Está en la página 1de 15

VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA

Y PROCESOS INDUSTRIALES
ESTADO COJEDES

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS


DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA

ASPECTOS ONTOLÓGICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y


METODOLÓGICOS DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS,
SEGÚN ELTON MAYO (1932).

Doctorantes:
MSc. Dilia Rojas
MSc. Daniel Tovar
MSc. Alfredo Pacheco
Facilitador:
Dr. Miguel Lugo

SAN CARLOS, DICIEMBRE DE 2019.


2

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales


Coordinación de Estudios Avanzados
Doctorado en Gerencia Avanzada
Subproyecto: Epistemología de la Gerencia Avanzada

La Universidad que siembra

ASPECTOS ONTOLÓGICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y


METODOLÓGICOS DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS,
SEGÚN ELTON MAYO (1932).

Doctorantes:
MSc. Dilia Rojas, C.I. V-14.899.140
MSc. Daniel Tovar, C.I. V-13.594.178
MSc. Alfredo Pacheco, C.I. V-4.569.096
Diciembre de 2019.

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Una primera exploración del objeto-sujeto de la Investigación de la esencia de la


administración tuvo como objetivo el estudio del ser, es una parte de la metafísica
que se dedica al estudio de lo que hay, la naturaleza del ser, la existencia y la
realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del
"ser en cuanto ser”.
La humanidad está experimentando el cambio a ritmo vertiginoso, lo cual genera
crisis e incertidumbre. De acuerdo a Damiani (1997), citado por Morales (2014): “…
el conocimiento científico hoy día sufre una crisis profunda, penetrado por grandes
regiones de incertidumbre, al punto de que no se puede legitimar a sí mismo”. Todo
esto afecta a la sociedad del conocimiento y lleva a crear nuevas formas de hacer las
cosas; lleva a revisar los procedimientos epistemológicos que respondan a los
cambios que exige la sociedad actual, para lograr el bienestar y mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos. En este sentido, el ser humano está llamado a cambiar sus
paradigmas y aplicar los conocimientos científicos, orientados hacia las ciencias
humanas, rompiendo los esquemas clásicos de hacer las cosas, creando nuevas
oportunidades para lograr mejores paradigmas. Al respecto señala Hegenberg (1979):
3

…queda claro que todo este proceso es producto de la necesidad que tiene el
mundo del conocimiento de proponer nuevos enfoques y criterios que
validen de manera asertiva la generación de conocimientos útiles para
la ciencia y la humanidad…desde otro punto de vista, parece necesaria
la construcción de una visión global que implique la búsqueda de
puntos de encuentro y desencuentro entre diversos escenarios teóricos
y metodológicos y distintas prácticas científicas. Se trata de la
generación de marcos referenciales globalizantes, integradores, que
permitan calibrar el avance y la fiabilidad de las variadas líneas de
desarrollo científico. Las generalizaciones (las teorías, en último
término) se hacen indispensables (p. 2).

Al respecto, Sócrates expresó que “la salud del alma y la felicidad coinciden con
un comportamiento virtuoso, que la mayoría de las personas aspiran a la felicidad,
pero que todas las buscan de distintas manera”. Asimismo, Max-Neef (2004) señala
que “las necesidades humanas se constituyen como un sistema en el que ellas se
relacionan e interactúan en sí mismas”.
De igual forma, expresan los investigadores de este estudio que las Relaciones
Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones
cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y,
fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.
Toda relación humana implica, necesariamente, al menos a dos individuos. A
partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de
manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar
todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales
de cada sujeto.
Según Chiavenato (2000), expresa que las personas planean, organizan, dirigen y
controlan las empresas para que funcionen y operen. Sin personas no existe
organización. Toda organización está compuesta de personas de las cuales dependen
para alcanzar el éxito y mantener la continuidad. (p. 60). El estudio de las personas
constituye la unidad básica de las organizaciones y, en especial, de la Administración
de Recursos Humanos.
4

En este mismo orden de ideas, refiere el autor antes mencionado que la


Administración de Recursos Humanos tiene diversas vertientes para estudiar a las
personas: las personas como personas (dotadas de características propias de
personalidad individual, aspiraciones, valores, actitudes, motivación y objetivos
individuales) y las personas como talento (dotadas de habilidades, capacidades,
destrezas y conocimientos necesarios para la tarea organizacional).

