Está en la página 1de 35

Conceptos básicos asociados

al alumbrado de exteriores

Hector Beltran San Segundo


f2e

Castelló, 3 de juny de 2014


Contenido:
• Introducción al alumbrado exterior
• Parámetros básicos en alumbrado
• Tipos de lámparas para alumbrado exterior
• Tipos de luminarias para alumbrado exterior
• Caracterización de luminarias
• Consideraciones para el diseño de alumbrado de
exteriores

2/35
Introducción al alumbrado exterior
Viario, urbano o público.

3/35
Introducción al alumbrado exterior
Alumbrado de áreas residenciales
• Vial ambiental
• Festivo y navideño
• De señales y anuncios luminosos

4/35
Introducción al alumbrado exterior
Monumental

5/35
Introducción al alumbrado exterior
Importancia del alumbrado exterior – Morella

6/35
Introducción al alumbrado exterior
Importancia del alumbrado exterior – IDAE
Inventario, consumo de energía y potencial de ahorro del alumbrado
exterior municipal en España

Media de 4081 horas al año encendidas → presencia de sistemas de control.


Más de 150 ayuntamientos en proceso de modernización de sus instalaciones de
alumbrado exterior a través de alguna ESE.

7/35
Introducción al alumbrado exterior
Excesos y consecuencias

8/35
Introducción al alumbrado exterior
Contaminación lumínica – falta de eficiencia energética

9/35
Parámetros básicos en alumbrado
Magnitudes y unidades básicas en luminotecnia
• FLUJO LUMINOSO (Ø, lumen): radiación luminosa visible
emitida por una fuente de luz. Indica la potencia de radiación
emitida por dicha fuente de luz por unidad de tiempo en todas
las direcciones ponderada con la sensibilidad espectral del ojo.
• EFICACIA LUMINOSA: Relación existente entre el flujo
luminoso (en lm) emitido por una fuente de luz y
la potencia (en W) que consume.

Flujo luminoso (lm)


η=
Potencia eléctrica (W)

• INTENSIDAD LUMINOSA (I, candela): cantidad de flujo


luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido.
• ILUMINANCIA (E, lux): relación entre el flujo luminoso que
recibe una determinada superficie y su área.
φ
E=
S
10/35
Parámetros básicos en alumbrado
Magnitudes y unidades básicas en luminotecnia

• LUMINANCIA (L): relación entre la intensidad luminosa y


la superficie aparente de la fuente de luz. Coloquialmente
se puede asimilar al "brillo".

I
L= (cd / m 2 )
Saparente

Por regla general, cuando la distancia de visión a considerar de una superficie es


superior a 60 metros la normativa establece límites de luminancia mientras que, en
caso contrario, se utiliza la iluminancia.

En alumbrado viario se utilizan


valores de luminancia

11/35
Parámetros básicos en alumbrado

12
Parámetros básicos en alumbrado
Propiedades cromáticas en luminotecnia http://youtu.be/OJ-5JumrMzU
• TEMPERATURA DE COLOR: temperatura a la que el espectro de emisión de una
fuente luminosa es equiparable al espectro de emisión de un cuerpo negro a esa
temperatura. Relacionada con la tonalidad de la luz.

• ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA:


es una medida de la capacidad que una fuente
luminosa tiene para reproducir fielmente los
colores de varios objetos en comparación con
una fuente de luz natural o ideal. Se define por
la CIE como un índice que varía entre 0 y 100.

13/35
Tipos de lámparas para alumbrado exterior
Tecnologías clásicas
Halogenuros
Vapor de mercurio alta presión metálicos

Vapor de sodio alta presión


Vapor de sodio baja presión
14/35
Tipos de lámparas para alumbrado exterior
Comparativa tecnologías clásicas

15/35
Tipos de lámparas para alumbrado exterior
Irrupción del LED (Light Emitting Diode) en los últimos años

Conjunto LED + luminaria

Según las empresas de iluminación, el LED ya


representa en España el 63% de las ventas para
instalaciones de alumbrado exterior (IDAE)
16/35
Tipos de luminarias para alumbrado exterior
Alumbrado público viario

• Deben emitir la mayor parte de la luz a lo largo del eje del camino.
• Se montan en báculos, columnas y fachadas.

17/35
Tipos de luminarias para alumbrado exterior
Alumbrado público viario

Se utilizan báculos o columnas en función del ancho de la calle y la


existencia o no de aparcamientos.

Brazo del báculo: longitud estándar para alturas normalizadas.

Altura del poste (m) Longitud del brazo (m)

8 1.5
10 2
12 2.5
15 2.5

18/35
Tipos de luminarias para alumbrado exterior
Alumbrado público decorativo (calles peatonales, paseos y parques)

• Tienen un doble propósito: funcional y decorativo.


• No suelen ser asimétricas como las de vía pública.
• Deben limitar las emisiones en el hemisferio superior.

19/35
Tipos de luminarias para alumbrado exterior
Alumbrado por proyección

20/35
Caracterización de luminarias
Sistema de referencia C-Gamma

21/35
Caracterización de luminarias
Sistema de referencia C-Gamma

22/35
Caracterización de luminarias
Curvas polares de distribución de la intensidad luminosa

23/35
Caracterización de luminarias
Curvas polares de distribución de la intensidad luminosa

Clasificación de luminaria de exterior según CIE de 1965

24/35
Caracterización de luminarias
CURVAS ISOLUX:

RENDIMIENTO DE LA LUMINARIA: relación entre el flujo emitido por la


luminaria y el flujo producido por la lámpara o lámparas instaladas en la
misma:
flujo luminaria
η= (%)
flujo lámparas
25/35
Caracterización de luminarias

26/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Situación de las luminarias

Uso de medianas para


situar columnas de
alumbrado guía
Alumbrado de curvas por
la parte exterior

27/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Alturas recomendadas

Ancho de la calzada (m) Altura poste (m)


7 8-10
9 10
12 12-15
14 12-15
17 12-15

Consideraciones especiales

28/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso de lámparas eficientes

29/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso de lámparas eficientes

Concepto 1: texto descriptivo

Concepto 2: texto descriptivo

30/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso de lámparas eficientes

31/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso de luminarias eficientes

FHS = Flujo Hemisférico superior


FHI = Flujo Hemisférico inferior
R = Rendimiento

32/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso de
luminarias
eficientes

33/35
Consideraciones para el diseño de alumbrado de exteriores
Uso eficiente de las luminarias

Con LED, paso de alumbrado por inundación a alumbrado integrado.

34/35
35/35

También podría gustarte