Está en la página 1de 40

ideas p

a
renova ra
rte
el 2018

Eres lo que comes...


¡Y tus hijos también!

lo que no tiene precio


CARTA EDITORIAL

De manteles largos
N
o podríamos estar más agradecidos, satisfechos y felices,
pues cerramos con broche de oro e iniciamos con pie derecho
el año, con la tercera edición de ¿Qué Padres Tips? Tenemos
varias razones para considerar éste un número especial, así
que pensamos en evocar el sabor navideño con temas que contribu-
yen a nuestra preparación como padres y otros, que nos inspiran a
pasar momentos memorables en compañía de nuestros hijos.
Para abrir boca, Yolanda Padilla nos explica acerca del ejemplo que
les damos a nuestros hijos con la forma en que nos alimentamos y lo
que podemos hacer para mejorar este hábito. También encontrarás
unos súper tips para que el jetlag no arruine la diversión si piensas
viajar al otro lado del mundo en estas vacaciones.
Échale ojo a nuestro artículo de portada, pues basta con reflexio-
nar un poco y darnos cuenta de que podemos crear experiencias sen-
cillamente mágicas en estas fiestas tan significativas para los niños
sin necesidad de gastar fortunas. Pensando en ti, hicimos una lista
de 12 consejos para iniciar con todo el 2018 y mantenerte motivada
con los objetivos que te propongas alcanzar.
Gaby, por su parte, pone los puntos sobre las íes respecto a un
tema que nos causa miedo y confusión, pero que no podemos igno-
rar: el abuso sexual infantil; desgraciadamente, es más común de lo
que piensas y las cifras nos indican que tenemos que estar informa-
dos y preparados para proteger y orientar a nuestros hijos.
Y para amenizar esta tercera entrega, curioseamos acerca de las
tradiciones decembrinas de otros rincones del planeta y te propo-
nemos tres actividades para que pases tiempo con tus hijos creando
unas estrellas navideñas con las que podrán adornar el arbolito de
navidad, además de sugerirte cómo hacer un retrato en familia para
decirle adiós al 2017.
Nos despedimos de este 2017 muy agradecidos con nuestra queri-
da Comunidad de Niños de Ahora e iniciamos el 2018 con grandes
compromisos.
¡¡¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!

02 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


LOS CREADORES DEL MÉTODO
Conoce a Gaby González y Luis Carlos Flores
Luis Carlos Flores y Gaby González son los fundadores de Niños de Ahora, la comunidad
de padres de habla hispana más activa en el mundo.

Al conocer los diferentes retos que los papás y mamás estaban enfrentando en la actuali-
dad, unieron sus más de 30 años de experiencia compartida y sus especialidades en psi-
cología, psicoterapia, gestalt, neuropsicología, pedagogía montessori y waldorf entre otras,
para crear el Método Paternidad Efectiva que está revolucionando la manera de educar,
creando una nueva generación de niños despiertos, sanos emocionalmente y empodera-
dos para enfrentar los retos de la vida moderna.

www.paternidadefectiva.com www.ninosdeahora.tv
DIRECTORIO

Luis Carlos responde


06
Mi esposo se toma todo personal

Relatos con Gaby


08
Foco rojo: hay que informarnos
Gabriela González sobre el abuso sexual infantil.
Directora

Luis Carlos Flores


CEO Niños de Ahora
Guía para padres
14
Marcela Pineda Aliméntalos con el ejemplo
Chief operations manager Niños de Ahora

Marisol Gudiño
Design manager

Isabel Ureña
28
Tips y sugerencias
Social media manager Haz más llevadero el jetlag

Ana Delia Zúñiga


Community manager

Josué García
Web systems manager

Bodnar Sierra
Audiovisual director Mitos y realidades
10
¿Sí o no al colecho?

Heidi López
Directora editorial
30
¿Qué es?
La resiliencia
Melissa Alcivia
Editora de arte
34
Niños del mundo
Colaboradores: Tradiciones decembrinas
Comunidad Niños de Ahora: Eva Coria, Martha Mendoza, Aruma
Derya, Azucena Alcántar, Romina Goldberg, Marina Baldizón.

FOTO PORTADA:
mail: revista@ninosdeahora.tv
38
Biblioteca
Niños que valoran lo que no tiene precio 16
A mí me funcionó
12
No pasa nada, mamá

32
Quiero decirte
20
Qué hay de ti
“Gracias por estar” Lo que bien empieza ,
bien acaba

36
Familias en acción
24
Tiempo en familia
Hasta el último niño y niña: Momentos inolvidables
Save the children.
Luis Carlos responde

Todo de mí
te molesta
Azucena Alcántar “Hay que saber detenernos
Le dije a mi esposo “me molesta mucho cuando una de las dos partes
cuando tomas comida de mi plato” y él contes- ya no está escuchando
tó “pues parece que todo de mí te molesta” y
explotó. ¿Qué pasa cuando dices las cosas aser- para evitar que la discusión
tivas, pero lo toman personal? crezca y únicamente consigan
Luis Carlos responde salir lastimados.”
Los seres humanos padecemos de tomar las
cosas como un ataque personal. Esto lo aprendi-
mos desde la infancia ya que teníamos que tener
cierto grado de obediencia y aunque no estuvié-
ramos de acuerdo en algo con nuestros papás
debíamos ceder a la energía del más grande.
En la relación de pareja, estamos al mismo
nivel, hay una cierta igualdad de energía y por
eso contraatacamos fácilmente; además los
hombres culturalmente creemos que somos
más fuertes que las mujeres y tendemos a sen-
tirnos superiores.
Aunque el comentario que hiciste fue aserti-
vo él reaccionó porque ambos están enfrascados
en la etapa por la lucha de poder. Tu esposo real-
mente siente que todo lo que hace te molesta.
Entonces el primer paso es aclarar “a ver mi amor
no te estaba hablando de que tú me molestas
sino de una acción. No te estoy atacando, estoy
refiriéndome concretamente a una acción”.
Cuando hay un enganche como el de tu es-
poso quiere decir que una de las dos partes ya
no está escuchando. Para saber cómo parar an- ¿Qué hacer para
tes de salir lastimados hay que recurrir al có- caminar juntos?
digo familiar y tener todas las conversaciones
necesarias sobre qué vamos a hacer cuando el Para reencontrarse es importante
termómetro comienza a subir. que trabajen en su código familiar.
Pueden abrir un ciclo de sesiones
Ten en cuenta que tu esposo es un ser humano con alguien experto que los oriente.
y tiene una historia personal al igual que tú así que No olvides que el objetivo es pasar
es posible que comentarios como el que hiciste de- de la comunicación reactiva a la
tonen su patrón reactivo. Para pasar de quién tiene asertiva para alcanzar un nivel más
la razón a vamos a caminar juntos es preciso que profundo de conexión y de entendi-
realicen un trabajo intenso como pareja porque miento en pareja.
todo esto es parte de su proceso y del tuyo.

