ajedrez. Justo él refleja la lógica interna de la lucha
ajedrecística, obliga a combatir en rigurosa
correspondencia con las posibilidades de los bandos,
teniendo en cuenta las peculiaridades de las situaciones
XABCDEFGHY
que se dan en el tablero.
La base del juego posicional es el plan, al que nos
8-+-tr-tr-mk(
referimos detalladamente en la lección anterior. Trazar
un plan profundo y eficaz (correcto) requiere a veces no
7+l+-+-zpp'
menos fantasía y habilidad que calcular una difícil
combinación. Si se tiene la idea de la combinación,
6pwq-vlQsn-+&
calcular las jugadas que las componen es cuestión de 5+p+-+-vL-%
técnica y tiempo. Los hechos aquí con mayor frecuencia
tienen carácter forzado, son reales, concretos. Mientras 4-+-+-+-+$
que al trazar el plan de juego uno debe apoyarse en la
posición que puede surgir después de algunas jugadas. 3+PsN-+N+-#
El cálculo concreto de variantes es seguido a menudo de
razonamiento semi abstractos, suposiciones y
2-zP-+-zPPzP"
previsiones de posiciones finales del plan elaborado. La
habilidad de jugar posicionalmente tiene suma
1+-+RtR-mK-!
importancia en situaciones complicadas que no se
someten a cálculo concreto, cuando el objetivo del
xabcdefghy
ataque no está claro, cuando es preciso maniobrar para
reforzar la posición de las piezas y encontrar punto débil A primera vista, las posibilidades de los dos bandos no
en el campo adversario. están claras. Las blancas tienen un peón de más, pero
Muchos aficionados, al tratarse del genial ajedrecista los peones de su flanco dama son débiles, mientras que
norteamericano del siglo XIX Paul Morphy recuerdan sólo sus
los dos alfiles de largo alcance de las negras en posición
brillantes combinaciones ofensivas. Pero pocos saben que la
abierta les ofrecen juego contrario tal vez suficiente
base de ellas eran principios estratégicos profundos, tales como
para igualar.
máxima centralización de las piezas propias, supremacía en el
desarrollo, apertura de verticales en el centro. Morphy 20.¥f4! ¥xf3 21.¦xd6 ¦xd6 22.£xd6 £xd6
comprendió intuitivamente las leyes de la estrategia de ajedrez y 23.¥xd6 ¦e8 24.¦xe8+ ¤xe8 25.¥e5! ¥c6 26.b4
merced a eso obtuvo muchas victorias notables. h5 27.f3
Wilhelm Steinitz, gran pensador ajedrecístico de fines del Si las negras lograran cambiar caballos, incluso dejando
siglo XIX, primer campeón mundial oficial, formuló por primera pasar el rey blanco al centro y entregando el peón a6, el
vez las leyes fundamentales del juego posicional. Él demostró
empate sería evidente. Pero eso es irreal. No cuesta
por primera vez que el plan no puede nacer de la fantasía del
trabajo convencerse de que el alfil blanco está listo para
ajedrecista, debe apoyarse en algo, en la posición dada del
tablero. Él demostró que cada posición del tablero se capturar al caballo negro apenas éste se mueva. El rey

21
blanco penetra en el flanco dama por el camino más ajedrecista experto respeta el arte de juego posicional pues
corto, después de lo cual perecen los peones negros ahí comprende el provecho de acumular sistemáticamente gajitos
ubicados. posicionales que dan en fin de cuentas la llamada ventaja
Este simple ejemplo basta para comprender que las posicional. Quien tiene supremacía posicional se siente dueño
blancas plasmaron con tal facilidad su ventaja porque de la situación. Él de improviso descubre abundantes
entre numerosas posiciones verosímiles de medio juego posibilidades para sus piezas, buena elección de continuaciones
vieron la óptima, que surge luego de 25. ¥e5! y 16. b4!, de la lucha tanto combinatoria como más tranquila. Si usted
toma una decena de bellas combinaciones ofensivas de
después de lo cual el cálculo de variantes resulta cosa
cualesquiera grandes maestros y procura valorar las posiciones
fácil. en que empezaron, verá que esas combinaciones se basaron
sin falta en la supremacía posicional, expresa, por ejemplo, en
Nota del Editor: el mejor desarrollo o mayor movilidad de las piezas. La teoría
27.... ¢h7 28.¤e2 g5 29.¢f2 h4 30.g3 hxg3+ del juego posicional, en los cien años de su existencia reveló
31.hxg3 ¢g6 32.g4 ¥b7 33.¢e3 ¥c6 34.¤c3 ¥b7 muchos de sus secretos y continúa revelándolos a los
investigadores profundos y ávidos de saber. Los principios
35.¤e4 ¥d5 36.¤c5 ¢f7 37.¤xa6 ¢e6 38.¥c3 básicos de la estrategia ajedrecística, formulados por el gran
¥a8 39.¤c5+ ¢f7 40.¤e4 ¢g6 41.¥e5 ¥d5 maestro Steinitz, quedaron inmutables, pero se dedica más
42.¤d2 ¢f7 1–0 atención a factores como dinámica de la posición,
compensación de ciertos defectos de la posición con ciertas
Para apreciar correctamente la posición hay que aprender a ventajas. Ahora se concede mayor importancia a la coordinación
sopesar la importancia de la ubicación de las piezas propias y de las acciones de las piezas, pues con acciones bien
contrarias, su centralización, calidad de la estructura de peones, coordinadas, es decir, subordinadas aun mismo objetivo, dos o
su movilidad, existencia de líneas abiertas, correlación material tres piezas pueden vencer a un ejército enemigo
de las piezas. La profundidad y sutilezas de apreciación general numéricamente superior pero poco móvil.
de la posición se asientan en las valoraciones particulares de Por fin, si 150 años atrás las combinaciones tenían como
cada uno de los factores citados en dada posición concreta. Por meta capturar la fortaleza del rey, hoy día, al crecer el arte
ejemplo, todos sabemos que la torre es más fuerte que el defensivo, con frecuencia se emprenden combinaciones
caballo, pero si el caballo está en el centro del tablero en enmarañadas para aumentar las ventajas posicionales. El
posición bien reforzada y ahí se lucha, mientras la torre se halla “sacrificio posicional” de material ajedrecístico pasó a ser uno
en el extremo del tablero y no puede participar en la lucha, poco de los métodos más eficaces de lucha, cuando para conseguir
vale, el caballo es ahora evidentemente más importante y fuerte significativas ventajas posicionales (pero no decisivas) se
que la torre. En el final, la existencia de peones pasados y la sacrifican peones y hasta piezas.
centralización del rey predeterminan con mayor frecuencia la Para terminar quiero aconsejar a los aficionados que
apreciación de la posición. En el medio juego, el rey, por el estudien con mayor perseverancia el arte del juego posicional.
contrario, debe estar protegido más lejos del centro. El ¡Les aseguro que no lo lamentarán!

Lección 14
Cuando no hay Elección de Jugadas

Mientras la partida de ajedrez se desarrolla Lasker,E - Thomas,G [A83]


tranquilamente obedeciendo a las leyes de la estrategia,
en el tablero se mantiene la valoración jerárquica
London London, 1912
tradicional de las piezas de ajedrez. Claro, se puede Al principio desarrollo tranquilo:
discutir qué es más fuerte, la torre o el alfil con pareja 1.d4 f5 2.e4 fxe4 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 e6 5.¤xe4
de peones, según la posición que ocupen. Pero a veces ¥e7 6.¥xf6 ¥xf6 7.¤f3 0–0 8.¥d3 b6 9.¤e5 ¥b7
sucede que inesperadamente las piezas de un bando Aquí pareció sonar la señal de ataque.
adquieren cierta fuerza sobrenatural y empiezan a hacer 10.£h5! £e7
milagros. Entonces se desmoronan catastróficamente las Las negras se niegan a cambiar 10… ¥xe5, estimado
nociones habituales, digamos, el peón se hace más que después de £e7, si 11. ¤xf6+ amenazando mate en
fuerte que la torre e incluso que la dama. Así ocurre a h7 las salva 11… gxf6. ¡Si supieran lo que les espera!
menudo cuando se aplica una combinación planeada de 11.£xh7+!!
antemano.
Sacrificio impresionante. Las blancas entregan la dama
Sabemos que el juego combinatorio atrae sobre todo
sólo por un peón y obligan al rey negro a escapar al
a los amadores del ajedrez. ¿Por qué? Ante todo por su
extremo opuesto del tablero, donde le espera
belleza, sorpresividad e infalibilidad de su lógica, pues
deshonroso fin.
los rivales durante la tormenta combinatoria con mayor
frecuencia hacen jugadas obligadas. Esta es una de las
11... ¢xh7 12.¤xf6+ ¢h6
paradojas asombrosas del ajedrez. Cuando en el tablero Si retrocedieran al rincón h8, el desenlace sería
se sostiene lucha estratégica, cada bando tiene inmediato luego de 13. ¤g6++
variantes de continuación de la partida. Pero si de 13.¤eg4+ ¢g5 14.h4+ ¢f4 15.g3+ ¢f3 16.¥e2+
pronto surgen complicaciones combinatorias que alteran ¢g2 17.¦h2+ ¢g1
la correlación material acostumbrada, entonces el curso Esta casilla por lo común es un buen refugio, pero sólo
de la partida, el desarrollo de los acontecimientos para el rey blanco. Al negro ahí le espera la muerte.
posteriores, como regla de inmediato se limitan a un 18.¢d2++! 1–0
cauce estrecho y, lo fundamental, único. El adversario
no tiene elección de jugadas. ¿Bello? ¡Sí! ¿Súbito? ¡Sí! ¿Forzado? ¡Sí! ¿Pero por
Veamos, por ejemplo, la partida entre Eduard Lasker qué así de pronto? ¿Cómo prever y encontrar la solución
y George Thomas (año 1912). combinatoria? El jugador experto sabe que la

22
combinación no nace de la nada. Para que nazca se caracterice por determinadas peculiaridades. Ellas
requieren determinadas ventajas posicionales de uno de sugieren el motivo o tema de la explosión combinatoria.
los bandos, que surgen paulatinamente, jugada tras Entre dicha peculiaridades de la posición se halla,
jugada. El proceso de su acumulación, claro, pueden por ejemplo, la debilidad de la primera (para las
acelerarlo bastante los errores del contrario. blancas) u octava (para las negras) horizontales, que
¿Por qué fue posible la combinación con sacrifico de ofrecen las piezas adversarias la posibilidad de penetrar
dama en la partida que acabamos de ve? Las blancas no en la zona de abrigo del rey. Si eso ocurre, por regla
tenían supremacía en el desarrollo, pero sus cuatro general, el bando en defensiva para evitar mate sufre
piezas menores apuntaron a la posición del rey negro, grandes pérdidas materiales. Después de lo cual la lucha
en la que estaba particularmente mal defendido el punto pierde sentido.
h7. La ausencia de peón negro en el escaque f7 creaba
premisas de posición de mate: los caballos blancos Ejemplo clásico de tal combinación es el fragmento
ocupaban los puntos f6 y g6; el rey enemigo, la casilla del tope Edward Adams-Carlos Torre en 1920. Ver
h8, y el peón, g7. diagrama.
Analicemos el final de la partida Grigori Rotlevi-Akiba
Rubinstein, jugada en 1907. Ver diagrama. Adams,E - Torre Repetto,C [C62]
New Orleans, 1920
Rotlewi,G - Rubinstein,A [D40] 1.e4 e5 2.¤f3 d6 3.d4 exd4 4.£xd4 ¤c6 5.¥b5
Lodz, 1907 ¥d7 6.¥xc6 ¥xc6 7.¤c3 ¤f6 8.0–0 ¥e7 9.¤d5
1.d4 d5 2.¤f3 e6 3.e3 c5 4.c4 ¤c6 5.¤c3 ¤f6 ¥xd5 10.exd5 0–0 11.¥g5 c6 12.c4 cxd5 13.cxd5
6.dxc5 ¥xc5 7.a3 a6 8.b4 ¥d6 9.¥b2 0–0 10.£ ¦e8 14.¦fe1 a5 15.¦e2 ¦c8? 16.¦ae1 £d7
10...£e7! 11.¥d3 11...dxc4 12.¥xc4 b5 13.¥d3 17.¥xf6 ¥xf6
¦d8 14.£e2 ¥b7 15.0–0 ¤e5 16.¤xe5 ¥xe5 17.f4
¥c7 18.e4 ¦ac8 19.e5 ¥b6+ 20.¢h1 ¤g4! 21.¥e4
£h4 22.g3 XABCDEFGHY
XABCDEFGHY 8-+r+r+k+(
8-+rtr-+k+( 7+p+q+pzpp'
7+l+-+pzpp' 6-+-zp-vl-+&
6pvl-+p+-+& 5zp-+P+-+-%
5+p+-zP-+-% 4-+-wQ-+-+$
4-zP-+LzPnwq$ 3+-+-+N+-#
3zP-sN-+-zP-# 2PzP-+RzPPzP"
2-vL-+Q+-zP" 1+-+-tR-mK-!
1tR-+-+R+K! xabcdefghy
xabcdefghy
18.£g4!! £b5 19.£c4!! £d7 20.£c7!! £b5!
Este fantástico auto sacrificio de la dama es bello, pero
22...¦xc3!! 23.gxh4 aparentemente inútil. ¿Qué lograron las blancas? Si
No se puede 23... ¥xc3 porque 23... ¥xe4+ 24. £xe4 seguimos en le mismo plano 21.Dxb7, luego de 21…
£xh2++ £xe2! 22. ¦xe2 ¦c1+ 23. ¤e1 ¦xe1+! 24. ¦xe1 ¦xe1,
23...¦d2!! ¡mate por debilidad de la primera horizontal reciben las
La dama está llena de preocupaciones acuciantes: blancas! Por eso hay que sacar al rey negro de la casilla
defensa del punto h2, vitalmente importante, y del alfil e8 de modo más astuto. Ahí está el juego combinatorio.
en e4. La única jugada negra hace su tarea irrealizable. 21.a4! £xa4 22.¦e4!!
24.£xd2 ¥xe4+ 25.£g2 ¦h3!! ¡Brillante golpe noqueador! La negras no tienen tiempo
¡Brillante! La dama atada no puede proteger de ningún de abrir la ventanilla 22… h6 23. £xc8! ¦xc8 24. ¦xe4
modo al rey de mate en la casilla h2 (26. £xe4 ¦xh2++) con ganancia de torre. Tampoco pueden jugar 22…
e impide hacer eso a sus torres. Semejantes £xe4, porque 23. ¦xe4 después de lo cual la dama
combinaciones sutiles se recuerdan toda la vida. blanca es inmune. Queda el retroceso de la dama.
0–1 22... £b5 23.£xb7!!
Este sacrificio resuelve el desenlace del pleito. La dama
¿Cómo surgen? ¡Cuál es su esencia? Para responder negra no tiene posibilidad de permanecer en la diagonal
a estas preguntas consagraremos varias lecciones. a4-e8. Perece o después de aniquilar al ofensor crea
Ahora sólo especificaremos qué condiciones se requieren peligro mortal a su rey. Por eso, las negras se ven
para efectuar las combinaciones. obligadas a reconocer la derrota.
La combinación –ya dijimos- no nace en cualquier 1–0
momento arbitrariamente escogido de la partida. La En la lección próxima seguiremos estudiado las
idea de realizarla puede surgir en la mente del condiciones de aparición de combinaciones ofensivas
ajedrecista cuando la situación en el tablero se durante la partida.

