Está en la página 1de 37

EL ESPECTRO

ELECTROMAGNÉTICO
Programa-guía
Actividades de presentación o introducción

A1.1 Lectura de documentos


Artículos de prensa donde aparecen términos relacionados con el tema.

En esta actividad, los alumnos hacen resúmenes o esquemas de la información


aparecida en artículos de prensa para delimitar y definir, en una primera
aproximación, los conceptos que se van a ver en este tema. Las palabras clave que
nos sitúan en el tema pueden presentarse a los alumnos en una lista desordenada. En
este tema, la lista es la siguiente:

espectro electromagnético campo magnético ultravioleta líneas oscuras

espectro de emisión rayos x longitud de onda infrarrojo

espectro de absorción radiación sincrotrón velocidad de propagación espectro continuo

campo eléctrico líneas brillantes visible frecuencia

microondas cuerpo negro cargas eléctricas en movimiento rayos gamma

radiación electromagnética ondas de radio ondas electromagnéticas luz

Más tarde pueden usar los datos que aparecen en los distintos artículos para
comprobar que la información es correcta o para afianzar conceptos. Para ello pueden
usarse pequeños fragmentos de textos científicos relacionados con el tema, ya sea
desde una perspectiva histórica, o desde una perspectiva conceptual. También pueden
usarse enciclopedias o diccionarios enciclopédicos para buscar información sobre los
distintos términos que aparecen en la lista.

A1.2 Actividad multimedia


Búsqueda de información en Internet usando como criterio de búsqueda términos
relacionados con el tema.

Usando las palabras clave de la lista de la actividad anterior, los alumnos deben
buscar en Internet información sobre el tema. Ahora los alumnos tienen una cierta
base conceptual que les permite discriminar entre la gran cantidad de información de
que disponen. Una estrategia a seguir es que obtengan primero las definiciones de
todos los términos que aparecen en la lista. Como ayuda puede servir que no se
limiten sólo a páginas en castellano, sino que prueben, por ejemplo, a buscar
información también en inglés.

2
A2 Actividad de lápiz y papel
Cuestionario inicial sobre ideas previas o concepciones alternativas.

El individuo se ve abocado, desde su infancia, a construir conjuntos de conocimientos


para interactuar con el mundo que le rodea y darle sentido. Este bagaje de
conocimiento no solo cumple una función meramente informativa sobre el mundo,
sino que representa un verdadero marco conceptual que guía sus mecanismos de
comprensión, predicción y, por último, la propia acción.
En definitiva, los alumnos generan ideas a partir de cualquier información que reciben,
basándose en sus propios esquemas conceptuales, aun cuando éstas no guarden
relación real con la información recibida (por ejemplo, al aprender a manejar un vídeo
puede que desarrollemos ideas acerca de los fundamentos de su funcionamiento,
aunque lo hagamos de modo inconsciente). Esta es la principal causa de que sean
erróneas. Estas concepciones alternativas, jerarquizadas o no, suelen tener un
cometido explicativo, aunque también predictivo, es decir, sirven para intentar explicar
fenómenos particulares de los que necesariamente los alumnos han tenido que tener
algún tipo de información previa. El estado actual de los medios de comunicación, con
el aumento vertiginoso de los canales de información, hace posible que los alumnos
tengan noticia de numerosos fenómenos sobre los que desarrollarán sus propias
ideas, dándose la situación paradójica de que, aún no siendo significativos para ellos,
pueden tener información de los conceptos, lo que les obliga a buscarles acomodo en
su estructura cognitiva, aunque sea superficialmente.
Las concepciones alternativas, más o menos arraigadas, forman parte de la estructura
cognitiva de los alumnos y deben ser ellos los que, en primer lugar, tomen conciencia
de ellas, y los que, posteriormente, las hagan explícitas. Este aspecto pone
precisamente de manifiesto la necesidad de desarrollar una metodología que
proporcione tanto información específica relativa a las concepciones alternativas de los
alumnos sobre los conceptos que se les va a enseñar, como información general
relacionada con el grado de estabilidad de los esquemas cognitivos desarrollados por
los alumnos para asimilar ese concepto en su estructura cognitiva, lo que constituiría
un modo de expresar el grado de arraigo de sus concepciones alternativas. Es lo que
Pozo y Gómez Crespo (1997) denominan la activación de las concepciones
alternativas 1 .
Las concepciones alternativas son por lo general implícitas, lo que hace enormemente
complicado el conseguir activarlas: el alumno ha de tomar primero conciencia de sus
ideas y posteriormente debe ser capaz tanto de verbalizarlas como de expresarlas por
escrito. Por todo ello, la activación de las concepciones alternativas requiere el estudio
del desarrollo cognitivo del alumno y la exploración de su estructura cognitiva, con el
fin de desarrollar estrategias que favorezcan la toma de conciencia inicial y la
posterior explicitación de las concepciones alternativas por parte del alumno.
Basándonos en lo anterior, los cuestionarios de preguntas dirigidas a explicitar las
concepciones alternativas de los alumnos son una herramienta de diagnóstico, que
permiten conocer el estado del alumno en lo que respecta a su desarrollo cognitivo, y
de análisis, sacando a la luz su estructura cognitiva. En este sentido, las preguntas

1
POZO, J.I. y GÓMEZ CRESPO, M.A. (1997). ¿Qué es lo que hace difícil la comprensión de la Ciencia? Algunas explicaciones y
propuestas para la enseñanza. Capítulo III en Carmen, L. del (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la
naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.
3
abiertas o las de respuesta múltiple son las más indicadas para que los alumnos
activen sus concepciones alternativas.
La detección de concepciones alternativas adquiere así una singular importancia, ya
que tiene un doble objetivo: que los alumnos exploren sus propias ideas y se hagan
conscientes de las mismas, y que el profesor las conozca, a fin de diseñar tanto
estrategias puntuales como modificaciones en las actividades proyectadas.
Los cuestionarios sobre concepciones alternativas son por lo tanto un poderoso
instrumento, al ser actividades que no sólo se usan como simple método de
diagnóstico, sino que a su vez sirven para aprender y evaluar lo aprendido.

4
Actividades de desarrollo

A3 Actividad multimedia
Visionado de una presentación PowerPoint sobre el espectro electromagnético.

Tras la presentación, los alumnos comienzan a hacerse una idea global de los
conceptos y pueden comenzar a cuestionar sus posibles concepciones alternativas
erróneas a través de conflictos cognitivos.

A4 Actividad multimedia
Usar applets para visualizar conceptos complejos.

Los conceptos más difíciles de entender pueden presentarse de esta manera de forma
más accesible para los alumnos. En general, es interesante señalar que el uso de
imágenes favorece la comprensión.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/indiceApplets/indice/indice_cuantica.htm
http://jersey.uoregon.edu/vlab/elements/Elements.html espectros de absorción y emisión de los
elementos
http://www.walter-fendt.de/ph11s efecto Doppler y ondas electromagnéticas
http://www.walter-fendt.de/a11s
http://www.maloka.org/f2000/TOC_full.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/negro/radiacion/radiacion.htm radiación del cuerpo negro
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/espectros/spespectro.html espectros
http://fisica.udea.edu.co/~mpaez/espectro/Esp2sp.html espectros
http://www-fen.upc.es/wfib/virtualab/marco/especm.htm espectrómetro de masas

A5 Actividad de lápiz y papel


Realizar un esquema o mapa conceptual con una lista de términos relacionados con el
tema.

Los mapas o diagramas conceptuales son una técnica de representación gráfica del
conocimiento desarrollada por Novak a mediados de los años 70. Para él son una
forma de representar relaciones significativas entre conceptos en forma de
proposiciones. El interés para nosotros radica en que también pueden interpretarse
como la representación gráfica de la estructura cognitiva de un individuo.
Desde el punto de vista descriptivo, un mapa conceptual está formado por una serie
de conceptos escritos en un papel, unidos mediante líneas. Cada una de estas líneas
representa una relación entre los conceptos situados en sus extremos.

5
En el campo de las Ciencias es corriente que los nodos de la red del mapa no estén
ocupados exactamente por un concepto sino por un conglomerado conceptual como
puede ser una ley o un principio físico.
La característica más significativa de un mapa conceptual como técnica gráfica es la
importancia que en ellos tienen las líneas de unión entre los conceptos. En otras
técnicas diagramáticas las líneas de unión son un nexo entre bloques de información
sin un significado especial, tan sólo indican el paso de un bloque de información a
otro. En el caso de los mapas conceptuales la línea de unión tiene un significado
preciso, y constituye una proposición con los conceptos extremos.
La distribución espacial de los conceptos que forman el diagrama debe corresponderse
con la relación de significado entre los mismos. Así, los conceptos más relevantes
deben ocupar posiciones preferentes y deben ser resaltados convenientemente.
Existen dos tendencias para construir los mapas, una denominada piramidal y la otra
central. En la primera el concepto que se considera más importante se sitúa en la
parte superior y, a partir de él, se van colocando los demás en niveles cada vez más
bajos. A medida que descendemos por el diagrama los conceptos son menos
importantes. La otra tendencia concede una posición central al concepto más
relevante y a partir de él se ramifica en todas direcciones, dando al conjunto un
aspecto estrellado.
En una primera aproximación, los conceptos pueden encerrarse en recuadros unidos
mediante líneas, pero en ese caso una línea que une dos conceptos puede significar
cosas distintas para personas distintas, por lo que el mapa pierde su utilidad como
técnica para representar la estructura cognitiva.
Es recomendable etiquetar las líneas de unión entre conceptos para conseguir así un
mayor poder explicativo del mapa. Lo más usual es que la etiqueta sea un verbo con
un significado claro (tiene, da lugar a, se compone de, etc.).
Además de la etiqueta, es necesario añadir una flecha a cada una de las líneas del
diagrama para indicar el sentido en que se establece la relación. Si el mapa es lo
suficientemente complejo, se pueden añadir comentarios breves al pie de los
conceptos y relaciones más relevantes.
Los mapas conceptuales son un buen procedimiento para descubrir la estructura
cognitiva de los alumnos, en particular, para saber cómo relacionan unos conceptos
con otros. En general, una estructura cognitiva desarrollada dará lugar a mapas
conceptuales ramificados, con relaciones variadas y bien explicitadas, siendo
corrientes las conexiones laterales entre conceptos de distintas ramas. Por el
contrario, una estructura cognitiva endeble dará lugar a mapas conceptuales muy
lineales, sin apenas ramificaciones y con relaciones entre conceptos poco variadas y
explícitas.
Las pautas para crear un mapa conceptual son:

• Partiendo del material disponible, seleccionamos los conceptos más


importantes, es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el
significado del texto. Hacemos una lista con estos conceptos.
• Identificamos cuál de ellos es el concepto más importante, o sea, cuál es la
idea más general del texto.
• Colocamos el concepto más importante al principio de una lista ordenada de
conceptos y vamos disponiendo en ella los restantes conceptos de la lista inicial
hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor
generalidad.
6
• Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa
conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía
conceptual.
• Buscamos a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una
sección del mapa y los de otra parte de la pirámide o estrella conceptual.
• La mayor parte de las veces, en los primeros intentos, los mapas tienen una
mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente
con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están
estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer los mapas para
clarificar los conceptos y sus relaciones.

Podemos presentar a los alumnos una lista desordenada de conceptos, de modo que
los alumnos la usen para crear el esquema conceptual del tema:

espectro electromagnético campo magnético ultravioleta líneas oscuras


espectro de emisión rayos x longitud de onda infrarrojo
espectro de absorción radiación sincrotrón velocidad de propagación espectro continuo
campo eléctrico líneas brillantes visible frecuencia
microondas cuerpo negro cargas eléctricas en movimiento rayos gamma
radiación electromagnética ondas de radio ondas electromagnéticas luz

Después de que los alumnos hayan realizado sus esquemas, se presenta a los
alumnos un esquema realizado por nosotros para que puedan comparar las diferentes
relaciones entre conceptos y así clarificar los conceptos que no hayan quedado claros.
Puede haber más de un esquema correcto desde el punto de vista conceptual, aunque
las relaciones sean ligeramente diferentes. La cuestión importante que debe quedar
clara a los alumnos es que existen muchas posibilidades de realización del esquema y
no hay una estructura obligatoria. A continuación se muestra un posible esquema
conceptual:

7
A6.1 Actividad de lápiz y papel
Cuestionario con preguntas de todo tipo (responder a preguntas de verdadero o falso,
rellenar espacios en definiciones, relacionar conceptos y definiciones y realizar cálculos
sencillos).

Aunque algunas preguntas parezcan repetitivas o que tratan de lo mismo, es


importante que los alumnos las respondan para ver la congruencia de sus respuestas
y así discriminar entre ideas verdaderamente aprehendidas y respuestas afortunadas.

A6.2 Actividad de lápiz y papel


Rellenar los huecos en la figura del espectro electromagnético con los nombres de los
distintos tipos de radiación.

En esta actividad se les pide a los alumnos que identifiquen los distintos rangos del
espectro electromagnético, para las diferentes longitudes de onda, de menor a mayor
valor. Es importante señalar que la figura carece de datos escritos, excepto la
representación de las distintas longitudes de onda y la disposición de los colores del
espectro de la luz visible. Con ellos, los alumnos deben deducir el resto de rangos del
espectro.
Las mayores longitudes de onda corresponden a las ondas de radio y las microondas,
y las menores, a los rayos X y los rayos gamma. Los colores del espectro visible nos
indican dónde se halla el rango infrarrojo (por debajo del rojo) y el ultravioleta (más
allá del violeta). Como profundización, se les puede pedir a los alumnos que indiquen
los valores numéricos de las longitudes de onda o las frecuencias de los límites de los
diferentes rangos del espectro electromagnético.

8
A6.3 Actividad multimedia
Uso de una presentación PowerPoint que recoge un concurso con preguntas sobre el
espectro electromagnético.

Los alumnos comienzan a aplicar sus ideas a la luz de lo aprendido. Se hacen equipos
dentro del grupo o se concursa individualmente, si el grupo de alumnos es reducido.
La respuesta debe darla uno de los alumnos, designado como portavoz. Si la
respuesta fuera incorrecta, puede haber rebote, es decir, el siguiente grupo puede
responder para tratar de obtener los puntos correspondientes a esa pregunta.
Las distintas preguntas pueden modificarse sin ningún problema. También podrían
añadirse más preguntas o modificarse las puntuaciones.

A7 Actividad de lápiz y papel


Realizar cálculos sencillos a partir de datos dados.

• Comparación entre el sonido y las ondas de la radio.


• Algunos de los artículos de prensa usados en la actividad A11 presentan datos
numéricos (frecuencias, l.d.o., distancias en años-luz o en km., etc.) que
pueden ser usados por los alumnos para comprobar las relaciones numéricas
entre los conceptos relacionados y para afianzar los conocimientos a través de
la aplicación numérica de las relaciones y leyes implicadas:

Ley de desplazamiento de Wien Ley de Stefan-Boltzmann

λ· f = c λ max・(en cm) = 0,29 / T(en K) Intensidad = 5,6693x10-8 · T4 W/m2

Donde λ es la longitud de onda (l.d.o.), f la frecuencia, T la temperatura y c la


velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas (300.000 km/s en el vacío).