06 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 07
Relatos con Gaby

Foco rojo
El abuso sexual desafortunadamente es parte de la realidad que
vivimos y por ello hay que tomar consciencia e informarnos.

08 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


E
mpecemos por aclarar que el abuso se- La somatización también se presenta cuan-
xual se define como la interacción, entre do surgen repentinamente enfermedades,
dos o más personas, en donde hay una duele el cuerpo y no parece haber una causa
que está ejerciendo mayor poder sobre la lógica y esto sucede porque hay una disfunción
otra; este poder puede ser físico o psicológico emocional importante.
(manipulación). Puede o no haber penetración
y se sigue considerando abuso sexual, así como Los problemas para dormir y descansar tam-
el exhibicionismo, caricias, sexo oral, anal o va- bién son muy frecuentes, ya que puede existir
ginal, la manipulación de los genitales, expo- temor a tener pesadillas o miedo a quedarse
ner al abusado a que vea pornografía. dormido debido a la inseguridad.
La persona abusada es invadida y privada
de su capacidad de decisión, por eso a la ex- En el primer septenio hay
periencia se le cataloga como traumática y las
secuelas psicoemocionales se manifiestan de un despertar sexual, una
diversas formas.
curiosidad sana por explorar
Consecuencias del abuso el cuerpo, pero si hay algún
En la niñez y la adolescencia no se detectan evento en donde se den
tan fácilmente las huellas del abuso, ya que el conductas adultas que van
evento resulta tan vergonzoso que el abusado
hace todo lo posible para ocultarlo. mucho más allá de la curiosidad
La inseguridad se presenta en actividades entonces tenemos un foco rojo
cotidianas que se vuelven más difíciles de lo
normal como caminar solo en la calle o inte-
y tenemos que actuar.
ractuar con ciertas personas, pues la psique
nos manda mensajes de alerta (incluso para-
noides) de que podríamos estar en peligro.
¿Qué hacer si tu hijo sufre abuso?
La persona no puede autorregular sus emo-
ciones, como si tuviera una fuga de energía que Respira, tranquilízate y no te adelantes a
lo mantiene en un estado de agotamiento e in- emitir juicios o suposiciones.
trospección. Recuerdo mucho el caso de uno
de mis pacientes que me contaba: Ponte al nivel del niño, velo a los ojos y per-
mite que te cuente lo que sucedió.
“Gaby, en cuanto vi la inmensa pila de platos
sobre el fregadero una emoción de impotencia Escucha y observa con atención para que
me invadió y sentí que era la tarea más compli- logres conectar con sus emociones y con
cada que tenía que realizar y que no era capaz su lenguaje corporal para que entiendas lo
de llevarla a cabo. Me sentí muy culpable por que te dice sin palabras.
no poder ni siquiera cuidar de mi casa”
De esta conversación obtendrás informa-
Estos casos se dan porque la psique dismi- ción de fondo para entender el problema y
nuye la energía y la mantiene en un estado lo que tu hijo requiere trabajar para sanar.
depresivo funcional que contiene la toma im-
pulsiva de decisiones. Otro ejemplo, tuve una Si no contamos con las herramientas para
paciente, muy exitosa en su profesión, que en- brindar contención de forma adecuada po-
traba en un estado de ansiedad cuando sus hi- demos hacer más grande el problema.
jos le pedían ir al parque, pues esta actividad
demanda más energía y presencia física; en su Busca ayuda de un terapeuta infantil exper-
trabajo podía abstraerse y permanecer en un to en este tipo de traumas.
estado mental seguro.

* LAS PUERTAS AL MÉTODO ESTÁN CERRADAS PERO PUEDES REGISTRARTE EN LA


LISTA DE ESPERA Y SER EL PRIMERO EN TENER NOTICIAS DE NUESTAR PRÓXIMA
APERTURA
¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 09
Mitos & Realidades

¿Solos o acompañados?
Si no sabes qué es el colecho o tienes
dudas al respecto te invitamos a que
revises qué hay de cierto y falso
acerca de esta práctica de crianza.

El colecho es una de las técnicas de la crianza con apego


y consiste en que los padres duerman junto al bebé
para mantener un contacto afectivo.
10 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición
Ni los padres Falso. Algunos padres duermen mejor porque pueden super-
ni el bebé des- visar al bebé, o la mamá amamantarlo, sin tener que levantarse.
cansan bien Cada familia es distinta y pueden o no adaptarse.

Afecta la Falso. Más que abstención, el colecho promueve la creatividad


vida íntima en la pareja. Lo recomendable es usar una habitación en la
de la pareja que no esté el bebé.

El bebé Falso. Lo natural es que el bebé dependa de sus padres y el colecho


se vuelve no es un factor que retrasa su autonomía. Sería un problema si el niño
dependiente no duerme solo en ningún momento del día.

El bebé Falso. Sí habría posibilidad de lastimar al bebé, pero esto se reduce


corre si los padres prevén una sección de la cama especial, una almohada
peligro antirreflujo o una cuna para colecho.

