Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME
1. Alegoría de la Prudencia
Fig.1. https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/titian-an-
allegory-of-prudence
Análisis semiótico
1. Sintáctica (signo)
Consideraciones
Tiziano, el viejo, está más desdibujado. Apenas la luz ya incide sobre él. Está
agotando las luces de su vida. Está entrando en la penumbra.
El hijo, el presente de su familia, tiene en sombra la parte del rostro que linda
con su padre. Ha empezado el proceso de oscurecimiento, ese ojo está más
caído, está más triste, mira con un cierto aire perdido; la ceja tiene el final
recto, poco expresivo. La boca está tranquila, sin contraerse.
Pero observen el otro medio rostro: la luz incide en él, porque es la luz que
tiene que transmitir al hijo. Su ojo está mucho más vivo, un poco entrecerrado
para afinar la mirada, el arco de la ceja está más elevado. Y ese lado de la
boca se estira en actitud de lucha.
Consideraciones
Creo sin lugar a duda que Tiziano, como hombre culto de su tiempo, era
consciente de todos los sentidos que sugería en la composición de este
cuadro: los que aquí he repasado y otros que han podido quedar ocultos. A
partir de una idea, de un lugar común, sintetizado en el lema, y con un
propósito final, probablemente un recordatorio moral a los que observasen el
cuadro, reunió todos los materiales relacionados con la prudencia y el tiempo.
Con paciencia y buen hacer le fue dando forma hasta llegar a la obra maestra
que observamos. Obra única a mi entender, porque además sintetiza en una
sola imagen, de modo casi emblemático, el profundo mundo simbólico del
tiempo en que vivía. Tiziano, para crear su cuadro, actuó como hombre
prudente: miró al pasado acudiendo al buen consejo; y actuó con fortaleza
en el acto creativo, para, pensando en el futuro, legarnos en una sola imagen
una larga tradición que requiere un gran número de palabras para ser
explicada.