Está en la página 1de 3

5.

¿Podría Sandra haber constituido la sociedad sin ningún otro socio,


tal como pensó en un primer momento?

Si, Sandra podría constituirla por medio de la sociedad por acciones


simplificada la cual se describe en la ley 1258 de 2008 que permite ser
constituido por una o varias personas y respalda las pautas que Sandra
quiere seguir para conformar la sociedad las cuales son que los socios
no respondan por deudas sociales quedando la responsabilidad a los
bienes de la sociedad y constituir la sociedad en documento privado.
Lo argumentado anteriormente se encuentra explícitamente citado en
los siguientes artículos de la ley 1258:
ARTICULO 1. CONSTITUCION: la sociedad por acciones simplificada
podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas,
quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos
aportes. Salvo lo previste en el articulo 42 de la presente ley, el o los
accionistas no serán responsables por obligaciones laborales,
tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.
ARTICULO 2. PERSONALIDAD JURIDICA: la sociedad por acciones
simplificada, una vez inscrita en el registro mercantil, formara una
persona jurídica distinta de sus accionistas.
ARTICULO3. NATURALEZA: la sociedad por acciones simplificada es
una sociedad por capitales cuya naturaleza será siempre comercial,
independientemente de las actividades previstas en su objeto social.
Para efectos tributarios. La sociedad por acciones simplificada se regirá
por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.
ARTICULO 4. IMPOSIBILIDAD DE NEGOCIAR VALORES EN EL
MERCADO PUBLICO: las acciones y los demás valores que emita la
sociedad por acciones simplificada no podrán inscribirse en el registro
nacional de valores y emisores ni negociarse en bolsa.
6. ¿Usted como asesor y teniendo en cuenta las pautas que las señoras
Sandra, Jazmín y Melissa le indicaron, qué sociedad considera se
debe constituir y por qué? Es preciso indicar cuáles de las
pretensiones de las socias son posibles, cuáles no y por qué.

Pautas a considerar:
Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales,
quedando la responsabilidad limitada a los bienes aportados a la
sociedad.
Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la sociedad en
documento privado (sin intervención de notario).
El capital que estima para la sociedad se conforma así:
1. Melissa, aportara su conocimiento y dominio de la técnica en la
confección de los productos.
2. Jazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 millones de pesos
para desarrollar la actividad de la sociedad.
3. Sandra aportara 30.000.000 millones de pesos.

Siguiendo las pautas establecidas el tipo de sociedad que les conviene es una
sociedad limitada la cual tiene las siguientes características.
Se puede constituir con mínimo un socio, sin existir limite máximo. Pueden ser
personas físicas o jurídicas.
La responsabilidad de los socios es solidaria entre ellos y limitada al capital
aportado, de manera que los socios no responden ante las deudas con su
patrimonio personal, tal como lo especifican en las pautas.
Los socios pueden ser trabajadores y/o socios capitalistas.
Por otra parte, se pueden constituir sociedades por documento privado
cualquiera que sea su tipo o especie, las cuales deben tener como mínimo
dos socios y cumplir los requisitos establecidos en la ley 1014 de 2006 y el
decreto 4463 de 2006, de lo contrario no será procedente su inscripción, sin
embargo, cuando se pagan aportes de bienes inmuebles deberá constituirse
por medio de escritura pública.
Para que se pueda crear la sociedad mediante documento privado no deben
ser mas de 10 trabajadores y sus activos totales no deben superar los
500SMLMV.
Al ser aporte de la señora jazmín una bodega avaluada en 60.000.000 no es
posible que la sociedad se constituya mediante documento privado.

También podría gustarte