El colecho lo Falso. Está contraindicado en casos de trastornos nocturnos, epilep-


puede aplicar sia, adicciones, depresión (incluido el postparto) y algunos tratamien-
cualquiera tos médicos.

El colecho, amamantar al bebé y colocarlo


a dormir boca arriba reducen considerablemente
el riesgo por muerte súbita.

Lo que debes saber Si eliges el colecho como opción evita:

Si el colecho es mal llevado puede afectar Consumir alcohol, drogas o sustancias


la relación de pareja porque ocasiona frustra- que alteren tu capacidad de respuesta.
ción y estrés debido a la falta de descanso.
Elegir superficies (colchones o sofás)
Si hay problemas es necesario suspender el co- demasiado blandas para dormir.
lecho mientras se recibe atención especializada.
Dormir con otras personas que no
Hay que considerar una vida íntima res- sean los padres.
ponsable durante el colecho pues el niño tie-
ne consciencia de la conducta de sus padres Usar almohadas, cojines o cobijas.
más pronto de lo que se cree.
Arropar excesivamente al bebé.
El objetivo del colecho es brindarle seguridad
al bebé, pero si los padres se vuelven dependien- Hacer colecho si los padres padecen
tes del hijo entonces sí afectará su desarrollo. obesidad mórbida.

Más información en http://www.sap.org.ar/uploads/archivos/files_ap_colecho_4-9-17pdf_1503683994.pdf

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 11


A mí me funcionó

“No pasa nada, mamá”


T
engo un hijo seguridad de 14 años y re- Le animo a tener amigos y aunque me dice que
sulta que en la primaria, sus compañe- sí los tiene, yo veo que no. No sé cómo explicar-
ros de clase, se burlaban de él. Mi espo- le que es importante juntarse con chicos de su
so y yo intentamos platicar con él, pero mismo sexo, incluso ha estado en terapias y me
evade y nos dice que ya pasó. Pienso que esto le dice que sólo estoy gastando mi dinero.
afectó porque ahora, en la secundaria, sólo tie-
ne amigas y no logra conectar con los varones. - Eva Coria (México)

Libertad de elección
Consejos
Confía Acompáñalo
En mi opinión creo que a A lo mejor para ti es importan- Procura que tu apoyo sea
esa edad debe de estar con te que tenga amigos varones acompañándolo a descu-
quien se sienta a gusto. Ya debido a tus creencias. Confía brir su capacidad de rela-
no puedes tú organizarle la en que tu hijo es capaz de re- cionarse sanamente consigo
vida. Él tendrá sus razones y solver; cuando esté listo tendrá mismo y con los demás. Es
con el tiempo se dará cuenta amigos. Pregúntate para qué muy importante que se man-
que necesita amigos varones, miedos están en ti. Gaby y Luis tenga y crezca el vínculo de
pero por ahora, entre más lo Carlos dicen “tus prioridades confianza que tiene contigo.
presiones más se aferrará. no son las de tu hijo”. Nosotras Respétalo y no le violentes
Déjalo que explore, no lo con- sostenemos con la mirada y su espacio, su pasión o sus
frontes y espera. acompañamos con el corazón. intereses.

Romina Goldberg (México) Martha Mendoza (México) Marina Baldizón

12 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Por el momento las inscripciones a nuestro entrenamiento avanzado están cerradas, pero puedes
registrarte en nuestra lista de espera y ser el primero en enterarte de la próxima apertura.

QUIERO REGISTRARME
A LA LISTA DE ESPERA

v' Al registrarte s �s s ros en enterar cuando el entrenamiento ra sus


nuevamente y podrás e e e están
usand para que sus hijos les hagan caso necesidad de ritar, amenazar o
e mil veces las cosas.

PATERNIDAD
EFECTIVA

www.paternidadefectiva.com
Guía para padres

Aliméntalos con tu ejemplo


Los hábitos alimenticios forman parte de la cultura familiar. Los niños aprenden a comer en casa,
observando a sus padres. Te has preguntado si tus hábitos son un buen ejemplo para ellos.

Yolanda Padilla
Creadora del programa Mente Sana Cuerpo Ideal

M
uchos creemos que por haber aprendido algo cam-
biaremos automáticamente ciertos hábitos, pero
todo conlleva un proceso. A mí me pasó con las pa-
pas fritas, a las que era adicta desde niña, y comía
sabiendo que no eran lo mejor.
Cuando empecé a apasionarme en los temas de las emo-
ciones y la nutrición, encontré, a través de Internet, artículos,
y también pude contactar a expertos, que me platicaban de
los peligros de diversos alimentos, incluidas las papas fritas.
Del saber al hacer
Aunque ya contaba con mucha información sólo reduje el
consumo de papas fritas y tardé en hacer un cambio total en
mi alimentación. En ese momento advertí que del saber al
hacer había una brecha muy grande. Este ejemplo es común
y los papás también pueden caer en esta trampa.
Normalmente cuando los padres saben que algo no es bue-
no les dicen a sus hijos que lo eviten, pero si ellos lo siguen
haciendo de nada sirve, porque los niños imitan lo que hacen
y aprenden con el ejemplo así, que si les dices que los dulces
son malos y que por eso no dejas que los coman, pero tú co-
mes comida dañina, esa incongruencia va a hacer que tam-
bién coman cosas nocivas.
Sé que no es posible cambiar de hábitos con sólo buenas
intenciones. El mejor camino es hacer conciencia, pues si te
alimentas de forma poco saludable, contribuyes a la posibili-
dad de que tu hijo padezca diabetes, hipertensión, infartos,
cáncer y otras enfermedades.
Las emociones y la comida
La mente inconsciente controla casi todo lo que haces, por
eso muchas veces acabas comiendo cosas que sabes que no son
buenas para ti. Las emociones y pensamientos activan el deseo
por la comida chatarra a ciertas horas del día en ciertos luga-
res. Por ejemplo, en personas con baja autoestima es común
que sientan mucha ansiedad ante determinadas situaciones y
esto provoca emociones, que a su vez generan hábitos destruc-
tivos. Uno de los más frecuentes y peligrosos se relacionan con
la comida; sin embargo, al no estar tan estigmatizado como el
alcohol y el cigarro se le ve como algo sin importancia.