9
Actividades de refuerzo

A8 Actividad multimedia
Crear una presentación PowerPoint sobre el tema.

Los alumnos deben discriminar la información disponible y elaborarla posteriormente


para fijar definitivamente lo aprendido. Pueden elaborar pequeños guiones para
leerlos al presentar los trabajos. Pueden usar como punto de partida el esquema
conceptual que han realizado previamente, completándolo donde sea necesario. En
esta actividad se debe hacer hincapié en que utilicen material gráfico más que escrito,
ya que el uso de imágenes e ilustraciones permite visualizar mejor los conceptos
implicados.

A9.1 Actividad experimental sencilla


Investigar las propiedades de la radiación electromagnética comparando la radiación
visible y la infrarroja.

Para ello usamos como fuente de luz una linterna tapada donde practicamos un
agujero para colimar, o también un puntero láser. Para la radiación infrarroja, usamos
un mando a distancia (de TV, lector DVD, video o aparato de música).

A9.2 Actividad experimental sencilla


Estudio del grado de hermeticidad de un horno microondas.

Dentro del espectro electromagnético, las microondas se sitúan entre las ondas de
radio y el infrarrojo, compartiendo las propiedades de ambas radiaciones, por lo que
se utilizan tanto en comunicaciones (ondas de radio) como para cocinar (infrarrojos).
La propiedad de las microondas de poder ser moduladas las hace aptas para ser
utilizadas en comunicaciones, pues en determinadas condiciones atmosféricas se
propagan mejor que otras ondas de menor frecuencia.
A semejanza de la luz, las microondas pueden ser proyectadas en forma de haces
colimados, por lo que su utilización resulta imprescindible en ciertas comunicaciones
de radio y TV, así como también en las transmisiones vía satélite.
El radar también funciona con microondas. Aprovechando la facilidad con la que
pueden ser enviadas en haces rectilíneos, es posible detectar la posición, velocidad y
trayectoria de objetos distantes, analizando las ondas reflejadas por estos.

10
Los protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y las especificaciones IEEE
802.11g y b también usan microondas en la banda ISM (Internacional Scientific and
Medical: científica y médica internacional), aunque la especificación 802.11a usa una
banda ISM en el rango de los 5 GHz.
La televisión por cable y el acceso a Internet por cable usan algunas de las más bajas
frecuencias de microondas. También, las redes de telefonía móvil usan frecuencias de
microondas.
Por último, señalar que un máser es un dispositivo similar a un láser, excepto que este
trabaja con frecuencias de microondas.
Por otro lado, las microondas, al igual que los infrarrojos, comparten la propiedad de
hacer vibrar ciertas moléculas de los cuerpos que atraviesan, calentándolos, propiedad
que es utilizada en los hornos microondas.
Un horno microondas usa un magnetrón para producir microondas a una frecuencia
de aproximadamente 2,45 GHz, utilizadas para la cocción. El magnetrón es un
dispositivo que está formado por un cátodo
calentado por un filamento, un ánodo y un
imán que rodea el conjunto. Cuando se aplica
tensión (3,5 V) al filamento, éste calienta el
cátodo y emite electrones que se ven atraídos
por los 4.000 V aplicados al ánodo. Los
electrones, que en condiciones normales
saldrían en línea recta en dirección al ánodo, se
ven frenados por el campo magnético
presente, y son obligados a moverse en una
zona situada entre el ánodo y el cátodo. El
paso de los electrones por las proximidades del
ánodo, en donde están situadas pequeñas cavidades resonantes, produce las
oscilaciones de alta frecuencia, de 2,45 GHz. Aunque la intensidad electrónica que es
capaz de emitir un cátodo es muy pequeña, como la
tensión del ánodo es muy grande, la potencia total
suministrada es relativamente grande, del orden de
1.000 W.
La energía obtenida es radiada por una antena
dispuesta en el magnetrón y conducida por un canal
que dirige las microondas hacia la cavidad del
horno. La cavidad de cocción es simplemente una
caja metálica donde se coloca el alimento a cocinar.
El canal por el que las microondas son dirigidas
desde el magnetrón hasta la cavidad de cocción
tiene unas dimensiones muy precisas, directamente relacionadas a la longitud de onda
de la radiación: es lo que se conoce como una guía de ondas. Al entrar las microondas
a la cavidad de cocción, son agitadas por un ventilador especial que las desvía en
todas las direcciones, rebotando sobre las paredes metálicas hasta ser absorbidas por
el alimento.

11
Las microondas no tienen una intensidad uniforme dentro del horno, sino que, debido
a las interferencias entre ellas, aparecen zonas donde las microondas se intensifican y
otras donde se debilitan, provocando una cocción desigual.
Para evitarlo, la mayoría de los hornos disponen de un soporte o plato giratorio sobre
el que situar los alimentos, lo que permite una mejor distribución de las microondas y
una cocción más uniforme. Naturalmente, las zonas de mayor potencia de microondas
se encuentran en el centro del plato giratorio.
La puerta del horno tiene una ventana con un pequeño enrejado o malla metálica por
su cara interior que permite ver los alimentos mientras se cocinan. Sin embargo las
microondas, que tienen una l.d.o. mayor que la de la luz, no pueden pasar a través de
la malla metálica que va colocada entre el cristal y el interior del horno.

Así pues, si colocamos un alimento dentro de la cavidad, las microondas interactuarán


con las cargas eléctricas del alimento expuesto, dando lugar a un movimiento
oscilatorio entre moléculas, que a su vez creará una fricción entre ellas y, en
consecuencia, un calentamiento. Naturalmente, este calentamiento está en función
del número de oscilaciones y éstas son función de la frecuencia; en el caso que nos
ocupa, por ser la frecuencia de 2,45 GHz, las oscilaciones serán 4.900 millones por
segundo. Si además tenemos en cuenta que hay del orden de 125 cuatrillones de
moléculas por mm3 de alimento, es fácil imaginar la fricción resultante y la rapidez con
la que se produce el calor.
No todas las moléculas de que se compone un alimento sufren el efecto descrito
anteriormente. Para que éste se produzca, las moléculas deben tener una
configuración polar. Una molécula con una configuración polar tiene una separación
espacial de carga: positiva en un lado y negativa en el otro. Las microondas son
capaces de tirar de los polos de las moléculas polares, forzándolas a moverse. El
sentido en que las microondas tiran de las moléculas cambia 2.450 millones de veces
por segundo y esta interacción entre microondas y moléculas polares provoca el giro
de éstas últimas.

12
Los alimentos, en general, contienen agua en una proporción elevada. El agua está
formada por moléculas polares. Las grasas, las albúminas y loa azúcares también
tienen sus moléculas polares.
Una vez que las moléculas de agua presentes en los alimentos comienzan a girar,
pueden transferir parte de esta energía mediante choques con las moléculas
contiguas. Este mecanismo hará que, por conducción, todo el alimento acabe
calentándose.
Las microondas hacen rotar más o menos eficientemente al resto de moléculas
polares que hay en los alimentos, además del agua. Las microondas, sin embargo, no
tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares, por ejemplo los plásticos. Tampoco
ejercen efecto sobre sustancias polares en las que las partículas que las forman no
tienen movilidad. En este grupo estarían el hielo, la sal común, la porcelana o el
vidrio.
Puesto que los materiales que nos interesa exponer al horno microondas son los
alimentos comestibles, y estos están compuestos fundamentalmente por moléculas de
agua (entre un 70% y un 90%), grasas y azúcares en mayor o menor proporción, se
comprende el elevado rendimiento de este tipo de hornos.
La acción de las microondas sobre los distintos materiales puede dividirse en tres
grupos:

• Materiales sobre los que las microondas se reflejan según las leyes de la óptica.
Esto es lo que sucede con todos los materiales metálicos; su comportamiento
frente a las ondas es equivalente a un espejo.
• Materiales eléctricamente neutros sobre los cuales las microondas pasan sin
causar ningún efecto. Son transparentes a las microondas y por tanto no se
calientan: los plásticos, el vidrio, la cerámica y el papel.
• Materiales con una configuración polar que absorben las microondas y, en
consecuencia, se calientan. Estos materiales son principalmente el agua, las
grasas, las albúminas y los azúcares.

Para saber más:


http://www.inta.es/descubreAprende/Hechos/Hechos09.htm
http://www.gallawa.com/microtech/Magnetron-basico.html

Podemos realizar una sencilla experiencia con un horno microondas para comprobar
su grado de hermeticidad:
Colocamos un teléfono móvil en el interior de un horno microondas desenchufado y
realizamos una llamada a dicho teléfono, ¿sonará el teléfono? Si no queremos gastar
dinero con esta experiencia, podemos plantearla de un modo ligeramente diferente,
fijándonos en la cobertura del teléfono móvil y viendo cómo ésta varía según esté
dentro o fuera del horno microondas.
La red de telefonía móvil funciona en las bandas de 850 – 900 MHz y 1,8 – 1,9 GHz
en el estándar GSM (Group Special Mobile) y en la banda de 2 GHz en UMTS
(Universal Mobile Telecommunications System. Como el horno microondas trabaja a
una frecuencia de 2,45 GHz, la “jaula” interior debe impedir el paso de radiación
electromagnética que tenga una frecuencia inferior a este valor, ya que en ese caso la
l.d.o. asociada sería mayor que el tamaño de los agujeros de la jaula.

13
En nuestro caso, la frecuencia a la que trabaja el teléfono móvil es inferior, en
cualquiera de las bandas, a 2,45 GHz, luego el aparato debería estar fuera de
cobertura en el interior del horno, es decir, si la cavidad del horno está diseñada para
no dejar pasar ondas con l.d.o. cercanas a 12,25 cm (correspondiente a 2,45 GHz de
frecuencia), una onda con una l.d.o. mayor tampoco podrá pasar a través suyo (una
frecuencia de 2 GHz tiene una l.d.o. de 15 cm). Sin embargo, lo que se observa es
que la cobertura no disminuye y si hacemos una llamada, el teléfono suena dentro del
microondas. ¿Qué explicación podemos dar a lo que sucede? ¿Dónde está el truco?

A10 Construcción de aparatos sencillos


Construcción de un sencillo espectroscopio.

Presentamos algunas propuestas que podemos hallar en Internet para construir de


forma sencilla un espectroscopio:

• Los alumnos pueden obtener de forma sencilla espectros con espectroscopios


caseros hechos a partir o bien de cajas de cerillas grandes, o bien de cajas
hechas a partir de recortables con cartulina. Para lograr la separación de
colores (red de difracción) se usa un trozo de CD o de DVD:

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Practica/PR-14/PR-14.htm

14
http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2003/julio/24/en_clases/en_clases-20030724-07.html

• Otra opción sería construir un espectrómetro a partir de un prisma plástico o de


vidrio, y una lente para enfocar:

• También podemos realizar una sencilla experiencia para descomponer la luz


usando el agua, que presenta diferentes índices de refracción para los distintos
colores. Necesitamos un recipiente con agua, un espejo y una linterna. Mantén
el espejo dentro del agua, con una inclinación de unos 45º. Envía el haz de luz
al espejo y observa que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris.
Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando
emerge del agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de
velocidad implican desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del
aire al agua y del agua al aire (es el fenómeno de la refracción). El ángulo de
desviación es función de la longitud de onda de cada uno de los colores que
forman la luz blanca:

15
• Una opción un poco más elaborada sería un espectroscopio de mano de uso
general. El diseño consiste en un tubo opaco que tiene en sus extremos una
red de difracción, que se coloca cerca del ojo, y una rendija que limita la luz
que llega a ésta. La distancia entre la red y la rendija está tan sólo limitada por
la capacidad de enfoque del ojo. Así pues, la rendija debe colocarse a una
distancia suficiente como para que el ojo pueda enfocarla con comodidad pero
que al mismo tiempo hagan que el instrumento sea pequeño y manejable. Lo
más conveniente es usar una distancia de unos 25 cm. Resulta útil añadir una
escala en la que se marque la longitud de onda, de forma que se pueda
conocer con mayor seguridad la línea que se está observando. Esta escala
puede dibujarse en una trasparencia de modo que al ser atravesada por la luz
sea visible dentro del espectroscopio. El único inconveniente es que para que
sea eficiente debe ser colocada con mucha precisión. Una vez tenemos este
pequeño espectroscopio podemos utilizarlo para familiarizarnos con la
espectroscopia observando tanto el Sol como cualquier fuente de luz
suficientemente brillante como, por ejemplo, lámparas de descarga o
fluorescentes. Por último, señalar que la rendija debe ser lo más estrecha
posible. Una forma de hacerla sería usar dos cuchillas de afeitar y utilizar una
hoja de papel para separarlas. Tras retirar la hoja, ya tendríamos la rendija.

http://www.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/TRABAJOS/UGARTE/4.htm

• Una idea similar puede desarrollarse pero usando como red de difracción un
trozo de CD o de DVD.

http://lupus.worldonline.es/carlos.y/

Dentro de esta actividad es conveniente señalar las diferencias entre los distintos
aparatos con los que se pueden estudiar los espectros:

Espectroscopio
Es un instrumento usado para descomponer la luz en su espectro. La dispersión se
puede realizar por refracción (espectroscopio de prisma) o por difracción
(espectroscopio de red). El espectroscopio de prisma está formado por una rendija por
la que penetra la luz, un conjunto de lentes, un prisma y una lente ocular. La luz que
va a ser analizada pasa primero por una lente colimadora, que produce un haz de luz
estrecho y paralelo, y después por el prisma, que separa este haz en las distintas
radiaciones monocromáticas (colores) que lo componen.

16
Con la lente ocular se enfoca la imagen de la rendija. Las líneas espectrales que
constituyen el espectro no son en realidad sino una serie de imágenes de la rendija.
El espectroscopio de red dispersa la luz utilizando una red de difracción en lugar de un
prisma. Una red de difracción es una superficie especular de metal o vidrio sobre la
que se han dibujado con un diamante muchas líneas paralelas muy finas. Tiene mayor
poder de dispersión que un prisma, por lo que permite una observación más detallada
de los espectros.

Espectrómetro
Se trata de un espectroscopio que, por medio de una escala graduada de precisión,
permite medir las desviaciones angulares de las distintas líneas de un espectro. Su
objeto es, pues, la medición de las longitudes de onda de emisión y absorción en los
espectros.