ABORDAJE ONTOLÓGICO

Leal (2011) enuncia que “el verdadero científico es un eterno buscador de la


verdad, no pierde de vista lo que ya Sócrates nos dejó en su reflexión: yo sólo sé que
no se nada, y por eso sigue buscando. Así cada tendencia, propuesta e idea, cada
método podría ser una posible faz de la verdad.”.

La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el
ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar
explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también
debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la
necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los
conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la práctica concreta en los
fenómenos físicos, o sociales.
Consideramos que la idea del ser humano que debe permanecer por debajo de una
idea aceptable de administración es la del hombre como ser de la praxis, y no la que
lo concibe exclusivamente como un ente natural. Si con prevención pensamos que el
ser humano es un ente de la naturaleza, y que a toda costa debe explicarse como tal,
nos ahorramos ciertamente esfuerzos arduos de comprensión, pero al mismo tiempo
perdemos la oportunidad de reconocerlo, con la sorpresa del caso, como el ser de la
acción: como el único ente que, en sentido estricto, actúa; como un ente cuya acción
se lleva a cabo libremente, en una adecuación armónica entre lo necesario y lo
contingente.
Las propiedades del ser son aquellas características o aspectos inteligibles que le
podemos aplicar o predicar a todo lo que es, por el mismo hecho de ser, estas se
5

deducen de nuestra inteligencia comparando el ser con sus aspectos, captamos ciertas
relaciones que el ser posee, y que nuestra mente descubre, por lo que deducimos, que
los atributos o propiedades del ser son aquellas relaciones fundamentales, que afectan
a todo ser en cuanto es ser. De estas características, se derivan los principios, dichos
principios son un juicio o afirmación que nos sirven de punto de partida para otros
conocimientos, que por tanto nos sirve de instrumento para conocer algo que nos es
menos claro.
El sustento ontológico de la Gerencia está determinado por la necesidad de la
organización y no como consecuencia del orden. Aun cuando el universo sigue una
historia e inmerso en esa historia como lo determina Morales (2001), lo que está
impreso en el tiempo no va del big bang a los agujeros negros, aparentemente es la
historia del hombre la que está allí. Por ello, Olivares (2014) refiere que “la vida de
las personas depende de las organizaciones y ellas del trabajo de las personas”.
Desde el punto de vista filosófico de la administración, el administrador tiene un
código de conducta donde pone de manifiesto los valores humanos y cumplimiento
de la ética profesional que orienta el desempeño de sus labores profesionales al
servicio de la sociedad, cuidando en todo momento a la persona humana. Y también,
como se desprende en la fundamentación epistemológica, la Gerencia radica como
virtud, ello implica una actitud permanente del ser humano para organizarse.

Si admitimos la idea de que la administración es básicamente una adecuación


entre los medios y los fines de una organización, es menester indagar, en primer
lugar, qué significa para la vida humana esa adecuación; en segundo lugar, cómo se
origina esta peculiar capacidad humana de concertación entre medios y fines; y en
tercer lugar, si la administración agota sus recursos en esta adecuación
organizacional. Esta posibilidad humana, como las otras, tiene que hallarse fundada
en el ser mismo del hombre, y esperamos que su naturaleza aparezca en nuestras
consideraciones de un modo suficientemente claro.
6

ABORDAJE EPISTEMOLÓGICO

Heidegger (Filósofo Alemán, 1927), refiere que “lo verdadero, ya sea una cosa
verdadera o una proposición verdadera, es aquello que concuerda lo concordante”.

Por otro lado, Cuvillier (1966) expresa que la epistemología “es un proceso de la
práctica científica en sí misma porque provee los fundamentos para el conocimiento
científico con estándares normativos para la metodología y las teorías que permiten
evaluar el conocimiento para garantizar y legitimar en una racionalidad científica. La
epistemología es el estudio del conocimiento científico desde una perspectiva crítica
de sus postulados, hipótesis y resultados para valorar”.