23
Lección 15
El Molino y otros Recursos Eficaces
La clase anterior explicamos cómo y por qué nacen las Como indica la práctica, el método más eficaz para
combinaciones en la partida de ajedrez, examinamos aprovechar la debilidad de la segunda (séptima)
variantes de ataques eficaces basados en la utilización horizontal es introducir en ella al mismo tiempo dos
de la primera (u octava) horizontal. Esta vez piezas mayores.
analizaremos otras regularidades que permiten realizar Todo saben lo difícil que es atacar al rey enemigo
la combinación. cuando está resguardado por una cadena de peones.
Primera: debilidad de la segunda (o séptima) Otra cosa sucede cuando en la defensa de peones hay
horizontal. La debilidad de la segunda o séptima brechas, como en la partida Kaesia-Vukovic (1940).
horizontal a menudo entraña amenaza de
aniquilamiento de los peones que protegen al rey, Kaesia - Vukovic [C55]
después de lo cual es fácil obtener la victoria. En la
lección 14 vimos un fragmento de la partida Grigori 1940
Rotlevi-Akiba Rubinstein, donde las bancas fueron 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4 exd4 5.0–0
derrotadas por la debilidad de su segunda horizontal, ¥c5 6.e5 d5 7.exf6 dxc4 8.¦e1+
cuando ora una ora otra torre negra amenazaba el En esta posición, las negras deben entregar el peón tratando de
punto h2. Ofrecemos una situación análoga del tope movilizar sus piezas, por ejemplo 8... ¥e6 9.fxg7 9.¥g5 £d5.
Carlos Torre-Emanuel Lasker (Moscú 1925). Pero ellas resolvieron conservar el peón y luego de...
8...¢f8? 9.¥g5 gxf6 10.¥h6+ ¢g8
Torre Repetto,C - Lasker,E [A46] Los peones f7, f6 y h7, mas bien le hicieron al rey una trampa
que una fortaleza. El alfil blanco en h6 cumple el papel de
Moscow Moscow, 1925 guardián que impide la huída del rey. Sólo queda traer la pieza
1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.¥g5 c5 4.e3 cxd4 5.exd4 que dará mate. ¿Quién desempeñará ese papel? El caballo
¥e7 6.¤bd2 d6 7.c3 ¤bd7 8.¥d3 b6 9.¤c4 ¥b7 blanco si cae en la casilla f6, la torre en e8 o la dama en g4. Es
10.£e2 £c7 11.0–0 0–0 12.¦fe1 ¦fe8 13.¦ad1 ¤f8 curioso que en esta partida pudieran darse situaciones en que el
golpe de gracia era capaz de asestarlo cualquiera de las piezas
14.¥c1 ¤d5 15.¤g5 b5 16.¤a3 b4 17.cxb4 ¤xb4 citadas.
18.£h5 ¥xg5 19.¥xg5 ¤xd3 20.¦xd3 £a5 21.b4 11.¤c3! ¥g4 12.¤e4 b6 13.c3 ¤e5? 14.¤xe5
£f5 22.¦g3 h6 23.¤c4 £d5 24.¤e3 £b5 ¥xd1 15.¤d7! ¥e7 16.¤exf6+!! ¥xf6 17.¦e8+!!
£xe8 18.¤xf6# 1–0
XABCDEFGHY Por cuanto la cadena de peones cumple importantísima
función defensiva existen varias combinaciones típicas
8r+-+rsnk+( en que lo atacantes sirviéndose de sacrificios aniquilan a
los defensores del rey enemigo. Veamos un ejemplo
7zpl+-+pzp-' característico de aniquilamiento de la defensa de peones
con ayuda de sacrificios. Ver diagrama.
6-+-zpp+-zp&
5+q+-+-vLQ% Lasker,E - Bauer,J [A03]
Amsterdam (1), 26.08.1889
4-zP-zP-+-+$ 1.f4 d5 2.e3 ¤f6 3.b3 e6 4.¥b2 ¥e7 5.¥d3 b6
6.¤f3 ¥b7 7.¤c3 ¤bd7 8.0–0 0–0 9.¤e2 c5
3+-+-sN-tR-# 10.¤g3 £c7 11.¤e5 ¤xe5 12.¥xe5 £c6 13.£e2
2P+-+-zPPzP" a6 14.¤h5 ¤xh5
1+-+-tR-mK-!
xabcdefghy XABCDEFGHY
8r+-+-trk+(
Parece que las negras pueden estar satisfechas de su 7+l+-vlpzpp'
posición, más inesperadamente una jugada brillante del
alfil blanco cambia de golpe la situación en el tablero y 6pzpq+p+-+&
permite aplicar un recurso técnico que en la
terminología ajedrecística se llama “molino”.
5+-zppvL-+n%
25.¥f6!! £xh5 26.¦xg7+ ¢h8 27.¦xf7+ ¢g8
28.¦g7+ ¢h8 29.¦xb7+ ¢g8 30.¦g7+ ¢h8
4-+-+-zP-+$
31.¦g5+! 3+P+LzP-+-#
Con reiterados jaques la torre “molió” todo el ejército
negro ubicado en la séptima horizontal y después llegó
2P+PzPQ+PzP"
hasta la dama en la quinta horizontal.
31... ¢h7 32.¦xh5 ¢g6 33.¦h3 ¢xf6 34.¦xh6+
1tR-+-+RmK-!
¢g5 35.¦h3 ¦eb8 36.¦g3+ ¢f6 37.¦f3+ ¢g6 xabcdefghy
38.a3 a5 39.bxa5 ¦xa5 40.¤c4 ¦d5 41.¦f4 ¤d7
42.¦xe6+ ¢g5 43.g3 1–0

24
Después de la natural 15.Dxh5 f5, no es fácil demostrar Las blancas, a su vez, tienen posibilidad de atacar:
la superioridad de las blancas. Pero basta dejar al rey 25.d5 ¦c2 26. £d4, lo que de hecho obliga a las negras
negro sin los peones g7 y h7 para que la incursión de la a matar con la torre en b2. No obstante, ellas eligieron
torre desde f1 a través de f3 traiga a las negras grandes un método más complicado pero bello de solucionar el
infortunios. conflicto.
15.¥xh7+! ¢xh7 16.£xh5+ ¢g8 17.¥xg7!! ¢xg7 25.fxg6! ¦c2
18.£g4+ ¢h7 Las negras no tienen elección, pues si 25… hxg6, la
Claro, no ¢f6? Porque 19. £g5++. defensa del rey negro se hace tan débil que las blancas
19.¦f3 e5 para vencer no deben acudir a recursos muy enérgicos.
Las negras deben entregar la dama. 26.gxh7+ ¢h8!
20.¦h3+ £h6 21.¦xh6+ ¢xh6 Método rudo pero muy eficaz de defensa. El rey se
Las negras reciben material bastante equivalente por la oculta de las amenazas por la línea h tras el peón
dama, pero desgraciadamente sólo para una jugada. enemigo. Las blancas no pueden capturar a su peón y
deben obligar a que hagan eso las negras, pues en caso
22.£d7!
contrario el ataque fracasará.
Las blancas debían prever esta maniobra al empezar la
combinación con sacrificio de alfiles. Emmanuel Lasker
27.d5+ e5 28.£b4!!
con la jugada siguiente recupera un alfil negro y Es rigor, el inicio de la combinación. Concanetación
conserva chances de victoria. lógica de razonamiento: si desaparece el peón h7, las
dos torres y el alfil darán mate al rey; no se puede
22... ¥f6 23.£xb7 ¢g7 24.¦f1 ¦ab8 25.£d7 ¦fd8
obligar al rey que coma al peón envenenado mientras el
26.£g4+ ¢f8 27.fxe5 ¥g7 28.e6 ¦b7 29.£g6 f6 peón negro e5 permanezca en su sitio y lo proteja la
30.¦xf6+ ¥xf6 31.£xf6+ ¢e8 32.£h8+ ¢e7 dama desde e7. A ellas hay que apartarlas de la casilla
33.£g7+ ¢xe6 34.£xb7 ¦d6 35.£xa6 d4 36.exd4 e5 y del rey lo más lejos posible. Si las negras aceptan
cxd4 37.h4 d3 38.£xd3 1–0 tan generoso regalo reciben mate en seis jugadas: 28…
£xb4 29. ¥xe5+ ¢xh7 30. ¦h3+ ¢g6 31. ¦g3+ ¢h7 32.
¦f7+ ¢h6 33. ¥f4+ ¢h5 34. ¦h7++. Al descubrir la
Para terminar esta lección veremos el ejemplo
pérfida treta, las negras defienden a la dama, tratando a
clásico de brillante juego combinatorio utilizando la
toda costa de conservar el peón e5. Pero aprovechando
“distracción”. A menudo durante el ataque hay que
el debilitamiento de la octava horizontal, las blancas
suprimir alguna pieza adversaria que protege uno o
asestan un nuevo golpe distractivo:
varios puntos. El método más simple –captura o
cambio- no siempre es posible. Entonces surge la idea: 28... ¦8c5 29.¦f8+!!
¿no se puede distraer la pieza enemiga con algún Este regalo no se puede aceptar. 29… £xf8, porque
regalo? Cien años atrás Johannes Zukertort era famoso seguirá 30. ¥xe5+ ¢xh7 31. £xe4+ y el mate es
por su gran arte de juego combinatorio. Él creó esta inevitable.
magnífica miniatura jugando con blancas contra Joseph 29... ¢xh7 30.£xe4+ ¢g7 31.¥xe5+! ¢xf8
Blackburne. Un poquito más y las negras llevarán al rey al flanco
dama. Pero viene el último golpe combinativo.
Zukertort,J - Blackburne,J [A13] 32.¥g7+!
Ahora, en caso de 32… £xg7 la dama negra tapa al rey
London, 1883
el camino de repliegue y sigue mate en la casilla e8.
1.c4 e6 2.e3 ¤f6 3.¤f3 b6 4.¥e2 ¥b7 5.0–0 d5 32... ¢g8 33.£xe7 1–0
6.d4 ¥d6 7.¤c3 0–0 8.b3 ¤bd7 9.¥b2 £e7
10.¤b5 ¤e4 11.¤xd6 cxd6 12.¤d2 ¤df6 13.f3 En la siguiente lección terminaremos de estudiar los
¤xd2 14.£xd2 dxc4 15.¥xc4 d5 16.¥d3 ¦fc8 principios del juego combinativo.
17.¦ae1 ¦c7 18.e4 ¦ac8 19.e5 ¤e8 20.f4 g6
21.¦e3 f5 22.exf6 ¤xf6 23.f5 ¤e4 24.¥xe4 dxe4

XABCDEFGHY
8-+r+-+k+(
7zpltr-wq-+p'
6-zp-+p+p+&
5+-+-+P+-%
4-+-zPp+-+$
3+P+-tR-+-#
2PvL-wQ-+PzP"
1+-+-+RmK-!
xabcdefghy
Las negras rehusaron a capturar el peón f5, pusieron la
torre en c8 y amenazan con incursión de la torre en c2.

25
Lección 16
Final, Campo para la Fantasía

Muchos aficionados al ajedrez estiman que la parte 3... ¥xd4 4.¢d3!


final, la última fase de la partida es bastante aburrida y no Todo se pone claro. El peón e5 se ve obligado a
requiere arte combinatorio. Cuando hablemos de las leyes que quedarse en su sitio defendiendo al alfil. Pero si 4… ¥b2
rigen el desarrollo del final podrán convencerse de cuán sigue 5. ¢e4!, el rey vuelve a bloquear al peón e5 y el
complicada y rica de contenido es esta fase. Hoy procuraremos
peón blanco del escaque h6 se corona sin dificultad.
demostrar que las capacidades combinatorias y hábitos del
¿Lindo espectáculo, no es cierto? Hay apenas seis
ajedrecista tienen suma importancia para el éxito en la parte
artistas, pero todos actúan al máximo. No menos sutil
final.
Al realizar combinaciones en medio juego y tanto más en la será el desempeño de los artistas del pequeño elenco en
apertura, la mayoría de piezas y peones están parados. la vieja posición clásica de F. Saavedra (1895)
Mientras que en la combinación de final de partida participan
casi todas las piezas que quedaron en el tablero, y una de las
unidades de combate más activas pasa a ser el rey. Veamos un XABCDEFGHY
ejemplo simple.
8-+-+-+-+(
XABCDEFGHY 7+-+-+-+-'
8-vL-+-+-+( 6-mKP+-+-+&
7+-+-+-+-' 5+-+r+-+-%
6-+-+-+-zP& 4-+-+-+-+$
5+-+-zp-+ % 3+-+-+-+-#
4-+-vl-+-mk$ 2-+-+-+-+"
3+-+-+-+-# 1mk-+-+-+-!
2-+-+-+-+" xabcdefghy
1+K+-+-+-! 1.c7
xabcdefghy La primera jugada blanca es evidente. Después de ella,
las negras tienen dos posibilidades, permitir la aparición
de la dama blanca o dar jaque que parece muy
Mueven las blancas y la mano se extiende enseguida peligroso.
hacia el peón h6. Pero después de 1.h7 e4! No hay 1... ¦d6+
perspectivas para avanzar con el peón blanco, ya que Pero no es tan simple esta jugada. Resulta que si 2.Rb7
todas las casillas de la gran diagonal están controladas sigue 2… Td7. Y si 2.Rc5 se obtiene tablas en el acto 2…
por el alfil negro. O sea para avanzar con el peón hay Td1 3.Rb6 Tc1.
que sacar al alfil de la gran diagonal o impedir el 2.¢b5! ¦d5+ 3.¢b4 ¦d4+ 4.¢b3 ¦d3+ 5.¢c2!
movimiento del peón e. Probemos el primer camino. Terminaron los jaques, la casilla c1 es inaccesible para
1.¥a7! la torre. Pero la contienda no terminó:
Motivo combinatorio conocido de distracción. No se 5... ¦d4!
puede capturar al alfil porque el peón h se promociona y ¡Pérfida trampa! Ahora si 6.c8=D sigue una combinación
si 1… Rg5 sigue 2.h7, luego de 2… e4 el alfil blanco pasa no complicada 6… Tc4+! 7.Dx4 ¡Ahogado! ¿Tablas?,
a d4. Queda la única respuesta. será posible?
1... ¥c3 2.¢c2 6.c8¦!
Las negras no tienen elección. Las blancas realizan un ataque que de mate
2... ¥a1 incomparable con las mínimas fuerzas posibles y la
A primera vista, las blancas extrajeron de la posición participación activísima del rey.
todo lo que podían. Sin embargo, no lograron impedir el 6... ¦a4 7.¢b3!
movimiento del peón e5 salvador para las negras. Pero Ahora sí que se acabó. Las negras, para salvarse del
resulta que el sacrificio del alfil blanco en la primera mate deben entregar la torre.
jugada no es un truco e ingenuo sino el comienzo de Este ejemplo ilustra claramente las peculiaridades
una bella combinación: importantes de las combinaciones de final, a saber:
3.¥d4!! participación activa de los reyes y mucho mayor valor
Golpe pasmoso por lo inesperado. Ahora no es difícil ver de los peones pasados.
que en caso de 3… exd4 sigue 4.Rd3! y las blancas Otra partida.
impiden el avance del peón d. El alfil negro en d1 es
incapaz de impedir la aparición de la dama blanca en
h8. Pero se puede capturar al alfil con el alfil:

26
Conociendo esta asombrosa peculiaridad del final
XABCDEFGHY procuraremos encontrar salvación en la siguiente
8-+-+k+-+( situación triste para las negras.

