Está en la página 1de 1

Erikson habla de que en esta etapa la persona atraviesa el conflicto entre

generatividad y estancamiento, donde la generatividad implica el dar lo más


auténtico, lo propio, aquello que ha pasado por la propia experiencia y se manifiesta
en los hijos, valores, trabajo y la relación con los demás. Cuando tal enriquecimiento
falta por completo, tiene lugar un sentimiento de estancamiento y empobrecimiento
personal, llevando a invalidez física o psicológica. Debido a esto, s e produce una
reorganización o reestructuración de la identidad, redefinición de la imagen corporal
(crisis, canas, calvicie, entre otros), redefinición de las relaciones con los padres (si
todavía están vivos), los hijos y la pareja, evaluación de los planes que se
proyectaron desde la adolescencia , reconocimiento de que queda poco por vivir, lo
que genera cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por
hacer

La edad adulta temprana es una época de cambios drásticos en las relaciones


personales. Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus
relaciones con los pares y los compañeros románticos. La autorrevelaciòn y un
sentido de pertinencia son aspectos importantes de la intimidad. Las relaciones
intimas se asocian con la salud física y mental. Aunque internet ofrece mayores
oportunidades de comunicación, también conduce a un debilitamiento de la
intimidad y a una disminución en el bienestar psicológico.

En este período de alternancia y rebeldía, el adolescente transcurre en medio de un


vaivén emocional, experimentando sentimientos de vacío interior, de angustia
profunda, de exaltación desmedida, de tristeza por la pérdida de privilegios de niños
y felicidad por la consecución de pequeños logros adultos. Todos ellos, tal vez, en
el mismo día, sencillamente porque siente, canaliza e improvisa: hace lo que puede
y como puede.

También podría gustarte