Constructo Teórico del Hombre Complejo

Algunos autores argumentan, por ejemplo, que en diferentes épocas, las teorías de
las organizaciones han postulado concepciones diversas respecto de la naturaleza
humana y de las organizaciones, cada una de las cuales privilegian ciertos aspectos de
las conductas de las personas y determina la manera como las organizaciones
administran a las personas.

La primera concepción surgió a comienzos del siglo XX y fue ofrecida por la


teoría de la administración científica (Taylor, Gilbreth, Gant y otros), y marco
profundamente la manera como las organizaciones pasó a enfocar la conducta
humana. Fue el enfoque del hombre económico, la visión del hombre motivado
exclusivamente por recompensas salariales, económicas o físicas. Según esta
concepción, las personas trabajan solo para ganar dinero, y la manera de motivarlas es
ofreciéndoles recompensas financieras. De ahí el fuerte énfasis en los premios de
producción y los incentivos salariales como forma básica de motivación humana para
satisfacer principalmente las necesidades fisiológicas y de seguridad. Uno de sus
postulados establece que las personas son indolentes y perezosas, y es necesario
controlarlas y fiscalizarlas con rigidez.

La segunda concepción surgió de la década de 1932 con la teoría de las relaciones


humanas, de Mayo, Lewin, Roethlisberger, Dickson y otros psicólogos sociales que
7

intentaron combatir el racionalismo y mecanicismo excesivos de los ingenieros de la


administración científica. Fue un enfoque del hombre social, es decir, la visión del
hombre motivado exclusivamente por recompensas sociales, no materiales ni
simbólicas. Según esta concepción, las personas trabajan y se esfuerzan por convivir
con sus semejantes en grupos sociales o en organizaciones. El hombre es un ser
gregario; de ahí el fuerte énfasis en las recompensas sociales como forma básica de
motivación humana para satisfacer, principalmente, las necesidades sociales y de
autoestima de las personas.

Las Personas y las Organizaciones

Para Chiavenato (ob. cit.), la integración entre el individuo y la organización no


es un problema reciente, pues las primeras preocupaciones surgieron con los filósofos
griegos antiguos. Gouldner (1959) citando a Weber formuló la hipótesis de que la
organización podría destruir la personalidad individual con la imposición de reglas y
procedimientos capaces de despersonalizar las relaciones entre las personas. Mayo
(1933) y Roethlisberger y Dickson (1939) analizaron el impacto causado por la
organización empresarial y por el sistema de autoridad unilateral sobre el individuo.
Criticaron, sobre todo, el “enfoque molecular” e inhumano impuesto por la
administración científica de Taylor y sus seguidores. Al poco tiempo el enfque
clásico, centrado en la tarea y el método de ejecutarla, fue cediendo lugar al enfoque
humanístico, centrado en el hombre y el grupo social. De la tecnología, el énfasis se
desplazó a las relaciones humanas.

Importancia de las Relaciones Humanas

Al respecto, se puede decir que las relaciones humanas son de transcendental


importancia para obtener éxito en todos los aspectos de la vida, llámense laboral,
académico, profesional, afectivo etc. La calidad de la relación que se tiene con las
demás personas, es el fiel reflejo de la relación que uno tiene consigo mismo. El
aislamiento social no conduce a nada bueno.
8

Cuando un hombre muestra confianza en sí mismo, y se vuelve digno de


confianza, echa las bases de las relaciones humanas, pues nadie quiere relacionarse
con alguien en quien no pueda confiar.
Las actitudes se reflejan en acciones: el comportamiento de las distintas personas
con las cuales el cliente entra en contacto produce un impacto sobre el nivel de
satisfacción del cliente incluyendo:
La cortesía general con el que el personal maneja las preguntas, los problemas,
como ofrece o amplia información, provee servicio y la forma como la empresa trata
a los otros clientes.

Satisfacer las necesidades del consumidor, o simplemente se preocupan por


empujarles un producto, aunque no se ajuste a las expectativas, pero que van a
producirles una venta y, en consecuencia, va a poner algo de dinero en sus bolsillos
“no hay ningún campo que dependa más de las relaciones humanas que el servicio al
cliente”.