7+p+-zpp+-' Tsiuri Kobaidze-Mzia Tsereteli (Tbilisi, 1970)

6pzP-+-+-zp& XABCDEFGHY
5zP-zPR+-+-% 8-+-vL-+-+(
4r+-+-+-+$ 7+-+-+k+-'
3+-+-+K+P# 6-sn-zp-+-+&
2-+-+-+P+" 5zp-zpP+-+-%
1+-+-+-+-! 4PvlP+-+L+$
xabcdefghy 3+K+-+-+-#
La situación de las blancas no es fácil, porque resulta 2-+-+-+-+"
difícil defender al peón a5. El sacrificio de peón que
traman se parece más a un gesto de desesperación.
1+-+-+-+-!
1.c6 bxc6
Ahora, en respuesta al repliegue lógico de la torre,
xabcdefghy
digamos 2.Tc5, puede seguir 2… ¢d7. Después de lo
cual la torre de a4 a través de b4 pasa a b5 y las 1...¢e8!
blancas se ven en situación grave. ¿No es posible En caso de 1...¤a8 2.¥d7 con la siguiente ¥c6, la derrota de las
impedir que la torre negra tenga bajo tutela al peón negras parece inevitable.
pasado b6? 2.¥xb6 ¢e7!
2.¦b5!! axb5 3.b7 Aquí se aclara que la fortaleza de las negras alzada en las
Cómo cambió bruscamente la situación en el tablero. casillas negras, no es capaz de destruirla el alfil b6 encerrado, ni
Ahora ya las negras están al borde del abismo, porque el alfil de g4, completamente inútil en la situación dada.
la parición de la dama blanca es inevitable.
3... ¦xa5 4.b8£+ ¢d7 5.£h8. Ya que hablamos de las fortalezas inherentes sólo a la
Las negras pierden el peón h6 y con él la última fase final y que reportan tablas, cabe mencionar otras
esperanza de salvación. Si en el tablero no estuvieran el combinaciones en particular, aquellas que conducen la
peón negro f7 y el blanco g2, las negras se salvarían partida al ahogado.
construyendo una posición en la que sería imposible
plasmar la ventaja material decisiva. La fortaleza
resultaría después de: XABCDEFGHY
XABCDEFGHY 8-mk-+-+-+(
8-+-+k+-+( 7+-+-+-+-'
7+p+-zp-+-' 6-zPP+-+-+&
6pzP-+-+-zp& 5+-+-mK-+-%
5zP-zPR+-+-% 4-+-+-+-+$
4r+-+-+-+$ 3+-+-+L+-#
3+-+-+K+P# 2-+-+-+-+"
2-+-+-+-+" 1+-+r+-+-!
1+-+-+-+-! xabcdefghy
xabcdefghy La situación de las negras parece peligrosa, pero...
1...¦d7!!
Si 1...¦c1 2.¢d6 ¢c8 3.c7 ¦xc7! 4.¥g4+! (pero no 4.bxc7
1.c6 bxc6 2.¦b5! cxb5! 3.b7 ¦d4 4.b8£+ ¢f7. ¡Ahogado!)
Con la jugada siguiente, la torre ocupa el escaque d6 y 2.¥d5 ¦b7!!
se desplaza posteriormente sólo por las casillas d6 y f6. Ahora, las blancas tienen elección. Hacer tablas "sosas" luego
Usted podrá poner las piezas blancas en cualquier de 3.¢d6 ¦xb6 4.¥e6 ¦a6. U obtener enorme ventaja material y
posición y cada vez se convencerá de que es imposible sólo medio punto, ya que después de 3.cxb7 en el tablero surge
tomar la fortaleza. la posición de ahogado.

27
Pero no siempre la posición de ahogado garantiza A pesar de la supremacía material, las blancas deben tener
salvación al bando más débil. A veces resulta la cuidado. Si el peón h2 se transforma en dama, las negras
emboscada en la que perece el rey. ganan. En ayuda de las blancas acude la idea de atraer al rey
negro a la casilla de ahogado, seduciéndolo con rico botín.
1.¥f3+ ¢g1 2.¥h1!! ¢xh1 3.¢f1!
XABCDEFGHY ¡Posición asombrosa! Las negras tienen dos peones de más,
pero su rey, después de capturar al alfil, se condenó a
8-+-+-+-+( inmovilidad y puede mover sólo uno de los tres peones.
3...d5 4.exd5 e4 5.d6 e3 6.d7 e2+ 7.¢xe2 ¢g2
7+-+-+-+-' 8.d8£ h1£
6-+-zp-+-+& Las negras hicieron todo lo posible, pero ahora las mata la
posición pasiva de la dama, que no le permite ayudar a su rey.
5+-+-zp-+L% 9.£g5+ ¢h3 10.£h5+ ¢g2 11.£g4+ ¢h2 12.¢f2!
Las negras deben rendirse, no hay defensa de mate con la
4-+-+P+-+$ dama desde la casilla h4 o bien h5.

3+-+-+-+-# Así pudieron convencerse de que el final, en opinión


de muchos aficionados las fase más aburrida de la
2-+-+K+kzp" partida, ofrece vasto campo de creación combinatoria.
1+-+-+-+-!
xabcdefghy

Lección 17
Cuando el Objetivo justifica los Medios

Cada ajedrecista, maestro o simple aficionado (estos rey blanco no entraran en juego. Por eso, la primera
últimos suman millones), sienten arrebato cuando en el fase del ataque es sacrificio de peón, con ayuda del cual
tablero surge una posición en la que puede iniciar el se abre la gran diagonal para el alfil y la vertical central
ataque, sobre todo si el objetivo es el rey enemigo. Pero para la torre.
para organizar el ataque hay que poseer hábitos de 17... d4! 18.exd4 ¦e8 19.f3
juego posicional, saber asestar golpes combinatorios, Las blancas encontraron un plan interesante de defensa.
que estudiamos en las clases anteriores. Si 19… ¤xd4+, contestan 20. ¢f2!. Sin embargo, su
En la mayoría de las partidas, uno de los bandos plan tiene un defecto sustancial, al retrasarse en el
mediante gradual acumulación de pequeñas ventajas desarrollo pierden todavía un tiempo.
posicionales obtiene predominio posicional, que debe 19...¥xf3!!
convertir en algo real, por ejemplo, superioridad Golpe combinatorio oportuno y sobre todo eficaz. Ya que
material. En tal situación, el mejor recurso es pasar a no se puede 20. £xf3 debido a 20… ¤xd4+, las negras
acciones enérgicas, cuando el juego planeado de
destruyen por completo el abrigo de peones del rey
maniobra cede lugar al brusco ofensivo, espontáneo,
blanco y lo retienen largo tiempo en el centro. Además
con permanentes amenazas concretas.
se altera la coordinación de acciones de las piezas
Se trata de un método de conducción del juego que
blancas. Todo esto representa suficiente compensación
se llama ataque. Existen muchos tipos de ataque:
por la pieza sacrificada, pero con una condición: ataque
raudo, en dos-tres movidas, lento, prolongado, en diez y
enérgico en sus fases siguientes.
más movidas, etc. Con mayor frecuencia, el objetivo del
ataque es el rey enemigo. Las piezas atacantes llegan
20.gxf3 £h4+ 21.¦f2
hasta él por distintos caminos, a menudo sin contar las Perdía de golpe 21. ¢e2 ¤f4++.
bajas de sus propias filas. En dicho caso, el objetivo, 21... ¤xd4+ 22.¥e2 ¤xf3+ 23.¢f1 £h3+ 24.¦g2
como regla, justifica los medios. ¤h4 25.¦hg1 ¦ad8!
Quisiera mostrar los tipos de ataque analizando dos Concluyó otra fase del ataque. Como resultado, las
partidas. Primero un ejemplo de mi práctica. negras pusieron en combate a todas sus piezas e
inmovilizaron al máximo las piezas adversarias. Ya
ahora pueden restablecer prácticamente el equilibrio
Magerramov,E - Kasparov,G [D58] material capturando con el caballo a la torre. Pero no se
Baku training3 Baku, 12.1977 apresuran a hacer eso, estimando correctamente que
Al principio, nada presagiaba la tormenta. las piezas blancas reunidas en torno a su rey sólo le
1.¤f3 ¤f6 2.d4 e6 3.c4 d5 4.¤c3 ¥e7 5.¥g5 0–0 impiden salir de la emboscada.
6.e3 h6 7.¥h4 b6 8.£b3 ¥b7 9.¥xf6 ¥xf6 10.cxd5 26.£e1?
exd5 11.¦d1 c5! 12.dxc5 ¤d7 13.c6!? ¥xc6 El deseo natural de colocar a la dama más cerca del
sector decisivo de combate arruina a las blancas, porque
14.¤d4?! ¥xd4! 15.¦xd4?! ¤c5! 16.£d1 ¤e6!
su rey pierde posibilidad de maniobrar. El único recurso
17.¦d2 de defensa consiste en trasladar con dos jugadas la
El traslado erróneo del caballo a d4 condujo a que el rey dama a la casilla g4. Sólo 26.Da4! permitía evitar la
blanco se atascara en el centro y las piezas del flanco derrota inmediata, aunque entonces también luego de

28
26… ¤xg2 27. ¦xg2 ¦e5 28. £g4 £xg4 29. ¥xg4 f5 30. dentro de dos jugadas el alfil negro ocupará la casilla b7
¥f3 g5, a las blancas les aguardaba dura defensiva. y el ataque se extinguirá.
Después de 26. £e1? sobre la posición de las blancas 20... ¦a7? 21.b4!
inesperadamente cae una nueva ola de ataques con la Comienzo de una maniobra muy eficaz de distracción
particularidad de que su objetivo es no sólo el rey, sino que persigue maniatar las piezas negras, quitarles
también la dama. libertad de maniobra y crear supremacía de piezas en el
26...¦d3! flanco rey.
No se puede tomar esta torre porque luego de 27. ¥xd3 21... ¥f8
¦xe1+ 28. ¢xe1 el rey se ve obligado a abandonar la No se puede 21… ¥xb4? Porque 22. £xc8!
torre a su suerte en la casilla g2. 22.£c6! ¦d7 23.g3 £b8
27.£f2
Amenazaba 27… ¦f3+!
27... ¤f3! XABCDEFGHY
Ahora, las blancas no tienen posibilidad de hacer no sólo
jugadas activas, sino aunque sea algo provechosas. Así,
8-wql+rvl-mk(
de nuevo no pueden capturar a la torre porque 28…
¤xh2++! También amenaza mate en caso de cualquier
7+-+r+pzp-'
repliegue del caballo, por ejemplo: 28. ¤b1 ¦d1+! 29.
¥xd1 ¤xh2++! Concluye deplorablemente el intento de
6pzpQ+p+-+&
hacer activa a la dama: 28. £g3 ¤d2+. Quedan sólo 5+-+-+-+-%
desplazamientos obligados de la torre a los escaques g1
y h1. 4PzP-+L+-+$
28.¦h1¦de3! 29.¦hg1 ¢h8 30.¦h1 b5!!
Luego de la evidente 31.a3 a5! No hay defensa contra el
3+-+-+NzP-#
avance decisivo del peón b5-b4 y por eso las blancas se
rindieron.
2-+-+-zP-zP"
0–1 1+-tR-+RmK-!
No siempre ni mucho menos, el ataque que termina xabcdefghy
con la derrota de las fuerzas enemigas. A veces se tejen
finos encajes de amenazas combinatorias para obtener
ventajas materiales no muy visibles pero sustanciales. Si 23... £d6, Aliojin consideraba la solución más simple
Ejemplo brillante de acciones ofensivas puede ser la ganar material después de 24. £c4! £e7 (o bien 24…
partida del eminente gran maestro ruso Alexandr Aliojin ¢g8 25. ¥c6 ¦c7 26. ¦fd1 £e7 27. £d3!) 25. ¤e5 ¦d6
(Alekhine). 26. ¥g6! Sacando la dama a b8 (para defender al peón
b6), las negras dejan prácticamente sin protección a su
rey, lo que persigue Aliojin. El crea en el acto amenazas
Alekhine,A - Rubinstein,A [D64] directas al rey. El efecto del ataque está claro. Las
Karlsbad, 1923 piezas blancas se trasladan en un santiamén de una
1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 ¥e7 5.¥g5 mitad del tablero a la otra.
¤bd7 6.e3 0–0 7.¦c1 c6 8.£c2 a6 9.a4 ¦e8 24.¤g5! ¦ed8
10.¥d3 dxc4 11.¥xc4 ¤d5 12.¥f4 ¤xf4 13.exf4 Amenazaba 25. ¤xf7+ Txf7 26. £xe8
c5 14.dxc5 £c7 15.0–0 £xf4 25.¥g6!!
La supremacía posicional de las blancas está Golpe muy fuerte y, lo fundamental, inesperado. De
determinada por su predominio de peones en el flanco nuevo cruje el punto f7 y no hay tiempo para
dama, y lo fundamental, por el desarrollo insuficiente defenderlo, porque la dama blanca se abre paso al
del flanco rey negro, que permite el ataque de piezas al escaque h4. Por ejemplo: 25… ¥b7 26. £c4! O bien 25…
rey. Pero antes de atacar hay que debilitar la defensa fg6 26. £e4! ¥xb4 27. £h4+ ¢g8 28. £h7+ ¢f8 29.
enemiga. Vean con qué arte lo hace Aliojin. £h8+ ¢e7 30. £xg7+ ¢e8 31. £g8+ ¥f8 32. £xg6+
16.¤e4! ¤xc5 ¢e7 33. £xe6++. Las negras se ven obligadas a
Las negras eran condenadas a defensa pasiva con otra entregar calidad conservando todos los defectos de su
captura de peón 16… ¥xc5 17. ¤eg5! g6 (17… ¤f8 18. posición. El final de la partida está claro sin
¥d3! con golpes a los puntos h7 y c5) 18. ¦fe1 ¤f8 comentarios.
19.g3 £f6, aunque ésta era tal vez la mejor forma de 25...£e5 26.¤xf7+ ¦xf7 27.¥xf7 £f5 28.¦fd1!
defensa. ¦xd1+ 29.¦xd1 £xf7 30.£xc8 ¢h7 31.£xa6 £f3
17.¤xc5 ¥xc5 18.¥d3! b6 19.¥xh7+ ¢h8 20.¥e4 32.£d3+ 1–0
Así las bancas lograron su primer objetivo. En la cadena
de peones que defiende al rey negro fue abierta una Estimados aficionados al ajedrez: espero que
brecha, desapareció el peón h7 y las blancas obtuvieron las partidas descritas y analizadas les permitan
posibilidad de trasladar las piezas mayores a la línea h.
adquirir hábitos de organización y realización de
Pero hay que operar con energía, en caso contrario
acciones ofensivas.

