1. INFORMACION GENERAL
Cuando:
• No presente el refrendo del Banco de la Nación, en los casos en que
este lo realice.
• Su numeración no sea conforme.
• Contenga información que no corresponda con el tipo de operación,
bien o servicio por los cuales se indica haber realizado el depósito.
• Contenga enmendaduras, borrones, añadiduras o cualquier indicio de
adulteración.
PREGUNTAS GENERALES
No. Esta operación no califica como retiro de bienes gravado con IGV, de
acuerdo con el numeral 2 del artículo 3° de la Ley del IGV, y en
consecuencia no está sujeta a detracción.
12. ¿Qué pasa con las consultoras que además de las actividades
sujetas al sistema realizan actividades secundarias no sujetas al
mismo, ¿dichas actividades secundarias serán objeto de
detracción?
Debe tenerse en cuenta que la norma indica que por los bienes y
servicios no sujetos a detracción se debe emitir comprobantes de pago
independientes.
Embarcaciones pesqueras.
En la siguiente ruta:
http://www.sunat.gob.pe/orientacion/sDetracciones/parancelaria.xls
ARRENDAMIENTO DE BIENES
Para ello, se debe recordar que el Sistema recoge la definición del inciso
b) del artículo 3° de la Ley del IGV para la definición de bienes muebles.
3. ¿El alquiler de maquinaria de construcción con operario, se
encuentra sujeto al SPOT?
SERVICIOS DE PUBLICIDAD
SERVICIOS DE PUBLICIDAD
NO COMPRENDIDAS EN EL SISTEMA DE DETRACCIONES -
EXCEPCIONES
De otro lado, cabe señalar que los espacios físicos prestados por las
tiendas, supermercados u otros a las empresas de publicidad no
constituyen servicios de publicidad, sino que son simples alquileres de
pedazos de terrenos (inmuebles). Al respecto cabe señalar que dicho
alquiler (arrendamiento) se encuentra sujeto a detracción en caso
supere el importe de S/. 700 Nuevos Soles, de acuerdo a lo dispuesto en
el numeral 2 del Anexo 3 de la RS. 183-2004/SUNAT.
COMISIÓN MERCANTIL
Sí, dicha operación califica como fabricación por encargo, al ser parte de
un proceso de fabricación o producción de bienes con materiales
reciclados
Sí, dicha operación califica como fabricación por encargo, al ser parte de
un proceso de producción de bienes, en este caso de animales.
Comprobantes de pago Fecha de pago parcial o total Momento para efectuar el depósito Porcentaje a
emitidos aplicar
Con anterioridad al 03.04.2006 Hasta le fecha del indicado pago, que Porcentajes
es anterior al 03.04.2006 anteriores
1. Número de RUC.
2. Nombres y apellidos, denominación o razón social del titular de la
cuenta.
3. Domicilio fiscal.
4. Número de cuenta.
5. Tipo de procedimiento.
INFRACCIONES Y SANCIONES
"1.- El sujeto obligado que incumpla con efectuar el íntegro del depósito
a que se refiere el Sistema, en el momento establecido".
2. FUNCIONAMIENTO
Presentar en las oficinas del Banco de la Nación una carta del interesado
solicitando la apertura de la cuenta conforme al Decreto Legislativo N° 940,
adjuntando:
En éste rubro están incluidos los consorcios, joint ventures y otras formas de
contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente.
PROVINCIAS:
En cualquiera de las sucursales del Banco de la Nación
precio de venta o del servicio, incluido los tributos que gravan la
operación, por cada comprobante de pago.
2. Serie, número, fecha de emisión de cada guía de remisión, si tuviera
más de una, se consignará la información referida a la guía de remisión
que emita el propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado.
3. PROCEDIMIENTOS
1
3.2 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SOLICITAR QUE
SUNAT AUTORICE LA RESTITUCIÓN DE FONDOS
CORRESPONDIENTE A DEPÓSITOS INDEBIDOS O EN
EXCESO EFECTUADOS EN CUENTAS DE DETRACCIÓN.