14 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


“¿Cómo te sentirías de escuchar
al médico decir que tu hijo
padece una enfermedad por causa
de la alimentación? La mayoría
de las enfermedades se originan
o complican por comer mal.”

¿Qué hacer?
· Vigila lo que ve tu hijo en Internet o la tv. La publicidad influye mucho en los niños y puede
oponerse a los hábitos saludables que quieres que adquieran.
· Procura que el momento de las comidas se realice en familia.
· Asegúrate que tu hijo coma saludable dentro y fuera de casa. Prepara su lonchera con comi-
da balanceada que le de energía durante el día.
· No compres lo que no quieres que coman tu esposo y tus hijos. Ten a la mano fruta y snacks saludables.
· Establece en tu código familiar que sí y que no forma parte de sus hábitos alimenticios.

Para saber más sobre el tema te invitamos al webinario programado para el día 9 de enero a las 7:00pm (hora Cd.
de México) en el que hablaremos sobre los tres secretos que permitirán identificar por qué no puedes cambiar los
malos hábitos alimenticios, también aprenderás a fortalecer la autoestima y confianza en ti mismo. Al final entende-
rás la causa raíz por la que has acumulado sobrepeso.
Regístrate aquí: www.mentesanacuerpoideal.com www.yolapadilla.com

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 15


En portada

Niños que valoran


lo que no tiene precio
Es muy común que en las celebraciones navideñas sigamos
la inercia del consumismo y nos olvidemos de crear para
nuestros hijos experiencias más nutritivas, que los hagan
darse cuenta de que es más importante agradecer
y compartir que tener cosas.

16 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


M
uchos niños esperan con
ansias esta temporada por-
que se les cumple el deseo
de tener algo que anhelan.
En el afán de complacerlos y ver sus
rostros felices y llenos de alegría,
los papás hacemos hasta lo impo-
sible por obtener lo que piden, sin
importar si nos afectará econó-
micamente o si por complacerlos
estamos dejando de lado las con-
secuencias que tienen en su com-
portamiento o en su desarrollo los
regalos que les hacemos.
Si enseñamos a nuestros hijos
que pueden tenerlo todo, querrán
cada vez más y no aprenderán a
agradecer ni a valorar. Los niños
podrían hacer una lista kilométrica
de lo que quieren, pero como pa-
dres nos queda la responsabilidad,
no menos kilométrica, de ver qué
realmente necesitan. En esta lógi-
ca lo que has de comprar es aquello
que no salga de la línea que sigues
para educarlos en los demás aspec-
tos de su vida.
Alternativas
De nosotros depende que los ni-
ños se sumerjan en el consumismo
o que prefieran otras cosas. Aunque
no lo parezca, hay muchas alterna-
tivas para disfrutar en familia en
las que no hay necesidad de gastar
mucho. Si programamos una lista
de actividades, seguro tus hijos vi-
virán con entusiasmo estos días.
Aquí te damos unas ideas:
Lo primero es ponerse a tono
con la temporada, así que decorar
la casa con adornos hechos a mano
suena bien para empezar, ¿no?
· Escribir en familia la cartita a San-
ta o a los Reyes.
· Visitar amigos y familiares.
· Organizar reuniones en casa.
· Hacer un viaje en familia.
· Acudir a algún lugar en el que pue-
dan participar como voluntarios.
· Organizar colectas de juguetes u
otra actividad altruista.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 17


En portada

Querido Santa… blezcan compromisos (y no sólo el deseo de po-


seer algo) al escribir frases como “me gustaría
Te recomendamos que la cartita a los Reyes tener un perrito al que me comprometo a cui-
o a Santa la escriban en familia. Puedes orga- dar siempre…”, “estaría increíble hacer un viaje
nizar una reunión especial y sensibilizarlos a en familia para convivir…”, “quisiera un juego de
través de un cuento o película que hable sobre mesa para compartir con mi hermano(a)”.
el significado de la Navidad. Platica con tus hi-
jos, pregúntales qué piensan y qué consideran Recuerda que no hay nada como el ejemplo,
importante de esta temporada. así que la idea es que tú y tu pareja escriban
su carta también y expresen peticiones que no
Antes de empezar sugiéreles que reflexionen tengan que ver sólo con cosas materiales. Por
sobre sus logros a lo largo del año y que esta- ejemplo, algo relacionado con el crecimiento
18 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición
El mejor regalo para tus hijos
es tu presencia y la magia
que se puede crear pasando
tiempo en familia. Eso es lo que
recordarán cuando crezcan.

Cómo elegir los regalos para


tus hijos
· No esperes a que llegue diciembre para
conseguir los obsequios.

· Puedes llevar a tus hijos, cuando no es


temporada alta de venta de juguetes, a ju-
gueterías didácticas, librerías o mercados
artesanales para que vean que hay más al-
ternativas para divertirse.

· Al elegir los juguetes procura que haya va-


riedad entre aquellos que son mecánicos,
de ingenio, creatividad y electrónicos.

· Considera juguetes que no hagan todo por


el niño y le permitan conectar con el mis-
mo y con otros, desarrollar su imaginación
y creatividad.

· Busca juguetes menos industrializados, de


materiales naturales.

· Programa tu compra de regalos con mu-


cha anticipación y de preferencia antes de
que empiece el mes de diciembre.