Espectrógrafo
Un espectrógrafo separa la luz que le llega de acuerdo a su longitud de onda y
registra el espectro electromagnético en un detector. Es un tipo de espectrómetro y
ha sustituido al espectroscopio en aplicaciones científicas. Su estructura es similar a la
del espectroscopio, sustituyendo el ocular por detector fotosensible. Los primeros
espectrógrafos usaban una emulsión fotográfica como detector. Los espectrógrafos
más recientes utilizan detectores electrónicos, como los detectores CCD, que pueden
utilizarse tanto para luz visible como para ultravioleta. La elección exacta del detector
depende del rango de longitudes de onda que se quiera registrar.

17
Actividades de ampliación

A11 Uso de programas que permitan desarrollar experiencias sencillas


Programa de espectroscopia de CLEA.

Este software es muy interesante porque plantea el uso virtual de un telescopio óptico
con el que se pueden tomar espectros de estrellas y obtener su clasificación espectral.
El programa se denomina cle_spe.exe y pertenece a una familia de programas que
componen un completo laboratorio astrofísico virtual. Es muy interesante aunque
bastante avanzado. Se puede encontrar una traducción de las instrucciones en:

http://www.uco.es/~i52cacaj/AAC/bolet28/clea1.htm
http://www.astro-digital.com/8/clea.html

18
FICHAS DE TRABAJO
El espectro electromagnético
PG Esp A1.1 01
38 / SOCIEDAD EL PAÍS, miércoles 31 de octubre de 2001

Futuro Las emisiones radioeléctricas, las correspondientes a las telecomunicaciones en general y a la telefonía
móvil en particular, han quedado reguladas por ley en España tras un periodo de vacío legal que ha provocado cierta alarma
social. Los profesionales del sector insisten en que el conocimiento de sus características es vital para evitar nuevos problemas.

El principio
Emisiones bajo control de precaución
Las comunicaciones se someten a inspección para evitar la alarma social ante el riesgo

A
MALEN RUIZ DE ELVIRA, Madrid ntes de regular por ley
Emisiones radioeléctricas

U
na ley que vio la luz las emisiones radioeléc-
el pasado 28 de sep- EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO tricas, el Ministerio de
tiembre, elaborada Sanidad y Consumo convocó
NO IONIZANTE IONIZANTE
por los ministerios este año una comisión de ex-
de Ciencia y Tecnolo- pertos para evaluar el posible
gía y Salud y Consumo, establece riesgo para la salud de los cam-
unos límites de exposición del pú- Tendido Radio TV, teléfonos móviles y microondas Rayos - X pos electromagnéticos. “A la
blico en general a campos electro- eléctrico luz de los conocimientos cientí-
RADIOFRECUENCIAS MICROONDAS LUZ
magnéticos procedentes de emisio- ficos actuales, se puede afir-
Banda ELF VF VLF LF MF HF VHF UHF SHF EHF Infrarrojo Ultravioleta R. X R. Gamma
nes radioeléctricas, acordes con mar que la exposición a los
Frec. 50/60Hz 300Hz 3KHz 30KHz 300KHz 3000KHz 30MHz 300MHz 3000MHz 30GHz 300GHz 103THz 105THz 108THz
las recomendaciones europeas, así campos electromagnéticos no
como mecanismos de autoriza- ocasiona efectos adversos
ción, planificación e inspección de CARACTERÍSTICAS DE EMISIÓN DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL Punto de conexión para la salud, dentro de los
las instalaciones y equipos para del terminal móvil con límites establecidos en la reco-
RED DE ESTACIONES BASE Cobertura de la red la red celular.
garantizar su cumplimiento. hexagonal de mendación del Consejo de Mi-
El funcionamiento de los
Largamente esperada por el móviles está condicionado
estaciones nistros de Sanidad de la
sector de las telecomunicaciones, base Unión Europea (1999/519/C),
por la existencia de estaciones B
la ley es de aplicación a todas las base en su área próxima B relativa a la exposición del pú-
emisiones radioeléctricas, inclui- de alcance. El funcionamiento LA ANTENA DE blico a campos electromagnéti-
das las de radioastronomía, pero es similar a la iluminación de las A TELEFONÍA MÓVIL cos de 0 hercios a 300 gigaher-
sobre todo pretende regular un farolas instaladas en la calle. La emisión radioeléctrica se cios, y que el cumplimiento de
sector en rapidísimo crecimiento, efectúa hacia el frente y en la citada recomendación es su-
el de la telefonía móvil, que se ba- A horizontal, en forma de haz ficiente para garantizar la pro-
sa en el aumento del número de sensiblemente plano. Las tección sanitaria de los ciuda-
emisiones son casi
antenas (estaciones base), especial- INSTALACIÓN SEGURA DE LAS ANTENAS inexistentes en el resto de
danos”, fue la conclusión prin-
mente en las zonas más pobladas, La intensidad de las emisiones disminuye rápidamente con direcciones (atras, abajo cipal del grupo de expertos.
a medida que se despliegan las di- la distancia. Sin embargo hay que respetar en su instalación los y arriba). Los expertos recomendaron
ferentes redes en un marco de límites de protección sanitaria. aplicar a las emisiones radio-
competencia. Un sector que se es- eléctricas los dos principios de
tá viendo afectado, según los inge- gestión de riesgo más conoci-
2m
nieros de telecomunicación, por la Dimensión de la antena dos, el principio de precaución
alarma social creada por la emi- y el principio ALARA (siglas
sión de simples opiniones “que ol- en inglés de as low as reasona-
vidan los importantes esfuerzos 3m 5m 10m bly achievable o “al valor míni-
Distancia Distancia mínima En caso de existir un El haz
—investigacion científica, políti- al suelo de protección agrupamiento de varios abarca un mo que permita la tecnología
cas públicas en el área de la salud, sistemas de telefonía sector entre disponible”), en línea también
60o y 120o
normativas técnicas de seguridad con la Unión Europea. Ade-
de terminales e instalaciones más, recomendaron que se in-
radioeléctricas— que desde hace Huella de forme al público, se prosiga con
años se llevan realizando en orga- FRECUENCIAS Y APLICACIONES la emisión las investigaciones, y, respecto a
nismos internacionales y en la Frecuencias Bandas Aplicaciones la telefonía móvil, que se esta-
Unión Europea”, según resumen 0Hz - Campos electromagnéticos estáticos
blezcan procedimientos de me-
en un reciente informe sobre el dida de las emisiones en los ter-
3-300Hz 50Hz Aplicaciones eléctricas, transformadores, maquinaría, líneas de potencia y tren.
tema. minales (teléfonos) más preci-
300Hz-10MHz 20-50Hz Placas de inducción, sistemas de detección, radiodifusión AM, radionavegación, serv. marít. sos y mejorar los procedimien-
10-100MHz - Radioaficionados, teléfonos sin hilos, TV-UHF, radiodifusión FM, servicio marítimo tos para que no se alcancen los
Recomendación europea 100MHz-1GHz 100-108MHz Radio FM, servicio marítimo, TV-UHF valores máximos de exposición
La ley recoge la recomendación 450MHz Telefonía móvil analógica recomendados en las zonas de
hecha en 1999 por la Comisión 900MHz Telefonía móvil digital (GSM) permanencia continua en las
Europea sobre límites a la exposi- 1-10GHz 1800MHz Telefonía móvil digital (GSM) cercanías de las estaciones base.
ción del público en general a cam- 1900MHz DECT Recordaron asimismo que el
pos electromagnéticos, aplicando Banda 2GHz UMTS
mayor riesgo asociado a la tele-
el principio de precaución y a pe- fonía móvil es el que conlleva
300MHz-15GHz Estaciones de radar, sistemas de identificación personal
sar de que, según los expertos, la utilizarlo mientras se conduce.
Banda 2,4GHz Hornos de microondas
evidencia científica disponible (es-
tán en curso nuevas investigacio- Banda 3,5GHz MMDS
nes) no ha encontrado relación en- 10-300GHz Banda 28GHz LMDS/ LMCS, comunicaciones vía satélite y radares Desde el año 2000
tre los campos electromagnéticos Fuente: Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. EL PAÍS
El principio de precaución,
y un riesgo para la salud. En los aplicable a todo tipo de ries-
anexos de la ley se cuantifica este gos, incluidos los alimenta-
marco de referencia. también las de todo tipo de moto- pasen los niveles permitidos es un emite el terminal interacciona con rios, no se adoptó oficialmen-
A pesar de que la recomenda- res (incluidos los de aparatos elec- paralepípedo que se calcula en ca- los tejidos de la persona (funda- te en la Comisión Europea
ción europea se refiere a todo el trodomésticos comunes). da caso y que, para una sola ante- mentalmente en la cabeza, pegada hasta febrero de 2000 y en di-
rango de frecuencias del espectro La telefonía móvil celular, la na de dos metros de longitud me- al terminal cuando se usa) y el ciembre del mismo año se
electromagnético entre 0 hercios y más común, se basa en una red de diría menos de cinco metros en efecto es térmico (se produce ca- aprobó la resolución oficial so-
300 gigahercios (300.000 millones estaciones base (las antenas que se horizontal y en la dirección de ra- lor). bre el mismo, como recoge el
de hercios), la ley española sólo se ven ya sobre muchas azoteas en diación y unos tres metros en verti- Para saber si este calor puede informe realizado por el Cole-
refiere a las emisiones radioeléctri- las ciudades y sobre altos mástiles cal (medio metro por debajo y por resultar perjudicial para los teji- gio Oficial de Ingenieros de
cas (o radiaciones) no ionizantes, en otras zonas) que permiten al encima de la antena). dos se hace un cálculo muy com- Telecomunicación.
“emisiones de energía en forma de usuario conectarse en todo mo- plicado para establecer la llamada Este principio supone el
ondas electromagnéticas que se mento a la red a través de una de tasa de absorción específica principal mecanismo de ges-
propagan por el espacio sin guía ellas (si se va moviendo, el termi-
Los teléfonos (SAR), que se define como la ener- tión del riesgo y su aplicación
artificial y que sean producidas nal cambia automáticamente a la Los límites de exposición se refie- gía absorbida por unidad de tiem- se debe basar en un análisis de
por estaciones radioeléctricas estación base más cercana). En las ren también a los campos electro- po y por unidad de masa y se mi- los beneficios potenciales y los
[uno o más transmisores o recepto- ciudades, donde el tráfico telefóni- magnéticos producidos por los ter- de en vatios por kilogramo. De costes de la intervención o no
res, o una combinación de ambos] co es muy grande, se recurre a célu- minales, estando los teléfonos por- ahí y de la aplicación de un coefi- intervención de los poderes pú-
de radiocomunicaciones”. Según las más pequeñas para garantizar tátiles de telefonía móvil entre ciente de seguridad muy alto se blicos y estar sujeta a revisión
la Unión Internacional de Teleco- la cobertura, lo que implica un ellos. Como recuerdan los ingenie- deduce el cuadro de niveles de refe- a la luz de nuevos datos científi-
municaciones (UIT), las frecuen- mayor número de estaciones base. ros de telecomunicación, “cuando rencia que no deben sobrepasar cos. Además, debe atribuir la
cias menores de nueve kilohercios Sus antenas radian sólo en hori- el usuario está hablando por un los terminales y que ya los fabri- responsabilidad de proporcio-
no se consideran dentro de las em- zontal (omnidireccionalmente o móvil, dado que se encuentra ale- cantes están cumpliendo. De to- nar la evidencia científica nece-
pleadas en telecomunicaciones. con un haz de 60 a 90 grados) y la jado más de 10 metros de cual- das formas, y para mayor seguri- saria para una evaluación del
Entre las emisiones excluidas es- potencia radiada se atenúa muy quier antena, recibe mucha más dad, algunos expertos han señala- riesgo exhaustiva. Debe ser
tán las de muy baja frecuencia (50 rápidamente con la distancia. Los energía de su propio terminal que do la conveniencia de que los ni- consistente con las medidas ya
o 60 hercios) de las redes de distri- expertos señalan que la única zo- de la estación base con la que su ños no utilicen frecuentemente los adopatadas y proporcional al
bución eléctrica de alta tensión y na donde es posible que se sobre- terminal conecta”. La energía que teléfonos móviles. nivel de protección elegido.
PG Esp A1.1 02
8 / COMUNIDAD VALENCIANA EL PAÍS, domingo 27 de enero de 2002

El Síndic pide datos de


las antenas de móviles
Doce colectivos presentan quejas a Del Rosal
R. LLORENTE / EFE, Alicante / Valencia
El Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal, ha abierto una queja de
oficio para constatar si los Ayuntamientos valencianos cumplen la
normativa vigente en torno a la telefonía móvil. La Sindicatura
planea elaborar una recomendación a la Cortes Valencianas con el
fin de introducir cambios en la legislación y “unificar” así unos
criterios “mínimos” de aplicación de la norma. El PSPV pidió ayer
que se realice un inventario de antenas de telefonía móvil.