1. DEFINICIONES:
Para efecto del presente procedimiento se tendrá en cuenta las siguientes
definiciones:
Beneficiario:
Aquel contribuyente titular de la cuenta de detracción abierta en el Banco de la
Nación, que recibió en dicha cuenta un depósito indebido o en exceso.
Constancia de Depósito
Documento que acredita el depósito de la detracción en la cuenta de
detracción.
Cuenta de Detracciones
Cuenta abierta en el Banco de la Nación donde se depositan las detracciones
efectuadas respecto de operaciones sujetas al sistema de detracciones.
Depositante
Aquel sujeto que realizó el depósito indebido o en exceso en una cuenta de
detracciones.
Solicitud
Escrito presentado por el depositante en el que manifiesta haber efectuado un
depósito indebido o en exceso en la cuenta de detracción del beneficiario, por
lo que solicita se autorice la restitución de los fondos correspondiente a dicho
pago.
Transferencia
Transacción realizada por el Banco de la Nación a solicitud de la SUNAT , a
través del cual se restituye el monto de un depósito indebido o en exceso,
desde la cuenta de detracciones del beneficiario hacia una cuenta bancaria
comercial del depositante, proveedor o prestador de servicio, según el caso.
3. PROCEDIMIENTO:
1. DEFINICIONES:
Para efecto del presente procedimiento se tendrá en cuenta las siguientes
definiciones:
Beneficiario:
Aquel contribuyente titular de la cuenta de detracción abierta en el Banco
de la Nación, que recibió en dicha cuenta un depósito indebido.
Constancia de Depósito
Documento que acredita el depósito de la detracción en las cuentas de
detracción.
Cuenta de Detracciones
Cuenta abierta en el Banco de la Nación donde se depositan las detracciones
efectuadas respecto de operaciones sujetas al sistema de detracciones.
Depositante
Aquel sujeto que realizó el depósito de la detracción en una cuenta de
detracciones que no corresponde al proveedor o prestador del servicio en
operaciones sujetas al sistema de detracciones.
Depósito indebido
Aquel depósito realizado en una cuenta de detracciones que no corresponde
al proveedor o prestador del servicio de la operación sujeta al sistema por la
cual se efectuó el depósito.
Sistema
Al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
Solicitud
Escrito presentado por el depositante en el que manifiesta haber efectuado
un depósito indebido a una cuenta que no corresponde al proveedor o
prestador del servicio de la operación sujeta al sistema de detracciones,
solicitando en consecuencia su corrección.
Transferencia
Transacción realizada por el Banco de la Nación a solicitud de la SUNAT, a
través del cual se corrige un depósito indebido transfiriéndolo desde la
cuenta de detracciones del beneficiario hacia la cuenta de detracciones del
proveedor o prestador de servicio de la operación sujeta al sistema, según
corresponda.
2. PROCEDIMIENTO:
4. ALCANCE
SUJETO PORCENTAJE
Proveedores y embarcaciones que figuren en la lista
9%
"Proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje del 9%"
Proveedores no comprendidos en la citada lista 15%
ANEXO 2
Notas
(1) El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la
embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como tal en el "Listado de
proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%" que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará
el porcentaje de 15%.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente
que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14° del Reglamento de
la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PE.
El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es
http://www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día
calendario del mes siguiente. Para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el
listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
(2) Mediante R.S. N° 064-2005/SUNAT publicada el 13.03.2005, se establece la aplicación del SPOT a partir del
01.04.2005 para este producto.
(3) Incorporado mediante R.S. N° 178-2005/SUNAT publicada el 22.09.2005
ANEXO 3
a.1) Sea distinto a los señalados en los artículos 11° y 12° de la citada
ley;
a.2) No hubiera cumplido con los requisitos exigidos por ésta para
realizar actividades de intermediación laboral; o, 12%
- Anexos Códigos
ANEXO 4
TIPO DE BIENES Y SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA
ANEXO 5
5. LEGAL