Está en la página 1de 1

1.0 PROYECTO: planificacion-> conj de activ q estan interrel y coord.

3. TIPOLOGIA: dependientes (requieren otra inversion,


independientes (no depend en afectar o ser afectadas,
mutuamnete excluyentes (opcionales, o el uno o el otro)
_Diversidad de proy de modernizacion_
outsourcing, internalizacion de servicios etc
_fuente de financiamiento_
leasin, endeudamiento, recursos propios
_finalidad de estudio_
e para medir la rentabldd de inversion, rr propios, capacidad del propio proy
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
1. decisor 2. variables controlables por 1. 3. var no controlables (influye el
reslt)
4. proy q se dbn evaluar para sol un prob
_V. Tecnica_ determina si es posible, fisicamente, hacer un proy
_V. Legal_determinar la inexistencia de trabas legales para la instalacion y
la operacion normal de proyecto
_V. Economica_B/C si es rentable la inversion
_V Politica_intencionalidad de querer o no implementar un proy
_V. Ambiental_ estudios de impacto ambiental
ETAPAS DE UN PROYECTO
ideas
preinversion->perfil-prefactibilidad-factibilidad
inversion
operacion
_Ideas_busqueda de nuevas oport de negocios o posibilidad de mejoramiento,
diagnostico de la situacion actual
_Preinversion_v.economica de las diversas opc. de solucion
Perfil (determ si existen antecedentes q justifiquen aband el proy sin hacer mas
gastos)
pre y factibilidad (proyectan costos y beneficios-flujo de cajas first(criterios
cuantitativos)
second(la inf tiende a ser demostrativa)
_Inversion_implementacion del proy
_operacion_la inversion ya materializada est� en ejecucion
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
1. Formulacion: se definen las caract. del proy y luego la cuantificacion de C/B,
opciones posibles para cada decision
2. Preparacion: elaborar flujos de caja
3. Evaluacion: calculo de la rentabilidad de la inversion
Etapas: Formulacion->Preparacion->evaluacion
Objetivos: optimizar->ordenar->medir
acciones: config y calc C/B->construir flujos de caja->calcular rentabilidad y
analizar riesgos

También podría gustarte