Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema
PUESTA A TIERRA
PaT o SPT
Estudiante :
Como sabemos que la mayoría de los sistemas eléctricos necesitan ser aterrizados y que esta
práctica probablemente se inició en los primeros días de los experimentos eléctricos.
Entonces, como ahora, la estática se descargaba por conexión a una placa que estaba en
contacto con la masa general de la tierra. La práctica ha continuado y se ha desarrollado
progresivamente, de modo que tales conexiones a tierra se encuentran en casi todos los
puntos en el sistema eléctrico. Esto incluye la estación generadora, las líneas y los cables que
distribuyen la energía eléctrica y los locales en los cuales se utiliza.
Antes de exponer definiciones, es importante notar que en Europa se tiende a usar el término
«earthing», mientras que en Norte América es más común el término «grounding».
Conjunto de elementos que permite conducir, drenar o disipar a tierra una corriente no
deseada.
Objetivo principal :
Evitar que sufran daños, tanto las personas como equipos en caso de una corriente de falla o
descarga atmosférica.
• Brindar condiciones de seguridad a los seres vivos
• Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas .
• Servir de referencia al sistema eléctrico.
• Conducir y disipar con suficiente capacidad, las corrientes de falla.
• Servir como conductor de retorno en transmisión de sena
̃ les de RF en onda media .
Las funciones básicas de un sistema de conexión a tierra en "LÍNEAS DE TRASMISIÓN"
se pueden resumir en:
2. Disipar y resistir repetidamente las corrientes de falla y de las descargas atmosféricas. Las
características de los movimientos de los sistemas de conexión a tierra deben ser:
1. Una es su propia resistencia eléctrica, la cual puede ser despreciable para efectos de
cálculo, esto debido a que idealmente es CERO, así el drenado de corriente será mediante él
como es deseado. Pero las conexiones entre electrodo y conductor de bajada pueden llegar
a tener una resistencia considerable con el tiempo.
2. La resistencia eléctrica de contacto entre electrodo y suelo, cuando el electrodo está libre
de grasa o pintura es despreciable. Sin embargo a resistencia de contacto puede aumentar
significativamente en terrenos secos, aumentando rápidamente cuando el contenido de
humedad disminuye por debajo de un 15%.
- La instalación de pararrayos.
- Los enchufes eléctricos y las masas metálicas comprendidas en los aseos y baños.
- Todos los aparatos eléctricos con carcasa metálicas como la lavadora, el lavavajillas o el
microondas deben conectarse a la puesta a tierra a través de los enchufes del local o
vivienda.
Algunas definiciones :
Tensión de Paso (Vp): Es la tensión que resulta entre los pies de una persona apoyada en
el suelo a la distancia de un metro.
Tensión de Contacto (Vc): Es la tensión a la cual se puede ver sometido el cuerpo humano
por contacto con una carcasa o estructura metálica de una máquina, aparato eléctrico o
estructura de montaje, que en condiciones normales no se encuentra con tensión.
Resistencia Eléctrica del Cuerpo Humano: La resistencia interna del cuerpo humano es de
aproximadamente de 200 Ω.
La resistencia de contacto entre una mano y un conductor o una parte metálica bajo tensión
Varía dentro de límites muy amplios, según sea la extensión y naturaleza de la superficie de
contacto, de la naturaleza de la piel de las personas (lisa ó caIlosa), del grado de humedad
de la piel, etc.
Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos. Los sistemas eléctricos estarán puestos a tierra
́ ea, o
de modo tal que LIMITEN LAS TENSIONES causadas por rayo, sobre tensiones de lin
el contacto accidental con líneas de tensiones mayores, y mantengan estabilizada la tensión
respecto a tierra durante la operación normal.
Puesta a Tierra de Equipos Eléctricos. Las partes envolventes de equipos o de
conductores eléctricos, que normalmente no conducen corriente, o que forman parte de los
equipos, serán conectadas a tierra en forma tal que limite la tensión a tierra de estos
materiales.
Conexión Equipotencial del Equipo Eléctrico. Las partes envolventes de equipos o de
conductores eléctricos, que normalmente no conducen corriente, o que forman parte de los
equipos, serán conectadas entre sí y entre la fuente de suministro eléctrico en forma tal que
se establezca un camino efectivo de corriente de falla a tierra.
MEDICION DE TIERRA
Para verificar las condiciones de la resistencia de puesta a tierra se debe tener presente lo
siguiente:
1. No realizar mediciones en caso de tormentas o precipitaciones atmosféricas.
2. Utilizar los implementos de seguridad necesarios para esta prueba.
3. La medición de la resistencia a tierra se debe realizar utilizando un instrumento especial
o medidor de resistencia de tierra, puede ser una pinza de tierra o un medidor de tres
puntos.
El TERRENO
• El terreno es el encargado de disipar las corrientes de fuga o de falla y las de origen
atmosférico.
• La resistencia al paso de la corriente entre los electrodos y el terreno define la
resistividad del mismo, permitiéndonos conocer su comportamiento eléctrico.
• Un buen contacto entre ellos, facilita el paso de la corriente eléctrica, mientras que un
mal contacto la dificulta. A este valor que define la calidad del contacto se le denomina
resistencia de paso a tierra y se mide en ohmios.
• Valor de resistencia de Puesta a Tierra (PAT) adecuado para cada tipo de instalación
• Variación de resistencia debida a cambios ambientales debe ser mínima.
• Vida útil mayor a 20 años.
• Resistente a la corrosión.
• Debe permitir su mantenimiento periódico.
• Debe cumplir con requerimientos de normas y especificaciones.
• 250-86 indica que esta prohibición no significa que los electrodos de distintos sistemas
no se deban unir. La nota dos indica que la unión de los electrodos de los distintos
sistemas limitará las diferencias de potencial entre los electrodos y los alambrados
asociados.
• 250-71(b), corresponde a los detalles de la unión del sistema de tierras de alimentación
eléctrica con los otros sistemas de tierra (pararrayos, cable, comunicaciones y
teléfono).
La sección 9.10.16 del libro esmeralda del IEEE recomienda claramente la unión de los
distintos sistemas de electrodos.
Conclusión
Un sistema de puesta a tierra sirve para proteger los aparatos eléctricos y electrónicos,
pero el objetivo principal de este sistema es guardar la vida de los seres vivos que se
encuentren en diferentes lugares, ya que la corriente eléctrica puede tener efectos
parciales o totales, e incluso la muerte.
Un sistema de puesta a tierra consta de varios elementos como son: electrodos, conductor,
tabillas de conexión, conectores, registros, compuestos químicos, etc.
Limitar las tensiones de las partes metálicas de los equipos o máquinas a valores no
peligrosos para las personas.