· No tienes que adquirir juguetes costosos


que se descomponen pronto y pierden en-
canto para los niños rápidamente.

personal, como más perseverancia para lograr reglamento en el que se establecerá cómo, cuán-
objetivos, valentía para afrontar un nuevo reto do, dónde y por cuánto tiempo podrá usarlo.
o empeño en realizar mejor determinada tarea.
Una vez que todos tengan su carta, motívalos para
Mientras escriben su cartita, coméntales que que la lean en voz alta así, al escucharte tus hijos se
no porque algo esté de moda o todos sus amigos darán cuenta que los deseos no se reducen única-
lo tengan realmente lo necesitan. Deben tener en mente a cosas materiales, que también es posible pe-
cuenta que aquello que pidan implica un com- dir salud, bienestar, unidad y armonía familiar. Apro-
promiso de su parte y en el caso de que sea una vecha para explicarles que a los Reyes o Santa les es
mascota, por ejemplo, ésta requerirá de cuidados imposible traerles todo lo que piden, pues su misión
y ellos tendrán que proveerlos o, si quieren un ju- es llevar un regalo a cada niño y es probable que sólo
guete tecnológico, éste les llegará junto con un les lleguen un par de obsequios de su lista.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 19


Qué hay de ti

Lo que bien empieza


bien acaba
=12 consejos para arrancar renovada el año=
20 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición
Evalúa el año pasado
La idea de hacer esta revisión es dar en el clavo
con las cosas que te funcionan física, mental y
espiritualmente y los aspectos que te gustaría cambiar.
Escribe siendo lo más objetiva aquello en lo que vas
a trabajar y elabora tu plan de acción para lograr las
transformaciones que deseas. Prepárate en lo
que necesites para aprender y crecer.

Mantén una actitud positiva


Si te enfocas en generar emociones positivas
tu capacidad de resiliencia se fortalecerá
y tendrás oportunidad de sortear las dificultades
con mayor entereza y tenacidad. Una buena
actitud te vuelve más proactiva y creativa
para solucionar conflictos.

Ríe a carcajadas
La risa es un privilegio de los seres humanos
y está demostrado que tiene poderes sanadores
para el organismo pues cuando reímos nuestro
cuerpo genera sustancias como la dopamina, que nos
eleva el estado de ánimo; la serotonina, un tipo de
endorfina con efectos calmantes y analgésicos; o la
adrenalina, que nos permite estar más despiertas
y receptivas. El reír 100 veces equivale a 10 minutos
de ejercicio aeróbico o 15 minutos de bicicleta.

Concéntrate en tu respiración
Inicia y termina el día con esta técnica de
respiración consciente. Siéntate erguida, cierra los
ojos y concentra tu atención en la punta de la nariz,
inhala durante tres segundos y exhala en un lapso de
seis. Al concentrarte en la respiración, la mente
bloquea los pensamientos y entra en un estado de
calma que te permite relajarte y soltar la ansiedad.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 21


Qué hay de ti

Conecta mente y cuerpo


Transforma tu cuerpo por dentro y por fuera
practicando yoga. Está comprobado que tiene
múltiples beneficios para la salud física, mental
y espiritual. Diversos estudios han comprobado
que la práctica constante mejora el
funcionamiento del sistema circulatorio
y el sistema nervioso.

Actívate
Es muy importante que designes un
momento del día para una actividad que
disfrutes y te permita moverte. Puedes ejercitarte
junto a tus hijos mediante juegos al aire libre.
Implementa acciones como usar más las
escaleras o caminar en vez de recurrir al auto.

Destina tiempo para ti


Que seas mamá no es sinónimo de dejar tus
intereses al último. Olvídate de la culpa y favorece
tu estado de ánimo y tu energía yendo a tomar
un café con tus amigas o haciendo una caminata
a solas. Recuerda que si estás descansada tendrás
un mejor desempeño para compaginar tu papel
de madre, esposa y profesionista.

Cuida tu alimentación
Recuerda que lo que comemos afecta no sólo el
funcionamiento fisiológico de nuestro organismo, sino
también el psicológico. Determina qué es lo que tienes
que corregir para nutrirte adecuadamente, quizá debas
dejar de comprar comida chatarra, beber más agua y
cerciorarte de comer cinco veces al día. Puedes armar
un recetario con platillos que se acoplen a un plan de
nutrición más saludable para ti y tu familia.

22 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Cultiva la relación con tu pareja
Llevar una buena relación de pareja requiere
tiempo y dedicación. Muchas veces la vida cotidiana
hace que funcionen en modo automático y se olvidan
de promover atenciones esenciales como la
amabilidad y el respeto o de expresar el amor por
medio de caricias y palabras. Te recomendamos fo-
mentar el cortejo y la seducción por medio de cenas
románticas o escapadas como cuando eran novios.

Retoma tus pasiones


Haz el firme propósito de buscar la forma de realizar
las actividades que por falta de tiempo dejaste en el
olvido. Al hacerlo recuperarás parte de tu identidad
como mujer y obtendrás satisfacciones que
alimentarán tu autoconfianza.

Renueva tu imagen
Un cambio de imagen tiene efectos más allá de
la apariencia. Es muy importante que te gustes
a ti misma así que manos a la obra y comienza
por echarte un clavado en tu guardarropa y con
ayuda de revistas de moda puedes armar outfits
que favorezcan tu figura y te ayuden
a proyectar tu bienestar interior.

Atiende tu aspecto físico


Organiza tu tiempo y reserva al menos 10 minutos
por la mañana y por la tarde para cuidar de tu piel
y tu cabello. Aplícate una mascarilla o maquíllate y
desmaquíllate adecuadamente. Programa cuanto
antes tu cita en un spa, con el dentista, el dermatólogo
o el estilista. Al atender estos detalles de tu
aspecto físico fortalecerás tu autoestima así
que no escatimes el tiempo para consentirte.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 23


Tiempo en familia

Momentos
inolvidables
Tenemos varias sugerencias para despedir el 2107
de una forma muy especial. Qué te parece hacer
tus propias decoraciones decembrinas, adornar
el arbolito y tener una foto de familia en la que
queden plasmados estos momentos.

24 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


L
o primero será platicar en familia sobre
la decoración que desean hacer en casa.
La idea es que participen todos. Hay mi-
les de opciones para elaborar adornos
navideños. Aquí te presentamos una que ele-
gimos porque es súper fácil de realizar por los
más pequeños, además de que se utilizan ma-
teriales reciclables.

