Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROBLEMA 1.- .- Los datos que se muestra a continuación corresponde a la reacción de tipo A → B en un
reactor tubular
Calcular rA para X = 60% y 75%, con los métodos de Polinomio de Lagrange, Diferencias Divididas y
Mínimos Cuadrados de 3er. Grado.
PROBLEMA 2.- Se cuenta con los siguientes datos de temperatura de ebullición de la acetona a diferentes
presiones:
Si se grafican estos valores se observa que la temperatura no tiene un comportamiento lineal con respecto
a la presión, por lo que se propone el modelo siguiente:
T = A PB
Haciendo uso de la Regresión Lineal con mínimos cuadrados determine las constantes A y B
PROBLEMA 3.- La concentración de un reactante ‘B’ varía con el tiempo según la siguiente ecuación
diferencial:
Donde q = flujo de calor, k = coeficiente de difusividad térmica (3.5x10-7), ρ = la densidad del suelo
(1800Kg/m3), C = calor especifico del suelo (840). Determine el flujo de calor (q) cuando Z = 0.
PROBLEMA 5.- A 400ºC y con concentraciones: CONO2 0,10 mol/L se obtuvieron los
siguientes datos para la reacción dada:
- Determinar el orden de la reacción dada (n)
- Determinar la constante de velocidad
- Calcular la velocidad instantánea de la reacción en el instante t = 10 s
De la ecuación:
Tenemos que k = 0.244, y CA es Concentración CO.
Realizando un balances de materia en estado estacionario para una secuencia de separación del p-
xileno, estireno, tolueno y benceno presentado en la secuencia de columnas de destilación.
Calcula el flujo molar de las corrientes D1, D2, B1, B2, B y D.
Se combinan 4500 kg/h de una disolución que contiene 1/3 (fracción másica) de cromato potásico
con un flujo de recirculación que contiene 36.36% en peso de cromato. El flujo combinado se
alimenta a un evaporador. El flujo concentrado que sale del evaporador contiene un 49.9% en
peso de cromato.
PROBLEMA 8.-.- De un cierto objeto en movimiento se han obtenido los siguientes datos de
velocidad:
-------------------------------------------------------------
t (s) 0 1 2 3 4
v (m/s) 400 300 150 30 0
--------------------------------------------------------------
¿Cuál será su desaceleración inicial? (tenga en cuenta que la desaceleración es la derivada de la
velocidad con respecto al tiempo)