Está en la página 1de 5

1) El origen de los partidos políticos en Colombia surge justo después de obtener su independencia de la

Corona España. Desde la proclamación, comenzó una disputa entre quienes proponían crear un nuevo
Estado bajo un sistema federalista y quienes preferían el centralismo.

Entre los federalistas se encontraba un grupo de intelectuales que había apoyado la independencia como
Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano, quienes buscaban crear provincias con poder autónomo y mantener una
especie de co-gobierno con el Virreinato español.

De otro lado, los centralistas liderados por Antonio Nariño propugnaban por un gobierno central que
garantizara la unidad hasta que el país se transformara en una nación fuerte y que rompiera por completo la
relación con España.

Estas dos corrientes trazaron el comienzo de los partidos políticos que tradicionalmente han gobernado en
Colombia: el conservadurismo y el liberalismo. El primero con tendencia centralista y el segundo con una
mirada descentralizada del poder.

Bajo estas dos corrientes se marcó el destino de la nación y se fueron integrando dos grupos con intereses
particulares.

Por un lado estaban quienes querían mantener un sistema que los llenaba de privilegios. Entre ellos estaban
los burócratas, militares, terratenientes y el clero, los cuales querían conservar el sistema que imperaba bajo
el poder español pues así protegían sus prerrogativas.

Por otro lado se crearon grupos de esclavos, indígenas, artesanos, antiguos militares y comerciantes, quienes
estaban convencidos de la necesidad de cambiar el sistema para garantizar condiciones justas y equitativas
para todos.

2) La Comisión Corográfica fue un proyecto científico impulsado por el gobierno de la República de la


Nueva Granada que fue encargado en 1850 al ingeniero militar italiano Agustín Codazzi.
La Comisión tenía como objetivo hacer una descripción completa de la Nueva Granada y levantar una
carta general y un mapa corográfico de cada provincia con los correspondientes itinerarios y
descripciones particulares.

Dado que la Comisión era un proyecto interdisciplinario, posteriormente se realizaron contratos con
otros expertos en cada una de las temáticas que se pretendieron abordar durante la empresa
corográfica; de este modo Agustín Codazzi asumió la dirección de la Comisión Corográfica, encargado
fundamentalmente de la parte geográfica y cartográfica; Manuel Ancízar, secretario de la Comisión,
tenía a su cargo las descripciones geográficas y en especial los aspectos de la vida social y cultural del
país; fue reemplazado a partir de 1852 por Santiago Pérez en funciones y cargo; José Jerónimo
Triana fue nombrado para hacer los estudios de la flora y fauna de las regiones visitadas; Carmelo
Fernández, Enrique Price y Manuel María Paz, sucesivamente, fueron los dibujantes y cartógrafos de la
Comisión; con la muerte de Codazzi en 1859 Felipe Pérez asumió la publicación de la Geografía General
del país, y Manuel Ponce de León, la recolección y publicación de los informes y mapas de la Comisión.

3) La guerra civil de 1860 a 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano
Ospina Rodríguez y el Partido Liberal que apoyaba el federalismo, se originó por las reformas llevadas
a cabo por los conservadores y el presidente. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás
Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, confirmando el poderío de los
poderes regionales en contra del centralismo.
Única guerra civil en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. Comenzó en el Estado Soberano de
Santander extendiéndose al Cauca cuando los liberales tomaron las armas contra el gobierno nacional
presidido por el conservador Mariano Ospina Rodríguez. Tomás Cipriano de
Mosquera, gobernador del Cauca y que había proclamado los “Estados Unidos de la Nueva Granada”,
aunque derrotado al principio, fue apoyado por los liberales radicales y llegó triunfante a Bogotá; tomó
el poder e impuso la Constitución de 1863 (o Constitución de Rionegro por el lugar en donde se
redactó, Rionegro, Antioquia) de carácter marcadamente federalista. En 1856 un grupo de
descontentos liberales y conservadores formó una coalición llamada Partido Nacional y lanzó la
candidatura presidencial del general Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano
Ospina Rodríguez y Manuel Murillo Toro. La Guerra Civil de 1860-1862 fue un conflicto que enfrentó al
gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por
las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez. Los jefes liberales
encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital,
afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder centralizado.

4) La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia a finales del siglo XIX y liderado por
Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana,
a partir de lo establecido por la Constitución de 1863, con la que se habían creado los Estados Unidos
de Colombia y que convirtió al país en una república federal.