Estrellas
navideñas
Materiales
Varios tubos de cartón
Cinta de doble cara o pegamento
Pintura y pincel
Tijeras, regla y lápiz
Cordeles o hilo
Lentejuelas de colores o pegatinas para decorar

Lo primero que hay que hacer es pintar los tu-


bos, dejar secar y después cortar aritos. Ayúda-
te de la regla para medirlos y queden del mismo
tamaño. Se requieren tres aros para armar cada
estrella. Con la cinta de doble cara se unen los
aros entrelazándolos para formar la estrella.

Lo más divertido es decorarlas, con los autoad-


hesivos o si decides usar lentejuelas dales a los
niños un pincel para que coloquen poco pega-
mento.

El último paso consiste en colocar el cordel o


hilo para poder colgar los adornos en el arbolito.

Más en: manualidades.facilisimo.com

Ahora que ya tienes los adornos es momento de


decorar el árbol. Si usas series de luces recuer-
da que se colocan de abajo hacia arriba. Segu-
ro los niños participarán con mucho entusiasmo
porque van a poner las estrellas (o los adornos)
que ellos mismos elaboraron. Recuerda que,
aunque parece una actividad trivial tú la puedes
hacer extraordinaria usando tu creatividad. Qué
tal preparar una bebida calientita y disfrutarla
mientras les platicas a tus hijos sobre la historia
del árbol de navidad o les lees un cuento rela-
cionado con el tema.
¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 25
Tiempo en familia

Retrato de familia

Acerca del árbol de navidad


Después del arduo trabajo en familia qué te parece
conservar un recuerdo de esta experiencia. Para Se trata de una costumbre nórdica que
ello te proponemos que planees una sesión fotográ- representa la vida y por ello adorna-
fica. Una locación ideal es el lugar donde hayan co- ban los abetos con guirnaldas, regalos
locado el árbol de navidad, pero en realidad cual- y otros objetos coloridos. Cuenta una
quier lugar que les resulte significativo funciona. Les leyenda, de entre tantas que hay sobre
puedes pedir a tus niños que se vistan para la oca- el árbol de navidad, que surgió en una
sión y listo. ¡Ah! recuerda que se trata de un retrato noche de invierno, cuando un niño pidió
de familia así que tus mascotas no pueden faltar. refugio en la casa de un viejo leñador.
Él hombre y su esposa lo acogieron sin
Esperamos que estas fiestas sean hermosas e in- dudarlo y al pasar la noche el niño se
olvidables para ti y tu familia, sin duda son momen- transformó en un ángel deslumbran-
tos que los niños disfrutan mucho y con ideas tan te, vestido de oro. Para recompensar la
simples como estas seguro los llenarás de alegría. bondad de los ancianos, les entregó una
Sería increíble tener un retrato de familia cada fin rama de pino y les dijo que lo sembraran
de año, ¿no crees? con la promesa de que se convertiría en
un árbol que cada año les daría frutos.
Comparte tu foto en familia con toda la comunidad Y así, año con año, en el árbol crecían
de Niños de Ahora. Estaremos muy pendientes. manzanas de oro y nueces de plata.

26 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


cocinando postres deliciosos,
fáciles y saludables.

Adquiere aquí el recetario ideal para


los pequeños cocineros de casa
¡QUIERO EL RECETARIO!
Tips & Sugerencias

Haz más llevadero el

en tus hijos
El síndrome de husos horarios o jet lag ocasiona ciertos
efectos en nuestro organismo. Aquí te pasamos algunos consejos
para que tú y tus hijos lo sobrelleven sin problema cuando viajes.

¿Cómo afecta? CONSIDERA AL PLANEAR UN VIAJE A OTRA ZONA HORARIA

Fatiga: estado de · Como nuestro reloj biológico se encuentra habituado al horario del lugar en
cansancio físico que vivimos es difícil ajustar los ritmos de vigilia y de sueño en otra zona horaria.
generalizado. · Cuando viajamos a destinos que se encuentran hacia el Este (Tokyo) los
efectos sobre la salud son menores que si vamos hacia el Oeste (Nueva
Problemas de sueño: York), porque nos adaptamos mejor a los ciclos horarios de más de 24
tanto para conciliarlo horas que a los que tienen menos.
como para despertar. · Los bebés duermen durante muchas más horas y en distintos momentos,
a lo largo del día, por lo que el cambio en las horas de luz y oscuridad no
Complicaciones: les afectan tanto.
deshidratación, · Si tu niño(a) tiene siete años o más ya puede entender lo que pasa en la
desajustes digestivos, zona horaria. Explícale los movimientos de la Tierra y cómo se hace el día
irritabilidad. y la noche.

28 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Prepara a tus
hijos previo al
viaje. Vigila que
no se desvelen,
que coman
tips
De acuerdo con las horas que
existan de diferencia entre el lugar de
Si viajarán
al Oeste
recorre
sus horarios
y si el destino
está al Este,
adelántalos.

bien y tomen destino y el nuestro iremos adaptando a los Al arribar a tu


suficiente agua. niños para dormir, despertar y comer. destino realicen
actividades al aire
libre pues así el
Si tu hijo es bebé res- Desde que nos subimos cuerpo se activa
peta los horarios de sus al avión hay que ajustar y se adapta más
siestas. Si su hora de nuestro reloj a la hora del fácilmente a las
dormir es cercana al lugar de destino. horas de luz.
aterrizaje, procura man-
tenerlo despierto hasta
llegar al hotel. Si tus hijos son más Si deciden tomar
grandes permite que una siesta procura
duerman sólo si es que no sea de más
Al momento de dormir aplica la hora adecuada en de 30 minutos.
las mismas rutinas que en casa. el horario del lugar
Ten paciencia pues quizá le de destino.
cueste un poco más de tiempo
quedarse dormido. Si se
despierta en la noche haz que No olvides llevar en
se relaje nuevamente. tu equipaje de mano
los juguetes y una
manta para que tu
hijo se entretenga y
viaje cómodo.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 29


¿Qué es?

