Está en la página 1de 1

Análisis Crítico de la Definición de Historia:

Para estudiar y conocer el pasado de la humanidad y de las transiciones de las cosas, se hace a
través de la Historia, la cual es una ciencia social que ha sido definida por distintos autores.
Partiremos por la definición del primer historiador, Heródoto, en su obra Los Nueve Libros de
la Historia (430 a. C), en donde expresaba que la historia era la investigación del pasado muy
cercano, vivida según él mismo, pero también lo que habían vivido otros y se lo contaron a
éste.

Es valioso para un historiador aplicar un sistema objetivo y científico en el tratamiento de las


fuentes y de los sucesos que se relatan, tal como lo hace Tucídides en su obra más importante
Historia de la Guerra del Peloponeso (411 a. C). Y una de sus frases más célebres es que “La
historia, es un incesante volver a empezar”

Miguel de Cervantes Saavedra, comenta en su famoso libro “Don Quijote de la Mancha” (1605
d. C), que la Historia es la émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado,
ejemplo y aviso de los presente, advertencia de lo por venir.

No obstante, se puede recalcar que aunque Heródoto tenía muchos conocimientos basados
en sus propias investigaciones y también en la de otras personas, dejo varias interrogantes
cómo ¿Qué nos deparará el futuro según lo estudiado?, puesto a que en aquel entonces, la
vista al futuro era pequeña. Pero, eso cambió un poco con las investigaciones científicas de
Tucídides, las cuales aportaron grandes ideales para la visión de un futuro cercano.

Sin embargo, consideramos que de estos tres autores, el más cercano a la realidad es Miguel
de Cervantes, por su definición tan particular a las anteriores, llevándonos a interesarnos por
el estudio del pasado, para así poder nuestra propia perspectiva y que en el futuro, bien sea
lejano o cercano, no sean cometidos los mismos errores.

Finalmente, la historia abarca no solo el estudio, sino también el indagar, reflexionar,


investigar, preguntar y buscar para poder dar una explicación específica a los sucesos para
convencernos de que la historia puede ser verdadera dependiendo de su narrativa, aplicando
conocimientos científicos para poder demostrarle a la humanidad de que nosotros somos y
formamos partes de la historia.

Reflexivo

También podría gustarte