29
Lección 18
Buen Escudo no teme a Espada

¿Qué es más importante, el ataque o la defensa? 17.¦dg1 £xf2 18.¤e4 £h4 19.£f3 ¤c4 20.¢a1 f5
Pregunta actual que cada ajedrecista resuelve 21.¤g5 ¥d6 22.¥c1 ¦d7 23.¦g2 ¥c7 24.¦hg1
individualmente. Los impetuosos y poco expertos
¤d6 25.£e2 ¤e4 26.¤f3 £h3
procuran terminar la lid con ataque directo, buscan con
insistencia golpes tácticos bellos e inesperados, en todas
partes creen ver brillantes combinaciones. Los
moderados, que participaron en diferentes batallas
XABCDEFGHY
ajedrecistas, prefiere tener ante todo fuerte posición,
cuando ningún ataque enemigo es temible.
8-+k+-+-tr(
Los amadores del juego saben que en el siglo pasado
dominaba el estilo ofensivo o, como lo llaman,
7zppvlr+p+-'
romántico. Entonces no había métodos ingeniosos de
defensa. Si te sacrificaban un peón o pieza era
6-+p+p+-+&
costumbre tomar la ofrenda y luego defenderse. Sólo a 5+-+-+p+-%
fines del siglo XIX, cuando se formó la teoría sobre el
juego posicional del gran pensador ajedrecístico Wilhelm 4-+-zPn+-+$
Steinitz y floreció el talento del campeón mundial
Emmanuel Lasker empezó a valorarse la habilidad de 3+-zP-+N+q#
saber defenderse y aparecieron ases del ajedrez que
alcanzaron en esto grandes alturas.
2PzP-+Q+RzP"
¿Cuáles son las concepciones modernas sobre este
problema? Ellas rezan: tienen igual importancia el
1mK-vL-+-tR-!
escudo y la espada. Hoy es evidente que no se puede
ser fuerte ajedrecista sin saber defenderse bien.
xabcdefghy
Todavía veinte años atrás, los sacrificios intuitivos,
los sacrificios de peones por iniciativa, eran frecuentes Las negras tienen un peón de más, magnífico caballo en
en torneos internacionales. Hoy, la técnica defensiva el centro y ausencia de peones débiles. Pocos sabrían
creció tanto que hasta el sacrificio de peón debe organizar aquí enconada resistencia. Pero el gran Lasker
respaldarse con variantes concreta, en caso contrario la notó que el caballo negro podía cambiarse y el peón de
defensa triunfará. más negro por el momento estaba doblado, comprendió
¿Para qué precisamos aquí esa digresión histórica? que la supremacía del contrario aunque era evidente no
La respuesta es simple: cualquier ajedrecista al tenía carácter decisivo. Por eso, las negras aún debían
perfeccionar su habilidad pasa el camino de encontrar un plan para fortalecer su posición. Entonces,
generaciones anteriores. Nuestros antepasados a las blancas les convenía esperar tranquilamente lo que
ajedrecistas mucho no sabían y avanzaban con el emprendería el rival.
método de pruebas y errores, atesorando para nosotros 27.a3 a6 28.¥e3 ¦hd8 29.¢a2 ¦h8 30.¢a1 ¦hd8
ingenio ajedrecístico en sus partidas y libros. Por eso,
Primer éxito de las blancas, Nmzovich hizo la maniobra
aquello que en martirios de creación les exigía decenios,
con la torre de ida y vuelta, mostrando que no tenía
el ajedrecista actual lo aprende de manuales
plan claro de encarnación de su ventaja. Eso era buen
prácticamente en un año.
estímulo para elevar la oposición de las blancas.
¿Cómo aprender a defenderse bien? Hay muchos
métodos y procedimientos. Veremos los principales en
31.¢a2 ¦e8 32.¦g8 ¦xg8 33.¦xg8+ ¦d8 34.¦g7
esta lección y siguientes. Empecemos por la defensa de ¦d7 35.¦g8+ ¦d8 36.¦g7 ¦f8
malas posiciones. Todavía Lasker decía que la posición De nuevo las blancas dificultaron al adversario el camino
nunca es tan mala como para no poder defenderla. No a la victoria. El cambio de torres debilitó la presión
en balde dice el adagio ajedrecístico: “Nunca es tarde sobre el único peón débil h2. Además, la torre blanca
para rendirse”. La práctica muestra que por más ocupó posición más activa que la negra, pero su
desastrosa que sea la posición, siempre habrá actividad debe ser apoyada, en caso contrario la dama
posibilidad de enconada resistencia. Su tarea consiste negra puede desalojar a esa pieza. Lasker crea amenaza
en hallar esa posibilidad. Entonces, el adversario que de irrupción d4-d5.
saborea la victoria a cada jugada tropezará con nuevas 37.c4 ¤f6?
dificultades, por agotamiento podrá cometer error y se Primer error. Al tropezar con fuerte oposición, las
le escapará la victoria. Claro, si en tal situación ambos negras se desconcertaron y buscan defensa a la única
rivales juegan bien, por más obstinada e ingeniosa que amenaza de repente surgida, la actividad de las blancas.
sea la defensa, una posición mala seguirá siendo mala. Las negras estaban obligadas a sacar a la torre blancas
Pero hay que continuar luchando hasta el final con toda de su posición activa por otro medio 37… £h8!
energía. Como lo hacía, por ejemplo, Lasker. 38.¥g5 ¤h5?
La desgracia nunca viene sola. Tras el primer error con
Lasker,E - Nimzowitsch,A [B16] frecuencia sigue el segundo. Por lo visto, las negras, al
no hallar modo enérgico de materializar la supremacía
St Petersburg preliminary St Petersburg, 1914
pasaron a maniobras tácticas. Ahora esperanzas en final
1.e4 c6 2.d4 d5 3.¤c3 dxe4 4.¤xe4 ¤f6 5.¤xf6+ ganador después de 39.Th7 Cf4! 40.Txh3 Cxe2 o bien
gxf6 6.¥e2 ¥f5 7.¥f3 £a5+ 8.c3 h5 9.¥xh5 ¤d7 39.Ae7 Cxg7 40.Axf8 Ch5. Al concluir la partida se
10.¥g4 ¥xg4 11.£xg4 0–0–0 12.¤e2 e6 13.¥f4 estableció que las negras conservaban posibilidad de
£b5 14.0–0–0 ¤b6 15.¤g3 £d5 16.¢b1 £xg2 éxito sólo en el caso de 38… Ce4 39.Ae7 Te8 40.Txf7

30
Dg4! 41.Ah4! Dg6! 42.Te7 Th8! Pero el análisis después por todos los medios procura activar la dama y obtener
de la partida y el juego directo en el tablero son dos peón pasado.
cosas completamente distintas. Nimzovich no encuentra 27... b4!
la continuación ganadora y agotado por la lucha pierde Ahora, en caso de 28.cxb4 £xb4 29. £xa6 c4!, el peón c
definitivamente la supremacía. salva a las negras. Las blancas deberían haber seguido
39.¦xf7! ¦xf7 40.£xe6+ ¦d7 41.¤e5! ¥xe5 el único camino de éxito 28.c4! £c8 29. £b6!
42.£e8+! ¢c7 43. £xe5+. ½–½ (amenazaba 29… a5) £f5! 30. £xa6 ¢h7!! 31. £a7 £e5
(32. £xf7?! £a1+ 33.Rh2 £xa2), Rubinstein decide que
A pesar de tener una torre de más, las negras no hay otro camino de victoria.
pueden evitar el jaque perpetuo. Por eso, los 28.£xc5 bxc3 29.£xc3 £b1+ 30.¢h2 £xa2
contrincantes aceptan tablas. 31.£c8+ ¢h7 32.£f5+ g6 33.£f6
Lasker a menudo se salvaba de posiciones difíciles La situación se aclaró. La enorme supremacía de peones
mediante su resistencia violenta y hábil. blancos en el flanco rey no vale nada en comparación
Pocas veces perdía otro gran ajedrecista del pasado, con el modesto peón negro en la casilla a6.
el cubano José Raúl Capablanca. El también sabía 33...a5 34.g4 a4 35.h5 gxh5 36.£f5+
defenderse maravillosamente. Con un ejemplo de su Reconocimiento de la supremacía del adversario en el
práctica terminaremos la primera parte de nuestra juego de final. En efecto, luego de efectuar las movidas
charla sobre métodos de defensa. 36.gxh5 £e6! Arriesgaban perder sólo las blancas.
36...¢g7 37.£g5+ ¢h7 38.£xh5+ ¢g7 ½–½
Rubinstein,A - Capablanca,J [D64] Asombrosa la facilidad con que Capablanca defendió su
St Petersburg preliminary St Petersburg, 1914 peor posición. Pero esa facilidad demuestra su
1.d4 d5 2.¤f3 ¤f6 3.c4 e6 4.¤c3 ¤bd7 5.¥g5 extraordinario virtuosismo.
¥e7 6.e3 0–0 7.¦c1 ¦e8 8.£c2 c6 9.¥d3 dxc4 Valoren la defensa, aprendan a defenderse, un
escudo fuerte puede resistir el golpe de cualquier
10.¥xc4 b5 11.¥d3 a6 12.¤e5 ¥b7 13.¤xd7 espada.
£xd7 14.¥xf6 ¥xf6 15.¥xh7+ ¢h8 16.¥e4 e5 La lección siguiente estará consagrada al estudio de
17.dxe5 ¦xe5 18.0–0 £e7 19.¥f3 ¦c5 20.£e2 los principales métodos modernos de defensa.
¥xc3 21.¦xc3 ¦xc3 22.bxc3 ¦d8 23.¦d1 ¦xd1+
24.£xd1 ¢g8 25.h4 c5 26.¥xb7 £xb7 27.£d6

XABCDEFGHY
8-+-+-+k+(
7+q+-+pzp-'
6p+-wQ-+-+&
5+pzp-+-+-%
4-+-+-+-zP$
3+-zP-zP-+-#
2P+-+-zPP+"
1+-+-+-mK-!
xabcdefghy
Da la impresión que las blancas tienen enorme
supremacía en el final: peón de más y fuerte posición de
la dama. Parece natural 27… c4, pero entonces luego de
28.f3 £c8 29.e4 la dama negra queda atada en la
maniobra y la derrota se hace inevitable. Capablanca

31
Lección 19
La Hora del Contraataque
En los últimos, digamos, 50 años, el ajedrez se hizo posiciones en todas las líneas abiertas del flanco dama
mucho más dinámico, más refinado y sutil es el arte del parecía inevitable. Pero Tigram Petrosian desde ese
ataque. Esto, a su vez, provocó reacción contraria. A momento encuentra tales jugadas que todo lo que
medida que se afilaba la espada, iba modernizándose y ocurre en el tablero se asemeja a algo místico.
adquiría mayor solidez el escudo. 32... ¢b7!
Ante todo creció bruscamente el papel de la defensa La mayoría de maestros, sin dudas, preferiría aquí 32…
activa, llamada a crear contra amenazas. En otras Ad6 devolviendo el peón 33… ¦xb5 34. ¤xd6 £xd6 35.
palabras, bajo la lluvia de proyectiles fueron £xb5, y al obtener peor posición, de todas formas evitar
perfeccionándose con rapidez y eficacia los métodos de la catástrofe. No sé con qué olfato mi respetado
contraataque. adversario determinó que en b7 el rey estaría más
Tuve la suerte de enfrentar muchas veces al seguro, pero esa decisión me causó efecto psicológico
magnífico académico del ajedrez Tigram Petrosian, inesperado. Como antes, yo seguía viendo que la
prematuramente fallecido. En pláticas me donaba potencia ofensiva de mis piezas era grande, pero la
generosamente su inapreciable experiencia. Los topes jugada sorpresiva del rey embrolló mis ideas.
en el tablero con este maestro fenomenal de la defensa 33.¥b4?
fueron para mí de extraordinaria utilidad. Largo tiempo
Aunque parezca extraño, esta jugada, a primera vista
yo no podía comprender cómo, o más justo cuándo se
natural, que intensificaba la tensión, resultó grave error.
frustró mi ofensiva que parecía irresistible en la partida
Yo comprendía que el sostén de la posición de las
del supertorneo de Tilburg en 1981.
negras era el punto d5, pero no veía la forma de
alcanzarlo. Ya cuando volví a Moscú encontré el plan
Kasparov,G (2630) - Petrosian,T (2585) ganador: 33.¤a3! ¥b6 34.¤c2! ¦a8 35.¤b4 £d6 36.e4! fxe4
37.£xe4 ¦a7 38.£xg6 ¥xd4+ 39.¢h1 ¤7b6 40.f5!+-. Como
[D22]
ven, la victoria no era fácil y para descubrirla se
Interpolis Tilburg (7), 10.1981 requería tiempo, había que penetrar hondo en los
1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.¤f3 ¤f6 4.e3 ¥g4 5.¥xc4 e6 secretos de la posición.
6.h3 ¥h5 7.¤c3 a6 8.g4 ¥g6 9.¤e5 ¤bd7 33...£e8!
10.¤xg6 hxg6 11.¥f1 c6 12.¥g2 £c7 13.0–0 ¥e7 Sólo ahí, el peón b5 debe estar bien protegido. Si
14.f4 ¤b6 15.g5 ¤fd7 16.£g4 0–0–0 17.¦b1 ¢b8 33...£d8? 34.e4! fxe4 35.£xe4 £e8 36.£xd5+! exd5 37.¥xd5+
¢a7 38.¦xa6+! ¢xa6 39.¦a3+ ¥a5 40.¦xa5++.
18.b4 ¤d5 19.¤a4 f5 20.£g3 ¤xb4 21.¥d2 ¤d5
34.¥d6 ¦a8 35.£b1
22.¦fc1 ¢a7 23.£e1 ¥a3 24.¦c2 £d6 25.¦b3 £e7
Aquí sentí la primera vez vagos temores por el feliz
26.£e2 ¦b8 27.£d3 ¥d6 28.¤b2 ¦hc8 29.¤c4 desenlace de mi ofensiva y resolví simplemente sacar
¥c7 30.a4 las piezas a posiciones de ataque con la esperanza de
asestar algún golpe combinatorio. Pero la réplica
siguiente del ex campeón mundial me dejó
XABCDEFGHY completamente azorado.
35... ¢c6!!
8-trr+-+-+( ¡Qué jugada! El propio rey da un paso al encuentro del
7mkpvlnwq-zp-' ejército blanco saliendo del refugio de peones. Pero eso
no fue imprudencia, sino cálculo concreto. Ahora,
6p+p+p+p+& inesperadamente las blancas deben preocuparse del
liberar a sus piezas enredadas sin pérdidas materiales.
5+-+n+pzP-% Todavía habría salvación, mas desgraciadamente,
atolondrado por la ingeniosa defensa del contrincante,
4P+NzP-zP-+$ no encontré mejor continuación y perdí en pocas
jugadas.
3+R+QzP-+P# 36.¦ba3? bxc4 37.¦xa6+ ¦xa6 38.¦xa6+ ¥b6
2-+RvL-+L+" 39.¥c5 £d8 40.£a1 ¤xc5 41.dxc5 ¢xc5! 0–1
¡El rey además de defenderse a si mismo condujo a su
1+-+-+-mK-! ejército a la victoria!

