Como Tratar Al Adolescente Rebelde PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Cómo tratar al

adolescente rebelde
Una guía para padres

CECILIA GONZÁLEZ ORTÍZ

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Adolescencia

Es la Construcción de Identidad, etapa de definiciones a


nivel afectivo, sexual, social, intelectual y físico motor.

La adolescencia es llamada "Moratoria Social", es decir


aquí el joven es considerado como una persona en
preparación, en espera, para asumir "los roles del adulto".

Esta visión justifica ciertos "ritos sociales" donde se


establece que el joven debe estudiar, divertirse y
prepararse para algo…es decir hay un "camino".

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


¿Es la adolescencia una etapa de crisis,
rebeldía o de conflictos?

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


¿QUÉ LE PASA A MI HIJO?

• ¿Por qué está cambiando tanto su carácter?


• ¿Por qué a veces desafía mi autoridad?
• ¿Por qué prefiere estar solo o con sus amigos que a relacionarse
con sus padres, hermanos y resto de la familia?
• ¿Por qué ahora no está de acuerdo con nosotros?
• ¿Cómo hago para ganarme su confianza y que nos comunique sus
inquietudes?
• ¿Conozco los gustos, amigos, intereses, proyectos de vida y de
estudio, “su primer amor”, sus inquietudes sexuales?
• ¿Me desespero porque no sé como manejar la disciplina?

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


CICLO VITAL

Adolescencia
Pre-escolar
Infancia

Escolar

INFANCIA ADULTEZ ANCIANIDAD

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
¿QUÉ CAMBIOS?
FÍSICOS
• El crecimiento se nota en el peso
y talla.

• Inicio de la pubertad con el


incremento de producción de
hormonas sexuales influye en las
características sexuales primarias
y secundarias, en la madurez
sexual.

• Atracción sexual.

• Pérdida del cuerpo infantil y


lucha por la aceptación de la
apariencia física.

• Maduración reproductiva.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
¿QUÉ CAMBIOS?
• PSICOLÓGICOS
-Razonan analizando, deduciendo, criticando,
reflexionando, realizan abstracciones comparan,
comprueban, etc.

-Tendencia a discutir, fallas en la autoridad,


indecisión, invulnerables.

-Se independizan de los padres tanto emocional


como económicamente. Pérdida de los padres de
la infancia.

-Descubren su identidad: moda, ídolos,


aislamiento, autonomía.

-Desarrollan y clarifican su sistema de valores.

-Fluctuaciones del cambio de ánimo.

-Fortalecer la autoestima.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
¿QUÉ CAMBIOS?

• SOCIALES
-Nuevos roles: Ubicación y status
familiar y social.
-Adquiere importancia el grupo de
iguales.
-Nuevas responsabilidades.
-Elección y ubicación vocacional.
- Ser productivo socialmente.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


DEPENDENCIA vs. INDEPENDENCIA

Adolescente Padres
1

Dependencia Independencia Interdependencia


2

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


La Rebeldía ¿Qué es?
• Los enemigos adolescentes son los padres, los profesores, o
personas de su entorno, ocupan el lugar de lo que los adolescentes
toman como opuesto, en lugar de quienes defienden conductas,
estructuras, ideas, valores, etc.

• Los adolescentes manifiestan desacuerdo, oposición, sublevación


de distintas formas, murmurando, gritando, reclamando, en
violencia física directa (hacia otras personas, las peleas entre ellos )
o destruyendo objetos como símbolo de su rebeldía y desencanto.

• Las actitudes rebeldes son valiosas y positivas. Es la manera en que


la manifiestan.

• Canalizar esta energía y aprovecharla para ayudar a que el joven se


convenza de que su actitud puede ser enfocada para transformar,
con respeto a los otros.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
La Rebeldía ¿Qué es?
• La regresiva nace del miedo a actuar y se traduce en una conducta
de encogimiento, de reclusión en sí mismo, en el que el
adolescente adopta una postura de protesta muda y pasiva contra
todo.

• La agresiva se expresa de forma violenta. Es propia del débil, de


quien no pudiendo soportar las dificultades que se presentan en la
vida diaria intenta aliviar su problema haciendo sufrir a los demás.

• La transgresiva. Ir contra las normas de la sociedad, por placer de


no observarlas.

• La progresiva es el signo del que sabe comprender la realidad, pero


no soporta las consecuencias de la injusticia, el que trata de
mejorar las reglas y no transgredirlas.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Adolescencia Temprana
Transición del pensamiento
concreto al pensamiento
abstracto.

