Está en la página 1de 2

APILAMIENTO SEGURO DE

MATERIALES
Cuando ponemos materiales en una pila, la idea principal es que
permanezcan así hasta que necesitemos retirarlos. No queremos que
una pila o parte de ella se derrumben y caiga sobre algún trabajador.
Para asegurarnos que la pila se va a mantener allí, hay puntos
esenciales a seguir:

a)El material debe estar apilado ordenadamente en piso estable y nivelado capaz de soportar el peso
de la pila. El peso máximo de cada pila debe estar en función de la forma del material a ser apilado y a
la carga máxima que puedan soportar los componentes que queden en la parte baja.

b)Cuando el material sea de forma regular y de tal naturaleza y tamaño que se pueda asegurar la
estabilidad de la pila, dicho material se apilará manteniendo los lados de la pila verticales. El alto total
no debe exceder tres (3) veces el ancho menor de la base. Las pilas adyacentes no deben pegarse
unas con otras.

c)Cuando las pilas estén adyacentes a pasillos o caminos transitados por vehículos, se debe tomar
precauciones especiales para evitar una colisión accidental que pudiera poner en peligro la
estabilidad de la pila y de los trabajadores. Ninguna pila debe obstruir equipos de seguridad, de
iluminación, de ventilación o contra incendios. Todos los pasillos deben estar despejados y
demarcados de acuerdo al código de colores.

d)Los materiales tales como tuberías, tambores o cilindros, deben ser almacenados en repisas
especialmente diseñadas y adecuadamente afianzadas. Las plataformas de carga usadas para apilar
deben estar en buen estado. El encargado es responsable de asegurar que las plataformas dañadas
sean descartadas o reparadas inmediatamente.

e)El almacenaje de materiales en estantes, repisas o pisos debe ser ordenado, permitiendo su fácil
acceso por cualquier trabajador o equipo de carga. Las repisas con altura que exceda cuatro (4) veces
el ancho de ellas deben ser afianzadas a las paredes o ancladas al piso. Se debe disponer de escaleras
para el fácil acceso a las repisas que excedan uno punto setenta (1.70) metros de altura.

“La creatividad no
consiste en una nueva
manera sino en una
nueva visión”
Registro de Incidentes
ÍNDICES DE SEGURIDAD - U.M. CONSTANCIA
Resultados Febrero 2019
Índice de Frecuencia 0.00 0.00
Índice de Severidad 0.00 0.00
TOTAL DÍAS SIN INCIDENTES REGISTRABLES
Mes 2018-2019
Reporte del día
Febrero 17 141
17/02/2019
HHT SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES 2,225,827
FUERZA LABORAL - HUDBAY PERÚ - ENERO 2019 894

¡Todos, listos por


la seguridad!

Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional

PROPIOS CONTRATISTA TOTAL


TOTAL U.M. CONSTANCIA
MES ACUM MES ACUM MES ACUM
FATALIDAD 0 0 0 0 0 0
INCAPACITANTES (LTA) 0 0 0 0 0 0
ATENCIÓN MÉDICA (MA) 0 0 0 0 0 0
PRIMEROS AUXILIOS (FA) 0 1 2 4 2 5
INCIDENTES SIN PERDIDA (NM) 0 0 0 1 0 1
DAÑOS MATERIALES (PD) 3 6 1 1 4 7

También podría gustarte