xabcdefghy La conclusión principal que se debe hacer al analizar


este caso es: hay que aprender a conservar siempre
sangre fría y claridad de pensamiento al chocar con el
Luego se sacrificar un peón en la apertura, logré ataque enemigo. Entonces usted podrá no sólo
estrechar al máximo las piezas negras. Además era rechazarlo con éxito, sino también elegir el momento
evidente que el rey negro se hallaba mal ubicado. Ahora adecuado para pasar a contraataque, en fin de cuentas
por ejemplo, amenaza a4-a5 y no está claro cómo evitar el método más eficaz de defensa.
el peligro de ¦b2 y £b1. La situación constreñida de las
piezas negras hace una defensa pasiva sin perspectivas. Vean un ejemplo clásico de contraataque en la
Y Petrosian se decide a una jugada que parece embate estupenda partida de dos titanes del ajedrez.
de desesperación.
30...b5 31.axb5 cxb5 32.¦a2! Geller,E - Euwe,M [E28]
Yo tenía la impresión de que las negras estaban al borde
de la catástrofe, porque el desmoronamiento de sus
Candidates Tournament Zuerich (2), 31.08.1953

32
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 c5 5.a3 ¥xc3+ Pero justamente ahora, Euwe asesta un golpe táctico de
6.bxc3 b6 7.¥d3 ¥b7 8.f3 ¤c6 9.¤e2 0–0 10.0–0 distracción y realiza un ataque relámpago.
¤a5 11.e4 ¤e8 12.¤g3 cxd4 13.cxd4 ¦c8 14.f4 22...¦h8 ?!!
¤xc4 15.f5 f6 16.¦f4
XABCDEFGHY
XABCDEFGHY 8-+r+n+-tr(
8-+rwqntrk+( 7zpl+p+kzpQ'
7zpl+p+-zpp' 6-+-+qzp-vL&
6-zp-+pzp-+& 5+p+-+-+-%
5+-+-+P+-% 4-+-zP-+-tR$
4-+nzPPtR-+$ 3zP-+-+-sN-#
3zP-+L+-sN-# 2-+-+-+PzP"
2-+-+-+PzP" 1tR-+-+-mK-!
1tR-vLQ+-mK-! xabcdefghy
xabcdefghy
23.£xh8 ¦c2!
La situación en el tablero cambió de golpe y
El ataque blanco parece temible. Necesitan apenas dos
bruscamente. Ahora, ya amenaza mate a las blancas:
jugadas para trasladar la dama y la torre a la línea h,
24… ¦xg2+ 25. ¢f1 £c4+, etc. Cuando acabó el torneo,
después de lo cual, prácticamente, todas sus piezas
los grandes maestros después de muchas horas de
(excepto otra torre en la casilla a1) participarán en el
análisis llegaron a la conclusión de que las blancas
asalto a los reductos del rey enemigo. Pero el ex
podían salvarse haciendo varias movidas únicas y
campeón mundial Max Euwe en toda su vida jugó más
difíciles de encontrar durante el juego. Una de las
de 70 partidas con el magnífico artífice del ataque
variantes era: 24.d5! £b6+ 25. ¢h1 £f2 26. ¦g1 ¥xd5
Alexandr Alekhine y es difícil turbarlo.
27. ¦e4 ¥xe4 28. ¤xe4 £h4 29. ¥xg7 £xe4 30. £f8+
16...b5!! ¢e6, etc. Agotado por la lucha, Gueller no encontró
No es pérdida inútil de tiempo, sino comienzo de
solución justa y la partida terminó muy rápido.
encarnación de un plan maravilloso. La defensa pasiva
de la fortaleza real a las negras no ofrece perspectivas
24.¦c1? ¦xg2+ 25.¢f1 £b3! 26.¢e1 £f3! 0–1
porque sus piezas disponen de ínfimo espacio para
maniobrar y la mitad de ellas no puede participar en la ¿Por qué fracasó ese ataque, aparentemente tan
defensa del rey. Comprendiendo esto, Euwe decide peligroso, de las blancas? Porque fueron a la ofensiva
efectuar lo antes posible contrajuego en el centro, con grandes fuerzas, pero inquietó al rey, de hecho, sólo
donde las posiciones de sus piezas no son peores que de la dama, mientras que las demás piezas jugaron el
las blancas. papel más bien de observadores. En el contraataque de
17.¦h4 £b6 18.e5! ¤xe5 19.fxe6 ¤xd3 20.£xd3 las negras, enfilado al punto g2, por el contrario,
actuaron varias piezas. Euwe logró triunfar también
Las negras cambiaron el alfil de casilla blanca peligroso
porque se defendió con las mínimas fuerzas. Fue una
en el ataque. Y abrieron la gran diagonal a su alfil, que
defensa típica económica, que el gran Lasker
tomó bajo fuego el punto g2, vital para las blancas. Pero
consideraba exponente de alto nivel de juego.
de todas formas da la impresión que las blancas
De modo que al defenderse no pierdan la calma,
consiguieron más, ya que irrumpieron con su dama en
cuando amenaza el rival no lancen todas las piezas a la
la fortaleza real.
defensiva, economicen fuerzas para el contraataque y
20...£xe6! 21.£xh7+ ¢f7 22.¥h6 esperen pacientes el momento oportuno.
La situación de las negras parece crítica. A las blancas
sólo les queda trasladar la torre de a1 a f1 y de
inmediato surgirán amenazas de mate al rey contrario.

Lección 20
Reyes en Oposición
El ajedrez para la mayoría de los aficionados es ante El final, última fase de la lucha ajedrecística, encierra
todo un juego que permite encarnar diferentes variantes en sí una riqueza inagotable para plasmar ideas
tácticas de bellas e inesperadas combinaciones. Cuantas originales, llevar a efecto planes de largo alcance.
menos piezas queden en el tablero, tanto menos Sólo que en la ejecución de los planes trazados se
interesante, en su opinión, se hace la partida. Y el final requiere mucha mayor precisión que en el medio juego.
para muchos se asemeja a un triste y aburrido desierto La posición después de una apertura no muy afortunada
con raros oasis. ¡Cómo se equivocan! puede corregirse con acciones emprendedoras en medio
juego, a la vez que los yerros en esta fase de la partida

33
pueden compensarse con juego hábil en el final. Pero las pasado aprovechando la amenaza de eludir al rey blanco
fallas en el final, igual que las fallas del guardameta en por el flanco:
el fútbol, con mayor frecuencia son irreparables. 46…. ¢d5 47.¢d3 ¢c5! 48.¢c3
Recuerde: el ajedrecista no logrará grandes éxitos si no Las blancas no tienen elección.
ama, y lo fundamental, no sabe jugar los finales. 48.… g4! 49.¢d3 gxh3 50.gxh3 ¢d5 51.¢e3 ¢e5
No por casualidad, todos los campeones mundiales
52.¢f3 f4 53.¢f2 ¢e4 54.¢e2 f3+ 55.¢f1
pasaban gustosos a la fase final de la partida, donde se
A primera vista, el rey negro no puede seguir
destacaban por su arte. Auténticos virtuosos de finales
abriéndose paso, resulta ahogado después de 55… Rf4
eran Emmanuel Lasker, José Raúl Capablanca y Mijail
56.Rf2 Re4 57.Rf1 Re3 58.Re1 f2+ 59.Rg1 Rf3. Pero yo
Botvinnik.
sabía que no era así. En la situación creada hay que
Enorme provecho en la asimilación de la técnica de
entregar el turno a las blancas, ponerlas en situación de
finales me dieron las lecciones del ex campeón mundial
zugzwang, cuando no hay jugadas útiles. Eso se logra
Mijail Botvinnik. Diez años atrás, él me convenció de la
con oposición lejana de reyes.
necesidad de estudiar minuciosamente y recordar las
posiciones y métodos tipo en esta fase del juego.
El gran Capablanca aconsejaba iniciar el Aquí llegó la hora de explicar a los aficionados qué
perfeccionamiento del juego del final por estudio de es oposición y cómo se manifiesta. La actividad del rey
finales simples de peones. ¿Para qué? Pues la en el final de peones es la base del éxito. El rey debe
posibilidad de que tropiece con ellos en sus partidas es procurar, ante todo ocupar el mayor espacio posible,
ínfima. La primera refutación de este pragmatismo desplazando con este objeto al rey enemigo cada vez
ingenuo la recibí en 1978, en el torneo clasificatorio del más lejos. Por eso, con mayor frecuencia esta pieza de
campeonato nacional, celebrado en Daugavpils. En las ajedrez debe ir delante de los peones. En la lucha de los
postrimerías del torneo, en una partida que jugué con reyes por el espacio tiene suma importancia aprovechar
negras, después de la 45ª. Movida de las blancas en el hábilmente la oposición de los reyes. La más eficaz es la
tablero se dio esta posición. llamada oposición cercana. Veamos un ejemplo clásico.

Alburt,L (2510) - Kasparov,G (2200) XABCDEFGHY


[E74] 8-+-+-+-+(
URS-ch sf Daugavpils (8), 06.1978
1.c4 ¤f6 2.¤c3 g6 3.d4 ¥g7 4.e4 d6 5.¥e2 0–0 7+-+-+-+-'
6.¥g5 c5 7.d5 h6 8.¥f4 e6 9.dxe6 ¥xe6 10.¥xd6 6-+-+-+-+&
¦e8 11.¤f3 ¤c6 12.0–0 £a5 13.¤d2 ¦ed8 14.¤b3
£b6 15.¤a4 £b4 16.¤bxc5 ¥xc4 17.¥xc4 £xc4 5+-+-+p+-%
18.¤xb7 ¤xe4 19.¦c1 £b5 20.¤xd8 ¦xd8 21.£c2
¤d4 22.£xe4 ¤e2+ 23.¢h1 ¤xc1 24.¦xc1 ¦xd6
4-+-+-mk-+$
25.£c2 £g5 26.¦d1 £f5 27.£c1 ¦xd1+ 28.£xd1 3+-+-+-+-#
£xf2 29.£g1 £c2 30.b3 £xa2 31.¤c5 £d2 32.£b1
¥d4 33.¤d3 £e3 34.¤b4 h5 35.£d1 h4 36.¤c2 2-+-+-mK-+"
£xb3 37.£xd4 £b1+ 38.£g1 £xc2 39.£xa7 £d1+ 1+-+-+-+-!
40.£g1 £xg1+ 41.¢xg1 ¢g7 42.¢f2 ¢f6 43.¢e3
¢e5 44.¢f3 f5 45.¢e3 g5 46.h3 xabcdefghy
XABCDEFGHY Ambos reyes están en oposición. Esta es ventajosa para
quien la ocupó, es decir, hizo la última jugada. Si ahora
8-+-+-+-+( mueven las blancas, ellas se ven obligadas a permitir
que eludan a su rey y se corone el peón:
7+-+-+-+-' 1.¢g2 ¢e3! 2.¢f1 f4 3.¢e1 f3 4.¢f1 f2 5.¢g2
¢e2, etc.
6-+-+-+-+& Si mueven las negras, ellas no están en condiciones de
5+-+-mkpzp-% desplazar al rey y deben resignarse a tablas, ya que
después de:
4-+-+-+-zp$ 1...¢e4 2.¢e2! f4 3.¢f2 f3 4.¢f1! ¢e3 5.¢e1 f2+
6.¢f1 ¢f3, surge la posición de ahogado.
3+-+-mK-+P# La oposición lejana, cuando separan a los reyes no una
2-+-+-+P+" sino tres horizontales, es un método más fino con el
cual se asegura el paso a la oposición cercana.
1+-+-+-+-! En nuestro caso, el peón f3 no permite al rey blanco,
obligado antes de eso a ubicarse en f1, ocupar la casilla
xabcdefghy e2 estando el rey negro en e4.
55.… ¢f5! 56.¢g1
Después de 56. ¢f2 ¢f4, de la oposición cercana se
En este momento, numerosos espectadores ponían en apoderan las negras y luego de 57. ¢g1 ¢g3 capturan el
duda que las negras fuesen capaces de vencer. Yo, último peón blanco.
mientras tanto, comprobé mi método conocido de 56…. ¢e5 57. ¢f1 ¢e4! 0-1
ganancia. Al principio las negras deben obtener peón Ahora, la casilla e2 para el rey blanco es inaccesible y
eso hace su resistencia inútil.

