Está en la página 1de 1

Bogotá D.C.

octubre 4 de 2019

Apreciados:

Xxxxx xxxxxxx
Xx

El bicentenario de la primera independencia es una oportunidad de abordar críticamente la


trayectoria de los pueblos nuestroamericanos, sus expectativas, victorias y derrotas para
ratificar el anhelo de transformación que encarnan los retos del campo académico. Nos
corresponde hacer de él un espacio de debate, polémica, balance y proyección sobre el
camino para dar continuidad a la construcción de una educación para la solidaridad, el buen
vivir y la integración latinoamericana y caribeña.

Hemos iniciado con diversas expresiones juveniles y académicas un modesto aporte a las
reflexiones del bicentenario. Con la CLACSO (Concejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales) y el Centro de Pensamiento Paz y Buen Vivir estamos organizando el I Seminario
Internacional Bolívar Vive, a desarrollarse los días 16, 17 y 18 de noviembre en la ciudad de
Tunja. Este espacio busca congregar la academia y al arte crítico, las expresiones juveniles y
estudiantiles en un diálogo sobre el qué, cómo y por qué es el Bicentenario.

Nuestra intención es invitarles a conocer la iniciativa, a sumarse a ella participando de la


misma. Como ustedes sabrán, una evento de este tipo requiere enormes esfuerzos logísticos,
comunicativos, políticos y financieros para sacarlo adelante. Por ello, apelamos a su
solidaridad haciendo solicitud de un apoyo en materia de movilidad para garantizar la
asistencia de las y los estudiantes de la Universidad de Córdoba que vienen construyendo el
escenario.

Agradecemos la atención a la presente y quedamos atentas a su respuesta,

Cristian Hurtado
Equipo Logístico Nacional
contacto@pazybuenvivir.org

También podría gustarte