Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

INFORME FINAL

SINTESIS N°___

NOMBRE COMPUESTO Y FORMULA DEL COMPUESTO

NOMBRE Y SIGLA DE LA SIGNATURA

PROFESORES: ____________________

ALUMNOS: ____________________

FECHA: ____________________
1. Identificación del producto a sintetizar: 7 puntos

Nombre Fórmula Peso Estado Punto de Punto de Densidad Solubilidad Clasificación


del molecular físico ebullición °C fusión °C g/mL según NCh*
compuesto g/mol

* El producto debe ser clasificado según la Norma Chilena (La norma se encuentra disponible en el laboratorio en un horario a
convenir).

Aplicación(es) del producto (Importante: Indicar fuente bibliográfica).

Nombrar y describir las aplicaciones del producto sintetizado.


3 puntos

2. Reacciones involucradas en la síntesis: 10 puntos (15 puntos s/caract.)

Realizar una pequeña introducción o descripción del producto sintetizado. Dar énfasis al
tipo de reacción química y al criterio de recatividad o mecanismo de reacción involucrado.

Incluir ecuaciones químicas balanceadas con los estados de agregación.

3. Materias primas: Incluir reactivos y solventes 10 puntos (15 puntos s/caract.)

Nombre Fórmula Peso molecular Estado físico Densidad g/mL Cantidad de Moles
g/mol materia prima Iniciales
(g o mL)

* Identificar reactivo limitante.

4. Producto sintetizado: 20 puntos (25 puntos s/caract.)

Se obtienen ___ g de ______ (____ moles, ____ % de rendimiento).

Calidad del producto sintetizado: De acuerdo a lo esperado:_____


Regular:_____
Fuera de lo esperado:_____
5. Esquema de instalación experimental, equipos y procedimiento experimental:
15 puntos (20 puntos s/caract.)

Incluir imagen de la instalación experimental y nombrar cada material o equipo que forma
parte del reactor.

El procedimiento se debe redactar en forma cronológica y en tercera persona; como se


indica a continuación:

a. Se agrega………………….
b. Se coloca…………………..
c. Se filtra……………………..
d. Se lava………………………
e. Se deja cristalizar……..
f. Se concentra…………….

En el caso que corresponda, incluir alguna observación en la síntesis y/o precaución con el
producto.

6. Caracterización del producto final: 20 puntos (0 puntos s/caract.)


(Incluir los resultados y análisis de ellos)

a. Espectro RMN y/o IR


b. Determinación analítica (titulación, otros.)

7. Eliminación de subproductos de reacción: 5 puntos

Describir los procesos de eliminación del (o los) subproducto (s), preocupándose que los
residuos finales contaminen lo menos posible el medio ambiente (suponer que la síntesis
se realizó a nivel industrial). Revisar hojas de seguridad y norma chilena.

8. Bibliografía: 5 puntos

Libro:
Autor(es) (Apellidos Iniciales Nombres), “Nombre del libro”, editorial, año, página.
Ejemplo: Vogel, A. I., “A Textbook of Practical Organic Chemistry”, Longmans, 1959, 750.

Revista:

Autor(es) (Apellidos Iniciales Nombres), Abreviación Revista, año, volumen, página inicial.
Ejemplo: Li H, Kim J, Groy L, J. Am. Chem. Soc. 2001, 123, 4867.

Página Web:

Universidades, Empresas, Hojas de seguridad, entre otros.


IMPORTANTE:

En la extensión del informe, deben “citar” la información que reportan con un


número o letra, de acuerdo al listado de la bibliografía, en forma cronológica.

9. Formato de la etiqueta envase del producto final: 5 puntos

Pictograma de
Peligrosidad
SINTESIS N°……

Fórmula del compuesto:


Clasificación de riesgo:
Fecha:
Tara [g]:
Neto [g]:
Nombre Alumnos:

LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL INFORME DEBE SER DE 5 PÁGINAS (INCLUIDA PORTADA


DE PRESENTACIÓN).

También podría gustarte