La resiliencia
“Son nuestros desafíos y obstáculos
los que nos dan capas de profundidad
y nos hacen interesantes.”

Ellen DeGeneres.

¿Cómo resistimos la presión


y decimos sí a la vida des-
pués de que algo nos ha gol-
peado tan fuerte que sentimos
que nunca volveremos a ser los
mismos? La respuesta está en
nuestra capacidad de resiliencia,
veamos qué es y cómo podemos
desarrollarla.

D
ice Rosa Baroccio que la re-
siliencia es “la capacidad de
sobreponernos a las dificul-
tades que la vida nos pre-
senta; es sacar provecho de algu-
na situación por retadora que sea
y salir fortalecido”. La resiliencia
se compone de emociones y pen-
samientos positivos; es una for-
ma de autoestima que nos ayu-
da a recuperarnos rápidamente
del dolor y concebir la vida de un
modo más entusiasta.
No nacemos siendo resilientes,
por lo que necesitamos ser guiados
por nuestros padres para desarro-
llar una forma constructiva de en-
frentarnos a la vida y, durante la
etapa adulta es posible cultivar la
resiliencia si estamos dispuestos
a cambiar los hábitos y creen-
cias que nos impiden expandir-
nos hacia nuevas alternativas.

30 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Resistencia para Aceptación
soportar el dolor de las circunstancias
y búsqueda de
alternativas
Crecimiento RESILIENCIA
personal Capacidad de crecer
ante la adversidad
Recuperación del
Adaptación y aprendizaje periodo de crisis.
para reaccionar en
situaciones similares

Los SÍ y los NO para cultivar la resiliencia en tus hijos según


Rosa Baroccio, licenciada en educación y conferencista.


Para ser una persona resilien-
te puedes empezar por entender
que no está en tus manos evitar
los eventos desagradables o do-
lorosos, pero que sí tienes todo
el poder para interpretarlos y re-
accionar de forma positiva y fa- • Fortalece su autoestima para que se considere capaz de
vorable para ti y los demás. Tam- lograr lo que se propone.
bién es preciso aceptar al cambio • Enséñale a aceptar sus errores como medios de aprendizaje.
como parte esencial de la vida y • Anímalo a esforzarse y a perseverar para que desarrolle
abrazar todo aquello que nos su voluntad.
acontezca, así como es. • Fomenta su valentía para enfrentar retos.
• Ofrécele un soporte a través de la familia y la comunidad
para que se sienta sostenido.
“Una persona • Enséñale a disfrutar y gozar la vida; a ser adaptable y en-
resiliente se sabe contrar lo bueno en cada situación por negativa que parezca.
• Alimenta su conexión con el futuro, con la esperanza de un
arquitecto de su mundo mejor.
propio destino” • Oriéntalo para crear nuevas e interesantes oportunidades.
• Fomenta su creatividad e imaginación.
• Apoya sus sueños.

No
Las personas que cuentan con la
capacidad de resiliencia son aque-
llas que tienen un concepto positi-
vo de sí mismos y están plenamente
conscientes de sus potencialidades
y sus limitaciones, son capaces de
fijarse metas objetivas en las dife- • Lo ridiculices, te burles, devalues o humilles.
rentes áreas de su vida, y resuelven • Lo debilites dándole todo, o sobreprotegiéndolo.
las adversidades que se les presen- • Lo vuelvas apático.
tan de forma creativa y normal- • Uses el sarcasmo, la negatividad, el cinismo y el pesimismo.
mente encuentran la manera de • No seas paranoica. Los padres ansiosos tienden a ense-
transformar aquello que parecía ñar utilizando el miedo
perdido en algo maravilloso.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 31


Quiero decirte

FELICIDADES
Felicidades a cada uno de los que pertenecemos a este maravilloso grupo donde
cada día aprendemos a ser una mejor versión de nosotros mismos.

Felicidades a todos los que tomaron la decisión de ir más allá y convertirse


en facilitadores del método.

Me siento muy afortunada y bendecida por estar rodeada de tan hermosas personas,
reales, humanas, empáticas, llenas de amor, alegría y compromisos porque sin importar
las circunstancias a las que se enfrenten deciden intentarlo una y otra vez y, cada vez,
con mayor voluntad observando el lado positivo y el aprendizaje en cada situación.

Gracias por ser y estar.

Les agradezco por compartir cada experiencia porque a través de ustedes aprendo
mucho y se genera una retroalimentación invaluable.

Gracias por creer en ustedes mismos, creer en el Método Paternidad Efectiva


y en cada uno de los que pertenecemos a esta mágica familia.

Con cariño Aruma Derya

32 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Niños del mundo

Feliz Ano Nuevo


Para los niños es importante entender que todo tiene un principio y un final.
El inicio de un nuevo año se festeja con costumbres distintas alrededor del mundo.

España Japón

Acostumbran co- Un día antes de cele-


mer 12 uvas al sonar brar limpian a fondo las
las campanadas de la casas. A la medianoche un
media noche del 31 monje hace sonar el gong en
de diciembre para un altar local para simboli-
atraer la felicidad. zar el perdón de los errores
cometidos durante el año
Rusia viejo. Esta tradición lleva
por nombre Joka no
Organizan unas fiestas Kane.
públicas denominadas
“Yolka” (Abeto) en las que
se llevan a cabo conciertos
y espectáculos alrededor
del árbol. El Yolka más
importante se realiza
Escocia en Kremlin.

En este país tienen


como costumbre visi-
tarse de casa en casa,
después de la media
noche, para, desear
feliz año a los ha-
bitantes del ve-
cindario.