La incertidumbre sobre los efectos des peligrosas. “Tal y como está la


para la salud de las radiaciones cosa, la telefonía móvil no se puede
electromagnéticas ha disparado la excluir de este catálogo”, recalca
alarma entre la ciudadanía. Así lo Del Rosal. De este modo, las opera-
acreditan las más de una docena doras se verían obligadas a apor-
de quejas elevadas por colectivos tar, por un lado, la licencia urbanís-
vecinales a la institución durante el tica y, por otro, la licencia de activi-
pasado año. Tras un primer análi- dades calificadas. Este requisito
sis, Bernardo del Rosal ha constata- obligaría a la Administración auto-
do que el grado de requisitos exigi- nómica a establecer un mayor con- Adolfo Montalvo, decano del COIT, con una estación de telefonía móvil de Telefónica al fondo. / MÒNICA TORRES
dos a las operadoras para la instala- trol. El Síndic considera “conve-
ción de las antenas de telefonía mó-
vil es “dispar” de un ayuntamiento
niente” unificar unos criterios para
todo el territorio estatal sobre la
ADOLFO MONTALVO / Ingeniero de Telecomunicaciones
a otro. Ante este panorama, la Sin- actividad de la telefonía móvil.
dicatura de Greuges ha solicitado
a los municipios con más de 40.000
habitantes —en el caso de las pro-
Inventario “Una estación de telefonía móvil es
vincias de Valencia y Alicante— y
a ocho consistorios de Castellón,
información sobre los criterios que
Mientras, el secretario de Innova-
ción del PSPV, José Ignacio Pastor,
reclamó ayer la realización de un
como una bombilla en un estadio”
aplican para permitir la instalación inventario del número de antenas
de antenas. que existen para poder saber si se FEDERICO SIMÓN, Valencia ces menos que las del móvil. Ade- cios, la televisión, 860 megaher-
Del Rosal explicó que la mayo- cumplen o no las recomendaciones Adolfo Montalvo, decano del Co- más, las antenas de frecuencia cios: son primas hermanas.
ría de los ayuntamientos exige a las de la Unión Europea. En declara- legio Oficial de Ingenieros de Te- modulada emiten 100 veces más, P. ¿Entonces?
operadoras como único requisito ciones a Efe, Pastor señaló que en lecomunicaciones (COIT) valen- y estamos conviviendo con ellas R. Todo lo nuevo da miedo.
la licencia urbanística. Este permi- las comarcas valencianas “existen ciano, de 43 años, apuesta por un desde hace más de 50 años. Cuando se inventó el tren, un
so atiende, exclusivamente, a pro- aproximadamente 600 antenas, control serio y profesional de los P. ¿Las antenas de Valladolid científico decía que ir a más de 30
blemas técnicos y estéticos de la aunque todavía se desconoce el nú- niveles de emisión de las estacio- son peligrosas? kilómetros por hora iba a aplas-
instalación, y no sanitarios. El Sín- mero exacto” y añadió que hasta nes de telefonía móvil, pero afir- R. Según dicen los que saben tar el cerebro contra el cráneo.
dic considera, sin embargo, que que no se sepa cuántas hay y dón- ma que las antenas emiten me- de enfermedades, es prácticamen- P. ¿Qué efectos tienen las emi-
“con la ley en la mano se podría de están colocadas, “no se sabrá si nos que otros sistemas de ondas te imposible que en el plazo de siones sobre el cuerpo?
exigir la licencia de actividades cua- realmente respetan las normas o electromagnéticas con los que se un mes se desarrolle un linfoma R. El único efecto demostra-
lificadas”. Este permiso, añade, “sí no”. convive en las ciudades desde ha- de Hodgkin o una leucemia. Las do es el de calentamiento. El efec-
que permite una valoración de los Los socialistas creen que la so- ce décadas. Y aunque comparte mediciones que ha hecho el Mi- to de una estación de telefonía
peligros sobre la salud”. ciedad debe estar “tranquila”, ya con la comunidad científica que nisterio de Ciencia y Tecnología, móvil es el mismo que el de una
La Ley de Actividades Califica- que el informe de la Unión Euro- no producen ningún efecto, consi- y con los niveles establecidos por bombilla de 100 vatios en un es-
das regula aquellas que entrañan pea indica que “no existe ninguna dera que han de seguir investigán- la OMS y por la UE, llevados a tadio. O una hoguera.
posibles efectos nocivos para la sa- prueba” de que los campos electro- dose sus consecuencias médicas. la legislación en septiembre pasa- P. Pero el fuego es peligroso.
lud. Sin embargo, a fecha de hoy, magnéticos de las antenas de telefo- Pregunta. ¿Es necesaria esta do, dicen que la distancia de se-
esta norma no incluye la telefonía nía móvil produzcan efectos noci- proliferación de antenas? guridad para esos niveles de emi-
móvil dentro de su catálogo de acti-
vidades peligrosas que requieren li-
vos en la salud. “En España es don-
de más inseguridad hay porque los
Respuesta. Cuando implantas
una red y tienes pocas estaciones
sión es de 40 o 50 centímetros.
P. El problema es que hay
“La percepción del
cencia de apertura. A juicio del Sín- ciudadanos no confían en el Go- base, obligas a éstas a que den lo muchas antenas. peligro es menor con
dic, “sería conveniente” introducir bierno, ya que el PP hace las cosas máximo de sí. El punto débil de R. Efectivamente tenemos el teléfono móvil. Se lo
esta práctica dentro de la Ley de tarde y mal”, indicó el secretario la cadena es el teléfono: porque un gran desarrollo de la tecnolo-
Actividades Calificadas, ante la in- de Industria socialista refiriéndose la batería es pequeña o porque la gía, con casi 30.000 estaciones dejamos a los niños”
certidumbre sobre el efecto de las a la aplicación de la recomenda- electrónica tan miniaturizada tie- en toda España. Hay que tener
antenas sobre las personas. El catá- ción europea, realizada en 1999 y ne una pequeña capacidad de en cuenta que actualmente hay
logo de la ley no está cerrado por- que en España no se empezó a apli- emisión. Si la antena está lejos, el casi 30 millones de usuarios. R. Ocurre que a los niños no
que pueden surgir otras activida- car hasta septiembre de 2001. teléfono tiene que emitir más. P. ¿Y en la Comunidad? les dejamos hacer una hoguera,
Los primeros teléfonos analógi- R. Estamos en la media, el ni siquiera les dejamos encender
cos eran aquellos de maleta, con 70% de la población, 2,8 millo- cerillas. Pero sabemos utilizar el
nes de personas, usa móvil, y fuego desde hace milenios.
tenemos el 10% de las antenas: P. ¿Cómo explica esa percep-
Un estudio revela el alcance “Cuando se inventó alrededor de 2.500. Como hay
agrupaciones en estaciones ba-
ción de peligro tan grande?
R. La poca proximidad. Inclu-
el tren se dijo que a
del factor mental en 30 kilómetros hora se
se, habrá unas 2.000 estaciones.
P. ¿No confunde que se diga
que son inocuas y se recomiende
so la percepción es muchísimo
menor en el propio teléfono mó-
vil. Se lo dejamos a los niños. Se
aplastaba el cerebro”
los enfermos oncológicos que estén lejos de los colegios?
R. Literalmente: “El comité
de expertos, en atención a la alar-
lo regalamos a los adolescentes.
P. ¿Conviene evitar hablar
mucho rato por el móvil?
baterías muy grandes. Emitían ma social, por percepción distor- R. Es como tener una micro-
EFE, Valencia giendo y abordando de forma meto- con una potencia de 4 vatios. sionada del riesgo...”. bombilla en la oreja. Pero hay
Un estudio realizado por un equi- dológica las alteraciones psicosocia- P. ¿Y ahora? P. ¿No alarma eso más? que tener en cuenta que lo que
po de investigación de enfermería les de estos enfermos. En este estu- R. Ahora con 800 milivatios. R. El mismo método científi- recibes disminuye con el cuadra-
psiquiátrica del Hospital Clínico dio, presentado por los enfermeros Pero eso es en el momento que co obliga al cuestionamiento per- do de la distancia. A un centíme-
Universitario de Valencia, en cola- en psiquiatría del Hospital Clínico más emiten, que es cuando se va manente de la verdad estableci- tro recibes X, a 10 centímetros
boración con la Universidad de Va- Rafael Sales y María Isabel Leal, a establecer la llamada... que es da. Ningún científico afirma recibes 100 veces menos, a un
lencia, demuestra la efectividad de en el congreso de Psicooncología cuando la estación dice “te he lo- con rotundidad “esto no es así”. metro, 10.000 veces menos.
la aplicación de patrones funciona- que se ha celebrado en Valencia es- calizado, ponte a emitir fuerte, a Pero hay hechos objetivos. P. El fenómeno es imparable.
les de diagnósticos de enfermería tos días, se detectó que los trastor- ver cómo te oigo”. Y luego baja. P. ¿Por ejemplo? R. El 70% de la población
para la detección, clasificación y nos psicosociales más frecuentes en P. ¿Afecta más la antena o el R. Los niveles de emisión del europea usa móvil. También uti-
estudio de las alteraciones psicoso- enfermos oncológicos con proble- aparato en la oreja? espectro electromagnético. Esta- lizamos mandos a distancia del
ciales en pacientes oncológicos con mas de salud mental afectan a los R. El teléfono móvil. Cuan- mos hablando de un espectro [el garaje, en las oficinas hay telefo-
problemas de salud mental. patrones funcionales de manejo de do tengo que hablar mucho ra- de la telefonía móvil] que se pare- nía inalámbrica de área local, in-
Los diagnósticos de enfermería la salud, actividad y ejercicio, rela- to, no lo dudo [y señala los auri- ce más, en cuanto a frecuencia, a cluso un secador de pelo, en otro
son listados de problemas que apa- ciones sociales, autoconcepto y tole- culares de su sin manos]. la luz que a las radiaciones ioni- rango de frecuencia, emite mu-
recen en los pacientes y que los en- rancia al estrés. Las alteraciones psi- P. ¿Está justificada la alarma? zantes. Con la luz, recibimos cho más que un móvil.
fermeros están capacitados para de- cosociales que más presentaban es- R. No. Casos como el de Va- una potencia, desde que el mun- P. ¿Cuál es su consejo?
tectar y solucionar. Los enfermeros tos pacientes fueron los déficits en lladolid... que además ni siquie- do es mundo, 500 veces mayor. R. Que todas las instalacio-
psiquiátricos del Clínico han aplica- el autocuidado y el deterioro de la ra son antenas de telefonía mó- P. ¿Hay más ejemplos? nes, de telefonía móvil, fija, FM,
do los listados confeccionados por interacción social, así como el aisla- vil, ya que son de telefonía fija R. La telefonía móvil usa on- radios de los bomberos, taxis, et-
la Asociación Norteamericana de miento y la no conciencia de tener inalámbrica, que emiten 50 ve- das de entre 900 y 1.000 megaher- cétera deben estar reguladas.
Diagnósticos de Enfermería, reco- un problema de salud mental.
PG Esp A1.1 03
38 / SOCIEDAD COMUNICACIÓN EL PAÍS, martes 10 de mayo de 2005

‘The New York Condenado un


Times’ toma cardenal italiano
medidas para por el caso de
recuperar las antenas de
credibilidad Radio Vaticano
JOSÉ M. CALVO, Washington ENRIC GONZÁLEZ, Roma
The New York Times, uno de los El cardenal Roberto Tucci y el
mejores periódicos del mundo, sacerdote Pasquale Borgomeo fue-
no se libra de la crisis que afecta ron condenados ayer a 10 días de
a los medios en EEUU, y que se cárcel (aunque sin aplicación de la
traduce en el estancamiento o pena) por el “envenenamiento
descenso de la circulación y en la electromagnético” provocado por
creciente actitud crítica de los ciu- una antena de Radio Vaticano si-
dadanos, cuyos niveles de escepti- tuada en el barrio romano de Ce-
cismo y desconfianza baten ré- sano. Tucci, como presidente del
cords. Para tratar de recuperar comité gestor de la emisora, y Bor-
una credibilidad dañada por esa gomeo, como director general, fue-
corriente general, pero también ron también condenados a pagar
por problemas propios, como el un total de 16.000 euros a las orga-
fraude y los plagios de su ex re- nizaciones vecinales y ecologistas
dactor Jayson Blair, un comité constituidas en acusación civil.
interno ha elaborado un informe El cardenal Tucci, jesuita de
a petición del director del periódi- 84 años, fue durante años el orga-
co, Bill Keller, en el que se reco- nizador de los viajes de Juan Pa-
miendan diversas medidas, entre La fotografía premiada, que Pablo Torres realizó momentos después del atentado del 11-M en Atocha. / PABLO TORRES blo II. Además, cuenta con una
ellas la de establecer —con más larga experiencia como periodista
claridad aún de lo que ya se ha- en publicaciones católicas y se le
ce— la diferencia entre informa-
ción y opinión, limitar el uso de
fuentes anónimas y reducir el nú-
El historiador Santos Juliá leerá considera uno de los componen-
tes más dialogantes y aperturistas
del actual Colegio Cardenalicio.
mero de errores (en 2004 fueron
detectados 3.200).
“¿Qué hemos aprendido? Pri-
el discurso de los Premios Ortega La juez Luisa Martoni consi-
deró probado que, entre 2001 y
2003, la antena de Radio Vatica-
mero, que hay muchas cosas que
el periódico puede hacer para ase-
Dos distinciones reconocen la labor informativa en el 11-M no en Cesano había superado los
límites legales en las emisiones de
gurar la confianza de sus lecto- ondas electromagnéticas, y que el
res”, dice el informe, que asume EL PAÍS, Madrid vigesimosegunda edición, los galardones han exceso había provocado trastor-
las críticas que recibe el Times de El historiador Santos Juliá (Ferrol, 1940) pro- recaído en el fotógrafo Pablo Torres, que retra- nos en la vida cotidiana de los
ser un diario elitista y aconseja a nunciará hoy una conferencia con motivo de la tó el horror del 11-M junto a las vías de la vecinos. Si se pulsaba en algunos
la dirección “una cobertura más entrega de los Premios Ortega y Gasset de Pe- estación de Atocha, y los diarios El Comercio, porteros automáticos, por ejem-
amplia de todo el país”, que au- riodismo, convocados por EL PAÍS. En esta de Gijón, y La Nación, de Costa Rica. plo, se escuchaba la programa-
menten los temas relacionados ción de Radio Vaticano, y los tele-
con la religión y que haya espa- La cobertura informativa del jón) Leticia Álvarez y Rosana des, serán entregados hoy en el visores, teléfonos y ordenadores
cio “para reflejar opiniones hete- 11-M une dos de las categorías Lanero por el conjunto de cró- madrileño Círculo de Bellas Ar- de la zona funcionaban mal.
rodoxas y experiencias más con- galardonadas en la última edi- nicas publicadas a lo largo de tes por el presidente del Grupo La sentencia no hacía referen-
servadoras y más radicales que ción de los Premios Ortega y 2004 que contribuyeron a escla- PRISA (editor de EL PAÍS), cia a posibles daños sobre la salud,
las que la mayoría” tiene. Gasset de Periodismo. Por un recer la trama tejida alrededor Jesús de Polanco. ya que ello correspondía a otro
lado, el jurado —presidido por de los explosivos utilizados en El discurso que pondrá el sumario aún no concluido. En la
la actriz Mercedes Sampietro, los atentados del 11-M. broche al acto correrá a cargo zona de Cesano parece registrarse
Atribución de las citas presidenta de la Academia de En la categoría de Mejor de Santos Juliá, catedrático de una incidencia de tumores y leuce-
Sobre las fuentes, se pide a la las Artes y las Ciencias Cine- Trabajo de Investigación, el la Universidad Nacional de mias ligeramente superior a la me-
dirección que sea más estricta matográficas— distinguió por premio fue para los periodistas Educación a Distancia y autor dia, pero no está probado que ello
“para que el anonimato se reduz- unanimidad al fotógrafo Pablo Giannina Segnini, Ernesto Ri- de libros básicos para compren- se deba a la presencia de la antena,
ca a un mínimo”; a los redacto- Torres con el premio a la mejor vera y Mauricio Herrera, del der la historia contemporánea, junto a la cual funciona, además,
res, que sean más agresivos con Información Gráfica. La ins- rotativo costarricense La Na- como Manuel Azaña. Una bio- un gran radar militar. El pasado
las fuentes para que se conozca tantánea que mereció el recono- ción, que destaparon un escán- grafía política, Los socialistas 18 de marzo la juez Zaira Secchi
la atribución de las citas; y a los cimiento fue tomada a la altu- dalo de corrupción política. La en la política española. encargó un informe pericial que
editores, que presionen en este ra de la calle Téllez, de Ma- serie de reportajes titulada El 1879-1982, Un siglo de España. examinara la posibilidad de que
sentido a los redactores. drid, junto a las vías de uno de Proyecto Finlandia y el caso Al- Política y sociedad e Historia los tumores y leucemias, o algunos
En cuanto al diálogo con los los trenes de cercanías que se catel desveló una red de in- de las dos Españas. Este último malestares leves y trastornos ner-
lectores, se recomienda al direc- dirigían a primera hora de la fluencias políticas y sobornos trabajo analiza las distintas vi- viosos denunciados en Cesano, pu-
tor y a los subdirectores que se mañana a la estación de Ato- que acabó con la entrada en siones sobre los más de 150 dieran guardar relación con la pre-
alternen para escribir una colum- cha cargados con mochilas prisión de dos ex presidentes años del reciente pasado espa- sencia de la instalación vaticana.
na quincenal en la que aborden bomba aquel fatídico 11 de de la República y de otras 18 ñol. La conferencia que pro- La condena del cardenal Tuc-
asuntos sobre el periódico; a la marzo de 2004. personas, entre ellos funciona- nunciará hoy versará sobre la ci fue posible gracias a una recien-
redacción, que establezca “un sis- Además, el jurado otorgó el rios, políticos y empresarios. transformación de la relación te sentencia del tribunal de apela-
tema coherente y flexible para va- premio a la mejor Labor Infor- Los premios Ortega y Gas- entre la prensa y los intelectua- ción, según la cual los cardenales
lorar las críticas a su trabajo” y mativa a las redactoras del dia- set, dotados con 15.000 euros les y el papel de éstos en el no eran ajenos, incluso poseyen-
determinar en qué ocasión deben rio El Comercio (editado en Gi- en cada una de las modalida- debate público. do un pasaporte vaticano, a la
defenderse de esas críticas, que jurisdicción penal italiana.
fueron notables —desde la iz-
quierda y desde la derecha— al
calor de la reciente campaña elec-
toral; se sugiere a la edición digi-
tal que articule con mayor fre-
cuencia “el contacto con los lec-
tores y su acceso a documentos
La infanta Cristina entrega los Premios Madariaga
clave”, y que explore la posibili- Las periodistas Sol Gallego-Díaz, Aurora Mínguez y Mónica Prado reciben el galardón
dad de crear un blog.
Debería haber, se dice tam-
bién, una oficina que “reclute, EL PAÍS, Madrid enmarcado dentro del Día de Eu- El jurado de la XI edición estu- europea” como corresponsal y
entrene y pague a redactores vo- La periodista de EL PAÍS Sole- ropa, que conmemora el 55 ani- vo presidido por el comisario euro- enviada especial de RNE. “Su
luntarios para que estos desarro- dad Gallego-Díaz recogió ayer de versario de la Declaración Schu- peo de Economía y Finanzas, Joa- trabajo une al rigor informativo,
llen sus contactos con grupos manos de la infanta Cristina el mann de 1950. quín Almunia. El fallo valoró en una constante preocupación por
sociales, iglesias, campus univer- Premio de Periodismo Europeo Dotados con 12.000 euros, es- Soledad Gallego-Díaz, “su capaci- el análisis de la actividad comuni-
sitarios y lo que se considere Salvador de Madariaga en el apar- tos premios son convocados dad de difundir y hacer compren- taria y la divulgación de todo lo
apropiado”. Y, finalmente, se tado de prensa escrita. Este galar- anualmente por la Oficina en Es- sibles para sus lectores los retos que puede resultar de interés pa-
aconseja que el diario mejore su dón, enfocado a fomentar la labor paña del Parlamento Europeo y que representa la construcción eu- ra los ciudadanos”.
interacción con la radio y la tele- informativa sobre los asuntos eu- la Representación de la Comisión ropea y su empeño en sostener sus En cuanto a Mónica Prado, el
visión, que haya una prepara- ropeos, recayó también en Aurora Europea en España y organizados opiniones en hechos”. Sol Galle- jurado subrayó “su dedicación
ción específica para que los re- Mínguez (de Radio Nacional de por la Asociación de Periodistas go-Díaz, adjunta a la dirección de profesional y su firme europeís-
dactores sepan estar ante las cá- España) y Mónica Prado (de An- Europeos. Reconocen los mejores EL PAÍS, es autora, junto a otros mo” así como su “vocación didác-
maras y que se elabore una es- tena 3) en las modalidades de ra- trabajos de prensa, radio y televi- periodistas, de libros como Los sie- tica” a la hora de condensar en
trategia para decidir cuándo tie- dio y televisión, respectivamente. sión que hayan contribuido a re- te magníficos y Crónica secreta de una crónica televisiva de 50 segun-
ne sentido que los periodistas La entrega de premios se cele- saltar los valores básicos, las reali- la Constitución. dos “largas horas de debates y re-
aparezcan en los medios audio- bró en el Auditorio Nacional de dades comunes y los proyectos De Aurora Mínguez, el jura- soluciones de importancia capital
visuales. Música de Madrid, en un acto avanzados de la Unión Europea. do destacó su “firme vocación para la realidad española”.
PG Esp A1.1 04
34 / SOCIEDAD EL PAÍS, viernes 18 de octubre de 2002