Relaciones con amigos del 11 a 14 años


mismo sexo. Empieza la
atracción sexual.

Rápido crecimiento y cambios


físicos.
Pubertad
Pubertad
Aumento de conflictos con los
padres y adultos.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Adolescencia Intermedia
15 a 17 años

• Madurez de los caracteres sexuales secundarios.

• Mayor independencia de los padres.

• Se fortalece el pensamiento abstracto.



• Se da mayor importancia a establecer amistades del sexo
opuesto.

• Se estabilizan las tensiones entre el adolescente y sus padres.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Adolescencia Tardía
18 a 21 años

• Madurez física.

• Metas vocacionales son importantes.

• Amistades individuales.

• Renegociación del poder padre e hijo.

• Mejoran las relaciones con la familia y con los adultos.


Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
¿QUIÉN SOY YO?

Organización, modificación
y síntesis de identificaciones
tempranas que le permite
crear una nueva imagen
coherente de sí mismo.

Elecciones
Creencias

Valores
Habilidades

Historia de la Persona
Compromisos

Autoconcepto
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
Sexualidad
• La sexualidad es el conjunto de comportamientos que conciernen la
satisfacción de la necesidad y el deseo sexual.

• El sexo desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia


de la personalidad.

• Los comportamientos sexuales de los humanos son producto de su


cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades.

• Comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la


reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica
con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de
las expectativas de rol social.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Desarrollo sexual
Desarrollo de
hábitos.
Etapa natural de la
vida.

Estimula el conocimiento
Cambios biológicos, de sí mismo, la búsqueda
psicológicos y de identidad, el
sexuales. desarrollo de planes,
metas personales.

Manifestaciones sexuales:
menstruación, eyaculación,
Integrar la sexualidad en el erección, fantasía, besos,
desarrollo de la caricias, contactos
personalidad. sexuales, masturbación,
noviazgo y enamoramiento,
etc.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
La sexualidad se presenta como una fuerza interna que
no es fácil de definir ni de controlar, el joven se siente
impulsado fuera de sí mismo, es la tendencia sexual que
fuertemente le lleva a buscar el placer en la relación con
el otro.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


• Se valora la belleza, la voluptuosidad, la sensibilidad.

• Es característico la búsqueda del amor platónico,


ensoñado, inalcanzable.
• Se logra el primer amor real, por las características
internas y estéticas de la pareja, el bienestar del otro;
en esta etapa se une el deseo sexual al amor,
comprendiéndose el acto sexual como una expresión de
éste.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Lo social de la sexualidad
• Las diferencias de carácter entre hombres y mujeres son
producto biológico, pero el proceso de socialización es
responsable de la adquisición, formación y desarrollo de la
mayoría de los roles sociales y sexuales.

• Los principales agentes de socialización que influyen en la


identidad sexual son la familia, los medios de comunicación,
el grupo de pares y el sistema educativo.

• El estereotipo de género acarrea costos psicológicos; implica


limitaciones para el desarrollo de algunas características de
la personalidad.

• Los hombres y mujeres se desarrollan "incompletamente" en


sus capacidades, deseos y posibilidades, en pos de “ser” lo
que la sociedad espera que sean.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
• El enamoramiento es una vivencia
propia de la adolescencia.
• Se considera como un aprendizaje
erótico natural de la edad, permite
el desarrollo personal así como el
conocimiento del otro sexo.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Comunicación con Roles de Genero
la pareja. en la pareja.

ENAMORAMIENTO

Preocupaciones frecuentes de Características de las relaciones


los adolescentes sobre de pareja
el enamoramiento. que fortalecen y ayudan a crecer.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Sobre intimidad, enamoramiento y noviazgo.
Decir no o si cuando se desea,
protegerse de la presión.
Autovaloración fundamental
para establecer relaciones
sanas.

Buscar relaciones basadas


en respeto, igualdad, Desarrollar habilidades
honestidad, libertad y socio-sexuales para
diálogo. relacionarse con el otro
sexo.

Desarrollar criterios y
habilidades para tomar Modificar estereotipos de
decisiones sobre su vida afectiva roles sexuales.
y sexual en pareja.
Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro
¿Qué hacer?
Acompañar los cambios de esta etapa
es tarea de los padres...

Los padres están en etapa de cambios.

Modelar cómo enfrentar los propios


cambios, hace que su hijo aprenda
desde la coherencia y el ejemplo.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro


Gracias
ceciliagonzalez@cencyr.com
www.cencyr.com

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

También podría gustarte