En materia administrativa, los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías,


regidos desde la capital, con gobernadores, alcaldes, e intendentes nombrados por el Presidente, y del
sistema federal se pasó al centralismo y a un régimen unitario.El período presidencial se aumentó a
seis años, y se dotó de toda clase de facultades al poder ejecutivo, convirtiendo al presidente casi en
un monarca absoluto. La pena de muerte fue restablecida, y tuvo plena vigencia hasta la reforma
constitucional de 1910.10
Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo
establecido por la Constitución de 1863, con la que habían creado los Estados Unidos de Colombia y
que convirtió al país en una república federal, el lema de la regeneración fue "una nación, un lema, un
Dios".

El movimiento regenerador estaba conformado por los conservadores y los liberales moderados, en
oposición a los liberales radicales, que ostentaban el poder. La situación del país era caótica,3 y tras la
guerra civil de 1876, el presidente Aquileo Parra fue el último mandatario perteneciente al llamado
"Olimpo Radical". A este le sucedió en la presidencia el general Julián Trujillo, en 1878, que venía de
triunfar en la guerra por la facción liberal moderada. Núñez era en ese momento el presidente del
Congreso y en la ceremonia de posesión del cargo de Trujillo, el 1° de abril de 1878, pronunció un
discurso en el que incluyó la frase que trazó el destino de los cambios que se iban a dar: «Hemos
llegado a un punto en que estamos confrontando este preciso dilema: regeneración administrativa
fundamental o catástrofe».

5) Antecedentes
Desde la disolución de la Gran Colombia, en 1830, se fueron formando facciones de diferente
tendencia política en los países que resultaron. El país donde estas diferencias se fueron haciendo más
evidentes fue Colombia, en la que se configuraron dos bandos que pasarían la segunda mitad del siglo
XIX enfrentados para hacerse con el gobierno: Liberales y Conservadores. Ambos bandos se sirvieron
de campesinos y algunos ciudadanos para librar guerras intermitentes, que no escatimaban en
atrocidades durante los enfrentamientos. Además, el territorio colombiano se ha mostrado propicio
históricamente para el establecimiento de guerrillas, que son muy difíciles de combatir. De este modo,
se conformaban territorios dentro del país, que eran esencialmente independientes.

Protagonistas
Uno de los principales protagonistas fue Manuel Antonio Sanclemente, ganador de las elecciones
presidenciales colombianas de 1898; su vicepresidente José Manuel Marroquín, que asumió el cargo
presidencial en ausencia de Sanclemente, para luego convertirse en dirigente conservador. El general
Rafael Uribe Uribe fue el líder más destacado por el bando liberal. Los gobiernos de Venezuela,
Ecuador y los Estados Unidos se vieron involucrados en el conflicto por diferentes motivos.

Causas
Sanclemente ganó las elecciones del 1898 por parte del Partido Nacional, fuera de la esfera del Partido
Liberal o del Conservador. Sin embargo, debido a problemas médicos que debió resolver, Sanclemente
no asumió la presidencia en el momento, sino que delegó a Marroquín para que le supliera por tres
meses. Como este último era proclive a los conservadores, al asumir comenzó un plan de reformas
económicas que fueron del agrado de los bandos conservador y liberal, pero no de los nacionalistas.

Sanclemente regresó a tomar posesión, con lo que Marroquín renunció. Pero la crisis política que se
generó fue creciendo en intensidad, hasta que un grupo de liberales decide tomar la ciudad de
Bucaramanga. Este es el acto que se considera que inició la guerra.

Desarrollo de los acontecimientos


La guerra comenzó de una manera convencional, pero fue escalando en violencia a medida que se
producían rebeliones en diferentes regiones, y las guerrillas tomaban parte en las acciones. El 31 de
julio de 1900 tuvo lugar un golpe de Estado que derrocó a Sanclemente e impuso a Marroquín como
Presidente, llevando al poder a los conservadores. Vale decir que el golpe fue bastante pacífico, dentro
de todo, lo cual contrasta con el tono general del conflicto.