34
Es interesante que al cabo de cinco años, en el gran partida con Milan Vukic (Yugoslavia) por el campeonato
torneo internacional de la ciudad yugoslava de Niksic, europeo-80 de equipos, donde mi rival jugó con negras.
logré ganar la partida con igual procedimiento.

Kasparov,G (2595) - Vukic,M (2460)


Seirawan,Y (2605) - Kasparov,G (2690) [B19]
[D34] EU-chT (Men) Skara (7), 1980
Niksic Niksic (1), 1983 1.e4 c6 2.d4 d5 3.¤d2 dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3
1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 c5 4.cxd5 exd5 5.¤f3 ¤c6 ¥g6 6.h4 h6 7.¤f3 ¤d7 8.h5 ¥h7 9.¥d3 ¥xd3
6.g3 ¤f6 7.¥g2 ¥e7 8.0–0 0–0 9.¥g5 cxd4 10.¤xd4 10.£xd3 e6 11.¥d2 £c7 12.0–0–0 ¤gf6 13.¤e4 0–
h6 11.¥xf6 ¥xf6 12.¤b3 d4 13.¤e4 ¥e7 14.¦c1 0–0 14.g3 ¤xe4 15.£xe4 ¥e7 16.¢b1 ¦he8
£b6 15.¤ec5 ¦d8 16.¦c4 ¥xc5 17.¤xc5 £xb2 17.£e2 ¥d6 18.¦he1 ¦e7 19.c4 c5 20.¥c3 ¤f6
18.£c2 £xc2 19.¦xc2 ¦b8 20.¦b2 ¦d6 21.¦d1 b6 21.¤e5 cxd4 22.¦xd4 ¥xe5 23.¦xd8+ £xd8
22.¤b3 ¥b7 23.¦bd2 ¦bd8 24.¢f1 ¥a6 25.¥xc6 24.¥xe5 ¦d7 25.¥c3 £b6 26.g4 £d6 27.f3 a6
¦xc6 26.¤xd4 ¦c5 27.¤b3 ¦xd2 28.¦xd2 ¦c7 28.a4 £d3+ 29.¢c1 ¢c7 30.£xd3 ¦xd3 31.¦f1
29.¦d8+ ¢h7 30.¢e1 ¥c4 31.¢d2 g6! 32.¤c1 ¢g7 ¢c6 32.¢c2 ¦d7 33.a5!+- ¤e8 34.¦e1 ¦d6 35.f4
33.a3 ¢f6 34.e3?! ¢e7 35.¦d4 ¦d7 36.¢c3 ¦xd4 ¤f6?
37.¢xd4 b5 38.¤d3 ¥xd3 39.¢xd3 ¢d6 40.e4??
g5! 41.f4 gxf4 42.gxf4 ¢c5 43.¢c3 a5 44.¢d3 h5
45.h4! b4 46.a4 f6 47.f5! XABCDEFGHY
8-+-+-+-+(
XABCDEFGHY 7+p+-+pzp-'
8-+-+-+-+( 6p+ktrpsn-zp&
7+-+-+-+-' 5zP-+-+-+P%
6-+-+-zp-+& 4-+P+-zPP+$
5zp-mk-+P+p% 3+-vL-+-+-#
4Pzp-+P+-zP$ 2-zPK+-+-+"
3+-+K+-+-# 1+-+-tR-+-!
2-+-+-+-+" xabcdefghy
1+-+-+-+-!
xabcdefghy Las blancas tienen ventaja posicional, merced a un
fuerte alfil y dos cadenas de peones que estrecharon
considerablemente a las negras en ambos flancos.
De inmediato salta a la vista la posibilidad de irrupción Generalmente, para plasmar la ventaja posicional se
del rey negro hacia los peones del flanco rey 47… b3 48. requiere tiempo. Pero en este caso, la lucha termina
¢c3 b2 49. ¢xb2 ¢d4. Pero si continúa 50. ¢b3 ¢xe4 asombrosamente rápido. Las blancas al principio
51. ¢c4 ¢xf5 52. ¢b5 ¢g4, a las pocas jugadas resulta cambian a su fuerte alfil.
un final de damas tablas con único peón negro h. Yo vi 36.¥xf6! gxf6 37.¦d1! 1-0
la posibilidad, aprovechando la oposición lejana y Ahora, a las negras no les queda otra cosa que entregar
ponerlo en situación zugzwang. la partida, porque el final de peones 37… ¦xd1 38.¢xd1
47… ¢c6! 48.¢c4 ¢c7! 49.¢d3 ¢d7! ¢d6 39.g5! se gana con facilidad. Sí, las negras tienen
Describiendo un triángulo, el rey negro alcanzó su supremacía de peones en el flanco rey, pero por defecto
objetivo y ahora está listo para la marcha triunfal de de la estructura de peones (e6, f7, f6 y h6) no están en
vuelta a c5. condiciones de impedir a las blancas que tengan ahí
peón pasado. Sólo pueden alcanzarlo con el rey 39…
50.¢e3 ¢c6 51.¢d3 ¢c5 fxg5 40.fxg5 ¢e7 41.gxh6 ¢f8. Pero entonces las
Ahora el rey blanco debe ceder camino.
blancas inician las acciones en el otro extremo del
52.¢e3 b3! tablero 42.b4 ¢g8 43.b5. Se origina un segundo peón
La última jugada es la única precisa. La natural 52… Rc4 pasado que es imposible de parar.
conducía a tablas: 53.e5! Rd5 54.e6! Rd6.
53.¢d3 ¢b4 54.e5 ¢a3! 0–1 Pido disculpa a los lectores porque todos los
Y de nuevo la única respuesta precisa. Porque después ejemplos citados fueron tomados de mi práctica. Eso lo
de 54… b2 55. ¢c2 ¢a3 56. ¢b1 ganaban ya las hice para que se convencieran de cuán provechosos es
blancas. Ahora se ve el desenlace lógico 55.exf6 b2 56. tener conocimiento concreto de este tipo de final.
¢c2 ¢a2 57.f7 b1£+ A las blancas paras salvarse les Aconsejo analizar minuciosamente los finales, eso les
falta un tiempo. Por eso se rindieron. reportará indudable utilidad. Les ayudarán manuales
especiales. Por ejemplo, Últimas lecciones de ajedrez de
La tercera vez, el conocimiento de métodos tipo en José Raúl Capablanca, que dio en 1941, compiladas en
final de peones me salvó de larga continuación en la un librito, y la obra de muchos tomos Finales de ajedrez
del conocido gran maestro soviético Yuri Averbaj.

35
Lección 21
Ataque en la Fase Final
En la lección anterior conocimos los principios figuradamente, lo encierran en la jaula. La torre negra
fundamentales y algunos procedimientos técnicos de se ve obligada a moverse por las casillas de la séptima
juego en la fase final. Recordaré a los aficionados al horizontal, no dejando pasar la torre blanca a c7.
ajedrez una de las reglas básicas que es preciso Después de 39.Re3! gxh5 40.gxh5, yo evitaba
observar en final de peones. El rey debe procurar ante fácilmente contratiempos en zeitnot y durante el análisis
todo conquistar el mayor espacio posible, desplazando casero por lo visto encontraría la forma de ganar. Ahora
cada vez más al rey enemigo. me imagino así: la torre negras defiende el escaque c7,
Ahora cuando se publican manuales de finales en el alfil negro no deja pasar la torre c8, el peón b6
grandes tiradas, para familiarizarse con ellos sólo se mantiene bajo fuego la casilla c5, y debe liquidarse sin
requiere deseo y tiempo. Además, las aperturas fueron falta. Para eso, los peones blancos se colocan en a4 y
estudiadas tan a fondo que ya al comienzo de la partida b5, mientras que el rey se traslada a d4. Después las
el ajedrecista está obligado a prever las singularidades blancas cambian torres y el alfil captura con facilidad al
de las posiciones finales probables. peón b6. Luego el rey irrumpe a través de c5 al flanco
El ejemplo más simple sobre este tema es una de las dama y corona al peón b5. Pero este plan lo encontré
variantes de la defensa Caro-Kan 1.e4 c6 2.d4 d5 3. fácil… en casa, cuando amargado me senté a analizar la
¤c3 dxe4 4. ¤xe4 ¤f6 5. ¤xf6+ exf6, cuando las negras partida que terminó tablas después de:
voluntariamente, queriendo fortalecer la capacidad 39.hxg6+? ¢xg6 40.¦a3 ¥c6 ½–½
defensiva del futuro refugio de su rey, acceden a Mi propuesta de concertar las paces asombró y alegró al
perspectivas sin dudas peores de final. adversario. Yo no quería seguir jugando, pues estaba
En esta lección estudiaremos métodos de juego en presionado por el axioma aprendido en la infancia:
final con alfiles de casillas de distinto color. Las partidas “alfiles de distinto color siempre dan tablas”.
en las que los rivales tienen dichos alfiles a menudo Ahora, incluso en la posición final jugaría a ganar
terminan en tablas. Incluso en los casos en que uno de aprovechando la pasividad de las piezas negras:
los bandos tiene dos peones de ventaja. Pero otras
perspectivas ofrecen la situación cuando en el tablero,
además de esos alfiles quedan torres. En tal caso, hasta
con igual cantidad de peones y estructura normal de
XABCDEFGHY
peones, puede asegurar considerable supremacía una 8-+-+-+-+(
distribución más activa de las piezas.
7zp-+-+r+-'
Kasparov,G (2625) - Gheorghiu,F (2605) 6-zpl+p+kzp&
[E16]
Moscow (2), 04.1981
5+-+pvL-+-%
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥a6 5.¤bd2 ¥b7 6.¥g2 ¥e7
7.0–0 0–0 8.£c2 d5 9.cxd5 exd5 10.¤e5 c5 11.¤df3 ¤bd7
4-+-+-zPP+$
12.¥f4 ¤e4 13.dxc5 ¤xe5 14.¤xe5 ¥xc5 15.¦ad1 £c8 16.£b3
£f5 17.¤d3 ¦fd8 18.¤xc5 ¤xc5 19.£b4 ¦ac8 20.¥e3² h6
3tR-+-+-+-#
21.£a3 £d7?! 22.¥d4?! £b5 23.¥h3 ¦c7 24.£f3 ¤e6?!
25.¥xe6! fxe6 26.£e3 £e8 27.¦c1 ¦dc8 28.£e5± ¦f7 29.g4!?
2PzP-+PmK-+"
¦c6 30.f4?! 30...£d7 31.h4 £c7?! 32.¦xc6 £xe5 33.¥xe5 ¥xc6
34.¦c1 ¥b7 35.h5± ¦f8 36.¦c7 ¦f7 37.¦c3! ¢h7 38.¢f2 g6
1+-+-+-+-!
xabcdefghy
XABCDEFGHY
41. ¦c3 ¥b7 42. ¢e3 h5 43.gxh5+ ¢xh5 44. ¦c1 ¢g6
8-+-+-+-+( 45. ¦g1 ¢h7 46. ¢d4 ¥a6 47. ¦g2!, no dejando pasar el
7zpl+-+r+k' alfil al flanco rey, como podría suceder si 47.e5 Ae2! Y
luego e3, b3, a4. Después de eso, el desenlace de la
6-zp-+p+pzp& contienda dependería de la maña de la torre blanca.
Dicen que nada enseña tanto al ajedrecista como el
5+-+pvL-+P% análisis de las causas de sus derrotas. Yo quisiera
precisar esta afirmación sin dudas justa. Hay que
4-+-+-zPP+$ investigar también la situación cuando usted hubiera
podido reforzar la posición mas no lo hizo. Cualquier
3+-tR-+-+-# ocasión desaprovechada de jugar mejor incluso en
partida tablas o ganada con dificultad es pérdida suya.
2PzP-+PmK-+" Por eso hay que volver a analizar una y otra vez los
errores propios independientemente del resultado del
1+-+-+-+-! cotejo. Después de analizar el juego en dicha partida
xabcdefghy con Florin Gheorghiu me liberé para siempre de
ingenuidad al valorar situaciones finales.
Un año después, enfrentando al gran maestro Bent
Larsen, obtuve con negras mejor final de pocas piezas.
La situación de las negras es bastante difícil. El alfil
blanco desde la casilla e5 junto con el peón h5 priva al
rey negro de la posibilidad de maniobras, hablando

36
Larsen,B (2565) - Kasparov,G (2690) 45... ¦xg3+ 46.¢h1?
De dos caminos hacia el resultado pacífico, las blancas
[D34] eligen el más escabroso, donde el peligro se sufrir
Niksic (7), 1983 ataque de mate es superior. Si jugaran con mayor
1.c4 e6 2.¤c3 d5 3.d4 c5 4.cxd5 exd5 5.¤f3 ¤c6 precisión 46. ¢f1! f5 47.e7 ¦e3 48. ¤c6! ¤f6 49. ¦a8
6.g3 ¤f6 7.¥g2 ¥e7 8.0–0 0–0 9.b3 ¤e4 10.¥b2 ¦e6 50. ¦f8! f4 51. ¢f2, las negras no tendrían recursos
¥f6 11.¤a4 ¦e8 12.¦c1 b6 13.dxc5 ¥xb2 14.¤xb2 para consolidar su posición y el empate sería inevitable.
bxc5 15.¤a4 ¥a6 16.¦e1 c4 17.¤h4 £a5 18.¤f5 46... f5 47.e7 ¦e3 48.¤c6 f4!
Ahora las blancas tienen que defenderse del serio
g6 19.¤d4 ¦ac8 20.h4 ¤e5 21.¥h3 ¦c7 22.¤c2
peligro que las amenaza.
cxb3 23.axb3 ¥c8 24.¥g2 ¤g4 25.¦f1 ¥d7 26.¦a1 Por ejemplo 49. ¦a8 ¦e1+ 50. ¢g2 ¦e2+ 51. ¢f1 f3!
¥xa4 27.¦xa4 £c3 28.¥xe4 dxe4 29.e3 £xb3 52.e8£ ¤h2+ 53. ¢g1 f2+. La idea que parece haber
30.¦xe4 ¦xe4 31.£d8+ ¢g7 32.£xc7 ¦c4 33.¤d4 sido tomada de un problema de ajedrez; 49.e5 ¦xe5 50.
¦xc7 34.¤xb3 ¦c2 35.¤d4 ¦a2 36.e4 ¦d2 37.¤c6 ¦a5! tampoco salva las dificultades en la lucha por el
a6 38.e5 ¦e2 39.¦a1 ¦xf2 40.¦xa6 ¦c2 empate, pues sigue 50… ¦xa5 51.e8£ ¦f5. El hielo por
el que marchan las blancas hacia el empate es muy fino
y sólo la respuesta paradójica 49. ¤d4!! las salvaría. El
XABCDEFGHY control de la casilla f3 es el secreto de la posición, y eso
se ve en las variantes. Por ejemplo 49… ¦xe7 50. ¤f3+
8-+-+-+-+( ¢f5 51. ¤h4+. O bien 49… ¢h4 50. ¢g2! A total
agotamiento conduce 49… ¤f6! 50. ¦a6! ¦xe7 51. ¤e6+
7+-+-+pmkp' ¢g4 52. ¤xf4. Pero movidas como 49. ¤d4!! es
increíblemente difícil encontrarlas durante el juego.
6R+N+-+p+& 49.¦a5+? ¢h4 50.¦a8
5+-+-zP-+-% Es esta posición, el intento de plasmar una idea
impresionante. Conduce a derrota: 50. ¤e5! Porque
4-+-+-+nzP$ sigue 50… ¤xe5 51.e8£ ¦e1+ 52. ¢g2 f3+ 53. ¢f2
¤d3+
3+-+-+-zP-# 50... ¤f6! 51.¢g2 f3+ 52.¢f1 ¢g3 53.¤d4 ¤g4!
Ahora si 54.e8£, resuelve el desenlace de la lid 54…
2-+r+-+-+" ¤h2 55. ¢g1 f2+. Hay que entregar el caballo.
1+-+-+-mK-! 54.¤xf3 ¦xf3+ 55.¢g1 ¤h2! 56.¦f8 ¦c3 0–1
Las blancas se rindieron, porque luego de 57. ¦g1 ¦e3
xabcdefghy desaparecieron sus últimas posibilidades de salvación.