COMUNICACIÓN

El telescopio europeo que ‘verá’ los fenómenos Cambios en las


cúpulas directivas
más violentos del cosmos sale al espacio de Onda Cero
La participación española en ‘Integral’ es la más importante en un proyecto de la ESA y Antena 3
ALICIA RIVERA, Madrid ayer por la mañana al espacio en un cohete novas, agujeros negros y los misteriosos esta- EL PAÍS, Madrid
El telescopio espacial de rayos gamma Inte- ruso Protón. El satélite explorará durante cin- llidos de rayos gamma. La participación es- Los medios de comunicación
gral, una ambiciosa misión científica de la co años los fenómenos de más alta energía y pañola en Integral es la más destacada que agrupados en el grupo Admira
Agencia Europea del Espacio (ESA), en co- por tanto más violentos del universo, como tanto los científicos como la industria han (la filial mediática de Telefónica
laboración con Rusia y EE UU, fue lanzado explosiones de estrellas supernovas e hiper- tenido hasta ahora en una misión espacial. gestionada por Pedro Antonio
Martín Marín) han abordado
Integral partió ayer de la base una remodelación en la cúpula
rusa de Baikonur (en Kazajas- Observatorio ‘Integral’ europeo Dimensiones: 4,8 m x 3,6 m
directiva de Antena 3 y de Onda
Máscara de Masa: 3.580 kilos
El objetivo del observatorio Integral de rayos gamma es
tán) a las 8.41 hora peninsular. registrar simultaneamente con cámaras de rayos X,
rayos gamma Vida operativa: 5 años Cero, las empresas que configu-
Exactamente 1 hora y 20 minu- rayos gamma y luz visible, uno de los procesos más Buscadores ran el núcleo fuerte de Admira.
tos después, la estación de segui- violentos del Universo, las ráfagas de rayos de estrellas Así, en Onda Cero ha cesado su
miento de la ESA en Villafranca gamma. Estos sucesos duran entre una centésima Máscaras consejero delegado, Ignacio Bae-
de segundo y 90 segundos.
del Castillo (Madrid) captó la Cámara
de rayos X za, que se reincorporará a Telefó-
primera señal del satélite y a las óptica nica. Parte de sus funciones se-
8.13 se produjo la separación La órbita del observatorio será muy elíptica para minimizar rán asumidas por el ex director
el tiempo en que éste atraviesa el Cinturón
del satélite del cohete. El anun- de Van Allen. Los instrumentos se desconectan entonces general de RTVE Javier Gonzá-
cio de esta maniobra crítica por para protegerlos de la intensa radiación. lez Ferrari, que desde este verano
parte de Valeriano Claros, direc- preside la cadena de radio com-
Detector de
tor de la estación de Villafranca, rayos gamma prada por Telefónica en 1999. A
arrancó los aplausos entusiastas partir de ahora asumirá también
de los numerosos científicos e la presidencia de la Asociación
Módulo de
ingenieros implicados en la mi- propulsión Española de Radiodifusión Co-
sión que se habían desplazado b y navegación mercial (AERC).
allí para ver en directo la trans- A Onda Cero se incorporará
misión del lanzamiento. Ignacio Ayuso como director ge-
“Tras la colocación en su ór- Espectrómetro neral de Control y Gestión, se-
bita definitiva, comenzará la fa- a gún fuentes de la cadena. Ayuso
se de encendido y calibración Tierra Detectores de rayos X ocupó la secretaría general de
de los instrumentos de Integral, RTVE y anteriormente desempe-
Radios orbitales Ordenadores e instrumentos
proceso que durará hasta el 16 Cinturón de Van Allen a: 10.000 km. b: 153.000 km electrónicos ñó una dirección general en el
de diciembre, y en enero comen- (40.000 km) Periodo orbital: 72 horas Consejo Superior de Deportes en
zarán las observaciones rutina- G. H. / EL PAÍS la época en la que Martín Marín
rias con el nuevo telescopio”, era secretario de Estado para el
explicó Álvaro Giménez, actual- —cuerpos supercompactos que trumento completo de una mi- mentos (siete en total) así como Deporte.
mente director de apoyo a la tienen el tamaño de una ciudad sión espacial, esto significa un otro ordenador y parte del soft- La dirección de Relaciones
investigación y la ciencia de la y la masa de una estrella—, agu- reconocimiento internacional”, ware básico. También destaca Institucionales de Antena 3 será
ESA que ha estado implicado jeros negros, núcleos activos de recalcó Vicente Gómez, delega- la participación científica y em- finalmente el destino de Cayeta-
durante años como astrónomo galaxias y los enigmáticos esta- do de España en ESA. presarial en otros componentes no González, que hasta ahora
en el desarrollo de esta misión. llidos de rayos gamma, cuyo ori- La participación española vitales, como las máscaras de era responsable del área de comu-
Integral obtendrá imágenes gen desconocido intentan averi- en Integral alcanza los 33 millo- los detectores y la plataforma nicación de Admira. Este nom-
de una resolución nunca alcan- guar los astrofísicos, dijo ayer nes de euros, nueve de ellos en del satélite. bramiento fue comunicado ayer
zada hasta ahora y espectros de Giménez. Para ello, Integral los instrumentos. Han contri- Víctor Reglero (Universidad por el consejero delegado de la
fuentes en el cosmos que emi- cuenta con la poderosa cámara buido al satélite científicos de de Valencia), líder de OMC, ex- cadena privada de televisión, Er-
ten en rayos gamma. Además, IBIS y el espectrómetros SPI, las universidades de Valencia y plicó ayer que este instrumento nesto Sáenz de Buruaga.
gracias a sus instrumentos, po- además del monitor de rayos X Alicante, del CSIC y del Institu- es un telescopio óptico clásico, Los movimientos en los me-
drá identificar emisiones en JEM-X y la cámara óptica to de Técnica Aeroespacial (IN- pero con todos los requisitos dios de comunicación afectan
este rango del espectro electro- OMC, el instrumento que ha TA), además de 14 empresas es- para funcionar en el espacio, también a la revista Época, que
magnético con objetos celestes sido diseñado, fabricado y pues- pañolas. Entre ellas, la empresa con un sistema de control térmi- ayer informó de la destitución de
que emiten en luz visible y en to a punto por científicos e inge- Astrium-Crisa, que ha suminis- co muy exigente y una alta esta- su director, Germán Yanke, habi-
rayos X. El nuevo satélite obser- nieros españoles. “Por primera trado los ordenadores de con- bilidad lo que ha complicado tual comentarista de la Cope y
vará estrellas de neutrones vez España ha liderado un ins- trol de cada uno de los instru- su desarrollo y puesta a punto. del diario electrónico Libertad
Digital.

La educación francesa se moviliza


contra los recortes presupuestarios
JOAQUÍN PRIETO, París salidas programadas o ayudan a de Educación, reconoce la necesi-
Francia vivió ayer un centenar de controlar los centros escolares de dad de seguir desempeñando esas
manifestaciones y una huelga de los barrios difíciles. Los defensores tareas, sobre todo la del apoyo a la
la enseñanza, la primera en este del sistema añaden el beneficio de escolarización de minusválidos; pe-
sector tras la vuelta de la derecha la edad, al tratarse de personal con ro reprocha al Gobierno anterior
al poder, que fue seguida por el apenas unos años más que los ado- que haya creado tales dispositivos
44% de los profesores y el 37% de lescentes de los barrios difíciles. “sin reflexionar ni por un instante
los administrativos, según cifras Todos esos contratos eran por en la financiación, ni en el futuro
oficiales, y hasta el 80% a juicio un quinquenio. En total existen que aguardaba a los contratados”.
de los sindicatos. La movilización 210.000 jóvenes empleados con Para el Gobierno, el gasto edu-
busca que el Gobierno rectifique arreglo a esta modalidad. Sus re- cativo del año próximo será el mis-
la eliminación de 5.600 puestos tribuciones dependen del Estado mo o ligeramente superior al ac-
de bedeles y 20.000 contratos de o de otras corporaciones públi- tual. Sin embargo, los cinco sindi-
jóvenes que trabajan en áreas co- cas. En función de sus priorida- catos convocantes de la protesta
mo la educación de minusválidos. des políticas, el Gobierno ha deci- sostienen que hay un problema de
El hecho de que la policía con- dido conservar los 16.000 ayu- reducción de medios. Además, te-
serve sus ayudantes, mientras la en- dantes contratados para la poli- men que sus filas queden trocea-
señanza empieza a perder los su- cía, pero no quiere renovar el con- das si prospera el proyecto de trans-
yos, ha sido valorado por los sindi- trato a 20.000 ayudantes de edu- ferirles a entidades regionales y
catos como un indicio más de la cación, cuyas tareas podrían re- otras colectividades locales, cuya
pérdida de importancia de la edu- caer en jubilados, o bien en ma- potenciación es uno de los objeti-
cación. Los centros de enseñanza dres o padres voluntarios. vos políticos del Gobierno de Jean-
públicos tienen contratados “Este Gobierno ha hecho de la Pierre Raffarin.
62.000 ayudantes al amparo del seguridad el punto clave de su cam- Francia no había vivido gran-
plan de “empleos jóvenes”. Se ocu- paña electoral”, reflexiona Denis des protestas en la enseñanza des-
pan de apoyar a los profesores en Pager, uno de los dirigentes sindica- de las que provocaron la salida
la educación de minusválidos, vigi- les del profesorado. “Y resulta que de Claude Alègre como ministro
lan ciertas tareas generales —la bi- se nos priva de 25.600 empleos que de Educación en la primavera de
blioteca, la sala de informática—, necesitábamos para atender a los 2000, en pleno recorrido del Go-
acompañan a los alumnos en las alumnos”. Luc Ferry, el ministro bierno de izquierdas.
PG Esp A1.1 05
32 / SOCIEDAD EL PAÍS, miércoles 6 de octubre de 2004

Futuro Aunque hasta hace muy poco no se conocían más planetas que los nueve del Sistema Solar, ahora
son casi una vulgaridad astronómica, tras detectarse indirectamente 133 de esos cuerpos. El doble reto actual para los
científicos es encontrar alguno que se parezca a la Tierra y obtener por fin una imagen directa de uno.

¿La primera imagen de un planeta extrasolar?