Perspectivas de la Gestión Humana

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las diferencias individuales


se hacen más imperceptibles a la mirada masificada, pero también se hacen más
presentes en las acciones cotidianas. La globalización como fenómeno sociológico no
se circunscribe meramente al aspecto económico, aunque en el imaginario social
pareciera quedarse allí, pues cuando se hace referencia a ella comúnmente se
relaciona con el crecimiento económico de las naciones, referido por Villagrasa
(2003), con las tramas de intercambios de bienes y servicios y con la productividad de
las empresas que los producen y comercializan, lo que supone un incremento en los
parámetros de competitividad que deben enfrentar las organizaciones para sobrevivir
en un mundo cada Enfoque de las Relaciones Humanas vez más competitivo y con
una mayor oferta de esos bienes y servicios a menor precio y con mayores estándares
de calidad.

Según muchos estudios realizados, Elton Mayo fue el Fundador del movimiento
de las relaciones humanas. En su opinión, mayo expreso que las ganancias de la
9

productividad y satisfacción no se debían al flujo de los puertos diseñados conforme a


las ideas de Taylor o que los incentivos salariales tendían en los seres “económicos”
individuales, sino al hecho de convertir la estructura del trabajo que permitiría a los
seres sociales satisfacer importantes necesidades de interacción, camaradería,
pertenencia social y aportación una finalidad común.

Origenes de la Teoría de la Relaciones Humanas

Al respecto, Chiavenato (1999), la teoría de las relaciones humanas surgió de la


necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo,
iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los
trabajadores debían someterse forzosamente. Las 4 principales causas del surgimiento
de la TRH son: a) La necesidad de humanizar y democratizar la administración. b) El
desarrollo de las ciencias humanas. c) Las ideas de la filosofía pragmática y d) Las
conclusiones del experimento de Hawthorne.

Mapa conceptual de las relaciones humanas.


Figura 1. Mapa Conceptual de las Relaciones Humanas.

Fuente: Los Investigadores (2019).


En el paradigma de la Escuela Humana, para Zapata (2007) citado por Polo
(2012), las relaciones humanas tienen en cuenta temas como: Motivación,
satisfacción en el trabajo y productividad, liderazgo, dirección, dinámica de grupos y
10

el trabajo en equipo, desarrollo organizacional, del comportamiento, de la


jerarquización de las necesidades de Maslow. El elemento motivación en la teoría de
Herzberg, fundamenta las teorías de las relaciones humanas.
Por último, refiere Maslow (1997) que la Teoría de las Relaciones Humanas
constató la existencia de necesidades humanas básicas, al satisfacer una, surge otra en
su lugar y así sucesivamente. Podemos distinguir tres tipos de necesidades básicas:
a) Fisiológicas; b) Psicológicas y c) De Autorrealización.

ABORDAJE METODOLÓGICO

Husserl (Filósofo Alemán, 1913), destacó que “la ingenuidad del racionalismo
objetivista no da cuenta al sujeto cognoscente ni del mundo de la vida”.

Adscripción del Paradigma

La presente investigación está adscrita en el paradigma comparativo, con


referencia a esto Martínez (2005), hace mención a las investigaciones cualitativas, ya
que no se cuantifican datos, sino que hay una interpretación manifiesta, con la
intención de develar concepciones relacionadas con las voces originales generados
por los versionantes, que luego son organizados en un esquema teórico para exponer
la teoría que ha surgido del estudio.

Tipo de Investigación

Una vez definido el paradigma con que se va a realizar la investigación y definida


la problemática del tema a investigar y visualizada la realidad en que está enmarcada
la investigación para así dejar las subjetividades de lado. Esta afirmación la sostiene
Sautu (2005).

Enfoque de la Investigación

El enfoque de la investigación es Fenomenológico-Hermenéutico, pues, los trazos


fundamentales es la idea. El punto de arranque está constituido por el enigma del
conocimiento: el conocimiento es una vivencia psicológica y se da, pues, en el sujeto
que conoce. Esta vivencia, a su vez, tiene un objeto, el objeto conocido, que no es
parte de la vivencia misma, sino que está frente a ella.
11

Por ello, Husserl hace explícito, entonces, que, cuando habla de lo inmanente
como carácter necesario de todo conocimiento fenomenológico, no se trata solo de lo
inmanente como ingrediente real de las vivencias, sino también de lo inmanente en
sentido intencional. La intencionalidad es un rasgo esencial, dice Husserl, de las
vivencias cognoscitivas, pero, aunque en el pasaje que estamos comentando no sea
ello explícito, también son intencionales los sentimientos o actos sentimentales, las
valoraciones, los actos de la razón práctica. Con todo, la intencionalidad no define
todas las vivencias, pues hay algunas que, para Husserl, no son intencionales, como
las impresiones sentimentales.

