Está en la página 1de 1

INTERVENCIÓN CON EL PACIENTE Y EL PADRE:

En la primera sesión se le informa al paciente, quien ha decidido ir a consulta

voluntariamente, sobre la frecuencia, características y factores que desencadenan el

Trastorno De Angustia Sin Agorafobia la cual se caracteriza por “crisis de angustia

recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente”.

Los problemas que presenta el paciente es debido al comportamiento autoritario que ejerce

su padre y esto desencadena que no tenga una buena relación con este. Debido a esto el

paciente manifiesta depresión, no logra conciliar el sueño, ha bajado de peso

considerablemente y ha disminuido el deseo sexual.

Luego de informarle al paciente se realiza la intervención en compañía del padre

por medio de 15 sesiones, 2 semanales con duración de 30 minutos sobre los temas a tratar:

 Charla con la familia para conocer los conflictos más comunes.

 Charla padre e hijo para conocer los conflictos más comunes.

 Charlas individuales para conocer los la problemática de dicho

comportamiento para llegar a una solución

 Charla padre e hijo para darle solución a los conflictos que conlleva y

poder llegar a una solución y obtener una buena relación padre e hijo

http://uiicf.net/wp-

content/uploads/2014/06/Gu%C3%ADaPr%C3%A1cticaIF_VEscudero.pdf

También podría gustarte