Los astrónomos han encontrado ya 133 cuerpos planetarios alrededor de estrellas como el Sol
AGUSTÍN SÁNCHEZ LAVEGA ría, y contrariamente a lo que se

E
n 1995, dos astróno- pensaba a partir del primer des-
mos suizos Michel Ma- cubrimiento, no tienen sus atmós-
yor y Didier Queloz, feras infladas por la potente ra-
presentaron en la revis- diación estelar.
ta Nature el descubri- ¿Y para cuándo una imagen
miento del primer planeta extra- directa de un planeta? Esto sí
solar, es decir, un astro de masa que es complicado, pero bueno,
planetaria orbitando en torno a quizás ya la tengamos. No es un
una estrella normal, de tipo so- problema de resolución, de sepa-
lar. La veda de los planetas se rar a ambos, estrella y planeta,
había abierto. Utilizando la téc- ya que esto se encuentra en teo-
nica Doppler, es decir, midiendo ría al alcance de muchos telesco-
con precisión los movimientos pios. Es un problema del brillo
periódicos de bamboleo de la es- relativo entre estrella y planeta.
trella a través del ir y venir de Un planeta es un punto lumi-
sus líneas espectrales, habían noso que esencialmente refleja
conseguido encontrar un plane- la débil luz estelar a la vez que
ta que no se ve con el telescopio. resulta deslumbrado por el flujo
Así en estos nueve años va- radiante de la estrella, más de
rios equipos han conseguido au- un millón de veces más intenso.
mentar, poco a poco, el catálogo De alguna manera hay que can-
de planetas extrasolares que al- celar la luz estelar en el telesco-
canza al día de hoy 133 candida- pio, o buscar de otra forma, es
tos, de los cuales 16 forman par- decir, buscar planetas no des-
te de sistemas planetarios múlti- lumbrados, lo que requiere que
ples. Todos ellos son planetas gi- se encuentren suficientemente le-
gantes gaseosos (enormes bolas jos de la estrella y que su brillo
de hidrógeno) con masas entre relativo no sea grande.
aproximadamente la mitad y ¿Hay alguna situación en la
unas 10 veces la masa de Júpiter que esto último puede suceder?
(que es a su vez unas 318 veces Efectivamente, cuando un plane-
la masa de la Tierra). Y lo más ta es joven, emite mucha energía
sorprendente, algunos se encuen- debido al calor que ha acumula-
tran extremadamente cerca de do, y si la estrella es de poca
la estrella, a tan sólo 3,5 millo- Imagen del posible nuevo planeta extrasolar junto a su estrella. / EUROPEAN SOUTHERN OBSERVATORY (ESO) masa brilla poco, y ya está. Y
nes de kilómetros (la distancia eso es lo que vemos en la foto
media de la Tierra al Sol es de guos movimientos racterizado hasta obtenida con uno de los cuatro
150 millones de kilómetros), por espectrales. La téc- la fecha, ya que por telescopios VLT.
lo que su año dura tan sólo ¡1,2 nica Doppler tie- diferentes obser- La estrella es en este caso del
días! ne, empero su éxi- vaciones sabemos tipo llamado enanas marrones
Explicar cómo los planetas to en la búsqueda que contiene hidró- con una masa de unas 25 veces
llegaron ahí y quedaron en esa de planetas, un geno (en evapora- la de Júpiter, insuficiente para
órbita es uno de los desafíos ac- problema y es que ción como era de es- quemar el hidrógeno en fusión
tuales de los astrónomos. Y no no permite deter- perar), sodio, car- termonuclear en su interior. Y el
menos cómo sobreviven las al- minar con preci- bono y oxígeno. Y objeto cercano podría ser un pla-
tas temperaturas de sus atmósfe- sión la masa plane- que tiene una densi- neta de unas cinco veces la masa
ras de hasta 1.700 grados centí- taria ya que se des- dad muy baja, de de Júpiter. Habrá que hacer más
grados para los más cercanos conoce la inclina- unos 0,25 gramos estudios de este cuerpo antes de
ción bajo la cual por centímetro cú- confirmar su verdadera naturale-
vemos su movi- bico. Vaya, que si
Algunos han miento orbital. lo arrojásemos a

bautizado los tres


Obviando este
hecho, ciertamente
un hipotético océa-
no cósmico flotaría
Podremos, quizá, ver
nuevos planetas importante, ambos mejor que un cor- otros mundos como
grupos, junto con cho en el mar. el nuestro, y sabremos
como ‘supertierras’ un tercero, han La búsqueda de
anunciado este ve- planetas eclipsan- si pudieran tener vida
rano, peleando por tes ha crecido noto-
(se les llama Júpiteres calientes llegar cuanto antes riamente este año
cuando el período es de entre a las revistas cientí- con el anuncio de za, pero sin duda se trata de un
tres y cuatro días y muy calien- ficas de publica- nuevos miembros muy buen candidato planetario.
tes cuando es del orden de un ción rápida (las co- que elevan su nú- ¿Y para cuándo un planeta
día). Sumadas a esas temperatu- nocidas en la jerga mero actual a seis. terrestre? Aquí parece que la úni-
ras el intenso flujo de partículas como Letters), el El último de ellos, ca alternativa será definitiva-
del viento estelar y la radiación descubrimiento de anunciado en agos- mente apagar la luz estelar con
de onda corta (rayos X y ultra- planetas con ma- to pasado, es a la interferómetros o taparla con
violeta), su envoltura de gases sas menores, como vez el primero des- coronógrafos con el fin de que
debería haber sido barrida al es- las de Urano y cubierto por un as- no deslumbre. Y mejor segura-
pacio circundante. Neptuno. trónomo español, mente desde el espacio, evitan-
Pero la disputa entre los gru- Cierta polémi- Roi Alonso del Ins- do los inconvenientes de la at-
pos cazaplanetas por encontrar ca entre los gru- tituto de Astrofísi- mósfera terrestre.
más y más objetos, aumentar es- pos por el anuncio ca de Canarias, y lo Las agencias espaciales
tadísticamente el estudio de sus de la primicia en ha hecho con un NASA y ESA tienen varios pro-
propiedades y rebajar cada vez el descubrimiento Uno de los cuatro telescopios VLT en Paranal (Chile). / ESO pequeño telescopio yectos en curso y, aunque el de-
más la masa de los objetos des- del primer planeta como los usados safío tecnológico es enorme, de
cubiertos, acercándose en la bús- de baja masa ha salpicado el éxi- ta de que la órbita del planeta se por los aficionados ¡de solo 10 conseguirlo podremos quizá ver
queda hacia planetas de tipo Tie- to (véase la revista Science del 3 encuentre de canto, o sea de que centímetros de diámetro! otros mundos como el nuestro y
rra, no ha hecho nada más que de septiembre) pero, en todo ca- éste pase por delante de la estre- La búsqueda exhaustiva y la sabremos por sus espectros si pu-
comenzar. so y dentro de la incertidumbre lla, produciéndose sutiles eclip- precisión en la medida de la dis- dieran poseer vida. El reto mere-
Además del de los suizos, el de la inclinación, los tres nuevos ses. Del estudio de la tenue caída minución del brillo estelar duran- ce la pena creo, no solamente
equipo de los estadounidenses planetas con masas entre 14 y de luz durante el eclipse, puede te el eclipse han sido las claves desde la perspectiva científica,
Geoffrey Marcy y Paul Buttler, 21 veces la de la Tierra, han sido determinarse con precisión la ma- del éxito. Sabemos que estos seis sino desde otros aspectos del
su gran competidor, disputa a atrevidamente bautizados por al- sa y el radio planetarios. planetas (todos ellos pertenecien- pensamiento humano.
rabiar la búsqueda de planetas gunos como supertierras. La primera detección de un tes a las clases de Júpiteres calien-
entre las estrellas más cercanas, Pero he ahí que puede suceder, planeta de esta forma com- tes y muy calientes) tienen masas Agustín Sánchez Lavega es catedrático
y por lo tanto más brillantes y para los planetas más cercanos a plementaria se produjo hace cua- entre la mitad y una vez la de de Física de la Universidad del País
más fáciles para medir sus exi- su estrella, la circunstancia fortui- tro años y se trata del mejor ca- Júpiter. Sin embargo, en su mayo- Vasco.
PG Esp A1.1 06
EL PAÍS, sábado 24 de enero de 2004 SOCIEDAD 25
LA EXPLORACIÓN DEL PLANETA ROJO

La nave ‘Mars Express’ detecta agua en Marte


El hallazgo en el polo sur del planeta rojo confirma datos avanzados por la NASA en 2002
MALEN RUIZ DE ELVIRA, Madrid en el casquete del polo sur marciano. Los mera detección directa de moléculas de estadounidenses recordaron que la Mars
Mars Express, la primera nave que Euro- responsables de la Agencia Europea del agua en el planeta. El anuncio europeo Odyssey, en órbita de Marte desde 2001,
pa manda a explorar otro planeta, dio Espacio (ESA) aseguraron en Alemania, suscitó una discusión intercontinental en- ya detectó la presencia de hidrógeno en el
ayer su primer resultado importante, la al presentar los primeros datos cualita- tre las agencias espaciales de Europa y casquete polar sur en cantidades sólo
confirmación de que existe agua helada tivos de la misión, que se trata de la pri- Estados Unidos, ya que los especialistas compatibles con la existencia de agua.

La Agencia Europea del Espacio


(ESA) se abstuvo ayer de presen-
tar datos precisos sobre las medi-
das efectuadas por dos de los
avanzados instrumentos (dos
espectrómetros, que porta la
Mars Express) y que confirman
la presencia de agua en el polo
sur marciano. Tampoco dio da-
tos sobre el agua en el polo norte,
cuya presencia estaba confirma-
da con anterioridad, a pesar de
que la órbita de la Mars Express
la hace pasar por encima de los
dos polos. De hecho, los instru-
mentos están todavía en fase de
calibración y el avanzado radar
que podría indicar lo que más
interesa a los científicos, la pre-
sencia de agua en otras partes de
la superficie de Marte (en forma
de permafrost seguramente), no
ha proporcionado todavía datos.
El director científico de la
ESA, el británico David
Southwood, se mostró ayer entu-
siasmado en el centro de la ESA
en Darmstadt (Alemania) respec-
to a la confirmación de la existen-
cia de agua en el polo sur marcia-
no y al funcionamiento de la mi-
sión Mars Express. Dejaba atrás
así un mes de mucha menos ale- Imágenes de Marte de la Mars Express: a la izquierda, una cumbre cerca del valle Marineris, y a la derecha una meseta. / ESA
gría para la agencia europea, tras
la pérdida del pequeño módulo La observación se ha hecho vuelo de Mars Express, Mike Mc-
Beagle 2, que iba a aterrizar en el en el polo sur marciano al final La sonda ‘Mars Express’ Kay, “hay una esperanza todavía
planeta y con el que no se ha del verano, época en que el cas- Dos instrumentos de la nave han mayor de encontrar hielo en la
podido todavía establecer comu- quete retrocede pero no desapare- confirmado la existencia de agua superficie marciana e incluso
en el casquete del polo sur
nicación. ce. En el polo norte, cuyo casque- marciano.
agua líquida.” Serían reservas po-
te prácticamente desaparece en tenciales de energía que resulta-
verano, la presencia de agua esta- rían extremadamente interesan-
Instrumentos principales
“Hemos descubierto ba confirmada por medidas de
temperatura y reflectividad, así
• Radar capaz de penetrar hasta 3
tes, opinó ayer, “si se realizan mi-
siones tripuladas a Marte”.
kilómetros de profundidad.
una importante como por la detección de hidró- El responsable científico de
cantidad de agua geno. En cambio, en el sur se pen- • Espectrómetro de infrarrojos. Para Mars Express, el español Agus-
saba que podía, en verano, que- estudiar la composición de la tín Chicarro, señaló ayer: “El
en forma de hielo” dar sólo hielo seco (de dióxido superficie. agua es un prerrequisito para la
de carbono), dadas las bajas tem- vida”, pero matizó: “Vida no sa-
• Espectrómetro PFS para estudiar
peraturas. los gases de la atmósfera bemos si hay, pero agua sí. Sabía-
“Va a haber mucho más que “Entiendo que lo que han de- mos que existía vapor de agua en
contar en los próximos dos tectado es que hay agua helada • Cámara estereoscópica de alta la atmósfera hace 30 años, y su-
años”, aseguró Southwood, aun- en cantidad bajo una capa de resolución poníamos también que había
que demostró encontrarse un po- dióxido de carbono helado. Sería agua en forma helada en los po-
co a la defensiva: “Tenemos co- lo lógico, aunque aún no han da- los y dióxido de carbono helado.
sas nuevas que contarles. Mu- do los datos”, comentó ayer el No se había podido hasta ahora
chos científicos pueden mostrar- geólogo Álvaro Márquez, de la medir y tener la prueba certera
se escépticos, pero tenemos una Universidad Rey Juan Carlos de su existencia”, indicó.
gran nave y nuevos instrumentos (Madrid).
y estamos viendo cosas nuevas”, “Lo que hemos descubierto es MARTE
afirmó, informa Reuters.
Pocas horas después, arrecia-
una importante cantidad de
agua en forma de hielo, conden-
‘Mars Express’ es
ba la tormenta. El director del sada en un enorme casquete de la primera misión
programa de Marte de la NASA, hielo de dióxido de carbono”, ex- interplanetaria
Orlando Figueroa, recordó: plicó ayer a France Presse el as-
“Nuestra nave Odyssey descu- trofísico francés Jean-Pierre Bi- que encabeza Europa
brió en 2002 grandes cantidades bring, responsable científico del
de agua helada tanto en el norte espectrómetro Omega, uno de
como en el sur, así que las de hoy los dos utilizados para confirmar Mars Express es la primera
no son noticias nuevas, pero nos la presencia de agua. misión interplanetaria que enca-
congratulamos de que su satélite Los datos son muy recientes Polo Sur beza Europa. La nave se encuen-
[de la ESA] también la encuen- porque fue durante la primera tra desde el pasado 25 de diciem-
tre”, declaró. cartografía del polo sur, realiza- bre en órbita baja de Marte y
Southwood se defendió con da el pasado domingo por Ome- dispone de siete instrumentos, en-
fuerza de las acusaciones de ha- ga, cuando se vio la presencia de Fuente: ESA, NASA EL PAÍS tre ellos una cámara estereoscó-
ber anunciado algo que no es nue- agua congelada, mientras que pica de alta resolución que ya ha
vo: “Sabíamos que tenía que estar un segundo espectrómetro, el gó a Marte. Junto a Rodrigo par- Las sorpresas que puede depa- enviado espectaculares imágenes
ahí, así que ¿es un descubrimien- Planetary Fourier (PFS), ha ticipan en el proyecto José Juan rar la atmósfera de Marte son ya de la superficie y que fue diseña-
to cuando se encuentra? Creo que mostrado la existencia de vapor López Moreno y Julio Rodrí- escasas, porque el planeta está da también para la misión rusa
eso es casi un tema filosófico. Si de agua en la atmósfera. “He- guez. “El Omega es un bastante bien estudiado, pero, re- Mars 96. El pequeño módulo de
eres como Santo Tomás, te gusta mos visto líneas espectrales de espectrómetro optimizado para cuerda Rodrigo, sería una sorpre- descenso Beagle 2 era un proyec-
la detección directa”, declaró a vapor de agua sobre el polo la mineralogía, para estudios de sa que se encontrara mayor con- to británico que llegó a Marte a
The New York Times. sur”, comentó ayer a este perio- superficie. El nuestro está opti- tenido de vapor de agua de lo bordo de la Mars Express con la
Y fue más allá, al criticar la dico el astrofísico Rafael Rodri- mizado para estudios en la at- esperado. En cuanto al radar, Ro- intención de buscar indicios de
reacción de la NASA: “Decían go, del Instituto de Astrofísica mósfera”, comentó. Puede ver la drigo explica que puede observar vida en la superficie. Este fin de
que habían llegado y habían vis- de Andalucía, que forma parte distribución tridimensional de hasta varios kilómetros de pro- semana se va a intentar nueva-
to [el agua], pero no habían he- del equipo europeo que desarro- distintos gases como el fundidad, lo que permitirá saber mente el contacto con el Beagle
cho eso exactamente. Nosotros lló el PFS, originalmente para la monóxido de carbono y el meta- si queda agua bajo la superficie. 2, pero las esperanzas de recupe-
fuimos y lo hicimos”. misión rusa Mars 96, que no lle- no, además del vapor de agua. Ahora, según el director de rarlo son ya muy pequeñas.
PG Esp A1.1 07
EL PAÍS, miércoles 15 de diciembre de 2004 SOCIEDAD / 41

Futuro El observatorio espacial ‘Newton’ cumple ahora cinco años en órbita. Los astrofísicos estudian con él
miles de fuentes de rayos X en el universo, sobre todo galaxias, supernovas, estallidos de rayos gamma y agujeros negros. El
telescopio, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), pesa más de tres toneladas y mide 10 metros de largo.