La metodología fue desarrollada en el contexto de las ciencias sociales


apoyándose en la aplicación de métodos científicos sociales, y se acerca a la
comprensión de la realidad social. Por la naturaleza de la investigación se abordó
desde lo cualitativo, situó énfasis en la teoría, modelos teóricos, por lo que el
paradigma es interpretativo, que según Rodríguez (2011), señala que en este
paradigma, existen múltiples realidades construidas por los actores en su relación con
la realidad social en la cual viven, lo cual es fuente de inspiración en el pensamiento
administrativo guiando las teorías organizacionales, revisando las clásicas y
contemporáneas para dar la explicación: cuales de ellas tienen incidencia en la
gerencia humana, asumiendo que el acceso al conocimiento de especifica corriente
humana con un tipo de realidad epistémica cuya exigencia transcurre en los planos de
lo subjetivo e intersubjetivo para obtener las conclusiones.

CONSIDERACIONES FINALES
Al haber logrado una respuesta más amplia para la pregunta que interroga por el
ser de la administración, creemos contribuir a la posibilidad de ver más claramente,
primero, que esta cuestión no puede resolverse al margen de la naturaleza humana;
segundo, que lo que llamamos administración no es una forma de organización de
empresas generada por la revolución industrial del siglo XIX, sino una tarea
ordenadora fundamental que ha acompañado siempre al trabajo humano; tercero, que
la administración de las organizaciones se funda, en general, en una característica
12

ontológica del hombre que se manifiesta como actitud administradora y que da lugar
a la necesaria adecuación de medios y fines montada sobre la base de la concertación
de las acciones libres de cada uno de los actores de una organización humana. La
fundamentación ontológica de la administración, por pertenecer a rasgo esencial de la
naturaleza humana que es la libertad, no requiere entonces de ninguna otra
justificación de carácter sociológico, político, psicológico o económico.
Las organizaciones como protagonistas del desarrollo, deben apuntar hacia un
nuevo modo de interpretar la realidad, obligan a ver y evaluar el mundo, las personas
y sus procesos de una manera distinta a la convencional.
La gerencia emergente debe ser vista con el enfoque de lo humano, lo que se
suscita en el pensamiento de la escuela humana.

En las ciencias Sociales, las aproximaciones a la respuesta para la pregunta


ontológica, epistemológica y metodológica del conocimiento, se deben debatir entre
los diferentes paradigmas establecidos, teniendo en cuenta que la argumentación es
el principio de validez de la hermenéutica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arráez, Morella; Calles, Josefina; Moreno de Tovar, Liuval (2006). La Hermenéutica:


una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación,
vol. 7, núm. 2, diciembre, 2006, pp. 171-181 Universidad Pedagógica
Experimental Libertador Caracas, Venezuela. [Documento Disponible en
Línea]. En: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf [Consulta:
Noviembre 25, 2019].

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humano. Quinta edición.


Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A. Santafé, Bogotá - Colombia.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Tercera edición. Editorial


McGraw-Hill Interamericana. México.

Chiavenato, Idalberto (1.999). Introducción General a la Teoría Administrativa. (5ta.


ed). Editorial McGraw Hill.

Cuvillier, A. (1966). Dictionnaire philosophique. Paris :Armand Colin.


13

Damiani, L. (1997). Epistemología y Ciencia en la Modernidad. El traslado de las


ciencias físico− naturales a las ciencias sociales. Ediciones de la Biblioteca de
la Universidad Central de Venezuela. Ediciones FACES−UCV. Caracas.
Venezuela. [Documento Disponible en Línea]. En:
https://www.worldcat.org/title/epistemologia-y-ciencia-en-la-modernidad-el-
traslado-de-la-racionalidad-de-las-ciencias-fisico-naturales-a-las-ciencias-
sociales/oclc/492025803?referer=di&ht=edition [Consulta: Noviembre 25,
2019].