Con el ejemplo de mis propios errores, esta vez


A primera vista, las negras no tienen problemas. Su quise persuadirles de que busquen chances en cualquier
torre penetró en la segunda horizontal. Es evidente la posición de la fase final. Incluso habiendo en el tablero
debilidad de los peones blancos en e5 y g3. Pero en el pocas fuerzas e igualdad material puede crearse un
tablero quedaron pocas unidades combativas. Para ataque irresistible.
colmo, Larsen hizo la fuerte jugada
41.h5!
Provocando ulteriores cambios.
Como sabemos, no tienen defectos sólo las jugadas que
dan mate. Las blancas, queriendo simplificar al máximo
la posición, permiten que el rey negro se haga más
activo. Ahora, él está dispuesto a participar en… el
ataque a los reductos de su adversario. ¡No se
asombren! En la fase final también se puede caer
elementalmente bajo ataque.
41... ¢h6! 42.hxg6 hxg6 43.¦a4! ¢g5 44.¤d4
¦c3!
Las negras necesitan sólo atacar al rey. La aspiración de
ventajas materiales, digamos 44…¦c1+ 45. ¢g2 ¤xe5
46. ¤f3+ conducía el juego a final de torres
teóricamente igualado.
45.e6!
Luego de 45. ¢g2 ¤xe5, las negras ganan peón sin
permitir cambio de caballos. Y aunque las chances de
las blancas a empate continúan siendo significativas, no
se ve el camino preciso para lograrlo

37
Lección 22
Fortalezas en el Tablero
Uno de los métodos de defensa en la fase final es
construir fortalezas inexpugnables, para lo cual sirven XABCDEFGHY
de material de construcción fundamental cadenas de
peones. Veamos como ejemplo el final de la partida
8-+-+-+-+(
disputada en el campeonato de Georgia entre las
maestras Tsiuri Kobaidze y Mziei Tsereteli.
7vL-+-+kzpp'
6-+pzp-+-+&
XABCDEFGHY 5zP-+-+-+-%
8-+-vL-+-+( 4-+-+P+-+$
7+-+-+k+-' 3+l+-+-+-#
6-sn-zp-+-+& 2-zP-+-+PzP"
5zp-zpP+-+-% 1+-+-+-mK-!
4PvlP+-+L+$ xabcdefghy
3+K+-+-+-#
2-+-+-+-+" 27... ¥c2?
Después de 27...c5 28.a6 ¥a4 29.e5 ¢e6 las negras
1+-+-+-+-! conseguían tablas sin particular dificultad, pero estimando que
al objetivo conducían todos los caminos jugaron rectilíneamente
xabcdefghy y negligentemente...
28.¥c5!
Así, las blancas tienen dos peones de más. Pero tal es la
La suerte del rey negro está decidida. A la jugada particularidad de los finales con alfiles de distinto color que tan
natural 1… Ca8, las blancas mueven 2.Ah5+, y después gran ventaja material no garantiza de ningún modo la victoria.
Las negras emprenden la construcción de la fortaleza y al
trasladan el rey al flanco dama, donde él aniquila a
principio lo hacen con bastante habilidad.
todas las piezas negras. Pero qué pícaras son las
mujeres. ¡Apenas dos jugadas necesitaron las negras 28...¥d3 29.¥xd6 ¥xe4 30.a6 c5 31.¥xc5 h5!
para hacer tablas! Apenas dos, pero qué brillante. 32.¢f2 ¥d3! 33.a7 ¥e4 34.g3 ¢e6 35.¢e3
En rigor, la fortaleza ya está construida, sólo hay que saber sus
dimensiones exactas. Las negras razonaron muy simple: los
Kobaidze,T - Tsereteli,M peones blancos del flanco dama sin ayuda del rey no pueden
Tbilisi coronarse, pero el rey no puede prestarles concurso.
1...¢e8! 2.¥xb6 ¢e7!! Hallándose en la casilla b6, el rey blanco no tiene posibilidad de
¡El objetivo fue logrado! avanzar si el rey negro está en d7. Si el rey blanco ocupa la
Al rey negro es imposible sacarlo de la casilla e7. En casilla c5, sus maniobras serán estorbadas por el rey negro
desde e6. ¿Y si el rey blanco queda en su sitio, dónde en qué
cuanto al alfil, nada puede impedirla andar por la
posición debe estar el rey negro? Quien siguió atentamente
diagonal a5-e1. Por cuanto los acontecimientos
nuestros razonamientos, sin titubear responderá: "¡En la casilla
fundamentales pueden ocurrir sólo en lasa casillas
f5!", Janofsky vio la jugada 35...¢f5!, que garantizaba tablas
negras, uno de los alfiles blancos es completamente luego de 36.¥f8 g6 37.¢d4 ¥a8 38.¢c5 ¢e6 39.b4 ¢h1 40.b5
inútil y el otro está cautivo para siempre en el campo ¥a8 41.¢b6 ¢d7 42.¢a6 ¥h1 43.b6 ¢c8, etc. Pero Janofsky
adversario. resolvió demostrar que el rey no debe ir sin falta al flanco rey,
Otra fortaleza todavía más sutil fue construida en la porque ahí las blancas no podrán organizar la incursión de
partida del ex campeón mundial Max Euwe con el peones. ¡Error fatal!
canadiense Daniel Janowsky en el gran torneo 35...¥g2? 36.¢f4! 36...g6 37.g4! hxg4 38.¢xg4
internacional de 1946 en Groningen.
¥h1 39.¢g5 ¢f7 40.¥d4 ¥g2 41.h4 ¥h1 42.b4
¥g2
Euwe,M - Yanofsky,D [E46] ¿Pero a lo mejor las negras podían impedir el paso del rey a f5,
Staunton mem Groningen (1), 1946 jugando 42...¥e4 desgraciadamente no. Luego de 43.h5 gxh5 el
rey se abre paso al objetivo 44.¢f4! ¥h1 45.¢e5 ¢e8 46.¢d6
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 d6?! 5. ¤ge2 0–0 etc.
6.a3 ¥xc3+ 7.¤xc3 e5 8.¥e2 £e7 9.0–0 ¥f5 10.f3 43.b5 ¥h1
¤c6 11.¤d5! ¤xd5 12.cxd5 ¤b8 13.e4 ¥c8 14.¥e3 A primera vista, las blancas no mejoraron en absoluto su
exd4 15.£xd4 f5 16.¦ac1 c5! 17. dxc6 ¤xc6 posición y después de 18.b6 ¥a8, en efecto, no pueden irrumpir
18.£a4 fxe4 19.£xe4 19...£xe4 20.fxe4 ¦xf1+ con el rey en el flanco dama. Pero siguió
21.¥xf1 ¥e6 22.¥b5 ¦c8 23.¥xc6 ¦xc6 24.¦xc6 44.¥f6
Y de pronto se aclaró que la fortaleza negra tan bella por fuera
bxc6 25.¥xa7= ¢f7 26.a4 ¥b3 27.a5 fue destruida con una sola jugada imprudente 35... ¥g2. ¡Qué
impresionante es el final de la partida!
44...¥g2 45.h5!+- gxh5 46.¢f5!!

38
46.¢f5 ¥h1 (46...¥d5 47.¢e5 ¥h1 48.¥h4 ¢e8 49.¢d6 etc.) Lo más asombroso consiste en que si ponemos todavía
47.¥h4 ¥g2 48.¢e5 ¥h1 49.¢d6 ¢e8 50.¢c7 O] 1–0 un alfil blanco maniobrando por las casillas negras, las
chances de victoria de las blancas no crecerán.
Analicemos otro final, donde los rivales tienen
asimismo alfiles de distinto color. En esas posiciones, el
ajedrecista con ventaja debe tratar de crear peones XABCDEFGHY
pasados en diferentes flancos. Si logra eso, el rey no
tendrá dificultad de abrirse camino a uno de tales
8k+-+-+-+(
peones y la victoria estará cerca. Veamos un ejemplo
simplísimo que ilustra otro método para romper la
7+-+-+-+-'
fortaleza en el tablero. 6-mK-+-+-+&
XABCDEFGHY 5+-+-+-+-%
8-+-+-+-+( 4-+-+-+-+$
7+-+-+L+-' 3+-+-+-+-#
6-+-mk-zp-+& 2P+-+-+-+"
5+-+-zp-zp-% 1+-+-vL-+-!
4-+-+P+-+$ xabcdefghy
3zp-+-+P+-# Otro reducto defensivo no menos bello puede
2-vlK+-+-+" construirse cuando a los adversarios, además de reyes
les quedan dama, torre y un peón por bando. Que la
1+-+-+-+-! dama es mucho más fuerte que la torre saben todos,
pero no cada uno sabe que hay posiciones donde esto
xabcdefghy es imposible demostrarlo. Veamos una fortaleza básica,
clásica, sobre el tema. Noten que el rey de la parte más
débil se escondió en un rincón.
Las negras tienen dos peones de más. Pero al flanco
dama no pueden entrar. Si el rey negro va al flanco rey,
allí se dirigirá su custodio, el rey blanco. Sin embargo,
aquí no hay ni indicio de fortaleza. Para convencerse de
XABCDEFGHY
esto basta hacer apenas tres jugadas: 8-+-+-+-+(
1...f5! 2.exf5 e4! 3.fxe4 ¢e5 El momento en que las
fuerzas se emparejaron, desaparecieron las chances de 7+-+-+-+-'
salvación de las blancas, pues el rey no puede
emparchar en dos flancos. Lo que viene después está
6-+-+-+-+&
claro. 4.¢d3 ¢f4 5.¥d5 ¢g3 6.¢e2 g4 7.¢f1 ¢h2.
Y las negras vencen.
5+-+k+-+-%
Así conocimos algunos métodos de defensa al final
de la partida. Otro método de defensa es crear micro
4-+-+q+-zp$
fortalezas de 2-5 piezas. Pongan al rey negro en a8, al 3+-+-+R+-#
blanco en b6, y un peón blanco en cualquier casilla de la
línea a. Se convencerán fácilmente que el rey negro se 2-+-+-+P+"
afirmó en el escaque a8 y será imposible promocionar al
peón. 1+-+-+-mK-!
xabcdefghy
XABCDEFGHY
8k+-+-+-+( Las negras tienen gran ventaja material, pero lo
máximo que pueden conseguir es cambiar dama por
7+-+-+-+-' torre y peón obteniendo supremacía simbólica en forma
de peón h excedente en todos los sentidos. Para
6-mK-+-+-+& confirmar lo indestructible de su defensa, las blancas no
tienen necesidad de efectuar ciertas maniobras
5+-+-+-+-% complicadas. Su torre debe moverse por las casillas f3 y
4-+-+-+-+$ h3, y el rey maniobrar por el triángulo g1, h1, h2.
Otro ejemplo sobre el tema de pugna entre la dama
3+-+-+-+-# y torre, donde el maestro soviético Víctor Jenkin
demostró que gana el bando más fuerte.
2P+-+-+-+"
1+-+-+-+-!
xabcdefghy

39
tocará el turno al peón d4. Impedir las maniobras del
XABCDEFGHY rey se puede sólo de una forma, ahogándolo. Vean
8-+-+-+-+( cómo se hace.

7+-+-+-+-' 1...¢a4 2.£c4+ ¢a5 3.£c5+ ¢a4!