De paseo por los agujeros negros


El telescopio europeo ‘XMM-Newton’ explora los fenómenos más energéticos del universo
XAVIER BARCONS Newton ha visto que los agujeros

E
l pasado viernes se negros de las galaxias activas, y
cumplieron cinco años no sólo de las más cercanas sino
del lanzamiento de también —en promedio— de las
XMM-Newton, el ma- más lejanas que se conocen, es-
yor observatorio espa- tán girando muy rápidamente,
cial construido por Europa. Han cerca del límite que impone la
sido cinco años de observación propia teoría de Einstein.
del cielo usando los rayos X. Al Pero quizás lo más sorpren-
igual que ocurre en medicina con dente, no por menos esperado, es
el cuerpo humano, esta energética la capacidad de XMM-Newton
forma de luz penetra a través de de detectar estos gigantescos agu-
la piel de los astros y nos permite jeros negros aun cuando están
ver sus interioridades. Junto a su embebidos en densos envoltorios
homólogo, el observatorio Chan- formados por átomos y molécu-
dra de la NASA (lanzado en Julio las, que impiden que escape de
de 1999), XMM-Newton ha revo- allí la luz visible. En las exposicio-
lucionado nuestra visión de los fe- nes más profundas, XMM-New-
nómenos más energéticos que ton ya es capaz de detectar igual
ocurren en el universo y ha lleva- cantidad de galaxias activas oscu-
do los rayos X a la caja de herra- recidas que de no oscurecidas (co-
mientas de una gran cantidad de mo los cuásares).
astrónomos (más de 2.000 lo he- Los cálculos sugieren que los
mos utilizado en estos años). En agujeros negros no oscurecidos
este esfuerzo conjunto para utili- aportan tan sólo entre un 20 y un
zar los rayos X para la astro-físi- 50% de la energía generada por
ca, Chandra ha sido y es el instru- acreción en el universo, mientras
mento para hacer la astro, gracias que el resto se produce en estas
a la nitidez con la que es capaz de galaxias activas oscurecidas y que
obtener imágenes, mientras que XMM-Newton está empezando a
XMM-Newton se ha dedicado descubrir y a permitirnos estudiar.
principalmente a la física, gracias Hay muchos más descubri-
a su mayor capacidad para captar mientos y avances en astronomía
los rayos X del universo, aunque Representación gráfica del XMM-Newton, que da una vuelta a la Tierra (al fondo en el dibujo) cada 48 horas, en una órbita elíptica para los que el concurso de
con menor resolución. inclinada de 114.000 kilómetros de altura máxima y 7.000 kilómetros de altura mínima. / ESA XMM-Newton ha sido crucial.
Esa capacidad de penetración Por ejemplo, los enigmáticos esta-
que posee XMM-Newton dio lu- medio de veces que el Sol) están llidos cósmicos de rayos gamma,
gar a uno de los primeros descu- en ocasiones muy activas tragan- se afianzan hoy en día como un
brimientos que, de forma casual, do materia de sus alrededores. proceso parecido al de las explo-
se produjo en la fase de calibra- Tal es el caso de los cuásares y de siones de supernova, en parte gra-
ción del telescopio. En efecto, al las más generalmente denomina- cias a que XMM-Newton pudo
apuntar a los restos de una super- das galaxias activas, que generan observar uno de tales eventos tan
nova (estrella que ha terminado ingentes cantidades energía a ba- solo ocho horas después de pro-
sus días en una gigantesca explo- se del calentamiento que sufre la ducirse, y detectó, al igual que en
materia que orbita (y cae) alrede-
dor del agujero negro central.
Los rayos X penetran a Este fenómeno que extrae
energía del agujero negro para
El telescopio ha
través de la ‘piel’ de los convertirla en luz de todas clases descubierto casi
astros y nos permiten se denomina acreción. La 150.000 nuevas fuentes
acreción nos permite por un lado
ver sus interioridades ver los agujeros negros —que por de rayos X por el cielo
definición no emiten luz ninguna
por sí solos— y también permite
sión que contamina sus alrededo- observar cómo son las leyes de la las supernovas, material química-
res con materiales pesados) en el física en presencia de un campo mente enriquecido expulsado a
mismo plano de nuestra galaxia, gravitatorio tan fuerte. grandes velocidades.
se descubrió en la misma imagen La teoría de la Relatividad Ge- La localización de la mitad de
una mancha difusa. La espectros- neral de Einstein, predice que la los átomos que pueblan el univer-
copia reveló que esta emisión pro- luz (y por tanto los rayos X) sien- so en el denominado medio inter-
cede de un cúmulo o agrupación te, al igual que los cuerpos mate- galáctico, ha dejado de ser una
de galaxias lejano. riales, los efectos de la atracción especulación gracias a la detec-
Hay que decir que los cúmulos gravitatoria. Los rayos X de los ción de absorción en espectros de
de galaxias, esas ciudades en las cuásares y galaxias activas se ge- fuentes cósmicas de rayos X pro-
que habitan centenares o miles de neran muy cerca del agujero ne- ducida por oxígeno muy ioniza-
galaxias, se ven en rayos X gracias gro, tanto que a veces tienen que do. XMM-Newton ha permitido
a las grandes cantidades de gas emplear una parte muy importan- la medida directa del campo mag-
atrapado en sus confines. Este gas te de su propia energía (hasta la nético en la superficie de una es-
(en realidad plasma) se calienta a mitad) para poder escapar. Son trella de neutrones —200.000 mi-
temperaturas de decenas de millo- otra vez los átomos de hierro, los llones de veces superior al de la
nes de grados y por tanto emite que nos muestran cómo su hue- Tierra—, gracias a las huellas
rayos X con un espectro (el tono lla espectral pierde energía y se que deja en su espectro el giro de
musical de los rayos X) inconfun- emborrona de acuerdo con la pre- los electrones de su ionosfera. O
dible. Los átomos de hierro que dicción de la teoría de Einstein. la medida de la gravedad en la
pululan por ese plasma dan lugar Aunque el primer descubri- superficie de estas estrellas más
a una huella inconfundible en el Representación de la nube de polvo en forma de toro que rodea un agujero negro y miento de este fenómeno data de densas que un núcleo atómico, y
espectro en rayos X, que es la que su disco de materia, según observó el XMM-Newton en la galaxia NGC 4388. / ESA 1995, con XMM-Newton se ha cuyo valor es muy sensible a su
permitió incluso calcular la dis- podido estudiar con un detalle composición interna y por tanto
tancia a ese cúmulo, cuyos rayos ha descubierto de forma gratui- Newton haya hecho más avances sin precedentes. Es más, la Relati- a las leyes de la física nuclear.
X estamos viendo a través de nues- ta, al igual que este cúmulo de es en el estudio del entorno de vidad General también predice En éstos y otros temas, XMM-
tra propia galaxia. galaxias, cerca de 150.000 nuevas los agujeros negros y muy par- que cuanto más rápido gira el Newton seguirá siendo una herra-
Sin embargo, ni una sola de fuentes de rayos X por todas las ticularmente de los que moran agujero negro, la materia que es- mienta esencial de progreso en
las galaxias que viven en esa ciu- latitudes del cielo —casi el triple en el centro de prácticamente to- tá merodeando a su alrededor los próximos años.
dad iluminada por rayos X se de las anteriormente conoci- das las galaxias. Estas gigantes- puede acercarse más, de tal for-
puede ver con telescopios ópti- das—. Su catalogación es uno de cas concentraciones de millones ma que la energía que tienen que Xavier Barcons es profesor de Investi-
cos convencionales: simplemente los mayores legados de esta mi- de soles (el agujero negro del cen- perder los rayos X para escapar gación del Consejo Superior de Investi-
nuestra propia galaxia lo impide. sión a la ciencia mundial. tro de la Via Láctea, nuestra ga- de estas monstruosidades cósmi- gaciones Científicas en el Instituto de
Hasta la fecha, XMM-Newton Pero donde quizás XMM- laxia, pesa más de dos millones y cas es todavía mayor. XMM- Física de Cantabria (CSIC-UC).
PG Esp A1.1 08
EL PAÍS, domingo 18 de septiembre de 2005 SOCIEDAD / 35

A la caza
del asteroide
Una nave japonesa alcanza el cuerpo
celeste Itokawa con el objetivo de tomar
muestras y devolverlas a la Tierra
GLORIA TORRIJOS, Tokio
La sonda japonesa Hayabusa se
encuentra ya a sólo 20 kilómetros
del asteroide Itokawa, a unos 300
millones de kilómetros de la Tie-
rra. Estacionarse a esa distancia
es uno de los pasos previos al pre-
visto encuentro con el asteroide,
que arrojará más luz sobre la for-
mación y la evolución de estos
cuerpos celestes, así como sobre
el origen del sistema solar. El ob-
jetivo más espectacular de la mi-
sión es devolver a la Tierra, por
primera vez, muestras de un aste- Dos imágenes del asteroide Itokawa tomadas esta semana por la sonda japonesa Hayabusa. A la derecha, en un dibujo. / JAXA
roide, pero también realizar un
mapa y calcular su masa. traliano, tras lo cual sus muestras El asteroide, de 630 metros de luz que refleja el asteroide permiti- roidal, que Hayabusa recogerá
En los dos años que lleva via- serán comparadas en un laborato- diámetro, que lleva el nombre del rá a la sonda analizar, usando Ra- en el aire.
jando por el sistema solar desde rio con las que quedaron en la Tie- pionero de la investigación espa- yos X e infrarrojos, la composi- Otra novedad de esta misión
que fue lanzada por Japón el 9 de rra tras los impactos de asteroides. cial japonesa, Hideo Itokawa, es ción de su superficie. A finales de será la labor del pequeño robot,
mayo de 2003, Hayabusa (halcón Un eficaz e innovador sistema uno de los cientos de objetos cerca- mes se acercará a sólo siete kilóme- llamado Minerva, que lleva consi-
peregrino, en japonés) tuvo que de propulsión iónica y navegación nos a la Tierra potencialmente pe- tros para así poder obtener una go Hayabusa, y que dará saltos de
aproximarse a nuestro planeta pa- autónoma ha permitido a Hayabu- ligrosos. Está en órbita alrededor imagen global más detallada. 10 metros varias veces durante
ra modificar su órbita en mayo de sa llegar hasta el asteroide y to- del Sol y situado entre nuestro pla- En octubre está previsto que uno o dos días sobre Itokawa para
2004 tras sufrir tormentas solares mar las primeras imágenes de él. neta y Marte. Se cree que los aste- la nave descienda hasta Itokawa, lograr imágenes con su cámara
y la pérdida de uno de sus tres A diferencia de lo esperado, según roides se formaron con el material sobre cuya superficie se desplaza- estereoscópica y medir la tempera-
giróscopos. Según los científicos, los datos reunidos por el radar, sobrante de la formación del siste- rá como un saltamontes. Lanza- tura. La única misión similar a la
ese percance no hace peligrar la parece una patata nudosa con zo- ma solar hace 4.600 millones de rá durante algunos instantes des- nipona fue la de la NASA en
misión, que debe concluir en junio nas montañosas y otras lisas, pero años. La mayoría de ellos están en de un cono una bola de peque- 2001, cuando situó la sonda
de 2007 cuando su cesta, conte- con pocos cráteres, indicó la Agen- órbita alrededor del Sol y crean ñas dimensiones a 300 metros NEARShoemaker sobre la superfi-
niendo la valiosa carga, aterrice cia Japonesa de Exploración Ae- un cinturón entre Marte y Júpiter. por segundo que al impactar con- cie del asteroide Eros, pero sin
con paracaídas en un desierto aus- roespacial (JAXA). El análisis del espectro de la tra Itokawa obtendrá polvo aste- traer muestras a la Tierra.
PG Esp A1.1 09
32 / SOCIEDAD EL PAÍS, martes 13 de septiembre de 2005