Gouldner, A. La Sociología actual: renovación y crítica. Madrid. Alianza editorial.


1977. [Documento Disponible en Línea]. En:
https://www.revistadelauniversidad.mx/storage/4a28caaa-153f-486a-9c27-
611ccba7d393.pdf

Heidegger, M. (1927). Sein und Zeit. En castellano: Ser y tiempo, tr. de Jorge
Eduardo Rivera C.

Heimberg, R., Mongomery, D., Madsen, C. y Heimberg, J. (1977). Assertion training:


A review of the literature. Behavior Therapy, 1977, 8, 953-971.

Herzberg, F. (2003). How do you motivate employees? Harvard Business Review.53-


61.

Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología, México, FCE. [Documento


Disponible en Línea]. En:
http://www.robertexto.com/archivo4/fenom_husserl.htm [Consulta:
Noviembre 25, 2019].

Leal, J. (2011), La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de


Investigación. 2da. Edición.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas,


México.

Martínez, M. (2005) El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. Editorial Trillas, México.

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Physiological Review, 50 (4),


370-396. [Documento Disponible en Línea]. En:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?
doi=10.1.1.318.2317&rep=rep1&type=pdf

Mayo, E. (1933). The social problems of an industrial civilization. Nueva York:


MacMillan.
14

Morales, J. (2002). Hacia una interpretación filosófica - hermenéutica de la educación


a partir de la perspectiva cuántico - matemática. Tesis Doctoral no publicada,
Universidad de Carabobo, Venezuela.

Morales, J. (2014). Propuesta de una filosofía de las ciencias administrativas y


gerenciales desde la praxis y cotidianidad del gerente venezolano en su
contexto. Tesis Doctoral (no publicada). Línea de Investigación:
Epistemología de las Ciencias Administrativas y Gerenciales de la
Universidad de Carabobo. Venezuela. [Documento Disponible en Línea]. En:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/579/jmorales.pdf?
sequence=4 [Consulta: Noviembre 25, 2019].

Max-Neef. M. (2004). Fundamentos de la transdisciplinariedad. Disponible en:


http://www.max-
neef.cl/download/Max_Neef_Fundamentos_transdisciplinaridad.pdf

Olivares de V., N. (2014). Ontología, epistemología y axiología desde una visión


Transdisciplinaria. Revista ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 8 Nº
14. Enero-Junio 2014. Edición Especial / 323-340. [Documento Disponible en
Línea]. En: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj14esp/art15.pdf [Consulta: Noviembre
25, 2019].

Polo de L., G. (2012). Teoría organizacional para la gerencia humana como factor de
desarrollo a escala humana. Revista Clío América. Enero - Junio 2012, Año 6
No. 11, p.p. 52 – 71. Articulo Científico publicado por la Universidad del
Magdalena. Colombia.

Roethlisberger, F. J. Management and Morale. Cambridge, Harvard University Press,


1939.

Rodríguez, J. Métodos de Investigación Cualitativa. Revista Científica SILOGISMO,


Número 08 Publicación semestral, Julio – Diciembre 2011. Revista de la
Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá – Colombia.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., Ebert, R (2005) Manual de Metodología.
Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la
metodología. Buenos Aires, CLACSO. [Documento Disponible en Línea]. En:
https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Ruth
%20Sautu,%20Manual%20de%20metodologia.pdf [Consulta: Noviembre 25,
2019].

Vargas, J. (2016). Acercamiento Dialógico a la epistemología de las Ciencias


Administrativas. [Documento Disponible en Línea]. En:
15

https://www.uao.edu.co/sites/default/files/Vargas.pdf [Consulta: Noviembre


25, 2019].

Villagrasa, J. (2003). Globalización ¿Un mundo mejor? México: Trillas.

Weber, Max [1973]. Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu. Buenos


Aires. Argentina.

Zapata, D. A. y otros, (2007). Teorías clásicas de la organización y el Management.


Bogotá, Colombia: Eco es, ediciones, primera edición, Bogotá, Colombia,
Marzo.

También podría gustarte