Italia

Las lentejas no pue-


den faltar en la mesa
durante la noche vieja ya
que es símbolo de riqueza
y dinero. Creen que entre
más lentejas se comen,
más dinero se gana-
rá durante el año
venidero.
34 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición
Holanda
Reino Unido
Es muy tradicional
regalar letras de choco- A la orilla del río Tá-
late con la inicial del nombre mesis se puede disfru-
de la persona en señal de tar el primer día del año
que se portó bien. La llegada con el New Year´s Pa-
del año nuevo la celebran con Perú rade, el desfile de año
pirotecnia. Son muy famosos nuevo más grande
sus oilebollen, panecillos de Aquí acostumbran de todo Europa.
aceite, parecidos a los recibir el año nuevo con
buñuelos, rellenos con un puñado de billetes en la
uvas pasas. mano, o dentro de los zapa-
tos, para tener prosperidad
económica. Con el mismo
propósito hay quienes se
lavan las manos con
champán y azúcar.
Colombia

En este país es una


costumbre quemar un
muñeco en tamaño real
(que representa el año
que termina) para borrar
lo negativo del pasado
y recibir lo bueno
por venir.

En el 153 a.C., el senado


romano impuso la celebra-
ción del año nuevo el 1 de
enero con la finalidad de co-
rregir el calendario ya que se
había salido de la sincronía
con el sol. El mes de enero se
llama así por el dios roma-
no Jano, que tiene dos caras
que simbolizan el mirar hacia
atrás; al año viejo y la que
mira hacia adelante, es decir,
al año nuevo.

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 35


Familias en acción

36 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


Hasta el último
nino y nina En todo el mundo queda mucho por hacer para que los niños, niñas
y adolescentes dejen de sufrir los daños ocasionados por las guerras
o los desastres naturales. Save the Children apuesta por la defensa
de los derechos infantiles a través de una ardua labor humanitaria.

E
glantyne Jebb fijó su mirada en los ni- de Ginebra, la activista británica hace patente,
ños de los países vencidos que habían por primera vez en la historia, la existencia de
quedado perdidos, solos, en medio del los derechos de los niños y la responsabilidad
conflicto y el sufrimiento ocasionado de los adultos hacia ellos.
por la guerra. Desde ese momento comenzó su
trabajo para concientizar a la sociedad sobre la
importancia de ayudar hasta el último niño y “La humanidad debe al niño lo
niña sin excluirlo o discriminarlo por su lugar mejor que ésta pueda darle”
de origen.
Durante 1913 Jebb viajó a los Balcanes para Save the Children tiene presencia en todo el
repartir el dinero que había recaudado y pudo mundo y como agencia humanitaria cumple
ser testigo de los horrores que vivían los refu- con el compromiso de asistir a todos los niños
giados. En 1919, Dorothy, hermana de Eglanty- y las niñas que viven atemorizados o bajo algu-
ne, consiguió crear un grupo de presión política na forma de violencia, abuso o explotación.
que refutó la idea de muchos que cuestiona-
ban el por qué tendrían que donar dinero para
los hijos de los enemigos, pero la persistencia Save the Children llega
de las hermanas culminó con la formación de a 55 millones de niños y niñas
Save the children fund.
gracias a las 25,000 personas
Con esta filosofía Eglantyne redacta, en
1923, la Declaración de los Derechos del Niño que dedican sus esfuerzos en
que un año después sería adoptada por la So- más de 120 países.
ciedad de las Naciones y en 1946 por la ONU.
En la también conocida como la Declaración

Si quieres conocer más y sumarte a la causa de Save the Children:


México www.savethechildren.mx
USA www.savethechildren.org
Internacional www.savethechildren.net/

¡Qué padres tips! · 3ra Edición · 37


Biblioteca

lo
iére
Adquaquí
El insoportable
Ricardo Mariño
Editorial Santillana

El autor narra la historia de Bruno, un niño que detesta ir a los


campamentos, odia el viento, la lluvia, la nieve, los insectos y la
suciedad que se pega en las manos. Sin embargo, durante este
campamento, tendrá un extraño encuentro con los diminutos ha-
bitantes del pueblo de Krup, salvará de la muerte al microscópico
Rok Larús y comenzará a escribir una novela.

lo
call the midwife
iére
Adquaquí Libro escrito por Jennifer Worth
TV series/ 6 temporadas dirigidas por
Philippa Lowthorpe y Jamie Payne,
Guión Heidi Thomas, Jennifer Worth

Drama ambientado en el Este de Lon-


dres durante la década de 1950, basado
en las memorias de la comadrona Jenni-
fer Worth. Cuenta la historia de una jo-
ven enfermera que llega al convento del
Neonato para trabajar como partera en
la postguerra. Las condiciones de pobre-
za en las que viven los habitantes del lu-
gar son un impacto para la protagonis-
ta, Jenny Lee (Jessica Raine) quien inicia
allí su propio proceso de descubrimiento
personal y maduración. La partera es in-
fluenciada tanto por las mujeres a quie-
nes ayuda a dar a luz a sus hijos como
por las otras enfermeras que trabajan
junto a un grupo las monjas. 

la ladrona de libros lo
iére
Markus Zusak Adquaquí
Premio Michael L. Printz 2007
Edición en español
Disponible en formato digital e impreso

Zusak entrega una novela tremendamente humana, emocionante e inol-


vidable, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años
desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra
Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le en-
seña a leer y, a través de los libros, a distraerse durante los bombardeos
y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el
que finalmente le salvará la vida.

38 · ¡Qué padres tips! · 3ra Edición


La forma natural
de aprender inglés
La forma más natural de aprender un idioma es
desde la primera infancia y mediante el juego.

Cientos de actividades
para peques de 2 a 8 años
Reportes de progreso

Algoritmo Learning Gears*

Multiperfil

Modo offline

Clases online con profesores nativos

Material adicional para imprimir

*Se adapta en cada lección a la velocidad de


aprendizaje del niño.

Probar mes GRATIS


“Alegrate porque todo
lugar es aqui y todo
momento es ahora”
- proverbio budista -

Un proyecto de:

https://www.facebook.com/ninosdeahora/
https://www.instagram.com/ninosdeahora/
https://twitter.com/ninosdeahora?lang=es

También podría gustarte