Está en la página 1de 5

Factor de carga

¿Qué es el Factor de Carga?


"El factor de carga es la relación entre el consumo durante un periodo de
tiempo determinado y el consumo que habría resultado de la utilización
contínua de la potencia máxima contratada durante ese período."
Fuera del plano técnico, el Factor de Carga es un número que nos indica el
porcentaje de utilización de la potencia contratada durante un mes o un
año.
¿Para qué sirve conocer el Factor de Carga?
Nos sirve para saber si la potencia que tenemos contratada es la correcta
para el consumo que tenemos.
Un Factor de Carga muy bajo, por ejemplo, indica que es posible que
tengamos contratada una potencia excesivamente alta para nuestro
consumo, y que es posible que consigamos ahorrar en la factura si bajamos
la potencia contratada. Antes de hacer ningún cambio hay que analizar con
mucho detenimiento los hábitos de consumo ya que quizás la potencia
sobredimensionada sea necesaria si solemos enchufar a la vez la nevera,
lavadora, el termo eléctrico, el televisor, el aire acondicionado y muchas
luces. En este caso y aunque sea por periodos cortos sí que se necesita
sobre dimensionar la potencia aunque su uso sea esporádico.
Por el contrario, un Factor de Carga muy alto nos puede indicar que es
posible que sobrepasemos la potencia contratada en repetidos momentos
puntuales, lo que en algunos casos puede ser penalizado si carecemos de
ICP (Interruptor de Control de Potencia). En este caso, sería necesario
aumentar la potencia contratada, y es posible que nuestra factura eléctrica
disminuya si cambiamos nuestra tarifa de acceso.
El Factor de Carga (carga f) se define como el cociente entre la potencia
media y la potencia máxima de cada una de las curvas típicas encontradas.
Donde:
P media: Potencia media de la curva típica o del día de registro
MD (día): Máxima demanda de la curva típica o del día de registro
En este caso, el intervalo que generalmente se considera para el cálculo
del valor de demanda máxima es el instantáneo. En la determinación del
factor de carga de un sistema, es necesario especificar el intervalo de la
demanda en el que están considerados los valores de demanda máxima
instantánea y la demanda promedio ya que para una misma carga, un
período establecido mayor, dará como resultado un factor de carga más
pequeño, o sea:
Fc anual < Fc mensual < Fc semanal < Fc diário

¿QUE ES RECOMENDABLE?
Uso de la
Factor de Carga Potencia Recomendación
Contratada
Posiblemente
tengamos
demasiada potencia
contratada.
Es posible que
0-5% Muy Baja
obtengamos un
ahorro si
disminuimos la
potencia
contratada.
5 - 20 % Baja
Uso normal.
Es posible que
obtengamos un
ahorro si se
20 - 40 % Normal
modifica el contrato
a uno con
Discriminación
Horaria.
Corremos peligro de
sobrepasar la
potencia
contratada.
Es posible que
40 - 66 % Alta obtengamos un
ahorro si se
modifica el contrato
a uno con
Discriminación
Horaria.
Es probable que en
algún momento
sobrepasemos la
potencia
contratada.
Si no disponemos
de ICP, esto nos
puede suponer una
más del 66% Muy Alta
penalización en la
factura.
Es necesario subir la
potencia
contratada.
Es posible que
podamos disminuir
costes modificando
nuestra tarifa de
acceso.

EJEMPLO
Para los propósitos de este ejemplo trataremos una Curva
de Carga de una instalación sobre un periodo de un día
típico, con muestreo horario del uso de los equipos
eléctricos.
Los datos tomados del medidor y su gráfica asociada se
presentan en la Figura 1.
Según las lecturas efectuadas al medidor de energía activa
a las 00:00 h y a las 24:00 h, el consumo de energía fue
igual a 1.505kWh.
Ascenso y descenso
En la mañana la Curva asciende hasta alcanzar su pico
máximo matutino igual a 120 kW, por aumento de la
producción. A medio día decrece la utilización de la carga
(hora de almuerzo) y vuelve a crecer a un pico máximo del
día a las 15:00 h igual a 150 kW.
Cálculo del factor de carga

En el caso de nuestro ejemplo, el factor de carga para el


día considerado (día típico de la instalación) es:

1505 kWh
(fc) = ------------------- = 0,42
150 kW x 24 h

Este Factor de Carga es bajo. Es recomendable llevar a


cabo acciones para tratar de reducir la demanda máxima
de la instalación, con el consecuente aumento del
indicador anterior.

También podría gustarte