A partir de allí, el enfrentamiento se dio entre conservadores y liberales, quedando el Partido Nacional
virtualmente anulado. El conflicto escaló involucrando al gobierno de Venezuela, ya que liberales
venezolanos prestaron apoyo a los colombianos. La región andina y la Guajira fueron escenarios de
fuertes enfrentamientos que, de todos modos, no permitieron que los liberales pudieran avanzar en
sus posiciones. Ya previamente hubo escaramuzas entre liberales provenientes de Ecuador y
conservadores colombianos, pero fueron de menor escala. El conflicto también se distinguió por las
sucesivas rebeliones que se fueron ocurriendo en el departamento de Panamá, y en las que intervino
de modo tangencial la Marina estadounidense. Estas rebeliones tendrían consecuencias luego de la
guerra.

En todo momento los liberales intentaron, sin éxito, operaciones militares para avanzar en sus
posiciones, apoyados principalmente por guerrillas campesinas, pero el gobierno conservador pudo en
todo momento repeler estos ataques. El conflicto estaba desgastando a ambos bandos, y causando
numerosos daños en el país.

El proceso de paz se fue dando de modo gradual: el 24 de octubre de 1902 se firmó un acuerdo de cese
de hostilidades en la hacienda Neerlandia, en Magdalena. El 21 de noviembre de 1902 se firmó el
tratado que se considera definitivo, a bordo de la embarcación militar estadounidense USS Wisconsin.
Pero hasta junio del año siguiente no se pudo declarar de modo oficial que las hostilidades habían
cesado.
Acontecimientos posteriores
Fue una guerra extremadamente costosa en términos económicos y de infraestructura, pero sobre
todo en términos de vidas humanas, que pasaron del centenar de miles. Costó mucho reconstruir el
país, además de que la deteriorada posición de Colombia favoreció la separación, en 1903, del
Departamento de Panamá, apoyada por los Estados Unidos para facilitar la construcción del Canal.

La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de


la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá,
anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de
secesión por parte del istmo de Panamá.

José Domingo de Obaldía sería nombrado gobernador de Panamá, este cargo ya lo había desempeñado con
anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separación.[cita requerida]
José Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento
separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución
destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con
Estados Unidos la construcción del canal. La red conspirativa estaba conformada aparte del propio Arango,
por Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general del ejército colombiano y por
otros como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias, Isabelina
Rojas y Manuel Espinosa Batista. Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le tocó a Amador Guerrero, quien
viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan, ya que las fuerzas norteamericanas habían ayudado en
el pasado al ejército colombiano.[cita requerida] También obtuvo en Panamá el apoyo de importantes jefes
liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas.
Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes
de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el
plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de
Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se tramaba
en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese
batallón traía secretamente instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban
Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá.
El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó a la ciudad de Colón en la
mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su transporte hacia la
ciudad de Panamá sufrió muchos contratiempos por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril
Transístmico con los conjurados, entre ellas el superintendente norteamericano J.R. Shaler. Después de
muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del
coronel Eliseo Torres.
Una vez llegados a ciudad de Panamá, Juan B. Tovar y sus otros oficiales fueron arrestados por instrucciones
del general Esteban Huertas, quien estaba al mando del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía
reemplazar al recién llegado general.
Al enterarse de la inminente acción revolucionaria, el comandante John Hubbard del buque norteamericano
«Nashville», entonces en las aguas del puerto y quien había retrasado previamente el desembarco de las
tropas colombianas en Colón, procedió a impedir su transporte y cualquier desembarco posterior,
argumentando que debía respetarse la "neutralidad" del ferrocarril, un argumento que las autoridades
norteamericanas habían empleado en anteriores ocasiones en sentido contrario.[cita requerida]
Apresado el contingente militar colombiano y congelada la movilización de las tropas en Colón, se apresuraron
las acciones para declarar la separación del Istmo. La Junta Revolucionaria procedió entonces a declarar esa
misma tarde, la separación del Istmo. Algunos panameños asaltaron las armerías y tomaron las armas, pero no
fue necesario usarlas. Por representar a la autoridad colombiana fue puesto bajo custodia el gobernador José
Domingo de Obaldía.
Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue obligada a rendirse sin oponer resistencia. El Consejo
Municipal se reunió bajo la Presidencia de Demetrio H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño ante
el surgimiento de un gobierno de facto), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de
establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de República de Panamá. Demetrio
H. Brid se convirtió entonces en el Primer Presidente de facto de la recién formada República de Panamá,
nombrando el 4 de noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la
administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en febrero de 1904 designara a
Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.

También podría gustarte