Una mujer de
91 años muere
en el incendio
de una residencia
en Valencia
JAIME PRATS, Valencia
Una mujer de 91 años falleció la
noche del domingo en la mayor
residencia de ancianos de la Co-
munidad Valenciana, situada en
Carlet, a 30 kilómetros de Valen-
cia. La muerte se produjo al incen-
diarse su habitación por causas
que aún se desconocen. Su compa-
ñera de cuarto, de 87 años, sufrió
quemaduras de segundo grado en
el 3% de su cuerpo y está ingresa-
da en el hospital La Fe de Valen-
cia, donde evoluciona favorable-
mente, según fuentes sanitarias.
Los cuatro grandes telescopios europeos VLT, de 8,2 metros de diámetro, en Paranal (Chile). / ESO El fuego se originó a las 11 de
la noche en la sexta planta del
edificio, un gran complejo que
Los astrónomos detectan el cataclismo aloja a 400 personas mayores
—285 de las cuales son asisti-
das— y que gestiona directamen-

cósmico más lejano registrado hasta ahora te la Consejería de Bienestar So-


cial. Las llamas se detectaron en
una habitación del módulo de
mayores que no pueden valerse
La luz del estallido ha tardado 12.700 millones de años en llegar a la Tierra por sí mismos.
Fueron los propios trabajado-
MALEN RUIZ DE ELVIRA, Madrid ro en la noche del 3 de septiembre por el La conclusión es que esta emisión efímera res del centro, tanto los recién in-
Astrónomos de numerosos países se pusie- satélite internacional Swift como una fuen- de alta energía procede de algún suceso de corporados del turno de noche co-
ron ayer de acuerdo para anunciar la obser- te de rayos gamma, al poco tiempo estaba violencia inimaginable en los actuales confi- mo los que habían acabado su jor-
vación del cataclismo cósmico más lejano siendo buscado y observado por numero- nes del universo, cuando éste sólo llevaba nada laboral, quienes evacuaron a
conocido hasta la fecha. Detectado prime- sos telescopios en otras longitudes de onda. existiendo 900 millones de años. los internos hasta que llegaron los
bomberos. Primero desalojaron a
“Es el caso ideal, el que llevába- observatorio para cazar estalli- los internos de la sexta planta y
mos esperando mucho tiempo”, Cataclismo cósmico dos de rayos gamma, hace un luego a los del piso superior y los
Islas
comentó ayer Alberto Fernán- Canarias año ha aumentado mucho el nú- dos inferiores: en total, 80 perso-
dez Soto desde el Observatorio (Galileo) mero de detecciones, pero resul- nas fueron realojadas en otras ha-
de la Universidad de Valencia, ta difícil seguir las observacio- bitaciones de la residencia, según
donde ha participado en el traba- nes de tantos desde tierra. Los relató ayer María Jesús Barbarro-
jo. Fernández Soto es el único grupos especializados tienen ja, delegada de prevención laboral
español del grupo italiano Misti- preferencia en determinados te- del centro y miembro del comité
ci, uno de los que consiguieron lescopios para poder reaccio- de empresa por el sindicato UGT.
Chile
los primeros datos que permitie- (Antu) nar rápidamente ante los estalli- “La gente actuó por instinto, en-
ron concluir que el estallido de dos más interesantes, y eso es lo traron a gatas en las habitaciones
rayos gamma detectado el 4 de que ha pasado en este caso. a sacar a los mayores cubriéndose
septiembre pasado es el más leja- “Su luminosidad es tal que con toallas húmedas”, comentó a
El satélite internacional Swift detectó un
no observado hasta el momento. cataclismo cósmico, en forma de emisión de alta en unos pocos minutos ha libera- este diario. Barbarroja, que traba-
Como explica este astróno- energía (rayos gamma) en la madrugada del 4 de do 300 veces más energía que la ja como auxiliar de clínica, denun-
mo, que volvió a España con un septiembre. Pocas horas después la explosión fue observada en infrarrojos que liberará el Sol en sus 10.000 ció la falta de un plan de emergen-
desde los telescopios Galileo (en Canarias) y Antu, uno de los cuatro
contrato Ramón y Cajal, cuan- grandes telescopios europeos (VLT), en Chile. La suma de éstas y otras millones de años de existencia”, cia y evacuación para la residen-
do estas explosiones proceden observaciones permitió calcular la distancia a la que había producido el ha comentado en un comunica- cia. “No hemos hecho un simula-
de muy lejos no son apenas ob- violento suceso: 12.700 millones de años luz do Guido Chincarini, director cro en 20 años”, apuntó.
servables en el rango de la luz EL PAÍS del equipo italiano. ¿Qué pudo El director general de Servicios
visible. Tras la detección por el dar lugar a esta gran emisión de Sociales, Joaquín Martínez, seña-
satélite Swift, varios pequeños tu, uno de los cuatro telescopios unos 12.700 millones de años en energía cuando el Universo era ló, sin embargo, que sí existe este
telescopios automáticos de Esta- gigantes europeos en Paranal llegar a la Tierra, lo que quiere tan joven? Las teorías abundan, documento y que se han invertido
dos Unidos intentaron la obser- (Chile) para observar el fenóme- decir que éste ocurrió cuando el entre ellas la que trata de la en los últimos cinco años 2,6 mi-
vación en luz visible, sin conse- no en infrarrojo. Más tarde, as- universo, cuya edad se estima en muerte de estrellas masivas que llones de euros en la residencia, de
guirlo. Esto dio la primera pista trónomos japoneses usaron el unos 13.600 millones de años, dan lugar a agujeros negros, pe- los que la mitad se han destinado
de la lejanía de la fuente. Enton- gran telescopio Subaru, en Ha- era muy joven. La marca de dis- ro Fernández Soto cree que to- a adaptar el centro a la normativa
ces entraron los astrónomos eu- wai, para obtener el espectro tancia la ostentaba un estallido davía no se puede optar por nin- contra incendios.
ropeos, que utilizaron primero completo. Con todas estas obser- de rayos gamma a 500 millones guna, ya que no cuadran con las En 1996 falleció otro anciano
el telescopio Galileo, situado en vaciones se pudo confirmar que de años luz menos. supuestas características de un en el mismo edificio, también por
La Palma, y horas más tarde An- la luz del cataclismo ha tardado El lanzamiento de Swift, un universo en su infancia. un incendio. En este caso, fue su
colilla la que prendió la ropa.

Científicos belgas
escanean una momia para
reconstruir sus rasgos
EL PAÍS, Madrid mayo contemplar reconstruido el
Investigadores del Centro Hospi- rostro del famoso faraón Tu-
talario Universitario de Lieja tankamon, muerto hace 3.000
(Bélgica) están escaneando minu- años, desvelando así uno de los
ciosamente la cabeza de una mo- más pertinaces misterios de la
mia egipcia que data de hace egiptología. La momia de Tu-
2.500 años, y confían en que los tankamon, descubierta en los
resultados permitirán la recons- años veinte del siglo XX, había
trucción de los rasgos que esa sido examinada por rayos X en Escaneo de la momia. / REUTERS
persona tuvo en vida, y posterior- 1978 y 1988.
mente indagar acerca de la identi- La técnica por escáner permi- damente una estructura de la
dad del cadáver. te seguir milímetro a milímetro piel. De ese modo, resulta posi-
La técnica empleada es simi- las líneas de los huesos, incluyen- ble reproducir en tres dimensio-
lar a la que permitió el pasado do la dentadura, y lograr separa- nes el cuerpo analizado.
PG Esp A2

Cuestionario de concepciones alternativas

Responde a las siguientes preguntas tratando de razonar las respuestas:

• ¿En qué colores se descompone la luz blanca?

• ¿Por qué crees que se produce el arco iris?

• En una tormenta eléctrica ¿qué va antes, ver el rayo o escuchar el trueno?


¿Por qué?

• Las ondas de radio se desplazan:


o A la velocidad del sonido.
o A mayor velocidad que el sonido, pero menor velocidad que la luz.
o A la velocidad de la luz.
o A menor velocidad que el sonido.

• En qué se parecen y en qué se diferencian la radiación ultravioleta, la luz


visible y los rayos X.

• ¿Por qué crees que las microondas no se escapan del horno microondas a
pesar de que podemos ver lo que hay dentro? ¿No deberían salir?

1
PG Esp A2

• ¿Puedo encender la TV con el mando a distancia apuntando a la pared


opuesta? ¿Por qué? ¿Y apuntando a la TV a través de un papel? ¿Y tapando
el mando con la mano?

• Cuando se acerca hacia nosotros una ambulancia con la sirena en marcha


¿suena igual cuando se acerca, cuando está a nuestra altura y cuando se
aleja? ¿Cómo cambia? ¿Por qué?

2
PG Esp A5
PG Esp A6.1

Cuestionario
Rellenar los huecos o responder a las preguntas siguientes:

Si fuera necesario, hacer los cálculos pertinentes.

La transferencia de energía a través del vacío se produce mediante


_______________.

El punto más bajo en una onda se denomina _________.

El punto más alto en una onda se denomina __________.

La distancia medida entre crestas en una onda se denomina __________.

Las unidades en las que se mide la frecuencia son ______.

La máxima separación desde un estado no perturbado se denomina


_________.

Las longitudes de onda más cortas en el espectro electromagnético son


______________.

Las longitudes de onda más largas en el espectro electromagnético son


______________.

Los campos eléctricos variables crean campos ____________ perpendiculares a


ellos.

Todas las ondas electromagnéticas se desplazan a esa velocidad.


________________________________________________________________

Una longitud de onda de 500 nm es equivalente a ______ Å.

Ese rango de ondas comprende desde 0,001 m. hasta miles de metros.

¿Qué dos longitudes de onda del espectro son transparentes a través de la


atmósfera?
________________________________________________________________

¿Qué tipo de radiación podría producirte una quemadura solar?


________________________________________________________________

¿Cómo podrías determinar la longitud de onda si conoces el valor de la


frecuencia?
________________________________________________________________

1
PG Esp A6.1

Nuestros ojos son más sensibles a esa longitud de onda.


________________________________________________________________

La cantidad y la potencia de la radiación en cualquier punto del espacio se


denomina ________________________.

La propiedad más importante para determinar el tipo de radiación emitida es


_____________.

Cuanto mayor es el movimiento molecular, ________ es la temperatura.

Si la temperatura de un objeto aumenta, la frecuencia de la radiación emitida


________.

Midiendo la longitud de onda del máximo de emisión, podemos calcular la


____________ de un objeto.

Este espectro puede ser visto en todas las frecuencias de la luz visible.
________________________________________________________________

Ordenar de mayor a menor frecuencia las distintas radiaciones que componen


el espectro electromagnético.
________________________________________________________________

Ordenar de mayor a menor longitud de onda las distintas radiaciones que


componen el espectro electromagnético.
________________________________________________________________

Las ondas de radio de onda media (AM) usan una modulación en ___________
para enviar datos.

Las ondas de radio de frecuencia modulada (FM) usan una modulación en


___________ para enviar datos.

Este tipo de espectro de gases calientes de baja densidad se denomina también


de líneas brillantes .
________________________________________________________________

Los espectros de gases ____________ de baja densidad presentan líneas


oscuras en ciertas longitudes de onda.

Instrumento utilizado para analizar la luz visible.


________________________________________________________________

Esta ley establece que el máximo de la emisión es una función de la


temperatura.
________________________________________________________________

2
PG Esp A6.1

La Ley de Stefan-Boltzmann establece que la energía total emitida es


proporcional a ______________.

En Radioastronomía, se usan ____________ como receptores para captar


ondas de radio.

Las ondas de radio procedentes del espacio suelen denominarse ondas de 21


cm. ¿Cuál es su frecuencia?
________________________________________________________________

Explicar por qué es útil estudiar diferentes longitudes de onda de la radiación


electromagnética.
________________________________________________________________

Si una radiación tiene una longitud de onda más corta que otra, tiene
_____________ (más, menos) energía que ésta.

Indicar tres tipos de radiación que sean de mayor longitud de onda que la luz
visible.
________________________________________________________________

Indicar tres tipos de radiación que sean de mayor energía que la luz visible.
________________________________________________________________

Decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y razonar por qué:

• Las ondas de radio son luz de muy corta longitud de onda--.

• Cuando un emisor de ondas se mueve hacia nosotros, la frecuencia que


observamos es mayor que la observada si estuviera en reposo.

• Cuando un emisor de ondas se mueve alejándose de nosotros, la frecuencia


que observamos es mayor que la observada si estuviera en reposo.
________________________________________________________________

3
PG Esp A6.2

Identificar los distintos rangos del espectro electromagnético, rellenando los


huecos de la siguiente figura:
PG Esp A7

El sonido y las ondas de la radio

El sonido se propaga aproximadamente un millón de veces más despacio que la


luz, y como la velocidad de las ondas de la radio es igual a la velocidad de
propagación de las ondas luminosas, la velocidad del sonido es un millón de
veces menor que la de las ondas de la radio. De aquí se deduce una cosa muy
interesante cuya esencia quedará aclarada en el problema siguiente:

¿Quién escuchará antes el primer acorde de un pianista, el espectador


de la sala de conciertos que se encuentra a 10 metros del piano o un
oyente que oye la transmisión junto a su aparato de radio, en su casa,
a 100 kilómetros de la sala?

Aunque parezca extraño, el oyente escucha el acorde antes que el espectador


que se encuentra en la sala, aunque el primero está 10000 veces más lejos del
instrumento musical. Efectivamente, las ondas de radio recorren la distancia de
100 km en:

100/300000 = 1/3000 segundos = 0,0003 s

El sonido recorre la distancia de 10 m en:

10/340 = 1/34 segundos = 0,03 s

De donde se deduce que para transmitir los sonidos por radio se necesita cien
veces menos tiempo que para transmitirlos a través del aire.
PG Esp A9.1

La radiación visible y la infrarroja


Podemos utilizar como fuente de luz, por ejemplo, una linterna o un puntero
láser; y como fuente de IR, por ejemplo, un mando a distancia de una TV. La
experiencia a realizar consiste en comparar ambas radiaciones planteándonos
una serie de cuestiones:

o ¿Pasará a través de una hoja de papel? ¿A través de cuántas hojas apiladas?


o ¿Pasará a través del vidrio transparente?
o ¿Pasará a través de un plástico transparente?
o ¿Se propaga en línea recta?
o ¿Se reflejará? ¿En qué tipo de superficies, una pared, un espejo, etc.?
o ¿Se le aplican las Leyes de Snell?
o ¿Se puede construir un periscopio?

Para dar respuesta a estas cuestiones debemos proponer a los alumnos la


realización de una serie de experimentos sencillos. Así, se permite a los
alumnos aprender estrategias para la resolución de problemas a través del
método científico y les anima a participar en la planificación y desarrollo de
experimentos en grupo, valorando el trabajo en equipo y las responsabilidades
que conlleva.

Los resultados que deben obtener los alumnos son los siguientes:

Propiedades Luz visible Infrarrojo


Absorción No es absorbida por el vidrio transparente No es absorbida por el vidrio transparente
Absorción No es absorbida por plástico transparente No es absorbida por plástico transparente
Propagación Se propaga en línea recta Se propaga en línea recta
Reflexión ángulo incidente = ángulo reflejado ángulo incidente = ángulo reflejado

Esto les indica que ambas radiaciones poseen muchos puntos en común, pues
ambas son radiaciones electromagnéticas. Ambas ondas se propagan a la
misma velocidad, pero esto es algo complicado de demostrar. A lo sumo
pueden darse cuenta de que la respuesta de ambos emisores es la misma,
ambas ondas alcanzan el destino de modo prácticamente inmediato: apenas
pulsamos el botón del puntero, aparece el punto luminoso en la pared; y
apenas pulsamos el botón de encendido, se enciende el aparato de TV. Lo que
las diferencia es la energía que transportan, es decir, sus diferentes valores de
longitud de onda y de frecuencia.

También podría gustarte