Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Símbolo y palabra de moda para lazos cerrados de mejora en procesos industriales. Este bucle
representa una mejora continua y, por lo tanto, se repite idealmente continuamente. Se
considera que PDCA es eficaz como un enfoque para mejorar la efectividad, la eficiencia y la
seguridad en una línea de producción estandarizada.
Ejecutar: Implemente el plan: usted lo hace realidad. En el método científico, este paso es la
prueba de su hipótesis.
Verificar: Acción para determinar lo que pasó. El método científico llama a este paso en el
análisis. Evaluar las mediciones y el trabajo de implementación y analizar los resultados.
Informe posible a los tomadores de decisiones actuales.
Mejorar: Piense en la raíz que pueden explicar las diferencias entre los resultados reales y los
planificados. Para finalizar el ciclo de mejora, trabaje en un nuevo plan para implementar y
probar estas causas fundamentales. Esta etapa refleja el compromiso del método científico
con la evaluación y la mejora.
Conclusión
Bibliografía
Patón Villar, F., Lorente Granados, G., Fernández-Lasquetty Blanc, B., Hernández Martínez, A.,
Escot Higueras, S., Quero Palomino, M., & Navarro González, I. (2013). Plan de mejora continua
en prevención-tratamiento de úlceras por presión según el ciclo de Deming. Gerokomos, 24(3),
125-131.
Pacheco, A. P. R., Salles, B. W., Garcia, M. A., & Possamai, O. (2012). O ciclo PDCA na
gestão do conhecimento: uma abordagem sistêmica. Universidade Federal de Santa Catarina–
Programa de Pós-Graduação em Engenharia e Gestão do Conhecimento [Internet].
Me aparece ingresante la intervención de Thalía Montaluisa ya que también hay que aceptar
que tiene problemas. Las condiciones actuales están cambiando y el PDCA no puede
manejarlas basándose en la planificación y la mejora.
PDCA es el primer paso para establecer objetivos mediante el uso completo de indicadores
numéricos y algo que puede cuantificarse. Al introducir PDCA, es posible aclarar no solo
objetivos claros sino también cuestiones como el grado de concentración hacia lo estadístico y
la brecha entre los objetivos y los resultados.
Originalmente, PDCA era un concepto global de control estadístico de calidad. Por esta razón,
no se consideran factores humanos como las emociones, la sensibilidad salvaje y la intuición.
Tercera intervención
Se dice que la planificación de PDCA es una "mejora inútil y lenta", pero creo que es una fase
importante que debe mejorarse. Por cierto, el paso más importante del ciclo PDCA
implementación.