Si 3...¢a6 4.£b4 Las blancas ahogaban al rey sin gran
6-+-+-+-+& obstáculo.
4.£b6 ¢a3 5.£b5 ¢a2 6.£b4 ¢a1
5+-+Qzp-+-% Primera dificultad, la torre controla el escaque b3 y ella por
4-mk-zp-+-+$ ahora impide que la dama llegue a la casilla c2, en sumo grado
debido a la posición desafortunada del rey blanco. Por eso él se
3+-+-tr-+-# dirige a la otra mitad del tablero.
7.¢c1 ¦c3+ 8.¢d1 ¦d3+ 9.¢e1 ¦e3+ 10.¢f2 ¢a2
2-+-mK-+-+" 11.¢f1 ¦f3+ 12.¢g2 ¦e3 13.¢f2
La micro tarea fue cumplida.
1+-+-+-+-! 13...¢a1 14.£d2! ¢b1 15.¢g2 ¢a1 16.£c2 ¦a3
xabcdefghy 17.£d1+ ¢b2 18.£e2+ ¢c3 19.£xe5
Se ha ganado el peón. Ahora, el rey blanco se traslada a la
zona del escaque d2 y de forma análoga gana al peón d4.
Así, pues, al defenderse en la fase final de la partida
No es difícil ver que las piezas negras se defienden
no olviden las posibilidades y métodos de construcción
eficazmente. Pero se trata de situación temporaria. Si
de fortalezas. Aunque mucho mejor es no cometer
privamos al rey negro de la posibilidad de moverse, nos
errores burdos y no obtener malas posiciones finales.
convenceremos fácilmente de que cualquier jugada de
las negras lleva a la pérdida del peón e5 y después le

Lección 23
Cita con lo Bello

El tema de la clase de hoy es la composición de


ajedrez, admirable, enigmático campo del arte XABCDEFGHY
ajedrecístico. Sí, precisamente arte. En esta definición
no existe la mínima exageración. Porque los problemas
8-+-+r+l+(
y estudios creados por la fantasía del hombre, no en la
lucha enconada con el adversario, sino en el silencio
7+p+-+-vL-'
casero, reportan a millares de amadores del juego
alegría y placer.
6psN-+ptR-+&
La composición de ajedrez tiene sus leyes. Los 5tRL+-mk-+-%
ajedrecistas prácticos recuerdan largo tiempo y
consideran magnífica la partida donde sobre el fondo de 4-zP-+N+-zp$
la grandiosa combinación pasan desapercibidos varios
errores. En cambio, los creadores de problemas y 3+-zp-+-vl-#
estudios inmediatamente olvidarán la composición que
obtuvo las más altas distinciones pero en cuya solución 2n+-zP-zp-tr"
descubran no sólo una jugada incorrecta, sino incluso
otro camino a la victoria.
1+-+-+K+n!
En la partida práctica hay situaciones donde una o a
veces varias piezas en dado momento concreto no
xabcdefghy
participan directamente en los sucesos. En las
miniaturas de composición eso es imposible. Por Las blancas juegan.
intención del autor, todos los personajes del tablero son Si usted resuelve este problema significa que es capaz
participantes activos. de hallar continuaciones originales.
Me gusta mucho resolver problemas de ajedrez y en En el tablero hay verdadera confusión de piezas. Da la
particular estudios. El tiempo que empleo en hallar la impresión que el rey blanco acabará mal. Porque las
respuesta me da noción de mi forma deportiva. Además. negras, con la jugada siguiente pueden coronar al peón.
Muchas ideas y métodos de solución logro utilizarlos en No obstante:
el juego práctico o en el trabajo de perfeccionamiento
1.¢e2!! f1£+ 2.¢e3!!
del estilo.
Fantástica idea. Las negras pueden dar jaque de diez
Los problemas de ajedrez me encantan por su idea
maneras distintas, pero en respuesta a cada una de
paradójica y enseñan a pensar con originalidad. Para
ellas reciben mate.
convencernos de eso analicemos la obra del célebre
Veamos otra miniatura del mismo autor.
compositor norteamericano Sam Loyd.

40
1.¥h5! ¥xc7 2.¦xf7+ ¢d8
XABCDEFGHY Señal alarmante, las negras no tienen elección. El
8-+-+-sN-mk( repliegue del rey a d6 pierde luego de 3. ¦f6+
3.¦xc7 ¦g8! 4.¦c4!!
7+-+-+Pzpp' Magnífica idea que constituye la médula del estudio.
4... ¦g5+ 5.¢e6! ¦xh5 6.h4!
6-+-+-+-+&
5+-+-+-+-% De nuevo en el tablero se restableció la igualdad total
de fuerzas, pero sólo por una jugada. Las negras están
4-+Q+-+p+$ en zugzwang y sufren inmediata derrota.

3+-+-+-+-# En los manuales a menudo citan el concepto geometría


del tablero de ajedrez. ¿En qué consiste? Pienso que
2-+-+-+-+" mucho se aclarará después de conocer la obra del
famoso gran maestro checo Richard Reti.
1vl-+-+-+K!
xabcdefghy XABCDEFGHY
8-+-+-+-mK(
Las blancas empiezan y dan mate en tres jugadas.
La variante principal de solución se basa en las 7+-+-+-+-'
maniobras de la dama de un extremo a otro del tablero:
1.£f1! h6 6k+P+-+-+&
1...g3 2.¤g6+! hxg6 3.£h3++
2.£b1 g6
5+-+-+-+p%
2...g3 3.£h7++ 4-+-+-+-+$
3.£xa1++. 3+-+-+-+-#
Sin dudas, la solución de problemas contribuye a
desarrollar en el ajedrecista una cualidad tan importante
2-+-+-+-+"
como es el pensamiento original. Pero mayor provecho 1+-+-+-+-!
reportan al ajedrecista práctico los estudios. Ellos son
auxiliares eficaces en el perfeccionamiento del medio xabcdefghy
juego. En la composición, la idea del autor se expresa
por lo común en forma económica al extremo. La
solución de miniaturas educa en el ajedrecista la Las blancas empiezan y hacen tablas.
capacidad de aprovechar lo máximo las posibilidades de El problema parece completamente insoluble. El peón
cada pieza y también forma el importante hábito de negro salió muy lejos adelante y el rey blanco puede ver
alcanzar el objetivo con los mínimos recursos. a su peón sólo con largavista. Por eso, las jugadas
Vea cómo se desarrolla la lucha en el estudio del iniciales parecen sólo confirmar la inútil resistencia.
conocido compositor de ajedrez Abram Gúrvich. 1.¢g7 h4 2.¢f6
El rey blanco sigue estando lejos de ambos peones y las
negras tienen posibilidad de capturar al peón, ya que
XABCDEFGHY para eso necesitan dar un solo paso.
2...¢b6 3.¢e5!
8-+-+r+-+( La situación en el tablero cambió bruscamente.
7+-zP-mkptR-' 3... h3
Si 3...¢xc6, las blancas pueden retener al peón negro
6-+-+-+-zp& luego de 4.¢f4.
4.¢d6 h2 5.c7 ¢b7 6.¢d7.
5zp-+-+K+-%
4P+-+-+L+$ Aquí tienen la geometría del tablero de ajedrez. El
movimiento del rey por la diagonal resultó el camino
3+-+-+-vlP# más corto para alcanzar el objetivo.

2-+-+-+-+" Esta obra hasta ahora causa admiración y no deja


tranquilos a los compositores de ajedrez, quienes tratan
1+-+-+-+-! de superar al autor. En 1929, los hermanos Alexandr y
Viril Sárichev, maestros de composición de Bakú,
xabcdefghy publicaron una regia miniatura añadiendo a las piezas
del estudio de Reti un alfil negro.

Las blancas empiezan y ganan.


¿Cómo pueden ganar las blancas? La pérdida de su peón
en la casilla c7 es inevitable. Tampoco está claro el
futuro del alfil. Cierto, el rey es activo.

41
XABCDEFGHY XABCDEFGHY
8-+-+-+-+( 8-+-+-wq-+(
7+pzPK+-+l' 7sn-+P+k+-'
6-+-+-+-+& 6-+l+-+-+&
5+-+-+-+-% 5+-+-+-+-%
4-+-+-+-+$ 4-+-+-+-+$
3+-+-+k+-# 3+-+N+-+-#
2-+-+-+-+" 2-+-+LmK-+"
1+-+-+-+-! 1+-+-+-wQ-!
xabcdefghy xabcdefghy
Las blancas juegan.
Las blancas empiezan y ganan.
La situación de las blancas parece completamente
Estudio típico del medio juego. Las blancas no tienen
irremediable. Poner la dama es absurdo, igual que tratar
supremacía material, porque su peón está condenado a
de impedir que el alfil pase a f5 mediante 1.Re6. A eso
perecer. Pero en el tiempo que la negras pierden para
seguirá 1… Re4. Las dos primeras jugadas de las
aniquilarlo, las blancas aumentan con inesperable
blancas parecen descabelladas.
energía la actividad de sus piezas.
1.¢c8! b5 2.¢d7! b4
1.£g5! ¢e6+
Las blancas sufren grave déficit material y empujan a
No se puede capturar de golpe al peón 1… ¥xd7 porque
dama al peón ajeno. Pero…
2. ¤f4 con irresistible amenaza, después de 3. ¥h5+.
3.¢d6 ¥f5
En caso contrario, las blancas pondrán dama. Ahora
2.¢g1 ¢xd7
usted tendrá que recordar el estudio anterior. Así en el tablero tenemos plena igualdad material. Pero
justo ahora viene el ataque de mate.
4.¢e5! ¥c8 5.¢d4!
¿No es cierto, conocido vaivén del rey? La partida
3.¤c5+ ¢c8 4.¥a6+ ¢b8 5.£g3+ ¢a8 6.¥b7+!
terminó en tablas. ¥xb7 7.¤d7!!
5... b3 6.¢c3 ¥e6 7.c8£ ¥xc8 8.¢xb3 Jugada de fuerza colosal.
Entre mis estudios predilectos hay varios que yo 7... £d8 8.£b8+!! £xb8 9.¤b6++!.
realmente admiro. Por ejemplo, la obra de Alexandr ¡Fantástico! Como si una fuerza fatídica amontonara las
Seletski, creada en 1933. piezas negras en un rincón apartado, de tal manera que
una sola pieza blanca se impone sobre armada negra.

Lección 24
¡No Escatime Tiempo!

Estimados aficionados al ajedrez: Llegó la hora de vida. Para esa gente, el tablero de 64 casillas es un
nuestra última lección. El ciclo que di en las páginas de campo de batalla, y la partida de ajedrez, arte
El Deporte en la URSS fue el primero de mi vida, pero enigmático y seductor. En la rivalidad nacen joyas que
espero que hasta cierto punto haya logrado cumplir mi excitan largo tiempo la imaginación, se forjan y
cometido. Verdad, hoy al leer los materiales publicados doblegan caracteres.
llegué a la conclusión de que en algunas lecciones debí ¿Por qué amamos el ajedrez, qué nos da este juego?
explicar las ideas con mayor detalle, en otras dar Igual que muchos veo en la lid ajedrecística el modelo
ejemplos más claros. asombrosamente exacto de la vida humana con su lucha
El ajedrez es un juego asombroso. Sus piezas de cotidiana, subidas y caídas. En el tablero de ajedrez
madera ya existen quince siglos y en lugar de aburrirnos tenemos posibilidad de guiar los acontecimientos, trazar
ganan mayor popularidad. El progreso incesante de la planes y plasmarlos sucesivamente hasta el final.
cultura y el intelecto humano influye en el contenido de ¿Acaso no es análogo lo que hacemos cada día? Usted
la lid escaqueada, la hace todavía más intensa, sutil al no podrá lograr éxito en ningún lado si no se educa
mismo tiempo adecuado al carácter y particularidades tesón, amor al trabajo, capacidad de valorar
de la fantasía creadora y el pensamiento lógico del objetivamente sus aptitudes, de plantearse objetivos y
hombre contemporáneo. encarnarlos perseverantemente con energía y decisión.
Para millones y millones de aficionados, el ajedrez El ajedrez le ayudará a forjar esos rasgos del carácter.
sigue siendo un juego grato y ocio ameno. Ellos no se La seguridad en sí, en sus fuerzas, que se adquiere
fijan altas metas deportivas: participan en torneos, después de dominar los secretos fundamentales del
analizan partidas, resuelven problemas y estudios. Pero juego de ajedrez y obtener los primeros éxitos
no poca gente para la cual el ajedrez es la razón de su significativos en competiciones, ¡cuánto es precisa en la

42
vida! El ajedrez ofrece el método para adquirir tal Cada gran ajedrecistas deja sus partidas para las
seguridad. futuras generaciones, y lo fundamental, sus
¿Cómo se revelan los auténticos amadores del comentarios, que muestran su capacidad de conducir la
ajedrez? Igual que en otros deportes. Recuerdo que partida de ajedrez, su método de resolver los
cuando mi abuelo me llevó al círculo de ajedrez adjunto problemas. El estudio de la herencia clásica es un
al Palacio de Pioneros de Bakú ahí había muchos niños verdadero El Dorado para los ajedrecistas jóvenes que
que deseaban aprender a jugar bien. Pero pasó muy desean perfeccionarse. Al jugar continuamente sólo se
poco tiempo y la mitad de ellos dejó de ir a las clases y puede pulir la maestría, adquirirla sólo es posible
de participar en torneos. Las primeras derrotas, que al estudiando la herencia ajedrecística. Si usted estudió
principio fueron más que las victorias aparataron a los atentamente, digamos, alrededor de cien partidas de
inestables. Quedaron sólo quienes desde la niñez eran Capablanca, eso no significa que jugará como
capaces de luchar. Gracias al ajedrez, esa capacidad de Capablanca, sino que aprenderá a aplicar en
luchar en cualquier situación se afirmó, se forjó la determinadas posiciones el método que utilizó el genial
voluntad, el carácter se hizo más fuerte. ajedrecista. Eso ya es mucho. En aras de so vale la pena
Al despedirme quisiera dar varios consejos a los perder decenas de horas.
aficionados que desean perfeccionarse en este juego. Si usted estudia y comprende los métodos y vías de
Ante todo aprendan a analizar las partidas que desarrollo de apertura, medio juego y final tendrá
jugaron, busquen los errores que cometieron usted y su garantizado el éxito en el ajedrez. Recordar el enorme
adversario, la continuación justa. Como regla, las volumen de información acumulada en miles de
posiciones de medio juego no se repiten, pero las manuales, compilados de partidas, monografías sobre la
situaciones parecidas son muy frecuentes y después del obra de eminentes ajedrecistas, enciclopedias de
análisis usted sabrá cómo actuar en casos. aperturas y mediojuegos es simplemente imposible.
Acostúmbrese a analizar partidas ajenas haciéndose la Pero hay que conocerlos todo sin falta. Aquí la única
pregunta: “¿Por qué jugaron así? ¿No sería mejor jugar salvación es saber el método de juego. No se puede, por
de otro modo?” Como resultado, la cantidad de ejemplo, recordar todas las variantes del sistema
situaciones conocidas aumentará y eso le permitirá Scheveningen de la defensa siciliana, todas las partidas
orientarse con mayor seguridad en la partida. Ayuda de este tema. Pero empleando 30-40 horas se puede
mucho a perfeccionarse en el ajedrez el estudio estudiar en manuales de aperturas las ramificaciones
meticuloso, renglón tras renglón, de los comentarios de más importantes de este sistema, anotar en el cuaderno
ajedrecistas eminentes a las partidas que ellos jugaron. las variantes principales, decenas de partidas modelo, y
Esta labor le permitirá entender cómo resuelven los comprender el método de desarrollo de posiciones tipo
maestros auténticos problemas concretos, qué factores de este sistema. El repertorio de aperturas del
consideran principales al valorar tal o cual situación. Al ajedrecista no consta de un solo sistema, sino de
principio usted no comprenderá mucho esos decenas, y su estudio, determinación del método de
comentarios, después todo le parecerá indiscutible, pero juego requiere bastante tiempo. Pero para el buen
más tarde llegará el momento en que preguntará al ajedrecista eso es necesario. De modo que si usted
comentarista: “¿Por qué usted piensa que se debe quiere descifrar los secretos del juego de ajedrez no
mover así y no…?” Esto significará que su nivel de juego escatime tiempo. ¡Le deseo muchos éxitos!
habrá crecido. Yo aprendí de comentarios de corifeos
como Alekhine, Capablanca, Botvinnik y Keres. Hasta GARRI KIMOVICH KASPAROV
ahora les estoy agradecido por sus brillantes lecciones.

43

También podría gustarte